O Milagre Português. Parte 2. Sábado 26 de agosto´23.

Tónica de sobresaliente en el segundo día "Milagroso"

Soplete en vivo. XIVº Milagre Metaleiro (Pindelo Dos Milagres, Videu. Portugal). Sábado 26 de agosto de 2023.

     Hail, Metal Splinters.

Nuevamente en la forja de EdeM para contaros más del «Pindelos Fest Open Air», del que ya se sabe que no se celebrará en 2024 en el mismo recinto que este año.

Nos centramos en esta entrega en el segundo día del evento. Debo decir que siendo un ramillete interesante de grupos, no era mi día preferido. Stratovarius y Bliss of Flesh copaban mi predilección, con Toxikull y Eclipse como bandas a tener en cuenta.

Esperaba que se hubieran solucionado las carencias en cuanto a tema de logística en los puestos de comida, pero yo vi las mismas colas, sobre todo avanzada la tarde.
Por lo demás, la tónica de desarrollo del festi, organización, trato y demás servicios siguió siendo sobresaliente.

Vamos con el reparto de las actuaciones, haciendo saber que vi todas excepto las de Aktarum (puede que fuera error perdérnoslos), por aprovechar para cenar, y Sacred Sin por estar ya cansados, más que nada.

De la banda lusitana Resurge, no comento nada porque sólo vi algún tema suelto. Pero desde luego metieron una jarana, unas ganas y liaron el taco con un desparpajo Death Metal Old School, que era para haber visto y vivido más. Dejo una foto para dejar constancia, eso sí.

Arenia. Astur Power.

Suele ser una persona sincera, aunque me cueste algún palo. Así que con Arenia, banda de Heavy/Power procedente de Asturias, lo seré.

Habiendo escuchado previamente varios temas de la banda, no iba con expectativas de que me fuera a gustar en vivo su propuesta. Al final, no estuvo mal, bajo mi criterio.

Dos tracks que conocía, como fueron «Retando a la eternidad» y «Alcanzar el sol», creo recordar, me parecieron dignos, me gustaron.

No es para mi una banda que me haya maravillado. En mi opinión es otra banda más del panorama Heavy nacional que intenta abrirse camino pero sin ser notable. Respeto, eso sí.

Por otra parte, estoy convencido de que ganaron en adeptos dejando muy buenas sensaciones con el plus de la colaboración de varios artistas en una composición final que me pareció extraordinaria. Estando algo retirado del escenario, escuché varias voces que empastaban muy bien con una música coral grandilocuente que capturó mi atención. Me fui acercando y me llevé sorpresón cuando vi que Lady Ani, vocalista de la formación española (de Asturias también) Last Days Of Eden, haciendo de solista, uniéndose al momento Dani G., su pareja, ex cantante de Darksun, productor de Arenia y cada vez con más encargos internacional, además de Jorge Sanz, otro músico de la zona. 

No supe qué composición era hasta que indagué a posteriori. «Sigue la leyenda», magnífica creación, que incluso me recuerda a lo que hacían los extintos Darksun, o parte. Les quedó fantástica.

Xhamaín. Soño galego.

Formación que venía con la aureola de algo «bizarra», ejecutando un híbrido, bajo mi percepción, de difícil encaje entre Metal Sinfónico, toques Death Melódico y Folk, o mejor dicho, folclore de su tierra, manifestado en letras en gallego, sones de gaita, inspiración en la cultura natal y nombre, Xhamaín, con origen en dos de tantas celebraciones mágicas en Galicia: San Xoan y Samaín (antigua celebración celta que dio paso al conocido Halloween). 

Un punto a favor de la banda es su puesta en escena coral, uniformados sus integrantes con riguroso negro luto, con una veta gótica innegable (algo forzada la actitud de la bajista, de serio rictus y sin interactuar un mínimo con la gente) y valentía al arriesgar cantando en su lengua.

Sin embargo, su propuesta a mi no me satisface, ni en estudio ni en directo, más cuando fue el grupo que peor sonó en los tres días. Sonido bola, barullo estridente en buena medida y escasamente audible.

“Soño de inverno” sí que me resultó buena canción para “fechar a festa”.

Ravenblood. Cobrando fuerzas.

Tenía escrita unas líneas sobre la banda catalana, escasas eso sí, cuando sopesé no incluirla en esta reseña. Me gusta escribir con garantías sobre las actuaciones que veo, transmitir algo que pueda resultar de interés.
No estaba convencido, pero prefiero dejar constancia de la intervención de Ravenblood en el Milagre, por poco que sea, a que quede vacío su espacio.
Esto es como todo, ni se puede hacer crónica de todas las bandas de un festival ni todas las agrupaciones te van a gustar.

Así que, dicho esto, a Ravenblood ya los tenía vistos en Sevilla en 2018 y no acabó siendo una banda que me impactara. No entraban en mi ruta de preferencias.
Lo que hacen, Death Melódico, debiera entrarme, pero me resulta bastante lineal y me suena a otras muchas fórmulas.
Sí que resultaron interesantes un par de los temas que tocaron, sobre todo “Resurgent” (homónimo de su último CD), y “Pathfinder”, material antiguo.
Me consta, por lo visto allí y por lo leído, que gustó a mucha gente, así que me alegro por ellos.

Toxikull. Todos para O Cemitério do Heavy Metal

A quienes sí que tenía interés y curiosidad por ver su directo eran los lusitanos Toxikull, Heavy Metal con ramalazos Thrash/Speed gamberro, divertido y directo.
¡Lo que nos reímos mi amigo Pepe y yo de camino a Pindelo escuchando “Nascida no cemitério”!
Una actitud profesional intachable y un puñado de canciones heavies que incendiaron la arena, con hostias metaleras sin cesar, pogos y Crowd Surfing y satisfacción plena entre los “animais” que correspondían con aplausos y caras de éxtasis.

Aparte de la alumbrada en el cementerio, una versión de sus adorados Motörhead como fue “Killed by Death” y una final, épica y poderosa “Metal Defender” pusieron el notable en su casillero.
Hablando con la periodista portuguesa Rosa Soares, le decía que el trasvase de grupos portugueses a España debe empezar a producirse (quizá más en el ámbito Extremo). Toxikull ya inició escarceo el año pasado…

Eclipse. La elegancia victoriosa.

El atardecer comenzaba en Pindelo y las bandas seguían entrando y saliendo. Eran las 20h., el turno de los suecos Eclipse, quienes tocaban en un horario que personalmente considero grato, teniendo el anochecer cada vez más cerca con el transcurso del show. Divertido cuanto menos para una banda con semejante nombre.

La propia organización reafirmó su compromiso con una banda de este calibre, reivindicando el espacio que históricamente ha tenido siempre el Hard Rock en el Milagre. Si el año pasado estuvieron presentes Heat, en este 2023 les tocaba a los 4 fantásticos de Estocolmo.

El espectáculo se presentó animado, con una banda comunicativa con el público, con un setlist muy acertado para la ocasión, compuesto en mayor medida por el ahora ya penúltimo trabajo Wired con temas como «Roses on your Grave», «Run for Cover», «Saturday Night (Hallelujah)», «Things We Love» y Twilight». Aunque no verá la luz hasta el pasado viernes 1 de septiembre, el nuevo álbum Megalomanium también estuvo presente con 3 trallazos: «Got It!», «Hearts Collide» y el primer single del redondo: «The Hardest Part Is Losing You». Sonaron bastantes canciones del disco Momentum de la talla de «Black Rain», «Hurt», «Never Look Back» y «The Downfall of Eden». No podía faltar en cualquier repertorio del grupo el single «Runaways», (tenéis clip abajo), «The Masquerade» y su ya himno reservado como traca final: «Viva la Victoria!»

En resumen: Un notable alto para los suecos, con un buen show, buen sonido, buena selección de canciones. Durante el concierto del pasado mes de diciembre en Barcelona, oí a gente mencionarles como “los nuevos Whitesnake”. Si bien discrepo de este apelativo, si que espero y deseo que la banda siga creciendo, hasta alcanzar la gloria ¡Hasta el infinito… Y más allá!
En cualquier caso, el espectáculo daba fin para Eclipse, pero muchos pesos pesados tenían que pasar aún por el primer escenario el sábado 26 de agosto en Pindelo.

Dark Tranquillity. Hard Fight For My Ears.

Nada, que no engancho con el universo D.T. Tercera vez que les veo y no termino de apreciar su magnitud como banda top, la calidad de sus piezas musicales ni de sus atmósferas singulares.
Es un grupo que debería de gustarme, al menos en buena medida, por el Death Melódico que desarrollan, pioneros del “Sonido Göteborg”, con aquel sello del The Gallery, siendo coetáneos de los In Flames que más que atraen, los del álbum Whoracle. Esa línea paralela que une a ambas formaciones suecas, debiera ser nexo para atraerme lo suficiente.

Pero desafortunadamente ya no tocan nada de aquella obra maestra y tampoco he seguido su estela discográfica… Mea Culpa.

Y sí, pude apreciar esto de lo que hablo en canciones como “Hours Passed in Exile” “Atoma” o “Nothing to No One”, pero era un vaivén de sensaciones, conectando por flashes pero sin impactarme.
Bien por aprovechar la pantalla con proyecciones varias. Otro aspecto a destacar, apreciado en el foso, la sintonía entre los músicos y ese aura que desprenden que te hace dar cuenta al instante del nivel que poseen.
Nada, como habrá una nueva oportunidad, tendré que estudiar más y adentrarme entre las primeras filas para apreciar su sonido y poder enchufar con su cosmos.

Bliss of Flesh. Azufre, fuego y oscuridad.

Junto con el concierto que dieron Graveworm, para mí lo mejor del M.M., sobre todo por lo sorpresivo de su puesta en escena y su feroz directo.
Sin duda, a destacar el atrezo que llevaban. Ilustración provocativa (como su actitud) en la pantalla, herrajes varios en forma de enseres/artilugios de ritual blasfemo, dos Roll Up laterales con imagen impactante, cuerpos untados prestos para la batalla, con coronación impía, intuyo, que pudimos presenciar. Todo muy místico, de gran atractivo no sólo al oído, y eso para mí es siempre un extra a resaltar. Me ganaron.
¿Su estilo? Estos franceses, datados en el año 2000, tienen cuatro discos enmarcados dentro del Black Death, con partes melódicas y letras que se mueven en el ámbito del Satanismo y lo antirreligioso

Había escuchado canciones de Tyrant, su última entrega, y muy buenas sensaciones. Para que os hagáis una idea, me recordaron bastante a Noctem; no en vano, ejecutan una fórmula extrema hasta cierto punto parecida, con riffs machacones demoledores, parches a todo trapo, visceralidad cruda (aunque los de Calais son más melodiosos) y respecto a letras, pues tienen en común el odio hacia las religiones.

Tralla a mansalva como en su inicial «Serve», pero con esa fuente de armonía en formaciones extremas que tan bien me encajan al oído. En algunas secuencias, como en “Hexis”, me sonaron a los Fleshgod Apocalypse más armoniosos, en cadencias lentas.

En lo tocante al repertorio mostrado, esparcieron la palabra tiránica, tocando todo el mencionado álbum Tyrant, a excepción del último corte de la noche que fue del disco Beati Pauperes Spiritu (2013).
Panem et circenses!

La homilía blasfema de Bliss of Flesh.

Stratovarius. No fue su día más glorioso.

Y es que superar el setlist que se tocaron en el Rock Imperium de hace poco, era ardua tarea. De éste, faltaron “Broken” (para mí el mejor track de su Survive), “Glory Days” y el solo de bajo. Pero es que en Pindelo falló el sonido en los dos, tres primeros temas, petando incluso los altavoces. Luego la cosa se niveló desde la mesa técnica.
Sacaron lustre a Hits de la talla de “Father Time”, “Speed of Light”, “Eagleheart”, “Hunting High and Low” o la infaltable “Black Diamond” (os dejamos vídeo debajo).

No entiendo como estando tan arriba en el roster de este M.M. dispusieran de ese tiempo y su repertorio en comparación con el de Cartagena contara con menos temas, pero bueno, salvando esta circunstancia y la de los problemas de sonido iniciales, creo que fue un show muy digno y que satisfizo al gentío portugués.
Yo los ví en buena forma, como apuntaba en la crónica del festival español, recuperando la mejor versión de los Strato gloriosos, sobreviviendo al paso del tiempo honrasamente, y más tras la publicación de su mejor creación, Survive (reseña aquí), desde aquel lejanísimo Elements, Pt. 2. Ahí queda eso.

Si eres fan de los suomi, te puede interesar «Así conocí a… Stratovarius«

Os dejamos la galería de fotografías de las bandas que actuaron el segundo día del festival. Pinchad sobre las flechas para pasar las imágenes o aquí para ir al álbum (y poder ver más).

Milagre Metaleiro. Día 26/08/2023.

Segunda entrega del M:M:O:A: llevada a cabo. Esperamos os haya agradado.

Nuevamente os emplazamos a visitar vuestra fragua de Heavy Metal, en la que será la última parte de esta trilogía del reportaje del festival luso. Será en pocas lunas.

Nos vemos em breve!

Texto y Fotografía: Pablo «Aliscar» Alarcón.

Colaboración en Eclipse: Rafa BlackPhoenix.

Edición fotográfica: José Luis Alarcón P.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *