Stratovarius. ¡Sobreviven y convencen!

Luchando por recuperar los Días de Gloria.

El regreso de los Strato más inspirados, en un álbum que rememora su más gloriosa época cuando fueron los Reyes del Power Metal. Esta vez sí han logrado armar un disco sobresaliente.

 CRITICA LD

Material a pulir: STRATOVARIUS

Disco: “Survive” (2022)

Procedentes de: Helsinki (Finlandia)

Fundación: 1985

Estilo: Power Metal

Discografía: aquí para verla completa.

Formación:
Timo Kotipelyo (voz)
Matias Kupiainen (guitarra)
Jens Johansson (teclados)
Lauri Porra (bajo)
            Rolf Pilve (batería)
       

Sello discográfico: Ear Music

Redes Sociales:

Spotify

Facebook: Facebook.com/Stratovarius

Twitter: @strato_official

Instagram: @stratovariusofficial

Youtube: E.A.R. Music / Stratovarius

Autor de la reseña: Pablo Aliscar

     Me alegra infinitamente que este último episodio de la banda sustentada,  especialmente, por T. Kotipelto y J. Johansson esté teniendo tan buenos elementos de crítica en positivo. Sin duda, este lanzamiento les lleva a otra dimensión, a un destino reservado para las mejores bandas de Metal. ¿Visiones? No sólo sobreviven, sino que remarcan su estatus de grupo legendario, aquel que nunca debieron perder pese a quedar su nombre relegado a posiciones menores en carteles de festivales (el debate sobre la marcha de Tolkki y la capacidad compositiva del grupo con y sin él daría para un especial).

Vamos a hablar bien de esta veterana formación, padres del Power Metal europeo pos Helloween.

     Cuando un disco lo incineras de tanto escuchar, como una docena de veces, es porque es realmente bueno y digno de ocupar semejante espacio de tu tiempo libre. Y eso ha acontecido con «Survive», el décimo séptimo álbum de estudio de los suomis Stratovarius. ¡¡Grandiosa obra!! Y desde luego sin ápice de duda el mejor lanzamiento desde el «Elements, Pt. 2», allá por 2003. Casi nada.

Un nuevo trabajo pero no uno cualquiera, porque en esta ocasión nos encontramos con los Strato más inspirados, como no lo hacían desde hace lustros, tal cual. Han clavado un conjunto de canciones sobresalientes, donde ninguna composición, ninguna, desmerece ni baja del notable, con una vuelta a las melodías de calidad, a los mejores estribillos de antaño, con coros que quedan fenomemal sin recargar el tema en cuestión, con estrofas y puentes que recuerdan a los de la edad dorada, con una portada (de Gyula Havancsák) y libreto preciosos, incluyendo ilustraciones para cada single que han sacado y unos videoclips bastante dignos y encadenados en cuanto a temática e incluso en el aspecto visual. 

Y algo muy a resaltar y que puede que sea el aspecto técnico de mayor impacto: los solos de guitarra de M. Kupiainen, magistrales. En algunos advierto ribetes neoclásicos de gran pericia y autoridad (podéis comprobarlo hacia el 3´:07″ del tema «Broken». Maestría total)

El aspecto coral, de las voces que acompañan a la de Kotipelto y que aportan un plus de majestuosidad a las creaciones de la banda, siempre ha sido algo cuidado en la producción. En este caso advierto un mayor impacto en mí de esta figura musical. Reparto de altura con coro masculino compuesto por 11 personas más la participación del Coro de Cámara Värinä, integrado por 9 sopranos, 7 altos, 8 tenores y 5 bajos. Casi nada. Y se nota.

¿Qué decir del apartado letrístico? Pues me atrevería a decir que son de las letras más iluminadas de sus últimos trabajos. ¿Que el asunto del medio ambiente y la aniquilación de nuestro entorno está más que abordado y machacado, y que ha solido ser temática muy presente en la banda? cierto, pero no lo es menos que sigue siendo necesario lanzar semejante advertencia y continuar exigiendo como ciudadanía un cambio de políticas, un tener voz y que nuestros gobiernos frenen para poder mantener el vital equilibrio y no autodestruirnos.

Pero podrían haber pasado de puntillas y no es el caso, porque cogiendo la lupa y escudriñando con detenimiento, uno advierte que hay afán real de transmitir mensaje, de cuidar esa pluma, de que no sea tinta fácilmente borrable. Ello es loable. Líricas, a todo esto, compuestas en su mayoría de forma grupal. Excelente.

Aquí podría acabar esta reseña perfectamente, con un titular como el que la abre, «Stratovarius lanza ‘Survive’. Sobreviven y convencen. Luchando por recuperar los Días de Gloria. Nota: 900º/1000º» Pero no. Me ha gustado tanto este disco que quiero analizarlo en profundidad y compartir con vosotras/os, Metal Splinters, mis impresiones. Aquí van, tema a tema.

1.- «Survive». Primer single que sacaron y que oí. Fue escuchar una primera y degustar otra vez, con gran satisfacción, a esos Strato «Old Age», comprobando que abrían con un corte muy Power y que entraba a la primera. 

¿Serían las restantes canciones igual de buenas, dejando tan gratas sensaciones? Estaba deseando que así fuera,  reencontrarme con la agrupación que me impactó allá por 1996 con mi disco predilecto de los fineses, «Episode». Así lo intuía.

2.- «Demand». Otra canción de la que me encanta el mensaje. Ya está bien de callar, es el momento de posicionarse, de exigir como pueblos del mundo. Musicalmente, bastante heavy, de duración idónea para ser hit y ser pinchada en la radio (centro y noreuropea, claro está…)

"Es el momento, es el lugar. Exigimos ser escuchados. Tomemos el poder"

3.- «Broken». Mi favorita. Se pega en bucle porque es adictiva, una tremenda composición Power de fantásticas melodías y estribillo. Nueva advertencia narrada de que el planeta se lo ha cargado la raza humana, ¡somos los últimos de la especie!. Y hay un solo estratosférico del Kupiainen que deja alucionado. De diez, el global.

4.- «Firefly». Track sencillo pero resultón. De esos que podemos llamar «facilones», comercial a tope, muy directo y sin florituras. Tinta sobre la supervivencia y el amor. «Brillas tanto… eres mi luciérnaga». Y bonita ilustración del single.

5.- «We Are Not Alone». Construida en una onda más de Metal Melódico/Sinfónico moderno, incluso diría que con dejes Rock-Pop en ciertos momentos,  apuntando a bandas como Delain, Amaranthe, Beast In Black o Within Temptation, con unos teclados/secuenciador poperos y estructura musical diferentes. Para mi es el corte que se sale de la tónica general. ¿Estamos solos?

6.- «Frozen In Time» contiene melodías que recuerdan al álbum «Destiny», incluso vocales. Medio tiempo algo acelerado, digno. ¡Vaya minutazo y medio de parte instrumental que rubrican! agonizando ya el tema. Indagando sobre la letra, al parecer habla de una pareja de amantes que murió, entrelazados, bajo las cenizas del Vesubio, en aquella triste y célebre noche en Pompeya (año 79 D.C.) 

7.- «World On Fire». Segundo single. Me ha ido ganando en feeling, pues al principio fue el tema que menos me dijo de los cuatro «adelantos». Temaco heavy con estribillo muy bueno que cala.

8.- «Glory Days». ¡Vaya riffs más jevis al comienzo! Pura marca Strato. Tenía anotado en su día que se me daba un aire a Hammerfall, por ser rola más directa y heavy, tal vez. Y cómo no, la nota coral reluce impecable.

9.- «Breakaway» va con un empiece muy orquestal, coral, de banda sonora. Balada tirando a medio tiempo, con partes que traen a la memoria las más ampulosas composiciones, como «Forever», en esa línea.

«We are not the chosen…

We’re the Last of our Kind

That’s who We are

And that’s why We’re…

10.- «Before The Fall».  ¡Cómo se han currado la grandilocuencia! Quizá sea, junto con la predecesora, la que no alcance la excelencia.

11.- «Voice Of Thunder». Pieza de once minutazos que en mi opinión si la hubieran recortado en 3-4 minutos hubiera quedado mejor, pero claro, no soy yo el artista. Sí que veo acertado el preámbulo de minuto y medio en acústico y otro tanto al final, y a mitad se puede catar un solo de categoría y una parte instrumental que sí merecen la pena (y justifican en parte la extensión del tema). Al final no logra la brillantez de otras pistas porque se hace algo repetitivo/monocorde. Lástima. Aunque el Cum Laude lo tienen ya estampado.

Iba a comentar sobre el arte de la portada, pero sencillamente, no hace falta. Bueno, sí… aparte de todo el arsenal tecnológico y de progreso reventado e insostenible que envenena al mundo, vemos un CD con el logo de la banda que es… ¡el último disco con Tolkki y el peor de la banda con diferencia! Ahí queda la curiosidad.

Insisto, tanto me ha llenado esta creación de nuestros ilusionistas fineses que he querido hasta fijarme en los videoclips que han acompañado a ciertos singles de este redondo. Os doy mis impresiones:

  • Clip «Survive», trasnsfondo pos apocalíptico. Guerra, destrucción, miseria, catástrofes y la mano del ser humano como siempre detrás. No es el típico clip «Lyric Video» porque cuenta con gran fuerza visual gracias a multitud de imágenes en formato fotografía y vídeo. * Nota. Hace unos días han sacado otra versión en vídeo pero en vivo.
  • Clip «World On Fire». Va en similares términos, pero con un visual bastante mejorable salvo que hayan querido expresamente rememorar los clips que se hacían a principios del 2000. 
  • Clip «Broken». Es para mi el mejor audiovisual. Aparte de un mensaje contundente, en la misma línea catastrofista de todo el disco pero con invitación a reflexión interna que debemos hacer como integrantes del planeta, el corto tiene gran pegada, con hilo conductor que parece dirigirnos al lugar donde se encuentra la banda, el regreso a la naturaleza.
  • Clip «Firefly». En las primeras visualizaciones me resultó monótono, lineal y falto de chispa, aunque con más visionados me ha entrado mejor. 

Si eres fan de la banda, te podrá interesar lo siguiente:

 «Así conocí a… Stratovarius»

Nos vamos a la velocidad de la luz. Nos emplazamos en otra CríticaLD o cualquier contenido Rock Metal de Esquirlas. Saludos Metal Splinters.

Grados
Por Pablo Aliscar - 900º / 1000º

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *