Condado Rock ofrece una propuesta musical alternativa en su comarca.
Soplete en vivo con Ánima Barroca, Kaelis y Pinball Wizard, Plaza de España de Rociana del Condado (Huelva), 25/06/2022.
Marca El Condado: Huella que se quiere dejar con la vuelta de un festival Rock Metal encuadrado en un enclave singular: la plaza de uno de los seis pueblos que integran esta comarca de Huelva, ofreciendo alternativa cultural musical a un público variopinto que se interesó por la propuesta.

Un festival empieza a ganarse el respeto desde el momento en que la organización dispensa un trato digno y exquisito a bandas y medios especializados. Este sería un buen titular, pero no se queda ahí, sino que se hizo realidad. Y es que cuando Francisco José Pérez «Johnnie» y su equipo organizativo nos contactaron para contarnos su idea de festival y apoyarles, no pudimos hacer otra cosa que pensar en ir como fuera y darle cobertura. No suele darse en este mundillo el que se cuide así a los medios que cubrimos conciertos Rock Metal tal como lo hicieron ellos: bus para llevarnos (aunque al final optamos por ir en coches particulares), comida, bebida, pase de prensa, atención continua… y una humildad que se agradece.
Las bandas refrendaban esto que comentamos, pues fueron contratadas, no les costó dinero el transporte, siendo recogidas en localidad limítrofe a Sevilla (las tres proceden de la capital), comieron y bebieron con un catering y gozaron del exquisito trato de los lugareños.
Apuntado esto, que era de justicia, comentar que la ubicación de los conciertos fue todo un acierto, por acústica (constatado por los/as artistas y público), por solera y por aforo, espacio amplio y concurrido que a buen seguro animó a más de uno y de una a mover la cabeza a ritmo de nuestra música y, ¿quién sabe? quizá hasta interesarse por ella.
Ánima Barroca. Exquisitez progresiva.
Entrando en materia, Ánima Barroca fueron quienes levantaron el telón del Condado Rock 2022, con apenas unos minutos para probar sonido (Pinball fueron «privilegiados» en este sentido, siendo los últimos en tocar). El retraso en las pruebas de sonido fue debido, atención, a que en la iglesia que hay junto a la plaza estaban dando misa.
Al margen de problemas con alguna cuerda de guitarra mediante (que no apreciamos), la banda sigue sólida presentando su último álbum «Divergentes» y pudieron disfrutar de un público muy peculiar que en primera fila se interesaba por sus acordes y riffs metalero-progresivos. ¡Qué alegría ver a niños/as de entre 5 y 12 años absortos con la propuesta de A.B.!

El Puli al aparato: Más de la mitad del repertorio se centró en «Divergentes», abriendo el concierto con cuatro temas de este último trabajo seguidos: «Saga», «La doctrina egoísta», «El libro cerrado» y «Múltiple».
La intro «Oración» sonó mientras Antonio J, Álvarez cambiaba la afinación de la guitarra, dando paso a «Getsemaní», de su anterior disco «INRI». Prosiguieron con «Legio sum» y «Lema Sabactini», que sonó poco después de que estuviésemos comentando que estaría muy bien que la tocaran en directo. Se echó en falta «Estrella de guía». Por cuestiones de tiempo se quedó fuera «La túnica negra».
En la recta final retomaron su último trabajo, interpretando «El nombre del viento», coreada por los fans que había entre el público, y terminando con «Mil años», ese tema tan pegadizo y hardrockero, que se sale un poco de los cánones de composición habituales en la banda.
Se observó muy buena compenetración entre los músicos, con un Jesús que tuvo un par de momentos de aparente despiste al entrar un poco tarde, o así me lo pareció. Pero nada que desluciera el concierto de esta gran banda. La base rítmica, formada por el bajista Antonio Mellinas y el batería Pepe Sánchez-Palencia, estuvo perfectamente sincronizada en todo momento. Sólo les falta llevar un teclista en directo.
Os dejamos a continuación un álbum de Flickr con más fotos de Ánima Barroca.
Ya sabéis: flechita a la derecha, flechita a la izquierda o pincháis el en título del álbum para verlo todo.
Kaelis. ¡Salve, Sinfónico!
Siempre he dicho que una banda que además de aportar en lo musical ofrezca un extra en lo visual, tiene un punto a favor, y este es el caso de Kaelis, banda sevillana con escaso tiempo de existencia pero con incesante actividad en redes y a nivel compositivo.
Última actuación hasta septiembre en que retoman la gira de presentación de su debut «Far Galaxy» (EP, 2021), dieron la pincelada musical más accesible con un par de versiones Pop que les va como anillo al dedo, que hizo a más de una mesa de bar aledaño tararear los temas.
Me quedo con la final «Barren Land», quizá la más potente del repertorio y metalera, aunque «Prophecy» también es composición a tener en cuenta.
A nivel estilístico, llaman la atención con su look galáctico/sideral, gafas con luces incluidas, vestuario cuidado y estandartes identificativos.
Quería terminar con un guiño a las fans, niñas sobre todo, que encaramadas a las vallas seguían asombradas y eufóricas el devenir del show, saltando, riendo y con sus postales de Kaelis en la mano, firmadas minutos antes de saltar la banda a escenario. ¡Genial estampa!

Las impresiones del Puli:
Mientras sonaba la introducción orquestal, los músicos fueron apareciendo en escena, serios y formando una fila paralela al borde del escenario, con ese «extra en lo visual» que tanto le gusta a P. Alarcón. En ese aspecto, lo que más llamaba la atención eran las gafas doradas con luces, que ya conocerán quienes hayan asistido a conciertos anteriores de Kaelis.
El batería Daniel Simón no pudo asistir al concierto y fue sustituido por Pepe Sánchez-Palencia, que hizo «doblete» tras tocar con Ánima Barroca y haber recorrido miles de kilómetros desde Alemania para la cita en Rociana del Condado. Si eso no es amor a la música, yo ya no sé lo que es.
Teniendo, de momento, en el mercado tan sólo un EP, no es de extrañar que interpretasen todas las canciones del mismo, comenzando por «Salvation» y «Far Galaxy», a las que siguió una versión metalizada del eurovisivo tema «Euphoria», que interpretó en su día una tal Loreen representando a Suecia.
Volvieron a su EP con «Prophecy» y después atacaron con otra versión, «Impossible», que también me sonaba levemente. Disculpadme, pero yo es que me pierdo un poco cuando me sacan de mi zona de confort.
Sí que reconocí de inmediato el «Canon» del compositor barroco Johann Pachelbel, cuya interpretación por parte de los instrumentistas quedó bastante bien. He de decir, sin embargo, que echo muchísimo en falta un teclista en directo, especialmente para un grupo como Kaelis, cuya propuesta musical tiene en las orquestaciones una parte fundamental.
Un tema no publicado aún en disco, «Rising Empire», sonó a continuación, anticipando lo que será el próximo trabajo de la banda liderada por Bethany Neumann. Y para terminar eligieron «Barren Land», que me gustó mucho, claro que ese riff a lo «Fade To Black» del final igual tiene algo que ver.
Os dejamos a continuación un álbum de Flickr con más fotos de Kaelis.
Ya sabéis: flechita a la derecha, flechita a la izquierda o pincháis el en título del álbum para verlo todo.
Pinball Wizard. Sudando Rock, contagiando buen rollo.
Ya se me agotan los calificativos para los directos de P.W. Vendaval sobre las tablas, se nota que cada vez tienen más público adepto, pues se ven más camisetas y gente que se adhiere a su adrenalínica propuesta, gente que llega de otras localidades, que repite, que se sabe sus coros y movimientos y peripecias arriba, que disfrutan con una sonrisa perenne a ritmo de Rock intenso envolvente.

El Puli de nuevo por aquí:
Lo de Pinball Wizard sólo se puede describir como puro Rock’n’roll gamberro: El desparpajo con el que se mueven sobre las tablas, las poses, los brincos, el constante movimiento, la forma de interactuar con el público, metiéndoselo en el bolsillo desde el primer momento, pero, sobre todo, la interpretación de las canciones, así lo atestiguan.
Con un repertorio basado principalmente en su disco «Shout It Out And Break The Sound» y en su último EP «Make Millennials Great Again», Joey Deadcat y los suyos tomaron el escenario del Condado Rock y lo hicieron suyo desde los primeros acordes con temas como «Hard Rock Steals Our Hearts Tonight» o «Come With Me».
Genial es también la historia que cuenta Joey para presentar «Crazy Horse». Nos maravilla cómo consiguen que hasta el más heavy del público se ponga a cantar y bailar al ritmo de su versión de «Dancing Queen» de Abba; la desenvoltura del bajista David Gatica; o el descaro de Memphis mientras canta «I’m Your Crush», «Crazy For Me» o «Blah, Blah, Blah», por ejemplo.
Se marcaron también un popurrí con los riffs de «Paranoid», «The Trooper» y «Painkiller», esta última con Memphis desgañitándose al cantar el estribillo. Al final meten 4 acordes de «Master Of Puppets», pero eso, si no te lo cuentan, es muy probable que pase desapercibido. Álvaro León hizo un gran trabajo a la batería en estos pasajes tan exigentes, al igual que el resto de la noche.
Bethany Neumann subió con ellos para interpretar «Hot Dust», sin dejar de bailar e interactuar con Memphis, creando un curioso contraste de colores de pelo, si se me permite la obviedad.
Terminaron con «We Will Burn», el single que se eligió en su día para presentar «Make Millennials Great Again». Echamos en falta que Joey se quitase la camisa, aunque igual es porque a esas horas hacía ya un poco de fresco en Rociana. Otra cosa que no hicieron fue lo de intercambiarse los instrumentos para cantar «Sweet Home Chicago». Bueno, otra vez será.
Os dejamos a continuación un álbum de Flickr con más fotos de Pinball Wizard.
Ya sabéis: flechita a la derecha, flechita a la izquierda o pincháis el en título del álbum para verlo todo.
A modo de cierre/balance del festival, debemos comentar que la organización estuvo a la altura, que se valora el que un ayuntamiento apoye este tipo de actos culturales y lo presente en un emplazamiento tan significativo y que todos/as disfrutamos al máximo de una magnífica noche de Rock Metal. Esperamos que se repita tan ínclita velada; sabemos que sí, ¿verdad, Johnnie? …

Para finalizar y como complemento a esta publicación, os dejamos varios enlaces a contenidos de las tres bandas. A disfrutar:
Autores de la crónica y fotografía: A. Pulido y P. Alarcón.