Crítica de «Far Galaxy», de «Kaelis»

La emergencia del metal sinfónico en Sevilla

Material a pulir: Kaelis

Disco: “Far Galaxy” (2021)

Procedentes de: Sevilla

Estilo: Metal Sinfónico

Sello discográfico: Rock CD Records

Formación:

Bethany Neumann: Vocalista y coros

Álvaro Montalbo Laffón: Guitarra rítmica, guturales y coros

Carlos Castrejón: Guitarra solista, rítmica y acústica

Manuel Barragán: Bajo, orquestaciones y coros.

Daniel Simón: Batería.

 

Redes Sociales:

www.kaelisband.com

Facebook: KAELIS

Instagram: @kaelis

Youtube: Kaelis

Twitter: @kaelis

Autor de la reseña: Antonio J. Álvarez

Con la sobrada experiencia de haber participado en antiguas bandas, los competentes de Kaelis han dado el pistoletazo de salida a este nuevo proyecto que vio la luz allá por agosto de 2019, pero es en tiempos recientes cuando nos han regalado éste primer EP llamado Far Galaxy” que ha significado su carta de presentación para dar a conocer su propuesta.

Como decimos, no hay que olvidar, como primera mención a destacar de este nuevo proyecto, que sus integrantes, provienen de bandas, quizás no tan conocidas para el gran público, pero que sirven como sustento y refrendo para el buen hacer que posteriormente desgranaremos en su corto, pero intenso primer trallazo.

Hablamos de bandas como Wild Chain, Arcanun, Khatarsys, Deadwulfs, Eteddian, Vagabundos, Symetry of Pain, Sombrero Negro, Crisisgrado, Rise of the Kraken o Ánima Barroca… ¡Casi nada!

Kaelis, cuyo nombre dimana de la estrella Alpha Caeli, de la constelación Caelum, parte de ser una banda formada por miembros con solvencia, con “background” a sus espaldas en términos de horas de escenario y un alto nivel compositivo, lo que conlleva a entender que no es el arquetipo del disco debut de una banda que inicia su andadura en el mundo de la música.

De más está destacar que este último apunte se nota, y mucho.

Mas si esto no fuera suficiente, he de quitarme el sobrero no sólo ante la producción musical como tal, sino también con el diseño de producción de la banda, en lo que respecta a lo preciosista de su propuesta en todos los aspectos visuales.

Dejaremos la cuestión musical para más adelante, pero en términos adelanto al posterior al análisis de las composiciones que encierra “Far Galaxy”, hemos de valorar lo bonito de su portada, diseño de Bethany Neumann, vocalista de la banda, que ha sabido crear la imaginería de la banda… ¿Pareciera que la sacerdotisa que aparece a la izquierda de la portada es Memphis Jiménez, (Pimbal Wizard/ Paraiso Seis)? Quien suscribe apostaría que sí.

El logo del grupo es chulísimo, la portada es un cañón y, si tenéis la posibilidad de entrar en su web, www.kaelisband.com comprobaréis que muchas bandas con más repercusión no le llegan a la suela del zapato a los diseños y el cuidado que la Neumann ha puesto en toda la producción gráfica del proyecto.

Indudablemente, esta cuestión, como primera premisa a analizar de Kaelis, es un contundente pulgar arriba.

“Salvation” es la primera propuesta musical de la banda. La composición, muy orquestada y potente, cuenta con un estribillo tremendamente pegadizo, que se te queda grabado a la primera escucha.

El single fue presentado acompañado de un videoclip donde se redunda en el buen gusto de puesta en escena y producción que comentábamos antes.

Tanto el maquillaje como el vestuario están muy conseguidos y coligan perfectamente con la potencia que atesora este «Salvation».

El metal sinfónico como propuesta está bastante conseguido y la voz de su “frontwoman” hace alardes de su buen hacer en el transcurso de la minimalista letra.

Pese a que comprendo  pudiera ser que el trallazo de la banda en los directos será esta primera descarga, he de confesar que no ha sido la que me más me ha conquistado de sus composiciones, siendo ésta la que ha sido presentada como segundo single de la banda, Far Galaxy”, de la que hablaremos en conjunto de la propuesta, en su versión eléctrica y acústica (pistas 2 y 5 del EP), aunque ya os adelanto que es la vertiente acústica es mi TOP 1 del disco, sin lugar a dudas.

“Far Galaxy” es una composición madurada, realizada con bastante gusto y con arreglos preciosistas, sobre todo en lo que respecta a las cuerdas.

Los melancólicos punteos de Carlos Castrejón dan inicio a la sosegada y dulce voz de Bethanny en estado de gracia, que transmite una sensación de calma en los primeros compases de track, todo ello sin olvidar a Manuel Barragán en las teclas, que no desmerece en absoluto con su contribución al corte.

La canción consigue atraparte de inicio y, al segundo cuarto, el sr. Castrejón nos regala unos riffs tremendamente hermosos que te llevan a querer continuar con la escucha, sin poder cometer el error de darle al «pause».

En la variante no-acústica, llama la atención las voces guturales de Álvaro Montalbo que, de forma estilosa aparecen (y lo seguirán haciendo en cortes posteriores) a modo de coros al inicio de la composición y que no desentonan para nada con lo elevado de la propuesta, estando bien engrasados todos los instrumentos y, por ende, los componentes de la banda que, como hemos apuntado, realizan la mejor descarga del EP.

“Prophecy”, tercer corte del EP inicia en sus primeros compases como un medio tiempo, pausado y tranquilo, rompiendo de forma drástica de nuevo, con los guturales de Montalbo, siendo un revulsivo muy interesante en la composición, donde, y ahora sí, ganan protagonismo las baquetas de Daniel Simón que marcan un ritmo muy bailable e potente, que siendo rasgado con los riffs de las cuerdas hacen difícil el no caer rendido al “head banging”.

Un tema mas que interesante que va gustando más a cada escucha, siendo el estribillo, quizás el más contundente  de la propuesta:

“Stars will be reborn, forever

Galaxies restored, remember

Cosmos is designed

With breeze and shining might”

 PD: ojito al punteo del puente de Castrejón. ¡Hay que seguirle la pista a este hombre!

Con “Barrend Land” la Neumann pone toda la carne en el asador en esta composición, pues es ella la que más destaca de la formación.

Pasajes muy sinfónicos, (¡como sonaría esto con una orquesta!) que acompasan con bastante solvencia a unos potentes coros que nos regalan estos Kaelis, que parecieran que llevan más tiempo en esto por la madurez de sus composiciones.

Finalmente, ponemos broche de cierre a «Far Galaxy» (saltándonos la ya reseñada versión acústica de su canción homónima) con la pista seis de la propuesta, denominada “The passage” que, sinceramente, me parece que está tremendamente conseguida.

Manuel Barragán realiza un corte epopéyico que bien podría ser un “track” de cualquier banda sonora de futuro apocalíptico /distópico de las que vemos a diario provenientes de Hollywood. Y no es una exageración.

Perfecto tema para el inicio de los conciertos mientras los músicos van entrando en escena antes de dar sus primeras descargas. 

Detalle de calidad son las reminiscencias del tema que ya he desvelado, es mi favorito, “Far Galaxy”. Aquí hay muy buen gusto compositivo, y si se tiene que decir, se dice, sin ambages.

Como conclusión, he de decir que estamos ante un EP de más calidad de lo que te puede parecer a priori, sólo has de darle una escuchada de más de lo que normalmente hacemos, todo ello a la vista de la celeridad en la que vivimos en tiempos actuales y la gran cantidad de oferta musical a la que se puede acceder en corto lapso de tiempo, que hace que no demos oportunidades a grupos que “no nos entren” a las primeras o, mejor dicho, a la primera escucha.

Y quizás es ahí donde radica la mayor debilidad de este “Far Galaxy”, que cuesta encontrarle el valor añadido para que llame la atención de inicio por algo que no se haya hecho en el pasado por múltiples de bandas, de más presupuesto, bagaje y, por ende, calado.

Y es que Kaelis navega a contracorriente debido al mal endémico de ser una banda que guarda demasiadas similitudes con tantas otras que se estilan en los mismos sonidos que ellos intentan ofertar, dando una sensación de falta de innovación, que redunda en una sensación de familiaridad de la propuesta, pues ya hemos escuchado melodías similares un buen puñado de bandas.

Y dicha cuestión es una verdadera lástima, porque el valor compositivo y el buen hacer de sus integrantes ha de estar desde ya, fuera de toda duda.

Todo lo que aglutina este EP está realizado con un nivel de calidad que sorprende al entender que es la primera propuesta musical de una banda que acaba de nacer.

Hay mimbres que llegan a ser, a gusto de un servidor, sorprendentes de cara a un futuro, y creo que puedo decir, sin miedo a equivocarme que, si siguen por esta senda, pero desarrollada en los términos anteriormente descritos, podríamos estar ante una banda emergente con futuro en este panorama musical cada vez más complicado y segmentado.

Pero han de evolucionar. 

Buscar su valor añadido y su viraje hacia la originalidad a fin de que puedan hacer de Kaelis una punta de lanza de un género, el metal sinfónico, que alberga demasiadas bandas realizando proyectos muy similares entre ellos,

Sin perjuicio de esto, creo que éste puede ser el camino de inicio.

Pocos grupos hay con una imagen de marca tan atractiva como la de estos Kaelis, y con unos integrantes que hacen tan bien su cometido, pareciendo que llevan en el mundillo toda una vida y eso, no ha de ser desaprovechado.

Seguiremos de cerca a la banda.

Grados
Por Antonio J. Álvarez 700º / 1000º

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *