Monográfico Def Con Dos (parte 3/5)

Advertencia parental: excentricidades y parafernalia DEF.

Parte III.  Anecdotario. Simbología. Filosofía. Def-links

Extra: Artículo de Sombra 28 (F-MHop) de

Grupos Anarkistas Digitales

3.1. Def-anecdotario

     He recopilado un puñao de curiosidades y anécdotas del grupo que pueden ser de interés tanto para los/as fieles sombras como para personas neófitas desconocedoras del Planeta DEF. Aquí va la refriega:

Julián Hernández fundador de Siniestro Total y motor esencial de los primeros años DCD, fue cuñado de César S. La hermana de éste, Eva “Crocmaster Evax”, también colaboró en el desarrollo del concepto DEF, más en el plano propagandístico y logístico.

“En ningún momento hablamos de montar un grupo ni nada parecido”, “Fresa” dixit. Y es que los primeros escarceos fueron más como una ilusión del vocalista del velcro, una teatralización de un sueño incipiente, más que un proyecto serio, un grupo en sí. Lo que quería Montaña Lehman era vivir de exponer cuadros, de la pintura (estudió Bellas Artes), y lo que ocurrió fue que con muchos golpes de suerte, la creatividad y empuje de Julián Siniestro, el ingenio de César, la singularidad de los mensajes de la agrupación y otros factores coyunturales, lo que empezó como un show para echar unas risas haciendo música enlatada se transformó en algo tangible y duradero, una banda que fue velando la vertiente más Rap y abrazando el Metal con esa actitud Punk única.

– Existía por aquella época (1988) una banda llamada Pop Will Eat Itself (PWEI), que combinaba Rock sampleado y Rap y que con la canción “Def Con One” pegaron el pelotazo; quizá influyeran también en el devenir de DCD, estilo e incluso nombre, quién sabe…

"Golpeador", repatidor de mamporros, entre César y su hermana Eva "Crocmaster".

– Para la firma del contrato “Tercer Asalto” se fueron a la Plaza de Oriente a escenificar la rúbrica como en U.K. hicieron Sex Pistols, con guardia pretoriana incluida del Escuadrón de las Sombras, portando réplicas de rifles incluidas, limusina… Por allí estaba la Guardia Civil atenta a esa movida, prismáticos en mano como refleja alguna fotografía del libro. En esa misma jornada festiva se lio una del copón cuando grabando imágenes para un videoclip con toda la parafernalia paramilitar que llevaban, algún vecino “viejolvisillo” les vio, alertó a la poli y allí se presentaron para detenerles. Aclarado todo, tras una hora de incertidumbre e indagaciones, todo quedó en un buen susto, anécdota a lo Buñuel y… casi que se presenta una tanqueta en el lugar…

– La primera figura manager del grupo fue una mujer: Eli Azurmendi, quien estuvo con la Def-agenda unos cuantos años a partir del tercer disco.

– Para este álbum usaron por vez primera, y en España según dicen, el adhesivo “Parental Advisory”, en castellano.

– En el bolo que hicieron de teloneros en Madrid de RUN DMC (octubre 1991) fueron objeto de un explícito boicot (silbidos y actitud hostil), por parte de integrantes de bandas del género que no entendían como un grupo fantasma como DCD harían de sparring de los míticos RUN. Algo parecido ocurrió al día siguiente en Barna, pero esta vez la cosa fue peor, noche caliente, tensa, con intercambio de salivazos, chorreones de birra, insultos… de la Sala Zeleste (hoy Razzmatazz) salieron victoriosos pero vetados hasta años después.

– Verano de 1992, bolo en Barcelona, primero con la formación nueva formato Rap-Metal. Se lo pagan todo y bien, pero tienen que destinar el caché al pago de billetes de avión para poder llegar a tiempo a “La Nit del Rap”.

Presentación pomposa del "Tercer Asalto", a lo Gangsta.
Eli Azurmendi, pieza esencial de los primeros DCD, con J. Al-Ándalus.

La vaca austera era un bar de copas regentado por gente cercana a la banda, donde llegaron a currar el propio César, Crocmaster y Golpeador. Ellos tres unieron esfuerzos e ilusiones para sacar adelante el adelantado a su tiempo y revolucionario «Legado Social».

– La letra de “Sigo siendo heterosexual” la fue ideando Strawberry mientras cumplía su prestación social sustitutoria de la mili, durante sus vigilias cuidando chavales en una organización de discapacitados psíquicos.

“Armas pal pueblo”, título que se les ocurrió al ver una pintada con tal frase en una pared.

– Para la edición de “Alzheimer” se les ocurrió regalar a las primeras cien compras un spray de color rojo y un par de plantillas de cartón con el logo, animando a rotular paredes… el “DefKit”.

– El tema “Qué dice la gente”, hecho como si fueran los créditos de una peli, narrados.

“Facción tunante” fue título alternativo si no salía adelante lo de la peli “Acción mutante”, con letra igualmente trastocada, dando caña al mundo del cine, una venganza muy socarrona.

– Surrealista y torpe la supuesta amenaza de Loquillo mandando moteros mensajeros, intimidando al manager de DCD (en Barcelona). Los fans saben del tema “Muertos del Rock, volumen II” con la jocosa estrofa “Sexo, drogas y R´n´R o acabar como Loquillo de cantautor”. En un bolo de Barcelona, en la época de 1994, el rockabilly verdinegro tuvo que aguantar esa hostia a mano abierta y largarse echando espuma por la boca. De ahí lo del encontronazo.

– ¿Qué decir del famoso mensaje en el contestador automático de DCD?

– Una cabeza de Alfredo García de molde estuvo rulando por algunos bolos de los comienzos.

César Montaña fue empleado de los grandes almacenes de los triángulos verdinegros

– La banda ha logrado cinco discos de oro, dos de platino y el Premio de la Música al mejor grupo de Rock Alternativo.

– Han colaborado siendo parte de la B.S.O. de las siguientes películas/cortos/documentales:

       “Acción mutante”

       “El día de la bestia”

       “Fast & Furious 4”

       “Santa Fiesta”

       “Sobreviviendo”

       “Cinco Reyes”

– También han puesto música al videojuego “Battlefield 4”

    Hay infinidad de anécdotas más; esto sería interminable. Os animo a pillaros los libros y disfrutar esas historias contadas de manera única por el propio Strawberry.

3.2. Simbología.

     Aspecto muy importante y marcado, el de los símbolos y señas de identidad de DCD. Como pocos supieron crearse (con algún copieteo, como veréis en “Filosofía que copiaron”) una marca visual, un sello propio que les permitió que se les identificara fácilmente.

  • Uso de parafernalia que les dio una imagen única: empleo de armas de juguete y réplicas, demás utensilios violentos para dar imagen misteriosa (sierra mecánica, bates de béisbol, pasamontañas…), vestimenta Hip Hop con ropas anchas, colgantes, gorras de visera, etc; manejo del spray para darse a conocer , “pegateo”, performance en vivo destruyendo la mesa del DJ, la guardia “Corps” pretoriana a modo de escoltas rudos…
  • Sonidos y efectos, samples, técnica del scratching, pregrabados DAT, que dotan de dinamismo, frescura y originalidad a su propuesta musical.
  • Mezcla del Hip Hop con Metal / Hardcore, con actitud Punk.
  • Mensaje profundo en cada tema, con el empleo de diversos eslóganes que se repiten a lo largo de su discografía, pero con un objetivo, medio en broma, muy en serio: acabar con la estupidez humana.
  • Letras visionarias. Si por algo debe reconocerse a DCD otra de sus peculiaridades es por su faceta profética, de adelantarse a los acontecimientos. Como muestra, temas como “Somos enormes” donde anticipan la crisis del 2007 con una Europa de clases, que mira para otro lado y da la espalda a la ciudadanía. Más ejemplos: el feminismo activo en “A.M.V.” y su famoso “Manifiesto”, la ley mordaza y las cloacas del Estado en “Que no te cojan”, “Ciudadano terrorista” o “Mundo chungo”; la revolución de “Los chalecos amarillos” en Francia y la portada del cedé “Trending_Distopic”; “Fin de siglo” y el giro a la extrema derecha, voxmitivo… Incluso empleaban términos que en su época no sonaban tanto o eran desconocidos: “Fish Fucking”, “Troika”, “Hikikomori”, “ferrunchos”, la vasectomía, alerta del internet más nocivo, etc.

3.3. Filosofía que copiaron.

     Os dejo algunos datos al respecto, porque aunque DCD tienen bastante de originales, de fuera de lo común, también tuvieron sus copy/paste:

  • Letras para el logo, similares a las de RUN DMC (dicho por César en el libro “Freddy Krueger…”)
  • Mensajes entre canciones, copiado del combo Sigue, sigue Sputnik. Lo hacen por primera vez en el “Segundo Asalto”, con anuncios de pequeñas empresas de amigos: el propio sello Discos Radioctivos Organizados –D.R.O.-, el estudio de grabación, tienda de deporte de Vigo, algún bar…
  • Vestimentas, inspiradas en la imagen de los grupos top de Hip Hop americanos, RUN DMC, Beastie Boys, Public Enemy… especial atención a los medallones “nigga”, pero dando un puntito spanish luciendo emblemas del arcaico pero icónico Seat 600.
  • Anonimato y misterio en cuanto a los miembros del grupo, cogido igualmente de Sigue, sigue Sputnik y Residents.
  • Colectivos de apoyo, ametrallado de una idea original de Public Enemy.
  • Título del tema “Miedo a un Planeta Def” calcado al “Fear of A Black Planet”, de Public Enemy.
  • Del cómic Zarpa de Acero cogieron prestado lo del Escuadrón de las Sombras y el nombre Sombra Uno.
  • Similitudes también con el concepto de grupo de Aviador Dro.
  • “Pégale al ruido” quería ser un “Bring The Noise” de Public Enemy.
  • Para la firma del contrato “Tercer Asalto” se fueron a la Plaza de Oriente a escenificar la rúbrica como en U.K. hicieron Sex Pistols, con guardia pretoriana incluida del Escuadrón de las Sombras, réplicas de rifles incluidas, limusina…
  • Uso de linternas simulando la escena de un bombardeo, robado de sus P.E.

3.4. Def-LINKS.

     Para hacer redondo el reportaje he considerado oportuno dejaros un buen puñado de enlaces a artículos donde se habla de la banda, su idiosincrasia, reseña de algunos de sus discos, noticias de alcance y algún vídeo. Espero os sea de interés.

https://www.lafactoriadelritmo.com/def-con-dos/vida-obra-y-sabotajes/

(particular reportaje)

Por aquel entonces la movida del rap español estaba en auge y Def Con Dos suponía un isla de originalidad entre el montón de grupos que estaban demasiado perplejos con las estrellas extranjeras y que terminaron por autodestruir la primera hornada de la movida rap autóctona.”

https://www.lafactoriadelritmo.com/def-con-dos/conspirando-para-tomar-el-planeta/

(entrevista 1996)

https://www.lafactoriadelritmo.com/def-con-dos/declaracion-de-tregua-indefinida/

(despedida de DCD fin de siglo)

http://www.rockdelux.com/secciones/p/def-con-dos-la-victoria-de-la-resistencia.html

(historia)

http://www.ojoentinta.com/ojoconlasliricas-def-con-dos-por-el-librepensamiento/

(artículo analizando la idiosincrasia del grupo)

https://www.malabaresensutinta.com/2010/08/def-con-dos-y-el-comic.html

(DCD y los cómics)

Vídeo presentación nueva formación 2017 

Mix de toda su discografía 

https://metalcry.com/juanito-sangre-abandona-def-con-dos/ (septiembre 2009)

http://reaccionmutable.blogspot.com/2009/09/juanito-sangre.html

(artículo recordando a J. Sangre)

http://redhardnheavy.com/tiempos-convulsos-en-def-con-dos-salida-de-peon-kurt-tras-28-anos/ (noticia que aúna el comunicado oficial de DCD, con César Strawberry hablando en nombre del grupo, comunicando la salida de Peón y la versión del propio interesado)

https://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/4134871/07/12/WWF-vota-la-expulsion-del-Rey-como-presidente-de-honor-.html  (en relación a “Cazador de elefantes”)

https://www.algoderock.com/entrevista-cesar-strawberry-def-con-dos/

(de las últimas entrevistas a la banda)

https://www.scienceofnoise.net/entrevista-a-cesar-strawberry-vocalista-de-def-con-dos-ante-las-injusticias-si-te-plantas-y-peleas-a-veces-hasta-ganas/

(el más reciente de los careos… y el más efímero…)

 Para acabar esta entrega intermedia (3/5) tenemos el provilegio de contar con material extra impagable, de primera mano, porque os dejamos con un artículo retrospectivo de uno de los fundadores de Grupos Anarkistas Digitales, colectivo integrado en el Escuadrón de las Sombras. Además, os dejamos algunas imágenes que nos han enviado. Muchas gracias F-MHop por la colaboración.

El Escuadrón de las Sombras desde dentro.

     Inspirado en la Kiss Army y en las “posses” de la cultura Hip Hop, Def Con Dos promovió un club de seguidores que alcanzó los miles de miembros y que propició que jóvenes con inquietudes se lanzaran a desarrollar sus propios proyectos artísticos y culturales.

Al habla F-MHop, aka Sombra 28, de Grupos Anarkistas Digitales, comando integrado en el Escuadrón de las Sombras.

    Conocimos a Def Con Dos en el año 1989, a finales, por casualidad. Viajando con mi familia hicimos una parada técnica en Valladolid, entramos unos minutos en el Corte Inglés y me llamó la atención una CD extra-fino, con una portada con un tipo con gorra que empuñaba una pistola. Además, figuraba en portada un logotipo muy molón, con un nombre con gancho: Def Con Dos.

Ni idea de que era aquello. Pero por la portada y los créditos, deduje que era un grupo de Hip Hop y me lancé a comprarlo. Aquél hecho casual, cambió mi vida y la de un puñado de amigos muy próximos a mí.

Volví a casa, en Salamanca, en un barrio marginal llamado Barrio San José, donde la música que se escuchaba era heavy metal, punk y rumba canalla. También había un puñado de nostálgicos de la época del break dance, entre los que me encontraba, que estábamos muy ilusionados con los nuevos grupos de rap que empezaban a llegar desde Estados Unidos: Beastie Boys, Run DMC y Public Enemy.

Pinchar ese “Segundo Asalto” por primera vez fue alucinante. Con ese caldo de cultivo previo que he comentado, escuchar esas canciones, donde todo aquello estaba presente (salvo obviamente, la rumba canalla), fue algo increíble.

Inmediatamente llevé a mis amigos más cercanos a escuchar el CD y les hice copias en cinta. Causó sensación.

A partir de aquel momento empezamos a hacer proselitismos de aquel grupo maravilloso, que para nosotros lo tenía todo: rap, scratchs, samples, riffs poderosos de guitarra y unas letras de impacto. Dimos la paliza al resto del barrio hasta lo indecible y en cada cinta que grabábamos para amigos, de otros grupos, rellenábamos con canciones de Def Con Dos.

Miembros de Grupos Anarkistas DIgitales con DCD, concierto Avilés noviembre 1994.

     Los heavys y los punkis, nos miraban un poco raro: ¡qué pesados! ¡otras vez los habéis colado!. Pero terminaban escuchando esas canciones, aunque solo fuera por esperar a que terminara la cinta hasta el final.

Poco a poco fuimos recolectando información sobre el grupo, conseguimos el “Primer Asalto”, compramos merchandising por correo en Gasoil (aún conservo una gorra a la que tengo mucho cariño) y el “Tercer Asalto” en cuanto salió.

En mi carpeta de estudiante, el logotipo de Def Con Dos estaba en un lugar bien visible. Y empezamos a hacer acciones inspirados por ellos. Creamos el nombre de Grupos Anarkistas Digitales, hicimos un fanzine de tirada muy limitada y alguna acción reivindicativa en la facultad donde yo estudiaba.

Seguíamos flipando con el grupo como el primer día, apoyándoles como podíamos, y barajamos ponernos en contacto con ellos, pero entre una cosa y otra lo fuimos dejando, hasta que vimos “Acción Mutante”. Y aquello fue definitivo: ¡No podía haber mejor grupo que Def Con Dos!

Entramos en contacto con ellos más o menos a la vez que se lanzó “Armas Pal Pueblo”, otro disco que nos dejó impactados. Les contamos las iniciativas de nuestro colectivo, les enviamos un manifiesto que habíamos elaborado, llamando a la revuelta digital, y hubo “feeling” inmediatamente. Nos invitaron a integrarnos en El Escuadrón de las Sombras como un comando autónomo.

Aceptamos y nos enviaros unos carnets chulísimos con los números de Sombra. A mi me asignaron el 28, aunque tiempo después me comentó César que fuimos los primeros en escribirles, por lo que éramos los primeros miembros de El Escuadrón de las Sombras más allá del círculo más cercano al grupo.

     Nuestro colectivo estaba conformado por solo 5 personas, pero muy activos y con gustos musicales diferentes, pero complementarios, con Def Con Dos como intersección de todos ellos.

En el 94, planeamos la irrupción en Internet, creando un fanzine electrónico siendo la verdadera razón para hacerlo el ganar respeto y reconocimiento hacia las músicas underground que nos apasionaban. Conseguimos que miles de personas en otros países y con inquietudes descubrieran los grupos que nos gustaban, especialmente DCD.

Así que nos inspiramos en Rockdelux, El Tubo y la revista Metali-k.o. También en los fanzines de fotocopias, que era de donde veníamos. Y creamos La Factoría del Ritmo. Una web de información musical absolutamente pionera, creada el 3 de febrero de 1995, en Gijón, por miembros de El Escuadrón de las Sombras y que se mantiene viva hasta hoy.

Ahí estábamos J&C Death, Jam MC, Jorge X y yo, F-MHop, a los que se unió enseguida Félix Vera, para revindicar la grandeza de la música y de paso, apoyar a nuestros grupos undeground y combativos, con un lugar muy especial para Def Con Dos.

   En aquel momento, principios del 95, ya habíamos conocido en persona al grupo y sabíamos que estaban en plena travesía del desierto. Tenían unas nuevas canciones buenísimas, que no terminaban de ver la luz, porque DRO no se decidía a financiar la grabación. Pero nosotros estábamos ahí, a muerte con ellos y ya sabíamos que había más comandos de apoyo distribuidos por la península.

Compartíamos un sentimiento muy especial aquellos primeros miembros de El Escuadrón de las Sombras, nos sentíamos afines a un grupo excepcional, que muy pocos estábamos sabiendo degustar. Cuando contactábamos por correo postal o coincidíamos en algún lugar, la conexión entre nosotros era instantánea.

Tres "Anarkistas DIgitales" en acción...

«Con  `Alzheimer´ supe que todo había cambiado […] Esos mismos heavys y punkis que nos miraban raro ahora nos decían… `Guuuaauuu su nuevo disco es la caña…. ¡me encanta!´ «

     El incremento en popularidad del grupo, hizo que el Escuadrón de las Sombras creciera muy rápidamente. Se unió a él gente superinteresante y algo más tarde, a finales del 97, desde el grupo se impulsó el fanzine “Ataka”, que sirvió para vehicular a los comandos y miembros durante un par de años.

Pero ese incremento también supuso una carga burocrática cada vez más pesada. Además, hubo unos pocos seguidores que no habían entendido el verdadero significado de Def Con Dos, de la postura vital que proponían y esperaban instrucciones, consignas y dogmas. César relata muy bien en su libro, que esto le llevó a enfriar un poco esto del Escuadrón de las Sombras, para que no se fuera de las manos y algún “chalado” liara alguna, además de liberarse de esa “burocracia”. Desde ese momento la adhesión comenzó a ser algo simbólico y sentimental, sin carnet ni correspondencia. Y se dejó de editar el fanzine “Ataka”.

«La gente que se apuntó por moda, fue “madurando” y olvidándose del asunto. Los chalados debieron mirar para otro lado, hacia alguien que les diera consignas.»

Quienes teníamos una verdadera afinidad con el grupo, no por adoctrinamiento, seguimos vinculados de la mejor forma posible: desarrollando nuestras propias iniciativas autónomas y disfrutando de su música.

Han pasado más de 30 años desde que descubrimos a Def Con Dos y seguimos sintiendo pasión por su música. Tenemos una muy buena relación con el grupo, les apoyamos en cada disco y saben que siempre que nos necesitan estamos ahí.

¡Larga vida a Def Con Dos! ¡Larga vida al Escuadrón de las Sombras!

Nota: Por La Factoría del Ritmo han pasado a lo largo de estos años más de 200 colaboradores y claro, no todos son fans de Def Con Dos. Pero todos compartimos la pasión por la música y un interés especial por los estilos minoritarios y los grupos o artistas contra-corriente. Gracias a Esquirlas de Metal y enhorabuena por esta serie de reportajes dedicados a Def Con Dos. Nos vemos en www.lafactoriadelritmo.com

     Y esto es lo que ha dado de sí el tercer asalto del monográfico de los DCD. Puedes leer aquí el asalto I y II.

El jueves 11 de junio, penúltima entrega, con el análisis de su discografia hasta el año 2000 en que realizan el parón, con vídeos y fotos rarunas y apuntes del autor del artículo.

¡¡Sigue la lucha contra la lacra de la estupidez humana!! Aquí, en tu fragua de Esquirlas de Metal.

Autor del reportaje: Pablo «Aliscar» Alarcón

Fotografías: Archivo de César Strawberry, extraídas de los libros biográficos «Freddy Krueger tiene alzheimer» e «Himnos, profecías y canciones olvidadas, vol. 1»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *