Bienvenidos al universo de los inclasificables Def Con Dos
Parte I. Origen y Alerta 1.
Embrión y desperezo del olvido. “De los Krueger & Masters, al puro Alzheimer”.
(1988-1995)
Def Con Dos es una formación musical cuyo legado y propuesta siguen siendo necesarios en la actualidad, en una sociedad regida por la cultura de la mediocridad, del no esfuerzo, lo fugaz, los filtros, las apariencias, el borreguismo, la imbecilidad y los fakes. Su mensaje debe de tener calado: piensa por ti mismo, sé tú mismo.
Bienvenidos al universo de los inclasificables DCD, los
incoherentes, transgresores, agitadores, subversivos, mordaces, provocadores, surrealistas, mamarrachos, sarcásticos, ciudadanos terroristas, diletantes, sarcásticos, irreverentes, violentos, posers, alarmistas…
“El gran timo del R´n´R versión Rap Punk”

1.- El por qué del apego a un Planeta Def y acotación biográfica.
1.1. Apego al Planeta Def.
Intuyendo que el confinamiento iría para largo, me dio por repasar la colección de libros sobre bandas Rock Metal que tengo, recayendo mi mirada en el lomo del primer biográfico sobre Def Con Dos, de título bizarro como no podía ser de otra manera, “Freddy Krueger tiene alzheimer”, escrito por César Strawberry, el líder de la banda.
Me sacó una sonrisa el recordar sus historias, desde la cuna de aquella performance de no grupo hasta el cierre de una primera etapa que llegaba hasta el año 2000. Decidí releerme el documento y conforme pasaban los días, decidí que ese sería el nuevo monográfico que haría para La Esmeriladora de EdeM. Comencé a tomar notas, ver vídeos, recordar temas y finalizando ese tomo uno opté por proseguir la lectura cronológicamente con el librillo “El día de los bestias” pero este se centraba en lo concerniente a la interacción del grupo con la famosa peli de De la Iglesia, por lo que tuve que hacerme con el pack del nuevo disco “Gilipollas no tiene traducción” que traía el plus de nuevo manuscrito, así que lo adquirí y me volví a unir a las Def-historias, ya menos lejanas en el tiempo, centradas en el desglose de las letras de toda la discografía hasta el año 2000 (documento vital para fans).
Nunca seguí el rollo Hip Hop más allá de algunos clásicos o formaciones de moda, pero la idiosincrasia DCD siempre me sedujo, por su mescolanza de Rap con Punk Metal, vertiente última más acentuada en últimos lanzamientos. Lo mío está más vinculado al Metal clásico, pero como digo, los del Bombardero B2 Spirit son especiales para mi, los considero banda necesaria para mantener ese espíritu crítico en la vida y en la escena y por todo lo que aportan de singular, en lo musical, letrístico, filosofía vital y conceptual, merecen un reportaje a la altura.
Solo espero que os resulte interesante, para el que pertenece al Escuadrón de las Sombras, quien siempre les ha seguido, y también para el neófito.
* Las fotografías que aparecen en las 5 partes del reportaje están extraídas de los libros biográficos publicados por César Strawberry y cedidas por el artista; también hay imágenes cogidas de las redes del grupo y las menos de la Red. Muchas gracias por la colaboración.

1.2. Acotación biográfica. El origen.
1.2.1. Acotación biográfica.
Iba a dividir la vida y obra de DCD en tres etapas cronológicas siguiendo las tres supuestas épocas que recogen los tres libros publicados pero se solapan entre ellos y el segundo lanzamiento está enfocado al momento concreto de los Def de “El Día de la Bestia”, siendo la publicación que menos aporta biográficamente. He considerado oportuno condensar esas etapas de su trayectoria y agregar más contenido en forma de análisis de su discografía, simbología propia, frases/consignas míticas, filosofía y enlaces a reseñas y artículos de interés, por lo que el reportaje se va finalmente a 5 partes que irán saliendo progresivamente.
Así pues, he dividido la existencia DEF, siguiendo los libros de César y añadiendo investigación propia, de la siguiente manera:
– Alerta 1. Embrión y desperezo del olvido. “De los Krueger & Masters al puro Alzheimer”. 1988-1995 (verano), hasta el disco “Alzheimer”, su verdadero despegue.
– Alerta 2. Eclosión y dead-end. “De la fundición de plomos al flash-krash”. 1995-2000.
– Alerta 3. Recarga, reformación y revuelta. “Del rearme, desencuentros y mordisco a la incesante estupidez”. 2004-2020.

1.2.2. Origen del germen y primera infección.
Miremos fugazmente por el microscopio para pasar acto seguido a ser testigos de la evolución del germen DCD´87.
Def Con Dos sin la figura de Julián Hernández (fundador de Siniestro Total y cuñado de César) es inconcebible. El “Padre Damián J. Karras”, como era conocido, fue el máximo responsable de lo que luego sería pandemia; fue el Profesor Bacterio que inoculó el germen. Solía juntar a amigos creando efímeros grupos de versiones por pura diversión y así a finales de diciembre de 1987 reunió a un puñado de músicos y colegas cercanos para rendir culto a grupos de Hip Hop que empezaban a pegarle fuerte al ruido en aquella época: Run DMC, Beastie Boys y Public Enemy. De esa manera surgió Freddy Krueger y los Master del Universo el Día de Reyes de 1988, un show de treinta minutejos locos para un combo fugaz, que nunca volvió a actuar pero que fue la simiente de lo que años después se convirtió en una verdadera banda de Rap Punk Metal, referencia hasta la actualidad.
En cuanto a aquella performance de formación, fue la siguiente: Ángel González, batería y Julián Hernández, guitarra (ambos de Siniestro Total), Gonzalo López, samples y al micro los Bernárdez (The Refrescos), Antonio (Los Cafres), Peón Kurtz y César Strawberry.
Esos fueron los originales pero hubo más músicos, pero para evitar extenderme en demasía, os emplazo a buscarlos en la red.

Sí que me parece interesante e indispensable citar otra “peña DEF” que hizo crecer a la banda, gente cercana, del entorno, amigas/os, profesionales… que ayudaron a darle identidad a ese engendro que fue en sus inicios DCD: Golpeador, Juez Dredd, Sargento Láser, Johnny Yuma o Capitán Lefote, todos integrantes del famoso Escuadrón de las Sombras, con entidad propia eso sí; Crocmáster Evax (pareja de Julián «Siniestro», encargada de la logística, sacar ideas…), Malasaña Mama (merchand), Ana Taxi -estas tres chicas encarnarían rostros de la archiconocida A.M.V.-, Charly “Dro” (discográfica), Mariano Lozano “Silver Sampler” (programaciones), Carlos Menéndez “Scarface” conductor, pipa, recaudador de pasta tras los bolos… El Pele (amigo y seguridad en la Def-tienda) y más personajes que no puedo citar por cuestión de espacio..

Alerta 1. Embrión y desperezo del olvido. “De los Krueger & Masters al puro Alzheimer”. 1988-1995 (verano).
Voy a citar, teniendo como guía el primer libro biográfico citado, los acontecimientos más relevantes de este período:
– Todo empezó con aquel concierto debú como., F.K.Y.L.M.D.U., el 06/01/1988.
– En diciembre de 1988, reencuentro de los ex Freddy para darle continuidad a aquella locura pero sin más pretensiones que pasarlo bien sobre un escenario y componer lo que fue la primera maqueta, el “Primer Asalto”, con los consabidos cuatro míticos cortes.
– ¿Curiosidad por saber de dónde procede el nombre del grupo? pues sale de la película “Juegos de Guerra” (“WarGames”,1983) donde se citaba continuamente el término Defense Condition abreviado, para referirse al riesgo de un hipotético peligro de conflicto nuclear a escala mundial, donde el nivel uno es ya la guerra. El hecho de poder transformar ese Def Con Dos en acrónio D.C.D. fue otro aliciente, también en la onda de nombre de grupos élite admirados tipo RUN DMC.
– En cuanto al logo, fue pillado de una foto de un famoso bombadero, el “B2 Spirit” de finales de los ´80, invisible a los radares, “bombardero furtivo”.


– Creación del colectivo “Legado Social”. La pasión de César era la pintura. Estudió Bellas Artes y allí conoció a gente que luego se uniría a la locura de DCD. “Legado Social” fue un colectivo modesto pero vanguardista, una corriente de arte Punk, espacio para exposiciones de artistas de nuevo cuño, algo rompedor para la época que sirvió más que nada para impulsar mínimamente la actividad de DCD, vendiendo merch y sirviendo, más adelante, de foco de algunas de sus actividades y encuentro de seguidores/as.
– Reclutamiento de miembros del colectivo DEF. La intención era crear la imagen de banda auténtica y además de tener respaldo en el entorno, mostrar músculo, de ahí lo de los “comandos satélites”, un imaginario de colegas y fieles seguidores que compartirían la filosofía DEF, que finalmente se harían corpóreos. Así, enumerados en el libro I autobiográfico, entre otros, se citan los siguientes, integrados en el Escuadrón de las Sombras: la Agrupación de Mujeres Violentas (A.M.F.), los Amigos de la Tercera Guerra Mundial (A.T.J.M.) y los Guerreros del Sueño, más otros de ámbito local que se fueron sumando, como el Comando Marmitako, Giralda, entre otros.
Los Dredd, Golpeador, Lasser, Sangre y demás sí que tuvieron un rol más escénico subiéndose a las tablas como supuestos guardaespaldas, “amenazas en tu morro” y participando en otras movidas.
– Para promocionarse y darse a conocer van tirando de spray y sacando pegatas empapelando Madrid, dejando cintas de casete en el circuito…
– Conocen a Charly Dro (del sello independiente D.R.O., posteriormente absorbido por Warner), alguien muy importante en la evolución y consolidación de la discografía DCD.
– En verano de 1989 venden la famosa DEF- bolsa que contenía la maqueta de “Primer Asalto”, un fanzine/manifiesto, gorra de visera y camiseta con el logo, simple.

– En otoño de 1989 tiran palante con la broma y editan “Segundo Asalto”. Hay que destacar el ingenio de los anuncios publicitarios intercalados entre canciones de pequeños negocios de gente próxima, idea copiada de Sigue, sigue Sputnik. Esos breves y locos textos quedaron magníficamente bien insertados y encajados sin desentonar con la estructura de temas. Volverían a repetir experiencia en sucesivos álbumes. Este álbum sigue la dinámica de estar basado a nivel instrumental en samples, scratching y efectos sonoros, más las características voces.
La inclusión del panfleto/manifiesto adjunto al material sonoro enriqueció la propuesta musical y dio cuerpo al espíritu DEF, dejando entrever mínimamente la filosofía del grupo, la de ser algo mucho más, una herramienta cultural, basada en la música, para hacer llegar un mensaje claro y contundente: luchar contra los postulados de una sociedad española rancia, aletargada, en buena medida aborregada, cuyos tótems eran (y en buena medida siguen siendo) el fútbol, los toros, la iglesia, las romerías, la telebasura, la mediocridad, la cultura del pelotazo… ¿En cuántas letras no habremos oído eso de “fútbol, iglesia y toros en la Primera”? Pues eso.
En el manifiesto le caen mamporros a caras famosas del artisteo (A. Torroja, Anabelén y pareja, M. Ríos, M. del Monte, Danza Invisible, Tracy Chapman…), a supuestos intelectuales como F. Sánchez Dragó y demás personajes de la época (Carlos Menem, Ben Johnson…) y hay verdaderas “burradas” que obviamente son meras provocaciones, puede que hasta de mal gusto:
“Es la hora de… inyectar heroína a los Niños de San Ildefonso para que no chillen tanto […]»
“Se le retire el carnet de conducir a Fernando Martín a título póstumo”
Y también hay otras proclamas que son de gran ingenio y con las que echas unas risas:
“Es la hora de… que Arancha Sánchez Vicario aprenda cómo tirarse al suelo a ganar un partido sin enseñar sus bragas sudadas” (por la famosa tenista)

– Empiezan a grabar el “Tercer Asalto”, a partir de enero de 1991, en los estudios BOX. Según cuenta Strawberry, Julián fue quien “compuso, escribió, tocó y produjo todo, aunque esta vez no metió voces» (salvo en “Los que vienen del infierno”), entrando en su lugar Sargento Láser. Se trata de un disco repleto de sampleos y referencias musicales de bandas nacionales de diversos estilos afines, como Radio Futura y Los Enemigos, con un total de 17 cortes. Sin duda el más maduro y completo de los asaltos DEF, lógico por otra parte, siendo calificado de vanguardista por el autor de la DefBio.
– Para la firma del contrato de este disco se fueron a la Plaza de Oriente a escenificar la rúbrica como en U.K. hicieron Sex Pistols, con guardia pretoriana incluida del Escuadrón de las Sombras, portando réplicas de rifles incluidas, limusina… Por allí estaba la Guardia Civil atenta a esa movida, prismáticos en mano como refleja alguna fotografía del libro.
– En octubre de 1991 telonearon a RUN DMC. Un sueño para César y Julián, admiradores declarados del combo americano.
– Es con la irrupción de la figura de Eli Azurmendi como mánager cuando dieron un paso más, coincidiendo con la brecha que abrirían en Euskadi, donde fueron muy bien acogidos. En esa etapa cristalizó la idea de enfocar la banda al directo, donde Eli veía el potencial verdadero. Y así fue.
– Descubrieron, a finales de 1991, el tema “Bring Tha Noize”, versión del “Bring The Noise” de Public Enemy que estos se montaron con los thrashers Anthrax, sacando un sonido novedoso mitad Rap mitad Metal, y que impactó a los Def. Y por ahí iría su apuesta, entrando en escena Jesús Arispont “J. Al Ándalus” como bajista, compositor y productor, y Bulbul batería, a las guitarras Patacho y Silver Sampler a las teclas.
– El holograma Sinbigotes, alías “Álex de la Iglesia”. Importancia del director de cine, con la incursión de DCD en las entregas “Acción Mutante” (1993) y dos años más tarde “El día de la bestia”, con sendas participaciones en las B.S.O.


– Diciembre de 1992, inicio grabación del cuarto asalto, cuyo título abandonaría el vínculo con esa saga de boxeo para pasar a denominarse “Armas pal pueblo”. Se sumó Juanjo Pizarro que sustituyó a Patacho.
César tilda a este disco como el más guitarrero y variado, virando a un sonido más Punk Rap Hardcorero.
– Participación en el Espárragorrock de 1993.
– Verano 1993, Bulbul es sustituido por José Bruno “El Niño”, rebautizado por el entorno Def como “Little Boy”.
– Llegamos a octubre-diciembre de 1993, gira por Galicia y Andalucía, que permitió constatar que la formación funcionaba como un cañón, alargando la experiencia con algún DefSarao más nuevamente por Vasconia.
– Todo el año ´94 componiendo “Alzheimer” (publicado en abril 1995), que se compondría de 22 trallazos, producido íntegramente por J. Arispont (Julián estaba a full con S.T., aunque colaboró con batería de samples exquisitos, como siempre) En ese año pudieron probarse con más conciertos por la tierra que les acogió como ninguna, Euskadi, trabajando con la agencia de contratación Matxitxa
– Primavera 1994. Uniendo fuerzas con nueva agencia, más potente: Attraction Management. También, meses más tarde, es cuando montan la “Tienda Def”, gracias a Crócmaster y otra conocida, Malasaña Mama. Aparece Camarada Nikolai, nuevo guitarra.
– Otoño 1994 tour de tres meses, conjuntamente con Lagartija Nick de nombre “Nick-DEF, gira en apoyo a la vasectomía”. Supuso un paso adelante en la profesionalización del grupo.
La gira terminó siendo un fracaso en lo económico, con estafa incluida de la ya nada atractiva agencia con la que obviamente rompieron, pero que sirvió, no sin tensiones internas, para consolidar la banda mientras se fraguaba lo que sería “Alzheimer”.
– Se arriesgaron y grabaron el disco sin tener certeza alguna de qué sello les editaría el nuevo asalto.
– Para la publicación del disco del olvido contaron con más promo y estuvieron presentándolo por diversas ciudades, con buena crítica de público y prensa. Sacaron el single “Victoria” en versión castellano y euskera, como reconocimiento a la fanaticada vasca que les entendió y apoyó antes y más que nadie.

Y hasta aquí esta primera parte del monográfico de los DCD. En unos días llegará la segunda entrega con las Alertas 2 y 3, recorrido incendiario que abarca los años 1995-2019 con el extra de las frases ingeniosas y consignas vitales del grupo, todo acompañado con fotografías impagables de la época. Y también los asaltos fina les 4 y 5 (ya disponibles)
¡¡Permaneced a la escucha, queridos/as idiotas!!
Autor del reportaje: Pablo «Aliscar» Alarcón
Fotografías: Archivo de César Strawberry, extraídas de los libros biográficos «Freddy Krueger tiene alzheimer» e «Himnos, profecías y canciones olvidadas, vol. 1»
Se atisba trabajazo aqui, joder. Información completísima, densa, pero vital para entender la trayectoria de estos genios que marcaron la adolescencia de un servidor. Qué buenos recuerdos, qué gran banda. Voy a por el segundo asalto del especial, que esto promete. ENHORABUENA, Pablo.