Atalaya Rock XVII

Crónica improvisada con un cariño inusitado

Soplete en vivo del Atalaya Rock XVII celebrado en El Pozal de la Gallinas, Valladolid, el día 14 de octubre de 2023.

No negaremos que nos encanta el feeback que en ocasiones se crea entre esta web y muchos de nuestros seguidores (algunos de ellos, amigos).

No es la primera vez que ocurre, y esperemos no sea la última. 

Como ejemplos cercanos podremos destacar la crónica de Iron Maiden desde la perspectiva de un padre y su hijo de 10 años de la mano de nuestro querido Julio Navarro y que podéis leer por aquí o incluso la súper colaboración del guitarrista Joey Deadcat (Pinball Wizard) sobre el bolo de Jared James Nichols. Canela en rama. 

Tampoco podemos olvidar que esta bonita simbiosis ha desencadenado en que algunos de los que nos habéis mandado vuestras crónicas, en calidad de amigos de Esquirlas de metal, habéis acabado siendo miembros «de pleno derecho» de esta página, como ocurriera con nuestro queridísimo JOS cuya última aportación como «fan» fue la de el Resurrection Fest de este año. ¡Vaya fichaje hicimos!

Pues bien, en íntima relación con lo comentado, un compañero de aventuras «leyenderas» tuvo a bien imbuirse del espíritu festivalero y solicitar la posibilidad de llegar a donde nuestros tentáculos aún no llegan, (no somos omnipresentes) y dar una impresión en forma de crónica del pasado Atalaya Rock Festival XVII que se celebró el día 17/10/23.

Y nosotros no podemos estar más contentos con este tipo de colaboraciones que hacen que la familia de Esquirlas de Metal no sólo se vea ampliada puntualmente, sino que agradecemos este tipo de propuestas proactivas que hacen de esta familia un espacio donde podáis dar rienda suelta a las impresiones que tenéis sobre los bolos a los que nosotros no podemos acudir, por innumerables motivos. (ya nos gustaría ir a todos los conciertos).

En cualquier caso, reiteramos nuestro agradecimiento a don Diego Vázquez Romero quien, acompañado por su «hermano» (que es también el mío de sangre) Alejandro Álvarez, acudieron a un festival con solera y recorrido como es el Atalaya Rock Festival y nos trasladan, a renglón seguido, lo bien que se lo pasaron.

Venid, y leed esta maravillosa historia…

Y si nos picó el "gusanillo"...
¿Por qué no repetir con otro festival?

Gracias a un panfleto que llegó a mis manos en una de esas noches mágicas del festival Leyendas del Rock y que anunciaba un festival en un pueblo llamado Pozal de Gallinas, acabé ideando una visita a las tierras vallisoletanas junto a mi mejor amigo, de esa categoría que encaja en hermano en todos los aspectos menos en que cada uno tiene su propia madre.

Y así vivimos nuestra primera experiencia en el Atalaya Rock, en un año donde se celebraba su XVII edición con un cartel completo y abierto para complacer a todos los públicos.

De la mano de Grave Noise, Diabulus in Musica, Delalma, Tierra Santa y Bloodhunter (en orden de actuación) se presentaba una jornada metalera compuesta en su totalidad por bandas del panorama del metal español.

La tarde del sábado 14 de octubre comenzó en el Mordor Rock Bar, bar cobijo de rockeros, metaleros y gente con muy buen rollo que tardaron poco en ponernos apodo: “los gaditanos”.

Desde este bar se organizó un autobús que nos llevó y recogió del festival, donde se iba sintiendo el ambiente festivalero.        

A las 20:00 llegamos al pueblo, con el tiempo justo de una cerveza de previa y directos al polideportivo Samuel Rodríguez, donde nada más entrar teníamos el puesto de merch en el cual, al igual que en la barra, encontramos unos precios populares que hacía tiempo que no los veíamos en otros festivales de similares características.

Grave Noise

Frenético frenesí.

La primera primera banda, Grave Noise, grupo de origen castellano de trash metal, que ya desde el inicio inyectó una dosis de energía y frenesí en el público con una gran ambientación y juego de luces, sonidos agresivos y una interacción por parte de la banda entre temas in crescendo que obligó a saltar hasta al más calmado de los oyentes allí presentes.

Diabulus in Musica

Del bel canto al gutural.

Tras la primera descarga, la banda Diabulus in Musica entraba fuerte con su metal sinfónico, combinando buen hacer del bel canto de la vocalista Zuberoa con los cuidados sonidos guturales del teclista Gorka.

Grupo que prácticamente desconocía antes de la fecha y que realmente me convencieron, con un concierto dinámico y con cambios de registros como ver a la vocalista alternando su canto con una flauta travesera o el tema «Shadow», donde Gorka abandona el teclado para dedicarse plenamente a los guturales.

Delalma

Reencontrarme con mi viejo amigo Ramón, renovado.

 Y, en la tercera posición llegamos a una banda muy esperada, con la especial ilusión para mí, siendo alguien que se ha criado con la voz de Ramón Lage de la mano de Avalanch.

Delalma nos ofreció un concierto donde lo dieron todo desde el primer tema “Acto de fe”, con un público que estaba rendido a sus pies y dispuesto a dejarse llevar por sus interesantes sonoridades y las tablas de un cantante que sabe gestionar perfectamente los tiempos y las interacciones a lo largo de toda la actuación, bien acompañado de los coros del teclista y la energía que derrochaba Seoane a la guitarra en todo momento.

Momentos especiales como en el tema “Y aún siento estar ahí”, donde Ramón nos explica que dedica normalmente este tema a su padre, pero esta noche también se lo va a dedicar a sí mismo.

Tierra Santa

Excelsa veteranía.

Poco tiempo para reponerse de tan magnífico concierto y prepararse para el plato fuerte de la velada.

Empieza Tierra Santa con “Pecado de Ángel”, donde tuvieron algún problema técnico de sonido por culpa de un amplificador, pequeño bache que rápidamente se solucionó y pudo permitir la continuación del concierto.

Banda veteranísima que nos regaló los oídos con temas míticos como “La leyenda del holandés errante”, “Sangre de Reyes” o “Legendario”.

El público respondió perfectamente coreando sus letras y levantando sus cuernos, a pesar de la habitual falta de “interacción” o “comunicación” con los presentes por parte de Ángel San Juan, quien como siempre estuvo excelente musicalmente al igual que el resto de la banda.

Como no podía ser de otro modo, cerraron la actuación con “La canción del pirata”, final redondo a una puesta en escena magnífica.

Bloodhunter

Gloriosa Diva Satánica.

Por último, cerraron los Bloodhunter.

Aprovecharon para agradecer a todo el equipo y organización que hacen posible el Atalaya, y aunque con algo menos de público en este final de la noche, ofrecieron un espectáculo sólido, presentando su nuevo álbum.

Mucha energía por parte de la banda y especialmente Diva Satánica, con presencia en todo el escenario, buscando a sus compañeros en los momentos instrumentales y manteniendo constantemente al público implicado en la actuación.

Quisieron culminar con un Wall of Death, que tras un problema de sonido que pudieron solucionar (literalmente se fue por completo y tuvieron que recuperar el sistema de sonido) pudieron repetir y cerrar la noche con las mismas sensaciones e ilusión con la que empezamos nada más llegar.

Con una mezcla de cansancio y adrenalina, tuvimos una hora más hasta la salida del autobús para sentarnos en las gradas y rememorar lo que acabábamos de vivir.

Un festival muy bien organizado y gestionado, con un equipo técnico y de seguridad de sobresaliente, un personal detrás de las barras y del puesto de merchandising muy profesional y amable y un público metalero que ya sabemos se muestra siempre sociable, muy participativo y abierto a las nuevas amistades bajo el manto de la buena música.

¡Sin duda esperamos formar parte de la XVIII del Atalaya Rock!

Y con esto acaba la visión de Diego sobre el Atalaya fest XVII.

Como decíamos más arriba, os invitamos a que contactéis con nosotros si queréis dar vuestras visiones sobre los bolos/ festivales a los que acudáis o, incluso, reseñas de vuestros discos favoritos.

Esquirlas de Metal se hace entre todos y, agradecemos vuetros «likes», compartidos y seguimientos varios a la página.

Somos Esquirlas. Somos familia.

Rock on!

Autor de la crónica y fotos:

  • Diego Vazquez Romero
Colaboración especial de Antonio J. y Alejandro Álvarez Asencio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *