Resu´2023. Asalto a la ciudad del Rock.
Soplete en vivo: RESURRECTION FEST (Viveiro. Lugo), 28/06 al 01/07 de 2023.
Viveiro: Rock Metal variado, para todos los gustos.

Así le llaman al Resurection Fest: “la ciudad del rock”, y eso es precisamente. Como un parque temático a la medida de los rockeros y heavys de todo el mundo en el que, durante cuatro días, se puede escuchar muy buena música, comer, descansar y hasta casarse en una capilla satánica, si hace falta. Y, por supuesto, asistir a espectáculos increíbles de grupos de primerísimo nivel, como en ningún otro festival de toda España.
Tras asistir por primera vez en 2019, volvíamos a Viveiro para esta nueva edición, con uno de los mismos cabezas de cartel, Slipknot, y con una sensible modificación del espacio disponible en el recinto. La puerta principal se ha acercado a la calle de acceso, ganando mucho espacio donde antes estaba el camping (que ahora se ha trasladado al pueblo, a mayor distancia), y separando más los escenarios.
Esta no pretende ser una crónica al uso, así que voy a intentar ser breve y valorar muy rápidamente lo vivido en estos cuatro días, así que haré un resumen casi “tipo test”. El que necesite saber más y que les cuenten set list de los grupos y cada uno de los detalles de todos los conciertos… ¡que se apunte al año próximo, que no se va a arrepentir!

RECINTO.
Más grande que en 2019 (no sé cuándo se produjo la ampliación, pero para mí fue una agradable novedad).
Es una auténtica CIUDAD DEL ROCK. Cada espacio está ocupado por una lona, un elemento de escenografía o algo único y particular que te hace sentir en una villa heavy 100%.
El Boulevard creado para esta edición ha sido una gozada. Te hacía sentir realmente en una calle de una ciudad, con sus comercios, su iglesia oscura, su bar…
Los servicios bien atendidos, en cantidad suficiente puesto que, aunque se formaban colas largas en momentos puntuales, estas iban muy rápido y la espera no era excesiva.
Mucha variedad de comidas para consumir allí mismo, y una gran cantidad de barras para pedir bebida, en las que nunca había que esperar en exceso para ser atendido.
Zonas suficientes frente a cada escenario para poder asistir sin problemas a los conciertos. Tal vez, el tercer escenario, el llamado CHAOS STAGE, al estar al fondo de una carpa larga, era el que más excedido de asistencia se vio en ocasiones. Muy buenos grupos en ese escenario y demasiada gente queriendo asistir y teniendo que buscar resquicios desde donde ver, pero era un problema mínimo.
Zona PANDEMONIUM (la zona cara para los que quieren algo de exclusividad) mejorada, más grande y con mejor perspectiva sobre el RITUAL STAGE (el segundo escenario).

SERVICIOS GENERALES.
- No sé si por necesidad de dar cabida a tanta gente, o por indicaciones de la organización, el control de acceso me resultó muy ligero y poco exhaustivo en comparación con otros festivales a los que hemos asistido. Iba muy rápida la cola y la mayoría de las veces no llegaron ni a tocar los bolsillos amplios de mis pantalones para comprobar si llevaba algo. Solo se esmeraban con bolsas y mochilas, por lo que he podido ver.
De los aseos y bares ya he comentado antes, no hay queja alguna. Algunos festivales deberían aprender de este macro festival.
En la tienda del merchan oficial, una gran queja generalizada. Las camisetas oficiales y los productos más baratos se gastan el primer día. Por lo tanto, todo el mundo colapsa esta tienda durante todo el primer día, y pierdes una eternidad de tiempo para poder hacerte con la camiseta. A partir de mediodía, las tallas más comunes ya no existen, y solo te ofrecen otros modelos mucho más caros, que no faltan durante todo el festival… sabiendo que ocurre todos los años, ya podrían tener más cantidad de estos productos.
Disponían de un “Punto morado” para que se denunciasen todas las situaciones que tuvieran que ver con acoso o comportamientos inadecuados. Realmente, siempre que pasamos frente al puesto, estaban bastante aburridas las personas que lo atendían, como suele ser la tónica habitual en los festivales de rock y heavy, por suerte.
Autobuses constantes al camping y a poblaciones cercadas. Con un precio módico, traían y llevaban a toda la muchedumbre que no optaba por aprovechar las buenas temperaturas cubriendo las distancias a pie.

CARTEL.
- Cartelazo, como siempre, a la altura de grandes festivales. Los cuatro cabezas de cartel, incontestables, GHOST, PANTERA, SLIPKNOT y PARKWAY DRIVE. El resto de los grupos, una gran selección entre bandas muy consagradas, a grandes bandas poco o nada vistas en España y que demuestran su buen hacer ante sus multitudinarios seguidores.
Día 1: pudimos ver a bastantes bandas, aunque a algunos de los grupos solo parte del repertorio, ya por las humanas necesidades de alimentarse o desalimentarse, o por coincidir en horarios y tener que decidir si escuchar dos conciertos a medias o sólo uno de ellos. En concreto: ENDWALKER, LAMPREA, KTULU, YOUCANTHIDE, AS EVERYTHING UNFOLDS, SLOPE, DEAD BY APRIL, MOTIONLESS IN WHITE, BORN OF OSIRIS, THE GHOST INSIDE, ALCEST, BEHEMOTH y GHOST.
Bolazo: GHOST y su espectacular despliegue, que no conocía en directo, pero que ya se veía venir que, como cabeza de cartel, iba a triunfar. Se esperaba, pero fue claramente el conciertazo del día.
Agradable sorpresa: MOTIONLESS IN WHITE, una fuerza desatada en el escenario, un enganche brutal con el público, un no parar de adrenalina y buen rollo durante todo su bolo. Realmente el que más me sorprendió, porque no me lo esperaba (no es que el metalcore sea mi género preferido, y ni los conocía). Su primera actuación en nuestro país, que no sería la única… y ahí lo dejo por ahora.
Decepción: Ninguna. Este día, la verdad, solo vimos buenos conciertos, buenas bandas y un sonido a la altura de lo que uno espera en un festival de esta categoría.
Dato curioso del día: El grupo YOUCANTHIDE, con un “Sevilla” sin melena desatado sobre el escenario, pese a actuar en el cuarto escenario, el DESERT STAGE, mantuvo a un buen grupo de fieles seguidores enganchados a su propuesta. Tendré que seguirlos a ver qué tal evolucionan, pero mostraron un buen rollo impresionante en las apenas dos canciones que le pude escuchar.






- Día 2: Este día pudimos ver (evidentemente no al completo todas), las actuaciones de OSLO OVNIES, EVIL IMPULSE, CORROSIVE, MORPHIUM, EXXASENS,SECRET SHOW, STEAK, LANDMRVKS, ALTER BRIDGE, ELEGANT WEAPONS, CARPHATIAN FOREST, POWERWOLF, LACUNA COIL, PANTERA.
Bolazo: Que me perdonen los fans de PANTERA, pero el verdadero bolazo del día para nosotros fue POWERWOLF. ¡Vaya conciertazo se marcaron! Todo un espectáculo que mantuvo al público botando y gritando sus letras durante la hora que les dieron, que convirtieron en un no parar, tocando sus temas más emblemáticos, y con un Attila Dorn que, si en el último Leyendas del Rock afirmó estar aprendiendo español, en este concierto se permitió hasta hacer chistes y dirigirse al público en largas parrafadas en un castellano más que aceptable.
Agradable sorpresa: ELEGANT WEAPONS, porque no conocía de su existencia. Cuando los escuchamos sonar tan rotundos y consistentes, nos quedamos boquiabiertos. Corrimos a mirar quiénes eran en las redes y, ¡oh, sorpresa!, ¿cómo no iban a sonar bien? Componentes de Judas Priest, Rainbow, Accept, Uriah Heep y Pantera, juntos en este nuevo proyecto. ¡Dadle caña, que merece la pena!
Decepción: Lamentablemente, este día nos decepcionó un poco CARPHATIAN FOREST. No sé si el sonido les jugó una mala pasada, o es que no teníamos nosotros el día, pero lo cierto es que no nos llegó a enganchar en ningún momento. Lástima, aunque esperamos tener pronto la oportunidad de desquitarnos y poder llegar a disfrutarlos.
Dato curioso del día: El SECRET SHOW, que no teníamos ni idea de qué podía ser. Cuando nos aproximábamos al CHAOS STAGE, escuchábamos que aquello sonaba muy muy bien, así que nos dirigimos con prisa a ver quienes eran. Hay que decir que cuando entras en el recinto, la carpa de este escenario te tapa por completo el mismo, así que tuvimos que dar la vuelta para poder verlos y escucharlos bien. ¡Y no eran otros que MOTIONLESS IN WHITE, que repetían bolo por sorpresa! Aunque cambiando algunas canciones del repertorio, claro. ¡Nuevo pelotazo!
Menciones especiales: El llenazo que consiguió PANTERA no se ha visto en mucho tiempo. Impresionantes las fotos desde el cielo que puso la organización en redes. Realmente impresionante. Y LACUNA COIL, que se marcó un gran concierto en el RITUAL STAGE que realmente merece mención especial. A ver si podemos verlos alguna vez fuera de festivales, con algo más de tiempo para explorar su maravilloso repertorio.





- Día 3: Este día empezamos, por supuesto, por MEGARA, siguiendo con DARK EMBRACE, VUKOVI, PALEDUSK, DISMAL, BLIND CHANNEL, GHOSTKID, NERVOSA, FEVER 333, WIND ROSE, PAPA ROACH, MESHUGGAH, SLIPKNOT.
Bolazo: SLIPKNOT la volvió a liar. Gente en cantidad inconmensurable abarrotando la explanada del Resurection y la grada PANDEMONIUM, sonido atronador, movimientos continuos de la banda por el escenario a tres alturas y un despliegue de energía incomparable. Y, para colmo, al estar cerrando en este concierto su gira europea, decidieron regalarnos en directo una de las canciones más reclamadas durante años por todos sus fans: SNUFF, que sonó para el estallido general de la muchedumbre, rompiendo por completo el día en una explosión de emociones que difícilmente se igualaría en el resto del festival.
Agradable sorpresa: WIND ROSE, banda italiana que va para arriba rápidamente y que se metió por completo al público en el bolsillo. Con sus canciones de enanos, minas, bebida y buen rollo dan la sensación de no tener demasiado que contar en cuanto a la variedad de las temáticas, pero no os engañéis, son una fiesta y te hacen participar de ella al máximo. Público entregado, banda dándolo todo y una voz más que destacable de Francesco Cavalieri, con una personalidad que se come el escenario.
Decepción: Para nosotros, desgraciadamente, PAPA ROACH no estuvieron a la altura del escenario principal. Quizá sea porque sean de un estilo más cercano a nuestros gustos, y no lograron engancharnos en ningún momento.

- Dato curioso del día: La banda FEVER 333 montó un espectáculo que difícilmente se podrá olvidar, más allá que por la música. Tuvieron la suerte de contar con el “barco de los niños” en el escenario durante su actuación (delicia ver a los más pequeños vibrando al son de la música y dándolo todo tan cerca de los músicos), pero es que Jason Aalon Butler y los suyos no están bien de la cabeza. En particular, el propio vocalista, que se subió en dos pantallas que apiló, saltando de ellas al escenario, luego bajando al foso para subir a la reja que los separaba del enloquecido público, y finalmente subiendo a la grada del PANDEMONIUM, encaramándose en su barandilla con evidente riesgo para su vida y saltando sobre el público del PANDEMONIUM, con el grito contenido de todo el respetable por su integridad física. Una locura de actuación en general, en la que la energía recorrió el escenario y al público del primer al último minuto.
- Menciones especiales: El montaje con coreografía, bailarinas y extras que organizaron los eurovisivos MEGARA, por segunda vez en el Resurection y por primera vez en el escenario principal. El concierto fue a las 15:20, primera hora y con todo el calor y, aunque tuvieron mucho más público que en su anterior actuación, el escenario y la pista son demasiado grandes para que se llene a esas horas. Personalmente, como fan declarado de la banda, hubiese preferido que tocasen en el Ritual Stage pero en una hora más central, porque su trabajadísimo espectáculo habría lucido muchísimo más. Aún así, gran actuación de la banda, que con su PINK ROCK se está convirtiendo en una de las más refrescantes novedades de las salas y festivales nacionales.
Por otra parte, a VUKOVI les tocó pasar el trago de que se les fuese por completo el sonido, añadido a tener también una hora demasiado temprana para el escenario principal, y poco tiempo para desplegar su repertorio. Janine Shilstone se lo curró lanzándose al foso y cantando sin micrófono con el público, hasta que la organización (realmente rápidos a la hora de corregir los problemas que surgían), arregló el sonido y pudieron terminar su concierto con cierta normalidad.








- Día 4: Con el cansancio acumulado de los tres días anteriores, y la tristeza emergente de saber que llegábamos al final, en esta ocasión le dimos la oportunidad a DIÁBULUS IN MÚSICA, BROTHERS TILL WE DIE, PARASITE INC, RISE OF THE NORTHSTAR, EVILE, LION’S LAW, BELPHEGOR, DESAKATO, AMARANTHE y PARKWAY DRIVE.
-
Bolazo: Vamos a ir a lo obvio, PARKWAY DRIVE, que lo tuvieron más difícil debido a la leve pero constante lluvia que azotó el Resurection desde poco antes de que empezaran a sonar, y que restó mucha asistencia a los conciertos finales del día. El cansancio y la lluvia, hicieron que muchos se retirasen para secarse y descansar, pero eso no puede restar ni un ápice de calidad a su propuesta ni a su despliegue en el escenario principal.
-
Agradable sorpresa: Los asturianos DESAKATO la liaron bien gorda en el Chaos Stage, con una fuerza arrolladora y una descarga de energía brutal. Letras corrosivas e irreverentes en castellano, y una mezcla de voces e instrumentación muy por encima de lo que uno esperaba. Realmente, fueron el descubrimiento del día.
-
- Decepción: Vale, no fue tanta decepción para nosotros, porque es que realmente no conectamos con la banda. RISE OF THE NORTHSTAR no está ni estará entre nuestras preferidas nunca, y aunque tienen un público entusiasta y muy numeroso, no acabamos de sintonizar con su propuesta, desgraciadamente. Será cosa nuestra, pero a nosotros, tras dos canciones, nos pareció el mejor momento para ir a picar algo y reponer fuerzas.
Dato curioso del día: Un día de escenarios secundarios, para nosotros. DIÁBULUS IN MÚSICA, PARASITE INC, CEMICAN, BELPHEGOR, AMARANTHE, todos ellos sonando en el Ritual Stage, con la sensación de que merecían mayor reconocimiento, mientras que bastantes de las bandas en el escenario principal no estaban dentro de nuestras preferencias, sin decir ni por asomo que fuesen malas bandas o que no dieran todas y cada una de ellas, un buen espectáculo que se disfrutó por sus adeptos.
Mención especial: CEMICAN son una banda fuera de lo normal. Formaron en taco en el Ritual Stage con un ritual con chamán incluido, en el que sacrificaban a un enemigo para mayor gloria de su dios, y pusieron a todo el público a corear como soldados de CEMICAN. Una propuesta realmente interesante, uniendo la cultura azteca con el heavy metal, y provocando un gran revuelo.



Conclusión.
Una muy buena edición del Resurection Fest que es, sin duda, el festival de referencia en nuestro país.
Como puntos fuertes, la consistencia de todo el cartel, la organización de tan mastodóntico evento con muy poquitas fisuras, el trato al asistente y la magnitud del recinto. También es de destacar que los diferentes problemas, normales en cualquier evento, de imagen en las pantallas o de sonido en algún escenario, era solucionado en un tiempo récord con muchísima profesionalidad y un personal muy implicado.
Como áreas de mejora, disponer de más unidades del merchandising con más demanda, incluir mayor variedad de estilos (se echó de menos más heavy clásico, un poquito de folk metal y quizá más propuestas de metal épico). Por otra parte, una cosa es meter una intro grabada, o que en algún tema se tenga algún instrumento grabado por no poder llevar en directo a más músicos tan solo para ese tema, pero el abuso cada vez mayor que se hace de las grabaciones, crean la sensación de que uno no está en un verdadero “concierto en directo”. Cada vez más grupos añaden toda la melodía grabada, coros, teclados… y en el escenario solo hay guitarra, bajo y voz. Creo que un festival con la grandeza que ya ha alcanzado el Resurrection, tendría que cuidar más este tema, para que no se acabe por descontrolar.
Para terminar, sólo queremos deciros que, si no habéis ido nunca, tenéis que organizaros para ir al menos una vez. Si ya habéis estado… seguro que estáis deseando volver, así que poco podemos añadir nosotros.
¡Larga vida al RESU!

RESU: A cidade do Rock !
Muchas gracias a JOS (Pepe Oliveros), por su impagable labor, siempre colaborando con EdeM y siendo abanderado de la web allá por donde va (él, y su pareja Pilar).
Texto y fotografía: José Oliveros.