Delalma + Silveranto + Dryweed en Sevilla (Sala Custom)

Soplete en vivo: Delalma, acompañados por Silveranto y Dryweed (Sevilla. Sala Custom), 12 de mayo de 2023

... Y el mirlo se alzó en Sevilla

Que duda cabe de que el pasado viernes día 12 de mayo era un día especial para muchos de los que estamos incursos en este «mundillo» del heavy/rock…

El refrescante proyecto capitaneado por Manuel Seoane llamado Delalma escogió, como segunda fecha para la presentación de su disco homónimo a la capital sevillana, tras su estreno ante el público de Vitoria el pasado 17 de marzo.

Y no sólo hablamos de uno de los proyectos más ilusionantes de los últimos años de nueva hornada nacional, sino también de una formación de auténtico lujo con nombres tan destacados en el panorama como don Manuel Ramil, y además, nos encontrábamos ante el esperadísimo retorno a los escenarios de Ramón Lage, quien aún no ha asimilado, a preguntas nuestras a la finalización del concierto, todo el cariño que atesora en su haber por épocas pasadas y que, ahora, una década después de su retiro, le es reembolsado a raudales.

Pero, de todo esto, hablaremos más adelante…

Dryweed

La constancia del trabajo undergound tiene sus recompensas 

La banda sevillana Dryweed, liderada por Iván Arrieta, fue la que tuvo que dar el pistoletazo de salida a la velada.

Con un público escaso en estos primeros momentos del evento, y bastante esparcidos por la amplia sala, los “Hojas secas” daban lo mejor de sí mismos en su sonido atractivo y con mucha mezcla.

Los sevillanos suenan mucho a metal, sí, pero también se encuentran matices cercanos al punk y el “sludge metal”.

Como pude comentar a la finalización del concierto al sr. Arrieta, pese a que en los mentideros sevillanos había oído hablar mucho sobre la banda, lo cierto es que no había tenido ocasión de acometerlos en directo y he de confesar que su sonido es bastante sólido.

El vocalista se echa la banda a las espaldas con su carisma y es de destacar que la puesta en escena de aquella es muy llamativa.

La descarga comenzó con «Winds n Waves», continuando «Black Sheep», dos de los 4 temas que componen su EP que vino a llamarse «La siembra», publicado en 2021, y que lucieron bastante bien en un sonido que fue impecable desde estos primeros compases de los directos de la Custom,  lo cual sería la tónica de los tres conciertos que aglutinaron la noche.

El segundo de ellos, por su sonido pesado y contundente fue el que más destacó de esta primera dupla, consiguiendo que prestara una atención a la formación, algo dispersa en esos momentos, por querer saludar a los conocidos y pedir algo en la barra para saciad la sed de directos que empezaba a corroerme.

«Hole in the Sky» y  «Sonic Tide» fueron los siguientes en ser desplegados ante un público aún algo despistado pero más pendiente del sonido de la banda que, como hemos aducido, ponía toda la carne en el asador a cada tema que tocaba.

La fiesta continuaba, y el siguiente par de temas comenzaron a sonar.

«Cvlzd Worms» fue el que más empezó a animar al publico que, poco a poco, y con arduo esfuerzo por parte de la banda, iba entrando en el juego de los Dryweed, cosa que sinceramente me agradó, pues estaban dando un buen bolo. 

Sin embargo,  en el tema «Freak Show» la situación bien avenida que se estaba viviendo dio un giro de 180 grados…

 

…Una de las cuerdas del  bajo de Toste no aguantó la tralla y se rompió, lo que imposibilitó el cierre por todo lo alto del directo, arrancando éste el resto que quedaban en el mástil en un síntoma de rabia e impotencia por no poder terminar el tema, pidiendo disculpas al respetable por ello.

Hemos podido tener conocimiento de que las que se quedaron en el tintero fueron «Nothing Worse» «30 Silver Coins» los dos temas restantes de su EP «La Siembra», cosa que lamenté pues, a priori, el tema que más me gustaba de los sevillanos era precisamente éste último.

Fue, por tanto, un tanto agridulce el final del concierto donde, además, eché en falta que la banda saliera a que se le realizara la preceptiva foto “finish” de cada concierto, todo a fin de que el público mostrara la aceptación a modo de cuernos en alto que, sin duda, denoté a lo largo de la descarga de los sevillanos.

Espero que haya, en breve, ocasión para escucharlos en futuros directos, donde puedan finalizar convenientemente su propuesta. 

¡Allí estaremos para contarlo!

Dryweed son:

Iván Arrieta (voz)

Agustín Ortiz (batería)

Alejandro Palacios (guitarras)

Toste (bajo)

Silveranto

La fresca emergencia del hard rock sevillano

Tocaba el turno de la segunda banda del trío de ases que desplegarían su saber hacer en la tarde-noche del día 12.

Silveranto es una banda especialmente querida por tierras hispalenses.

Su hard rock con tintes ochenteros, algo de “Glam” en sus formas y con sabor a California es una agrupación que tiene una capacidad de atracción de público, cuando se suben al escenario, más que destacable.

Gran parte de este “feeling” inicial es gracias a su cantante, Kubero, que ya no sólo es un excelente “frontman”. si no que sabe entretener entre tema y tema sin que el paso entre canciones no sólo no se te haga aburrido (suele pasar cuando a alguno que otro le da por charlar y soltarte la “chapa”), sino que, en su caso concreto, realmente gusta escucharlo.

No era la primera ocasión que tenía el gusto de escucharlos en directo, pues en el pasado Sevilla Metal Fest (III) del 19 de noviembre de 2022, claramente me equivoqué al calcular y llegué a dos canciones de la finalización de su bolo, descubriendo la solvencia que tiene la banda y lo mucho que puede dar en la esfera.

Podéis leer la crónica de dicho bolo AQUI

Y no sólo he de destacar el trabajazo al que he hecho alusión de su cantante.

Y es que la elegancia a las cuerdas de Josemi Cassani es algo que se tiene que puntualizar, como episodio aparte de cualquier análisis de la banda.

Ya tuve ocasión de verlo no hace demasiado manejando su guitarra en una de las formaciones más ilusionantes de la ciudad en estos últimos años, como es Invicti; (donde, por cierto, su cantante estaba en primera fila de la descarga de los Silveranto, como un fan más con una sonrisa de oreja a oreja y disfrutando como el que más del bolo de su/s compañero/s) y la verdad es que me llamó la atención de una forma mayúscula.

Sin tener que entrar a valorar, pues es fácil de entender, las diferencias musicales entre Invicti y Silveranto, lo cierto es que el sr. Cassani se desenvuelve igual de bien sus dos estilos, siendo protagonista indiscutible en ambas.

Y sí, vuelvo a reiterar la palabra que he reflejado más arriba.

Muchas veces no se trata de virtuosismos a los volantes de ningún instrumento (incluida la voz), lo importante es hacer las cosas bien, y que suene todo orgánico y, ahí señores, hay algo que se tiene o no se tiene, y don Josemi Cassani tiene elegancia tocando la guitarra y haciendo que el sonido de sus bandas fluya.

Al margen de lo expuesto, lo cierto es que la banda tiene en su haber, lo más importante que una formación ha de tener, y es un buen puñado de buenas canciones.

La rotura del hielo se produjo con el single “On the Road”, tema fetiche de la banda, sacado en el 2020, “buenrollista” y entrante que resultó ser suficiente para que el público, que poco a poco iba entrando en la sala, se fuera agolpando en los inicios de la misma, cerca del escenario.

Así pude percibir los primero y tímidos “head bangings” de aceptación al sonido de la banda.

Tuve una duda durante todo el transcurso del concierto y es saber si el micro “de boca” de Kubero puede ser la mejor alternativa para potenciar su dinamismo y movilidad en el escenario. No sé hasta que punto sería plausible para el grupo un par de micros de pie que pudieran hacer que el vocalista se moviera por el escenario en los pasajes en los que hubiere melodía vocal, para detenerse y dar un mejor sonido… Son cuestiones técnicas de las que quizás controlo menos, pero desde luego, pudiera ser una opción para garantizar un mejor sonido en las voces del frontman, sin perder un ápice de su energía al frente de la banda.

En cualquier caso, la metralla de temas siguió cayendo, dando a saber a los más profanos de este sonido o los que aún no conocían de la banda, buenos cortes como “Let me” o “No Money”, para llegar  a una de las composiciones que más me agradan de la banda, como es “How Long”.

“It´s Fuking” también fue bastante vitoreada por el respetable.

Es de destacar los dos “covers” que fueron tocados en el concierto, una del recién retirado Ozzy, “Crazy Train” o la “Living After Midnight”  de los Judas Priest.

Y aquí hemos de hacer un punto y aparte.

Me va la marcha y la caña, ¿A quien no? Pero he de admitir que el baladón  “Tears Have Gone Away” para este humilde redactor es y ha de ser el buque insignia de la banda.

Desde el precioso videoclip, pasando por la profunda letra y el sentimiento que implementan todos los componentes de la banda en el tema que, en directo gana enteros, es una autentica gozada.

No dejéis de echarle una escuchada.

Os lo dejo aquí abajo.

Un concierto con un espléndido sonido y con un público ya entregado a la causa, llegaba a su parte final con el más reciente single de los Silveranto, lanzado hace sólo unas cuantas semanas, “The Girl of The Curve” y, por último, “Can`t Stop Rock & Roll” (+ I Can´t Drive 55)  la cual me niego rotundamente a reseñar, puesto que me obligué a grabarla, pese a que me encanta, sólo y exclusivamente para dejar constancia videográfica del buen desempeño de los sevillanos y poder ofrecérosla.

¡Pinchad más a bajo y disfrutad!.

Delalma

Ramón volvió. Delalma confirmó. 

Llegados a este punto de la velada, la expectación en la sala era evidente, pues la vuelta de Ramón Lage a los escenarios resultaba ser el momento más esperado de la noche.

No en vano, la sala aumentó considerablemente su afluencia momentos antes del inicio del concierto.

Con una sobria puesta en escena, acorde con la temática del primer disco de Delalma, el concierto arrancaba con la desgarradora «Acto de fe»,  comienzo del relato de la aciaga historia de Lázaro, personaje que es el hilo conductor de la historia que contiene el plástico.

Del laberinto y decadencia  inicial en que nos envuelven los primeros acordes de la descarga, nos dirigimos a la luz a la que da paso la voz de Ramón Lage, como si de pronto apartara esas tinieblas, y empezáramos  a atisbar algo de luz…..

Qué duda cabe que escuchar al vocalista después de tantos años en un directo significaba una entrega sin condiciones para quienes lo hemos seguido casi media vida.

Algunas de las tesituras vocales del frontman nos recordaban profundamente al Lage de «El Hijo Pródigo» y la etapa más progresiva de Avalanch… como si el tiempo no hubiera pasado…..

El metal progresivo  inicial de «Renegar de ti», segundo disparo de Delalma, te lleva a identificar esa marca característica en que se ha convertido el estilo de la banda, que podríamos identificar como propio, como ya nos indicó Manuel Seanoe en la entrevista realizada por el compañero Antonio J Álvarez y que os dejamos AQUI,; no saben cómo surgió y, «si tuvieran que volver a componerlo, no podrían hacerlo igual».

Tras la irrupción de la banda ante el público sevillano, vimos a un Ramón cómodo, fluyendo al compás de la música con cada movimiento, acompañado de una buena acústica por parte de la sala, como ya hemos comentado anteriormente, que nos hizo deleitar a raudales con este tema.

Pero, era evidente que el respetable quería más, era palpable el cariño que el público profesa al vocalista y que se hizo patente tras tantos años sin pisar tierras hispalenses, reconociendo éste mismo sentirse abrumado por tanto afecto.

Desesperación y rabia emanaba Ramón al inicio del que fuera segundo single  «Mañana vuelve a oscurecer«, composición que, en directo, reflejaba una perfecta modulación vocal que apenas difería de su versión de estudio.

Era evidente la dificultad que entrañaba esta canción desde un punto de vista vocal, pero fue defendida a capa y espada en el directo por el Sr. Lage y por un grupo claramente ensamblado en cada acorde.

A destacar en este punto el bajo  de Jesús Cámara a quien ya tuvimos el gusto de ver en directo como guitarra de Death & Legacy, pero nos quedamos definitivamente con su faceta de bajista.

Vimos a un Jesús controlando cada acorde y concentrado en todo momento en dar lo mejor de sí.

Destacar, como no pudiera ser de otro modo, la desgarradora guitarra de Seaone y la batería de David Lande, conductores de la impotencia  y lección de vida que la canción nos quiere trasladar.

“Nunca cuentes tu verdad ni al más amado.
No demuestres tu temor ni al más temido.”

A pesar de que «Ritual» inicialmente no fue de mis preferidas del plástico, he de reconocer que en directo me cautivó profundamente.

Llegó el turno de «Aún siento estar allí», con un punteo de guitarra que sonó aún mejor (si cabe) en directo…

  “siempre lo vi… que en esta vida ciega hasta un sordo puede oír…”

Quizás sea la canción en la que más alma aporte el vocalista, a mi humilde entender, por las connotaciones personales que la letra conlleva, extensible a su vida y a todo lo que su marcha de los escenarios implicó en su día.

«La última noche», se significó en el directo como la balada por excelencia.

El sentimiento fue profundamente transmitido al público, que durante la canción, observábamos embelesados, y algunos no podíamos evitar movernos al compás en el que te sumergía esta canción.

Llama la atención cómo las canciones de un disco con tan poco tiempo en el mercado y tan pocos directos, hayan sido cantadas a viva voz por gran parte de los asistentes, sin saltarse una coma.

«Luz ni tiempo»  ratificaba lo indiscutible:  la voz de Ramón estaba en plena forma, y lo que es evidente , y quedó patente en el concierto, es la complicidad y la cohesión que existe entre los integrantes de la banda.

Manuel Ramil hizo gala de un título merecido, pues es evidente su destreza como compositor y arreglista. Las canciones que comprende el primer disco de  Delalma son prueba irrefutable de ello. Sin embargo, el teclista, que no realiza alardes de protagonismo algunos en el desempeño en directo de  la banda (extensible a otras formaciones que milita o ha militado), fue pieza fundamental en el sonido en directo de la banda. Os aseguramos que verlo en directo es casi hipnótico.

El Sr. Seoane, a quien cariñosamente ovacionaron como “ Mufasa” se marcó un breve solo de guitarra de diferentes BSO que hicieron las delicias de los asistentes. 

La introspectivas «¿Y ahora qué?» y «Quédate», probablemente las canciones más complejas de ser interpretadas en directo por lo lento de sus tempos y su propias tonalidades oscuras, fueron las que más palidecieron ante un público más descolocado que en otras propuestas de la banda.

Aún así, he de admitir que se trata de una composiciones redondas y bien estructuradas para su escucha en estudio y bien materializadas por parte de la banda.

Presumo que serán de las primeras en ser eliminadas de los repertorios de los festivales, donde los tiempos sin más cortos para las bandas, en beneficio de otras composiciones que alberga este primer disco de Delalma. 

Nos sorprendieron con dos covers “Wicked Game” de Chris Isaak y “Always Remember Us This Way” de Lady Gaga,  canciones que hicieron deleitar al público asistente.

A destacar especialmente la sonrisa que Manuel Seoane nos brindó durante todo el concierto, pensamos que no sólo porque  disfrutara con cada acorde, sino también por la satisfacción de vislumbrar los inicios de una banda cohesionada, de la que él es piedra angular, augurándoles una larga trayectoria en el panorama musical.

Está claro que era un concierto disfrutado, no sólo por los asistentes, sino por la propia banda, quienes fluyeron en todo momento.

Los dos obuses de la banda, en estos tiempos que corren son, a criterio de quien suscribe,  «El Mirlo» y su primer single, «Cárcel de Cristal».

Con los acordes iniciales que te preparan para la primera, el público mostró su aceptación a la banda de manera sonora y, notabas que se preparaban para el disfrute del corte.

Es ineludible que escucharla  en directo hace que el tema gane enteros, siendo difícil obviar la sensibilidad que alcanza la banda al  trasmitir ese comienzo y la versatilidad con que rompe el puente.

 

Con respecto a «Cárcel de Cristal», con la que cerraron el directo, fue especialmente disfrutada por el público.

Llama poderosamente la atención la aceptación tan bestial que ha tenido este primer single lanzado por la banda y, cómo es posible que se haya convertido ya en un clásico de una banda que sólo tiene un disco en el mercado. 

Era increíble ver cómo la letra ha calado en el respetable y cómo se cantaba al unísono por todos los que nos encobrábamos en sala,  conjuntamente  con Ramón, quien se vio claramente impresionado ante el desempeño de los que éramos conocedores de cada estrofa de la composición.

Si no nos creéis, os dejamos más abajo el vídeo que así lo confirma.

Esperamos lo disfrutéis tanto como nosotros.

A pesar de ser el segundo concierto que Delalma concede de su primer disco no hay un sólo desacierto que poner al directo: fue impecable.

No hubo fallos técnicos destacables, la banda cumplió con creces la expectativa del público sevillano y,  al terminar el concierto  los integrantes de la banda bajaron con el público a  intercambiar impresiones, siendo felicitados por dar forma a un proyecto e ilusión que ese día, se hacía realidad para muchos.

¡Nos vemos en el Leyendas del Rock!

 

Texto: Isabel Vilches Sanabria y Antonio J. Álvarez Asencio

Fotografía y edición: Alejandro J. Puch Moreno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *