Red Elm – Balsa de Piedra – Heroes Must Die

Darlo todo frente al escaso público.

Soplete en vivo con Red Elm, Balsa de Piedra y Heroes Must Die en la Sala Holländer (Sevilla), 18 de marzo de 2023

Cartel Red-Elm-Balsa-de-Piedra-Heroes-Must-Die-en-Hollander

     El sábado 18 de marzo acudimos, cámara en mano, a la llamada del Metal. En la sala Holländer nos esperaban tres bandas de estilos diferentes dispuestas a darlo todo, pese a la escasa afluencia de público, debida a la acumulación de conciertos en Sevilla y alrededores durante ese fin de semana. Entre charlas y cervezas, la espera se hizo breve y pronto pudimos disfrutar de los grupos de la noche.

Red Elm, desde Barcelona, practicantes de un Metal alternativo bastante solvente, se hicieron acompañar de dos bandas locales: Heroes Must Die, cuya música podríamos calificar como Metal sinfónico y épico, y Balsa de Piedra, con un sonido orientado hacia el Rock y Metal gótico con pinceladas de Rock andaluz aquí y allá.

Variedad y calidad no faltaron en esta velada, lo aseguro.

Heroes Must Die

Era la segunda vez que veía a la banda capitaneada por el teclista y vocalista José Toño «Mathesis» (la crónica de la anterior ocasión puede leerse en este enlace) y me sorprendió que abandonasen su propuesta teatral abrazando un espectáculo más directo, más basado en el aspecto puramente musical, sin las apariciones del personaje de «Pandora» que pudimos ver a finales de 2021 y con una mejor presencia escénica del líder de la banda. Otro hecho constatable es que han pasado de quinteto a cuarteto, quedando con Javier López como único guitarrista, a cargo de riffs, solos, armonías y lo que haga falta, si bien es cierto que, en ocasiones, se echa de menos la segunda guitarra.

Con «Lost» arrancaron su recital de Metal progresivo, seguida, sorprendentemente, por una particular versión de «We Will Rock You», cuyo objetivo no era otro que el de meter a la gente en el concierto, que levantasen los puños y comenzaran a cantar.

Vi al frontman mucho más asentado en su papel que en la mencionada anterior ocasión. Su timbre de voz y su forma de cantar siguen sin terminar de convencerme, pero supongo que es algo que va en gustos. De lo que no cabe duda es de que siente las composiciones, por cómo gesticula y se mueve al interpretarlas, y eso es algo que no todo el mundo consigue transmitir.

Esta vez pude fijarme mejor en el bajista, Emilio Fernández, y puedo decir que tiene una técnica envidiable y sus líneas de bajo son muy interesantes, como se iría demostrando en diferentes pasajes del repertorio.

¿Y qué decir del hombre tras los parches? Emilio «Kanina» trajo en esta ocasión un pequeño kit de batería, que pondría a disposición de las otras bandas, y del que consiguió sacar un gran partido, llevando en volandas al resto de músicos con aparente facilidad, pero dejando caer detalles técnicos por doquier.

 

Heroes Must Die - sala Holländer
Heroes Must Die - sala Holländer

     Con «A Whole Life Of Memories» aumentó la velocidad y agresividad del concierto. Unos teclados a cargo del líder, Mathesis, sirvieron para engarzar el anterior tema con «Shelter of a Fallen Angel», que fue seguida por un corto pero efectivo solo de batería.

No se olvidaron de «Hopeless», una de sus canciones más pegadizas sin abandonar la oscuridad y el toque sinfónico.

«Paradises» sirvió como introducción para «Loneliest Soul», en la que podemos destacar el trabajo de «Kanina» a las baquetas y la compenetración de la banda en los cambios de ritmo.

«Redemption» fue el siguiente tema en caer y, tras él, Heroes Must Die atacaron la versión de «Primo Victoria», de Sabaton, durante cuya interpretación animaron al público a saltar y cantar, obteniendo respuesta positiva por parte de los asistentes al espectáculo.

Acto seguido, presentaron un nuevo tema, titulado «Heroicide», pidiendo disculpas por si no les salía bien, porque lo habían «ensayado poco». Nada más lejos de la realidad. Esta nueva canción, que será próximamente publicada como single, sonó a las mil maravillas y terminó de demostrar, para quien aún no se hubiera dado cuenta, el más que notable nivel técnico del bajista.

La recta final del concierto incluyó la interpretación de «Crucified» y el tema a partir del cual renombraron al grupo, «Heroes Must Die». Os dejamos más abajo un vídeo de esta última canción.

En líneas generales, como he dicho más arriba, vi a la banda bastante cohesionada, aún sin el aporte teatral de la otra vez, destacando el buen trabajo de «los Emilios» en la sección rítmica.

     Lo que sigue es un álbum de fotos de Flickr. Podéis irlas pasando pinchando en los triangulitos que aparecen a derecha e izquierda cuando se pasa el ratón por encima, o bien acceder directamente al álbum en Flickr pinchando aquí o sobre las fotos.

Heroes Must Die en la Sala Holländer
Red Elm

     Otra sorpresa fue que Red Elm actuasen en segundo lugar, teniendo en cuenta que en el cartel aparecían como «banda principal» del evento. Los barceloneses ofrecieron un concierto en el que combinaron sus temas propios con varias versiones, de las más variopintas bandas. 

Comenzaron con «HPLV», el tema de inicio de su disco «Arena», en el que se basaría la mayor parte del concierto. Se trata de un tema con guitarras pesadas combinadas con la fuerte presencia del bajo, toda una declaración de por dónde van los tiros. Seguirían planteándonos su particular «Desafío» sonoro. 

«Almacenados» bajó un poco las revoluciones, con ese ambiente que crea la guitarra con eco durante la primera mitad de la canción, para luego pasar a una sección intermedia más distorsionada y machacona. El estribillo nos llevó a una especie de éxtasis místico, con esa repetición de «Almacenados».

«Nueva oportunidad» sonó a continuación, con sus contrastes entre tranquilas estrofas, potente riffs y el pegadizo estribillo.

Después vino en momento democrático del concierto. Nos hicieron saber que, por cuestiones de tiempo, no podrían tocar una de las versiones que traían preparadas, así que, entre bromas sonoras en forma de conocidos riffs por parte del guitarrista, Dany Valcárcel, se organizó una votación a mano alzada entre Sôber y Disturbed, ganando los primeros por un ajustado margen.

«Blancanieve» fue el tema de los madrileños elegido por los barceloneses para animar aún más al escaso pero entusiasta público de la Holländer.

 

Red Elm - sala Holländer
Red Elm - sala Holländer

     Prosiguieron su repertorio propio con «Liberarte», otra buena pieza de Metal alternativo con tintes progresivos. Si algo se echó en falta fue la presencia de una segunda guitarra, cuyo sonido llevaban pregrabado y se notaba en ciertos momentos.

La calma llegó con las suaves notas de la primera mitad de «Ascensión», que fue creciendo en intensidad poco a poco hasta acabar desembocando en «Cima», cuyo final se torna prácticamente Doom Metal.

El público se calentó un poco más con la interpretación del clásico de Pink Floyd, «Another Brick In The Wall», que desarrollaron con un plus de distorsión en la guitarra, llevándola más a su terreno.

Y cuando ya parecía que Red Elm se iban a bajar de las tablas, nos hicieron menear las cabezas con «Enter Sandman», a cuyo final añadieron el riff de «Sad But True».

Y así es, triste pero cierto, que Red Elm se dieron una buena paliza de carretera para actuar ante un público escasísimo para una noche de sábado. Pero, como hemos dicho más arriba, jugó en su contra la coincidencia de varios eventos el mismo día en la ciudad y sus alrededores.

     Podéis el álbum de Flickr pinchando aquí o sobre las fotos que dejamos a continuación.

Red Elm en la Sala Holländer
Balsa de Piedra

     El repertorio interpretado por Balsa de Piedra fue exactamente el mismo que el que pudimos disfrutar en el mes de enero, cuando vinieron abriendo para Opera Magna, y cuya crónica podéis leer en este enlace. La reciente llegada del guitarrista José Alberto Marrón Mairen y la premura por tener que aprenderse el repertorio en tan poco tiempo influyeron, a buen seguro, en ello.

Los ecos en las notas de la guitarra anunciaron «Soror Tenebrosa», que interpretaron con toda la intensidad que la canción requiere, haciéndonos entrar inmediatamente el universo oscuro de Balsa de Piedra y corear su gótico estribillo. Un gran tema para iniciar un concierto (y un disco). Inmediatamente después, Moisés Hidalgo atacó esa melodía de guitarra con dejes de Paradise Lost que nos hizo caminar hacia el «Gólgota». 

Llevaba varios días con el estribillo del tema basado en la novela de José Saramago, «Balsa de piedra», en la cabeza, y se me quedó algunos días más gracias a la magistral interpretación que hicieron sobre las tablas de la Holländer. Creo que ya lo dije en otra ocasión: Para mí, este es el mejor momento de un concierto de esta banda.

Siguiendo el guion, cayó «Entropía», el tema más largo del repertorio, llevándonos «adentro, más adentro».

Balsa de Piedra - sala Holländer
Balsa de Piedra - sala Holländer

     Después Juan Ríos estuvo bromeando con el asunto de dejar al público elegir la versión que tocarían a continuación, como habían hecho antes Red Elm, pero tirando para la tierra y dándonos a elegir «entre Triana y Triana«.  Y, claro, dieron paso a su particular versión de «Hijos del agobio», llevada totalmente a su tenebroso terreno.  

Presentado como un tema rompecuellos, «Turris Eburnea», nos hizo, en efecto, mover las cervicales a base de bien durante las estrofas y, en contraste, tocar las palmas cuando se ponen más «flamencos». De cualquier manera, noté a la banda algo menos cómoda en la interpretación de las partes rápidas. 

Para el final se guardaron «Pulchra Mors», haciendo que lo hermoso fuera eterno, y nos hicieron dar vueltas con el Sol y bailar con las estrellas en su «Cortejo fúnebre». Este vistazo hacia su primer trabajo, «Et In Arcadia Ego» (2018), dejó al público con ganas de más. Pero ya había llegado a su final la actuación de los hispalenses y pronto empezaron a recoger el equipo.

Sólo podemos añadir que notamos al grupo aún más asentado sobre las tablas que cuando pudimos verles como teloneros de Opera Magna, y que Balsa de Piedra merecen que les deis una buena escucha y que vayáis a sus conciertos, ¡no os arrepentiréis!

     Lo que sigue es un álbum de fotos de Flickr. Podéis irlas pasando pinchando en los triangulitos, o bien acceder directamente al álbum en Flickr pulsando aquí o sobre las fotos.

Balsa de Piedra en a Sala Holländer

     Os dejamos a continuación unos clips de los temas «Heroes Must Die», «Liberarte» y «Turris Eburnea», para que los que estuvisteis esa noche en la Holländer podáis recordar lo vivido y, si no pudisteis asistir, tengáis un pequeño documento audiovisual de lo acaecido.

     ¿Más crónicas de conciertos? En nuestra sección Soplete en vivo.

¡Hasta el próximo metal-sarao, metal splinters!

Texto y fotos: El Puli de Cádiz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *