Un magno viaje astral. Concierto de Opera Magna + Astral Experience + Balsa de Piedra

Soplete en vivo: Opera Magna + Astral Experience + Balsa de Piedra (Sevilla. Sala X), 28 de enero de 2023.

    El día auguraba una sesión de directos de las que marcan época.

Como nos empecinamos en haceros saber en redes sociales, más de un 70% del Staff de nuestra querida web de Esquirlas de metal íbamos a coincidir en la Sala X para compartir el bolo de Astral Experience, Balsa de Piedra y Opera Magna.

Nunca, desde la constitución de la web, se había visto a tanto “esquirlito” junto, y dicha situación era meritoria de todas las celebraciones y brindis posibles.

De verdad os decimos que los pre-conciertos, en este tipo de salsas, son una gozada.

Mas el tiempo nos acuciaba, y entre tanto abrazo y petición de “la penúltima” en los aledaños de la sala, nos vimos forzados (por decirlo de alguna forma) a dejar nuestra “agua con misterio”  y emprender el camino hacia la primera de las descargas de la noche.

ASTRAL EXPERIENCE

Empaque de power y progresivo con chispas de teatralidad a las voces.

Para recrear la actuación de A.E. pudimos contar con la opinión de tres personas distintas, integrantes de EdeM. Ahí van sus pareceres.

     Los Astral Experience, a los que tuve la ocasión de darle alguna somera escuchada en los días previos al concierto de la Sala X, llaman la atención, de entrada en orden a su estética y su presencia en el escenario. 

La descarga comenzó con la directa y rápida «Marioneta de cristal» de su disco «Esclavos del Tiempo- Clepsidra pt1»

El carisma vocal de su cantante, Ovidi Bea, es de lo más atractivo de los valencianos en primera instancia.

Como suele ocurrir en este tipo de formaciones, su sonido en directo es más contundente que en estudio, cosa que por estos lares, todo sea dicho de paso, gusta.

El bolo continuó sin pausa con «Reloj de arena», también del citado disco.

Composición más potente y pesada por momentos, pero melódica en su continente. Probablemente la que más me me gustó del concierto de  los valencianos.

En este punto, me percaté de lo bien equilibrado de  su sonido, que entendí no tuvo fisuras y, siendo ellos los que abrían campo a las dos bandas restantes, en esta suerte de posiciones, siempre se suele adolecer de algún que otro fallo puntual. Como decimos, no fue el caso, a gusto de  un servidor.

     «El momento de volar», en cuyo lanzamiento de estudio colaboraron Angel Ortiz (Daeria) e Isra Ramos (Gräce, Amadeus, Avalanch, Alquimia)  sonó especialmente tajante, con gran presencia de las baquetas de Juan Lahuerta.

Buen juego a tres voces de tres de los miembros de la banda.

Como comentamos entre algunos de los integrantes de Esquirlas que nos desperdigábamos por allí, la banda coquetea con un metal progresivo elegante, «a lo Dry River«, y éste tema es un bien ejemplo de ello. 

En «Mil batallas», la labor compositiva de la banda se acrecienta con un buen tema, de buena pegada progresiva, que tontea con el «power» más melódico. ¡Todo un acierto! 

Gran presencia del teclado de Hector Sierra en la mayoría de las tonadas, que está bien implementado y suena al nivel de  las guitarras, bajo y batería. 

Con «Grita» llegaría la despedida de la descarga de los Astral Experience, tema más laureado de su disco «Inflexión».

Una banda que para quien suscribe ha sido todo un descubrimiento y que seguiré de cerca, pues tiene un sonido muy atrayente y una presencia, como decíamos al inicio, muy contundente.

¡Os seguiremos la pista de cerca, chicos!

Antonio J. Álvarez.

     De la actuación de los valencianos me quedaría con la ejecución de los temas «Mil batallas» y «Reloj de arena», con un omnipresente teclado con vida propia y exquisitas notas. «Es el momento, es tu destino, salta sin miedo a caer». Resaltaría igualmente al enérgico vocalista, que daría el punto teatral al show, con un registro solvente.

Por poner un borroncillo, no me casaron los coros que aportaba el teclista, en contraposición a los del guitarra.

Metal de corte progresivo que a algunos integrantes de Esquirlas nos recordó a destellos de sus paisanos (aunque de Castellón) Dry River

Pablo Alarcón.

     Los valencianos ofrecieron un corto pero impoluto concierto en el que presentaron cinco temas de corte progresivo, con buenas melodías vocales en la onda Dry River ejecutadas por un vocalista que se mueve sobre las tablas como pez en el agua. En el apartado instrumental, todo sonaba a las mil maravillas. Los teclados me recordaron por momentos a Evergrey

El Puli de Cádiz.

Podéis ver el álbum de Flickr pinchando aquí o sobre las fotos que dejamos a continuación.

Astral Experience (Sevilla 28-01-23)

BALSA DE PIEDRA

Contraste de sonoridades para una actuación notable.

El compañero A. Pulido fue quien se empapó del planteamiento musical de los sevillanos Balsa de Piedra, y lo narra así:

     Tras un breve descanso, las tablas de la Sala X fueron tomadas por las tinieblas de la música de Balsa de Piedra.

Abrieron con «Soror Tenebrosa», el tema que da título a su primer larga duración, y pronto llamaron la atención del respetable, por la calidad de su propuesta y la magnífica ejecución, tanto a nivel instrumental como vocal.

El cantante, Juan Ríos, tiene un registro que recuerda al de Enrique Bunbury, aunque sin tanto histrionismo, y esto le da un giro muy interesante al Doom/Gothic que practica la banda. También se mueve bien en el escenario, en contraste con los instrumentistas, que permanecieron algo más parados. Las dimensiones del escenario tampoco es que incitasen a ir dando carreras, la verdad sea dicha.

El ambiente oscuro y tenebroso se mantuvo en la interpelación de «Gólgota», el segundo corte de su disco de 2021.

A continuación el grupo atacó el tema que le da nombre, en el que destacan el épico estribillo y esa especie de coda con sus aires aflamencados de Rock andaluz, en una interpretación sobresaliente. Bajo mi perspectiva, este fue el momento álgido del concierto de Balsa de Piedra.

Para las dos siguientes canciones contaron con la presencia de Manuel, bajista de Kaelis, que en esta ocasión se encargó de las seis cuerdas, formando un trío de guitarristas con Chema Torres y Moisés Hidalgo. La primera de ellas fue «Entropía», un ejercicio de introspección cuya letra podría causar desasosiego cósmico a las almas que le presten la debida atención.

Tras «Entropía», la sorpresa de la noche vendría con la ejecución de su versión de «Hijos del agobio», de los míticos Triana, con un giro Doom muy particular en el que las guitarras se muestran muy graves, recordando a Black Sabbath, mientras arropan la voz de Juan. Pocos días antes del concierto habían publicado esta cover en las redes, por lo que intuyo que fue su estreno en directo.

El punto de velocidad y mayor contundencia lo puso el ritmo frenético de «Turris Eburnea»

Para la recta final, revisaron su primer EP, «Et in Arcadia ego», atacando en primer lugar con «Pulchra Mors», para, finalmente, darnos la bienvenida a su «Cortejo fúnebre».

La actuación del grupo de la Sierra Norte puso el punto de oscuridad en la velada y demostraron que sus canciones, si bien en disco ya son grandes temas, en directo ganan aún más.

Podéis ver el álbum de Flickr pinchando aquí o sobre las fotos que dejamos a continuación.

Balsa de Piedra (Sevilla, 28-01-23)

OPERA MAGNA

Magna ensoñación, vívido recuerdo. La elegancia y majestuosidad de Opera.

Será el compañero P. Alarcón el encargado de cerrar esta crónica y contar sus impresiones sobre la función de O.M.

     Había visto en directo a la banda taronja en tres ocasiones previas y dos de ellas fueron en festivales, así que era novedad el recinto donde iban a descargar buena parte de su discografía pues aquel primer contacto en sala se remontaba a 2011 (en Sevilla, junto a Piel de Serpiente y Caronte donde se marcaron una versión de Rhapsody espectacular).

De Opera siempre he dicho y mantenido que es un grupo que no termina de ser reconocido por su valía y trayectoria. Sí, es una formación podría decirse que algo peculiar, porque en sus 26 años de existencia solo han sacado dos discos de estudio de larga duración por hasta siete «minis», con composiciones englobadas siempre en el marco del Heavy más melódico y Power de rango extenso, complejo las más de las veces, y género literario-fantástico. Y eso, sinceramente, es harto difícil de alumbrar y encontrar público fiel. Entiéndaseme, cuentan con buen número de fans, pero su propuesta no es tan accesible como lo que practican otras bandas.

Precisado esto, confirmo que es la vez que más les he disfrutado (también ayudó la coyuntura: sala volcada, reunión de buena parte de EdeM, setlist no de festival…)

Como amante de los «sonidos Rhapsody«, gocé con buena parte del magno repertorio, en especial con una desconocida para mi y épica «Hijos de la tempestad». Reunidos, hoy aquí, cantaremos canciones… ¡Y vaya si lo hicimos!

A esa pieza precedió otro clásico para mí, «Horizontes de gloria», espada en mano, antorcha alumbrando una llama. 

«Después de ti» y «Una piedra en dos mitades» fueron una delicia. Puro sonido majestuoso, épico, cinemático… y coreado por el público.

Para oxigenar la actuación, dotándola de riqueza y originalidad, nos deleitaron con un «mix» de la creatividad del compositor John Williams: «Superman», «Indiana Jones», «Star Wars», «ET» y «Jurassic Park», que sepamos. Alucinamos. Gran acierto, chicos.

Y para cerrar, recalco dos joyas más, como son una iniciática y  sentida «Lo soñado y lo vivido», sorpresivamente arrancando el directo y como bien reconocía el propio José Broseta, jamás habían empezado de tal manera un bolo, además con la figura de Migue Franco, de Saurom, codo a codo con el vocalista de O.M.

La otra canción estrella, con la que bajaron el telón de la X, fue «La Herida», a todo trapo porque le cortaban el sonido prácticamente. 

Las 160 personas presentes en la sala nos deleitamos con los himnos de El Último Caballero. 

Podéis ver el álbum de Flickr pinchando aquí o sobre las fotos que dejamos a continuación:

Opera la lió Magna en Sevilla (28/01/23)

Nos vamos agradeciendo a Oliskull la confianza que deposita en EdeM en cada evento que organizan, así como al compañero Daniby, por idénticos motivos.

El Equipo de EdeM aprovecha su emotiva reunión para agradecer el apoyo de sus seguidores/as, siempre avivando los conciertos y la fragua de Esquirlas.

Hasta el siguiente metalsarao, Metal Splinters.

Equipo EdeM casi al completo.

Textos: Antonio J. Álvarez, Pablo Alarcón, El Puli de Cadi. 

Fotografía: José Luis Alarcón Pérez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *