Categorías
Menú
-
Entradas
CRITICA LD
Material a pulir: IN VAIN
Disco: “All Hope Is Gone” (2021)
Procedentes de: Rivas-Vaciamadrid
Fundación: 2004
Estilo: Heavy Metal / Thrash
Discografía:
Sello discográfico: Lady Stone Music
Redes Sociales:
Web: www.invainmetal.com
Facebook: FB/invainmetal
Instagram: @invainmetal
Youtube: Canal In Vain
Twitter: @invainmetal
Autor de la reseña: Pablo «Aliscar Alarcón.
Últimamente me toca realizar reviews de bandas que siguen abriéndose hueco en la enmarañada y masificada escena Rock Metal, una selva repleta de grupazos como los reseñados en la web Headon, Adamantia, Nocturnia o Helevorn, formaciones con tres lustros o más de andadura, varios lanzamientos a sus (maltrechas) espaldas y que no terminan de alcanzar el reconocimiento y estatus que merecen, al menos así lo concibo. Por ello, contento por descubrirlas y darlas a conocer.
Y tal es el caso de In Vain, combo de Rivas-Vaciamadrid que acaban de publicar su quinto disco y que como habéis leído arriba están activos desde 2004. Metal Splinters, os preguntaréis (ojalá que no) ¿qué hacen estos In Vain arropados por la agencia Kivents y editados por Lady Stone Music? Pues básicamente un híbrido de Heavy Metal /Thrash con astillas Power, rayando lo sobresaliente.
Recalcaría de este «All Hope Is Gone» las estructuras compositivas, elaboradas, galopantes; la sección rítmica contundente muy viva y presente, guitarras punzantes y una voz ideal para el heavy que practican, con una pronunciación muy digna, de rango internacional diría yo, si se me permite la aseveración, dominando el idioma.
Lo bueno que tiene este álbum para llegar más lejos es que posee estribillos muy Power, coreables y guiños que engancharán a los fieles del Heavy Metal más clásico: Maiden, pero sobre todo similitudes con Iced Earth y Running Wild e incluso Kreator o unos aguerridos Vhäldemar.
Vamos con los cañonazos a destacar. Cómo suena el corte «Falling to the Ground» a los de Rolf Kasparek, hasta casi puedo sentir en el rostro el viento salado del navío pirata al navegar por este temazo, de riffs y coros bien engarzados.
Uno de mis predilectos es «Last Endeavour», ¡pura pólvora! Heavy melódico muy atractivo a mi parecer con parte ruda gracias a la garganta de Daniel Cordón.
«Kings of the Hill» y «Tell Me Who I´m Not» son tracks más cercanos a registros Thrash, en momentos concretos, pero siempre impregnados de auténtico muro sónico Metal. Las piernas, muñecas y garganta de los músicos sufren de lo lindo para ofrecernos verdaderas joyas de esta propuesta bi-género.
Otro punto a favor es que son músicos virtuosos que no escatiman en experimentar con solos y carrusel de cambios de ritmo que enriquecen la propuesta.
La creación más diferencial por contar con colaboración vocal, exostismo inicial, el personaje sobre el que trata la letra, los coros oscuros que suenan Death y donde mejor aprecio la magnificencia de la producción del disco es «Hannibal Ad Portas». ¡Se escucha de escándalo!
Llegamos al tercio del cedé con «All Hope is Gone» que continúa la línea rollo Metal Alemán, correcto.
No hay tregua pero sí raudal de esperanza con estos In Vain. Continúa la tralla en los siguientes temas, que siendo buen material no es sobresaliente.
Finalizaría descollando la desternillante «Metal Chams», una autocrítica, un reírse de nosotros mismos, un Metal Paco. Letra descojonante entre melenas de Turquía, esteroides, testosterona deluxe y cánticos de ¡muerte al Falso Metal! Y la guinda glam con acordes a lo G´n´R, ahí es nada. Genial.
Y decía «finalizaría» porque en mis notas de audio apenas había reparado en la magnificum opus de «Goodbye and Fuck You All», una pieza final de casi 10 minutos donde el grupo muestra todo su repertorio Heavy/Thrash con una maravilla de interludio a lo Blind Guardian / Avantasia / Iced Earth, sinfónico coral de órdago, agradable al oído y épico. ¿Extenso en demasía? Quizá la primera escucha pueda parecerlo, pero amigo/a, prueba a darle otra escucha y será una delicia.
¿Qué me queda por decir de In Vain? Que como con tantas otras agrupaciones nacionales que pululan por la insondable y pobladísima escena, los descubro tarde pero con la enorme satisfacción de haber dado con muy digna banda abanderada de la eterna esperanza del Metal.