Cierran cicatrices para abrir alas con Génesis.
CRITICA LD
Material a pulir: HEADON
Disco: “Génesis” (2021)
Procedentes de: San Pedro del Pinatar (Murcia)
Fundación: 2006
Estilo: Heavy Metal Melódico
Discografía:
- «Heavy Metal« (Demo; 2017)
- «Rabia y corazón« (LP; 2007)
- «Cicatrices«(LP; 2018)
Sello discográfico: On Fire Records
Redes Sociales:
Web: www.headonmetal.com
Facebook: Facebook.com/OfficialHeadon
Instagram: @headonoficial
Youtube: Headon
Twitter: @OficialHeadon
Autor de la reseña: Pablo Aliscar

¿Puede ser el caso de Headon el de aquellos Dunedain, Zenobia o Nocturnia que debutaran a mitad de la primera década del dos mil y que siempre fueron a rebufo de las grandes bandas que marcaban el paso en la escena, léase Mägo, Avalanch, Saratoga o Warcry? Y cuando digo Headon, bien podría citar a otras formaciones del estilo, pero eso es otra tinta.
¿Por qué comienzo así esta reseña? Pues porque escuchando lo nuevo de los murcianos e indagando en su trayectoria, se me vienen a la cabeza ciertas similitudes para trazar esa afirmación.
Lo asimilo temporal y contextualmente a cuando salieron aquellas formaciones que a finales de los noventa principios de dos mil alimentaron la nueva ola de Metal nacional, pero que finalmente quedaron algo a la sombra, igualmente, de los mencionados “tótem”.
Hablo de Ankhara, Easy Rider, Overlife, Red Wine y un largo etcétera. Grupos que emergieron fuerte, fueron sacando discos, haciéndose un nombre pero que tras un período de tiempo no llegaron al estatus de otros que jugaban en una división por encima, por diversos motivos. Matizo, para que se me entienda bien. Son agrupaciones solventes, con músicos ricos en formación y talento, profesionales, volcados y que ofrecen una propuesta atractiva, pero que bien por la saturación del panorama en cuanta a oferta de bandas (en buena medida), por una demanda insuficiente (escaso target, público) o por la similitud musical de lo que proponen, no terminan de situarse en el escalafón que merecen.
Sólo el tiempo contestará a esta cuestión y ojalá yerre con esta reflexión de tipo generacional, porque no cabe duda de que Headon merece reconocimiento.

“Génesis” es el tercer álbum de estudio de un combo que se fraguó en 2006 y el sucesor de un cañonazo que supuso el regreso a la escena, tras acusado parón (el compañero Antonio J. Álvarez habló maravillas de “Cicatrices”).
¿Qué nos encontramos en este lanzamiento? Un Rock Metal melódico de una cuidada manufactura, una propuesta que siguiendo un patrón conocido, que sin ser novedoso, está muy bien hecho y ejecutado; una obra notable que cuenta, en mi opinión, con unos cuantos cortes geniales y que sobre todo atesora un elenco de melodías vocales magistrales, lo mejor del disco para mí, esos fraseos exquisitos sin los cuales Headon estarían algo huérfanos de punch. También destacaría las esmeradas letras, todas obra de Martínez, repartiéndose la música esencialmente entre U. Madrid, en especial, y Jota O.
Advierto menos contundencia, dureza, en el conjunto del disco con respecto a la anterior creación discográfica, que venía con un planteamiento, considero, más heavy, con más reminiscencias al vocalista que reemplazó Andy en 037, con menos agudos en esa línea en “Génesis”.
¿Inevitable, aún así, que se cuele por los tímpanos el característico registro del bestia ése? Pues sí, y no es malo, porque ambos frontman están a un nivel similar, y eso es algo maravilloso con lo que los fans contamos y disfrutamos. Y como algo curioso os cuento que puse el disco de Headon en el coche sin decir nada a mi pareja y a los pocos segundos de oír la voz de Andy me dijo “Si no es Leo, se le parece mucho”.
Dicho esto, constato por otra parte que su registro ha variado algo, se aprecia que ha ido buscando ese rango donde se encuentra más a gusto y así poder marcar diferencias, aunque siempre existirá cierta analogía ineludible.
Siguiendo con el sonido del cedé, lo que no falta es el gusto por las melodías, pues queda claro que es la enseña del grupo y a mi parecer lo más destacable: exquisitez, un primor.

Si me preguntan por las canciones más sobresalientes, diría que “Revolución” pero no por el dueto de los cantantes invitados que no me parece llamativo, no brilla, sino por la gran melodía pegadiza del conjunto; “Hasta el final”, por su refinada composición de toque pop/metal que me recuerda a lo que hacen sus compañeros del Fucsia Metal y por el mensaje; “Fuego” que es mi predilecta. Qué maravilla cómo empastan música y líneas vocales, siendo todo un acierto el haber contado con C. Xina; “Abre tus alas”, que es una balada que va en onda a la balada/medio tiempo del disco anterior “La última lágrima”, similar en estructura aunque aquélla más tierna. En un principio me resultó algo empalagosa en sus momentos iniciales, pero tras varias escuchas es una gozada de composición, donde luce la garganta de Andy M., mostrando carácter y timbre más personal, pues en la lacrimosa se aprecia más influencias del gran Leo J. (que ya va menguando).
Y para acabar, “Asphyxia”, una pieza donde Andy se desgañita y ofrece los tonos más agudos, un tema diferente en cuanto a estructura y con el plus de las guturales del amigo de la banda J. Perera que cierra el cedé y te deja con ganas de darle al play de nuevo, volver a la génesis.
Como afirman ellos en el libreto, disfrutemos del álbum porque está hecho con todo su cariño… y dotes musicales, las que esperamos les aúpen a ese peldaño que tratar de escalar. Merecido lo tienen.
* Quiero citar a Tomás Quílez Molero, director de la agencia On Fire, por la exquisita promoción, en calidad y en forma también, enviando material físico (algo raro hoy día y que valoramos) e invirtiendo en otra forma de dar a conocer sus bandas, con un magazine interesante y demás acciones que terminar por llegar.