La tinaja que contiene una nueva odisea.
CRITICA LD
Material a pulir: ADAMANTIA
Disco: “Pandora” (2019)
Procedentes de: Madrid
Fundación: 2015
Estilo: Power Metal Sinfónico
Discografía:
- «U.N.O. Una Nueva Odisea» (2017)
Sello discográfico: Rock Estatal Records
Redes Sociales:
Web: adamantia.es
Facebook: FB/adamantiaoficial
Instagram: @adamantiaoficial
Youtube: Canal AdamantiaOficial
Twitter: @AdamantiaMetal
Autor de la reseña: Pablo «Aliscar Alarcón.

Siendo un álbum publicado en 2019, ¿por qué reseñarlo dos años más tarde? Pues porque hace poco que di con esta formación y quedé gratamente sorprendido por su propuesta musical, que, anticipando que no es original en estilo, conceptos líricos o estructuras, sí que confirmo que lo bordan en cuanto a ejecución. Vamos, que lo que ofrecen es bueno.
En estos seis años de existencia la agrupación madrileña ha atravesado por diversas vicisitudes para poder consolidar la formación, sobre todo en la faceta de vocalista. Tras un intento gestado con el fichaje de Carmen “Xina” que sorprendió e ilusionó, el asunto se frustró y han tenido que rehacerse una vez más incorporado recientemente al cantante argentino Diego Valdez, con quien ya han grabado y presentado material, un par de single (al final de la reseña puedes oír).
Y vamos ya con la parte musical en sí, sin entrar en el tracklist aún. Después de media docena de audiciones completas y alguna más parcheada lo que más destacaría de esta tinaja repleta de Power Metal llamada “Pandora” es que no hay males en su interior, no existen canciones de relleno.
En segundo lugar, la gran producción con que cuenta. Sonido impoluto, limpio, compacto y contundente.
Un tercer apartado provechoso es una constante que considero que les hace bien y les da autenticidad: los solos virtuosos de Fran Soler (ex Saltelmo y en solitario). Exquisitos destellos sobre el mástil, en prácticamente todos los cortes del disco.

El equilibrio en el aporte de los cuatro músicos es otro detalle a tener en cuenta. Los comentados solos virtuosos y de tremenda calidad de Soler junto con la firma de las letras (dignas) y ciertos arreglos instrumentales hacen de contrapeso de la voz solvente de Isra Gadea y el tándem percutivo de Tato Bazán (parches) y J.M. Pérez (cuatro cuerdas).
Antes de pasar al “debe” del combo objeto de reseña, debo decir que leo en otros medios que con su primer redondo “U.N.O. Una Nueva Odisea” (2017) debieron ya merecer reconocimiento y estoy totalmente de acuerdo. Magnífica obra de presentación en la escena, con mucho más acento Power Sinfónico, arreglos de altísimo nivel, tracks con velocidad endiablada, en una onda Opera Magna en complejidad lírica y estructuras de las canciones y valentía a este respecto, donde se intuía calidad natural, un diamante por pulir y tallar.
Este disco que analizo es más directo, menos pomposo, con menos arreglos y más simplicidad de armazón de las piezas musicales y lírica. Más abajo comento tema a tema, casi.
En ese “debe”, esos aspectos no tan notables, el más acusado es el de las reminiscencias a bandas consolidadas del panorama nacional o en ese estadio de trayectoria: Warcry (mucho de ellos), Saratoga, Nocturnia o Amadeüs en esas trazas de elegancia de las que hace gala la banda madrileña. Incluso advierto rasgos característicos, sesgos más poéticos de los Avalanch más Power pero también de los Rionda de “El hijo pródigo” como en la canción “Las cuatro verdades nobles”.
Habiendo escuchado el disco anterior “U.N.O.” considero que este sí es más suyo, una ristra de composiciones que suenan propias verdaderamente, que teniendo influencias como no podía ser de otra manera, son menos palpables, pero más que esto, es que noto que son creaciones dotadas de personalidad inherente a banda nueva, acento propio. Quizá por no sentir Adamantia el respaldo de público, por evolución, cambio de vocalista u otro motivo de composición que desconozco, en este “Pandora” han virado hacia un Metal melódico menos ampuloso y sofisticado en arreglos y letras, o eso aprecio yo.
Ya cojo el repertorio de canciones y comento brevemente:
“Vida”, tras la intro, es un Power de corte más moderno, que entra mucho mejor conforme pasan las escuchas.
El tercer corte es “Deus Ex”, diría que el tema con mayor deje de los asturianos Warcry, en concreto los más belicosos del “Alea Jacta Est” y similares, por fraseo vocal, estructura musical, empleo de teclados, letra que cuenta (civilizaciones, tinte histórico, etc.)
“Las cuatro verdades nobles”. La parte del estribillo donde repiten a coro “nobles” no termina de encajarme, no veo acertada esa forma de acabar. Por lo demás, un corte notable, con reminiscencias a Amadeüs.
“Lucha de titanes”, de las 3 mejores composiciones sin duda. Estribillo logrado, corte muy melodioso, de gran calidad y lírica elaborada, con fantástico trabajo de guitarras.
A mitad de trayecto tenemos “Hielo en la sangre”, el tema estrella, de diez, con diferencia el que se sale del disco. Una letra valiente, sensible y empática, de denuncia contra el maltrato animal y en concreto clamando algo cada vez más palpable y que cala en la sociedad: “confundeN el arte con la crueldad”. De esas creaciones que se insertan en tu cerebro y hacen que sueltes dopamina a raudales. Estribillo que clavan, en melodía y riffs de seis cuerdas “jevis” a más no poder. Alabo este tipo de compromisos como han hecho artistas de la talla de Leo Jiménez, Ska-P, Reincidentes…
Balada típica Heavy, emotiva oda a persona perdida, la encontramos en “Viajando por la luz”, en la línea de composiciones similares de Saratoga, Leo Jiménez, Headon.
De “Doble” destacaría de nuevo el buen hacer de Soler en lo instrumental junto a una lírica teatral que aporta aire fresco.
Bien para el directo irá “Imágenes”, con atrayentes líneas melódicas aunque diría que no de los mejores.
“Tierra hóstil”, quizá una advertencia sobre el peligro de las pantallas.
Y cerrando como penúltima (la siguiente es instrumental), “Pandora”, con la participación de Carmen Xina con la que tuvieron un intento de fusión errada, más la reaparición de Manuel Soler también a las voces, quien liderara el debut discográfico de la banda en “U.N.O.” (frontman también en los desaparecidos Ipsilon); extenso de casi nueve minutos, elaborado, con algunos toques progresivos; una sobresaliente composición.
Como detalles finales citaré el diseño de la portada, de Arca Design, rollo Kamelot de sus últimos discos (híbrido de «Silverthorn» y otros más recientes) y el currado libreto interior, de diseño atractivo y moderno.

Iniciada la senda hacia una aventura nueva y abierta la caja de las ilusiones, la tercera obra por llegar, de título “Anhelos del alma”, debe ser un All In, un meterlo todo para conseguir más que cierto reconocimiento en un, por otro lado, más que saturado panorama Rock Metal, bien cierto es.
Mi reconocimiento y apoyo a la banda. En EdeM estaremos atentos/as a ese nuevo material que seguro hará disfrutar a los fans del Metal más Power.