Cradle of Filth. Existence is Futile

C.O.F. La experiencia al servicio de la creatividad.

 CRITICA LD

Material a pulir: CRADLE OF FILTH

Disco: “Existence is Futile” (2021)

Procedentes de: Suffolk (England)

Fundación: 1991

Estilo: Metal Extremo (de tintes gótico-sinfónicos)

Discografía:

    • «The Principle of Evil Made Flesh» (1994)
    • «Dusk And Her Embrace» (1996)
    • «Cruelty And The Beast» (1998)
    • «Midiam» (2000)
    • «Damnation And A Day» (2003)
    • «Nymphetamine» (2004)
    • Thornography» (2006)
    • «Godspeed On The Devil´s Thunder» (2008)
    • «Darkly, Darkly, Venus Aversa» (2010)
    • «The Manticore And Other Horrors» (2012)
    • «Hammer Of The Witches» (2015)
    • «Cryptoriana. The Seductiveness Of Decay» (2017)
Formación:
 Richard Shaw (guitarras)
            Marek «Ashok» Smerda (guitarras)
Dani Filth (voz y letras)
Daniel Firth (bajo)
Martin «Marthus» Skaroupka (batería, teclados y orquestaciones)
           Anabelle (teclados, orquestciones, lira y voz femenina)
 

Sello discográfico: Nuclear Blast

Redes Sociales:

Web: cradleoffilth.com

Facebook: FB/cradleoffilth

Instagram: @cradleoffilth

Youtube: Canal Cradle Of Filth Oficial

Twitter: @CradleofFilth

Autor de la reseña: Antonio Albert Fernández.

     «La existencia es inútil», ese es el título que han elegido los ingleses Cradle of Filth para su disco número trece y que salió al mercado el pasado día veintidos de octubre. El álbum recoge la esencia del grupo y la lleva un paso más allá, añadiendo a su música detalles y arreglos que en mi opinión no hacen más que enriquecer la propuesta, ya de por sí barroca y llena de matices. Lejos queda ya aquel 1991, año en el que un joven Dani Filth decidió montar una banda en su ciudad natal, Suffolk, y que estaba llamada a cambiar para siempre el rumbo de la música más extrema que se hacía en las islas.

Para los no inciados, decir que Cradle of Filth han bebido desde sus inicios de influencias black, si bien su propuesta se caracterizó por incluir pasajes góticos y unas letras muy elaboradas, alejadas de connotaciones satanistas más básicas, tan presentes en las referencias musicales que venían de países como Noruega o Suecia.

Una portada vistosa y espectacular, obra del artista letón Arthur Berzinsh, aunque lejos de imágenes reales explícitas usadas en sus primeros discos, nos da la bienvenida a este nuevo disco y nos adentra en el mundo C.O.F., un universo único y exquisito que te atrapa irremisiblemente.

«The Fate Of The World On Our Shoulders» es una breve intro que cumple su cometido de romper el hielo, conectando con «Existencial Terror», al más puro estilo Cradle, riffs pegadizos, música orquestal que sirven de colchón al tema y coros femeninos épicos, todo ello con un Dani Filth que da la impresión de querer reinventarse, tratando de dar a su voz un timbre distinto, dentro de lo diabólico de su voz.

«Necromantic Fantasies», una de mis favoritas, recoge el testigo y aúna la brutalidad de antaño con unos pasajes absolutamente evocadores dando como resultado un tema destinado a engrosar su ya vasto set list de cara a próximas giras.

«Crawling King Chaos», primer single del disco, sigue en la misma línea, contundente, precisa, con unos efectos vocales cuando menos llamativos, velocidad marca de la casa y todo el grupo sonando en su justa medida; como es costumbre, la producción es pulcra y cuidada, lo que ayuda a disfrutar de este trabajo en toda su grandiosidad.

Otro pasaje de poco más de un minuto concluye el primer tercio del disco, sin que apenas nos hayamos percatado, lo cual es siempre buen indicador de que lo que estamos llevando a nuestros oídos merece la pena.

«Black Smoke Curling From The Lips Of War», «Discourse Btween A Man And His Soul», «The Dying Of The Embers» no hacen más que confirmar la impresión general de todo el trabajo y que no es otra que la satisfacción de ver como la banda trata de moverse dentro de su estilo, avanzar, proponer cosas nuevas; es evidente que suenan a lo que son, pero es de agradecer igualmente este esfuerzo por parte de un grupo que ya no tiene nada que demostrar tras trece discos en el mercado y una trayectoria de treinta años.

Con «Ashen Mortality», de apenas 01:50 de duración y tintes cinematográficos, encaramos la recta final de un disco que consta de catorce cortes y que vuelve a poner a la banda británica en el disparadero, entrando seguro en todas las quinielas de los seguidores a la hora de confeccionar su cartel ideal de cara a los festivales del próximo año.

Fotografía de James Sharrock.

«How Many Tears To Nurture A Rose» es otra de las que se ha mudado a mi cabeza y se ha instalado en un rincón especial, con esas cabalgadas al más puro estilo Maideniano, uno de los grupos que empujaron a Dani a montar la banda en su momento y del que han hecho alguna versión, como la de «Hallowed By The Name», incluida dentro del disco «Lovecraft & Witch Hearts».

«Suffer Our Dominion» suena deliciosa y elegante, y «Us, Dark, Invincible», oscura y retorcida. Definitivamente estamos ante uno de los mejores discos de Cradle of Filth, un trabajo que si bien ya no los va a llevar a llenar salas de gran capacidad (ese tren ya pasó) sí va a hacer ganarse el respeto de los que aún dudaban de la capacidad de esta banda para sorprender y aportar su granito de arena a una escena saturada de formaciones que se dedican a juntar notas con letras vacías en vez de crear canciones.

Si eres seguidor de los Cradle ya tendrás este trabajo en tu estantería de discos, y si aún no lo eres, hazte un favor a ti mismo y échate a la oreja todo un despliegue de creatividad, imaginación, técnica y calidad a raudales.

C.O.F. tras la finalización de un concierto reciente

Salud y metal, nos vemos en los bares.

Grados
Por Antonio Albert F. - 800º / 1000º

Os dejamos enlaces a las tres partes del monográfico de C.O.F. que publicamos en su día:

Comentarios cerrados.