Crónica Wacken World Wide 2020 (y IV)

Todo tiene su fin, y el Wacken World Wide no iba a ser menos.

Soplete en vivo (desde el sofá) con Kreator + Sabaton en el XR Stage del Wacken World Wide

Thrashing the living room
Thrashing the living room. Foto de Yolanda Álvarez.

   Para terminar con el repaso a las actuaciones del Wacken World Wide, hablaremos hoy sobre los conciertos del último día de la cita festivalera virtual germana. 

Honestamente os cuento que el sábado sólo vi un trozo de la retransmisión del concierto de archivo de Judas Priest, perteneciente al Wacken 2015, que está disponible hasta mediados del verano de 2021 en la plataforma de streaming de MagentaMusik 360, pinchando aquí. De modo que los conciertos de Kreator y Sabaton en el escenario de realidad virtual montado especialmente para esta pintoresca edición del festival alemán los he visto posteriormente, a través de la mencionada plataforma.

Kreator

WWW_Kreator
Kreator hacen arder el XR Stage. Foto tomada del Facebook de Wacken Open Air.

    Tras un paseo aéreo sobre el emplazamiento virtual del festival acompañado de la intro «The Patriarch», los de Mille Petrozza dieron comienzo a su actuación con «Violent Revolution», que es ya un clásico de su repertorio. Me pareció notar un tempo algo pausado en la interpretación de este tema. «Extreme Aggression», en cambio, sonó con toda la mala leche que requiere esta composición.

A continuación, interpretaron por primera vez en directo «666 – World Divided», nuevo tema cuyo video clip presentaron hace unos meses. Nuestros lectores más fieles recordarán que los trajimos a colación una tarde de confinamiento.

Además de estrenar temas, los de Essen también estrenaban bajista. Si no me equivoco, este era el debut de Frédéric Leclercq con Kreator. El músico francés entró a formar parte de la banda alemana a finales de 2019 proveniente de Dragonforce. Ahí es nada, el cambio de estilo.

Siguieron repartiendo Thrash Metal con «Hordes of Chaos (A Necrologue for the Elite)», para pasar a continuación a interpretar algo más pausado: «Satan Is Real», en cuyo estribillo la voz del Sr. Petrozza no sonó todo lo agresiva que debería haber sonado, y este es seguramente el punto más flojo del concierto de Kreator, impecable en el aspecto instrumental, por lo demás, con la potencia en la pegada de Ventor a los parches, los riffs atronadores a los que nos tienen acostumbrados y la excelencia en los solos del guitarrista finés Sami Yli-Sirniö.

Sami en llamas. Foto tomada del Facebook de Wacken Open Air.

«… no podía faltar la brutalidad desenfrenada de «Pleasure to Kill», con ese clásico «I want to see you kill each other» que invita a liarla bien gorda en el moshpit.»

    Después de esto, Mille pidió al «público» que montaran el mayor moshpit que se hubiera visto en esta edición del Wacken World Wide. Difícilmente se puede hacer un moshpit en estas circunstancias, entre el sofá, la mesa y el mueble-bar, pero que no se diga que el líder de la banda no lo ha intentado.

La introducción instrumental de «Awakening of the Gods», acompañada del grito de «totalle Zerstörung» (destrucción total), dio paso a la frenética «Enemy of God», donde se pudo oír algo más de desgarro en la voz del Mille Petrozza, hecho que mis oídos agradecieron enormemente.

Otro tema épico a medio tiempo, «Hail to the Hordes» sirvió para relajarnos un poco antes de que «Mars Mantra» diera inicio a «Phantom Antichrist», con su grito de «totalle Zerstörung» en medio y todo. Se ve que a Mille le gusta dejar las cosas claras.

Del «Coma Of Souls» eligieron «People of the Lie», a la que siguió esa apisonadora sónica que es «Betrayer», que dedicaron a todos los fans de la vieja escuela que los estaban viendo desde cualquier parte del mundo. Algo más de agresividad en la interpretación vocal de las estrofas le habría venido muy bien al tema.

Y ya que estaban con la vieja escuela, no podía faltar la brutalidad desenfrenada de «Pleasure to Kill», con ese clásico «I want to see you kill each other» que invita a liarla bien gorda en el moshpit.

IMG_8363 Kreator
El Puli se pensaría que estaba en Wacken de verdad, o algo. Foto de Yolanda Álvarez.

     Tras dar las gracias, prometer que volverían a los escenarios de verdad y desearle un fuerte «fuck COVID-19» a la famosa pandemia, se despidieron con esa pose de los 4 miembros lanzando un saludo con los cuernos y los brazos extendidos hacia el cielo mientras se escuchaba «Apocalypticon».

Personalmente, se me hizo corto el concierto, que disfruté mucho, a pesar de los fallitos en la voz de Mille. Me faltó «Flag of Hate», que considero un clásico indispensable, aunque puedo comprender que estén cansados de tocarla y decidieran sacrificarla, dada la brevedad del recital.

Si queréis ver el espectáculo completo, no hay más que pinchar en este enlace. Recordad que MagentaMusik 360 mantiene este link activo hasta principios de agosto de 2021.

También podéis ver 3 de las canciones del show de Kreator («Violent Revolution», «Hordes of Chaos» y «Enemy of God») justo aquí debajo.

Sabaton

WWW_Sabaton
Sabaton en plena grabación. Foto tomada del Facebook de Wacken Open Air.

«En el aspecto visual, posiblemente el de los de Falun haya sido el concierto más espectacular de los llevados a cabo en el XR Stage.«

    Sabaton fue la única banda de fuera de Alemania en pisar el escenario XR. Según comentaron en la entrevista emitida por MagentaMusik 360, las reducciones a la movilidad internacional debidas a la pandemia dificultaron bastante toda la logística necesaria para traer a la banda sueca hasta tierras teutonas, pero finalmente todo salió bien y pudimos disfrutar de su actuación en esta peculiar edición del festival de Wacken. El lector interesado puede ver la entrevista a partir del minuto 16 del vídeo que enlazamos aquí mismo.

Los suecos venían de cabezas de cartel. La popularidad de la que goza el grupo a nivel internacional avala esta decisión, aunque a un servidor de Ustedes le parezca que artísticamente hay grupos bastante más interesantes. 

Tras sonar la intro de rigor, cayó el telón virtual del escenario e hicieron su aparición los de Pär Sundström y Joakim Brodén, con su indumentaria habitual, dando comienzo al concierto con «Ghost Division», seguida por «Great War», en cuyas estrofas se oía a un Joakim Brodén al que le costaba cantar en una tonalidad tan grave, tónica que se mantendría a lo largo de toda su actuación.

Más de la mitad del repertorio interpretado por los suecos se iba a basar en sus discos «The Art of War» y «The Great War». La temática bélica del catálogo de Sabaton inspiró las imágenes que pudimos ver durante el concierto, en las que, tras el escenario, una ciudad en ruinas, asolada por una miríada de explosiones, era sobrevolada por aviones de guerra que atravesaban el cielo rojo. En el aspecto visual, posiblemente el de los de Falun haya sido el concierto más espectacular de los llevados a cabo en el XR Stage.

WWW_Sabaton 2
Arengando a las hordas. Foto tomada del Facebook de Wacken Open Air.

     Una voz en off sirvió para presentar «The Attack of the Dead Men», que comenzó con todos los miembros de la banda, salvo el batería, luciendo máscaras antigás y con el grupo rodeado de una nube de humo verdoso virtual, para darle ambientillo. Para el primer estribillo ya sólo el cantante llevaba la máscara, además de una especie de lanzallamas de mentirijilla y un largo abrigo.

Durante «Panzerkampf» pudimos ver aparecer varios tanques (virtuales) en el escenario. Ya lo había dicho el vocalista, necesitaban tanques y allí estaban. Los carros de combate se quedarían ya en el escenario para el resto del concierto. Siguieron la épica «The Last Stand» y la más movidita «The Red Baron».

Para la interpretación de «Carolus Rex», añadieron unos abrigos al estilo de los del ejército sueco del siglo XVIII. El bajo de Pär y las guitarras de Chris y Tommy también iban a juego, para darle el ambiente adecuado, aunque ya podrían haber modificado las imágenes del fondo, que en la época de Carlos XII de Suecia no había aviones, ¿verdad?

IMG_20200916_180555 Sabaton
¿Estos modelos de mascarillas irán bien para el coronavirus? Foto de Yolanda Álvarez.

     Volvieron a su indumentaria y sus instrumentos de camuflaje habituales para tocar «Fields of Verdun», que fue seguida por «Primo Victoria», con un Joakim Brodén saltando en el escenario, animando a la asistencia a hacerlo también desde dondequiera que estuviéramos viendo el concierto.

Un brindis con cervecitas entre Joakim y Tommy Johansson sirvió para presentar la épica «Swedish Pagans», donde se formó un poco de cachondeo, con la frente del vocalista adornada por las púas que sus compañeros tuvieron a bien dejarle pegadas, aprovechando la sudoración del susodicho.

La épica «Bismarck» fue seguida por la algo folkie «To Hell and Back», que sirvió de despedida de los suecos, hasta mejor ocasión.

Finalmente, los miembros de la banda posaron e hicieron un poco el payaso mientras sonaba de fondo «Dead Soldier’s Waltz» y el griterío enlatado del público virtual.

Para ver el concierto completo, podéis usar este enlace, que MagentaMusik 360 pone a nuestra disposición hasta principios de agosto de 2021. Lamentablemente, Wacken TV aún no ha subido ningún vídeo de la actuación de Sabaton. No obstante, habrá que permanecer atentos, porque de vez en cuando van poniendo cositas nuevas en YouTube.

     Bien, pues esto es parte de lo que dio de sí esta edición del festival Wacken World Wide. Recordad que tenemos disponibles las crónicas de los otros tres días del festival en estos enlaces:

Miércoles (Rage, Anthrax, Motor Sister)

Jueves (In Extremo, Heaven Shall Burn)

Viernes (Blind Guardian, Beyond The Black)

La esperanza es lo último que debemos perder, así que crucemos los dedos para que en 2021 podamos volver a disfrutar de festivales al aire libre, aunque me temo que serán con ciertas restricciones.

Texto: El Puli de Cádiz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *