Wacken World Wide: lo más parecido a un festival que hemos tenido este verano.
Soplete en vivo (desde el sofá): Wacken World Wide con Rage, Anthrax y Motor Sister

La imposibilidad de celebrar una edición normal de uno de los festivales de Heavy Metal más grandes del mundo, si no el mayor, ha impulsado a los organizadores del Wacken Open Air a ofrecernos una versión virtual del festival, para disfrutarla desde la comodidad del sofá o desde nuestros dispositivos móviles. Podían haberse conformado con ofrecernos algunos conciertos de años anteriores, pero han querido darnos un plus y lo han hecho con algunas actuaciones grabadas especialente para la ocasión así como con varios shows interpretados en un escenario que mezcla las imágenes de los músicos con realidad virtual, simulando de alguna manera el ambiente del festival. El escenario XR ha sido proporcionado por Deutsche Telekom y se ha estrenado por primera vez en este Wacken World Wide. Además, también ha habido tiempo para entrevistas, estrenos y clinics de guitarra.
La retransmisión se ha extendido desde el miércoles 29 de julio hasta el sábado 2 de agosto, pero muchas de las actuaciones se pueden volver a ver en streaming en Magenta Musik 360, donde seguirán colgadas durante un año.
Os voy a contar algo de las actuaciones que he podido ir viendo estos días, aunque me vais a permitir que me centre en los conciertos que han sido llevados a cabo especialmente para la ocasión y no en los de ediciones anteriores que han sido reemitidos (como Alice Cooper, Iron Maiden, Judas Priest o Nightwish),
Empecemos por los conciertos del miércoles 29 de julio.
Motor Sister

El miércoles me levanté de la siesta y aproveché que nadie estaba usanto la tele para poner el Wacken World Wide en pantalla grande. Bueno, muy grande tampoco es que sea mi tele: 32 pulgadas. Estaban sonando Motor Sister, un grupo de Rock «sucio» al estilo de Motörhead y similares y que cuenta con Scott Ian, Joey Vera y John Tempesta en sus filas. Me suena que tocaron «Digging A Hole» y quizás también «Beg Borrow Steal», entre otras.
Rage

Ya más despierto gracias a la adrenalina que transmiten Motor Sister, y tras pasar por la cocina a por algo de beber (agua, que yo entre semana no tomo cerveza, por cuidar la línea y esas cosas), volví a la zona de conciertos y me acomodé en el sofá para ver la actuación de Rage.
Lo primero que me llamó la atención de la actuación de los de Peavy Wagner fue la ubicación del escenario, incrustado entre rocas. Después he podido averiguar que, en efecto, estaban tocando a 90 metros bajo la superficie, en una cueva llamada Balver Höhle, en la región de Sauerland. entre Renania del Norte – Westfalia y Hesse.
Tras la oscura intro, acompañada por las imágenes de los cráneos de distintas especies que adornaban los pies de micro, comenzaron con «True» y pudimos ver la segunda sorpresa del show: Llevaban maquillaje facial simulando manchas de carbón o algo parecido.
Si no me equivoco, este concierto suponía el estreno en directo de la nueva formación de la banda germana, recuperando el formato de dos guitarristas de la época de «Black In Mind» o «End Of All Days». Tras el abandono de Marcos Rodríguez, los nuevos hachas de la formación son Steffan Weber (el rubiales, ex-Axxis) y Jean Bormann (el del pelo castaño, ex-Angelic Rage y Ruins).
Siguieron con «Chasing the Twilight Zone», donde pudimos ver que los nuevos chicos se lo pasan en grande sobre es escenario, aun a falta de público físicamente presente.
«Este concierto suponía el estreno en directo de la nueva formación de la banda germana, recuperando el formato de dos guitarristas de la época de ‘Black In Mind’ o ‘End Of All Days’.»

Me llamó negativamente la atención el hecho de que la guitarra de Stefan Weber apenas sonaba, pero posteriormente me aclaró el técnico de sonido, Dany Dinamita, que se trató de un error de los encargados de la retransmisión en streaming, que lo hicieron en mono en lugar de en estéreo. En el vídeo que hay colgado en Magenta Musik 360 el error está subsanado y podemos disfrutar de los solos de ambos guitarristas con la calidad que merecen.
Peavy se dirigió en inglés al público que los veía online y dio paso a «Straight To Hell». Casi al final de la canción, saludaron al público que los veía desde España, desde Grecia, desde Alemania y desde el resto del mundo. Un detalle por su parte.
Después, el gran Peavy presentó a los nuevos guitarristas y le dieron cera a «Black In Mind», tras la cual sonó «Wings Of Rage», el segundo tema que interpretaron de la que, hasta la fecha, es su última obra, y que os recomiendo escuchar. Acto seguido, «My Way» sería la tercera referencia al mencionado disco, comenzando con unos relajantes arpegios y dando paso enseguida a su potente riff rompecuellos.
Entraron en la recta final del concierto con «Down», a la que siguieron el clásico «Don’t Fear The Winter», que sonó brutal (bueno, como todo el concierto), y la popular «Higher Than The Sky», que a mí se me hace ya un poco pesada, amén de que pienso que tienen muchas canciones mejores que esa, pero supongo que el público manda. Eso sí, las especiales circunstancias del espectáculo hicieron que las habituales repeticiones del estribillo a cargo del público se vieran sustituidas por una breve frase de Peavy Wagner.
En definitiva, un magnífico concierto a cargo del cuarteto alemán con batería griego y que habría ganado enteros si hubiera habido público real delante de la banda, pero es lo que hay en estos tiempos.
Abajo podéis ver un extracto de la actuación de Rage en este Wacken World Wide, con «Straight To Hell», «Black In Mind« y «Higher Than The Sky».
Para ver el show entero, pinchad en Magenta Musik 360 (el enlace estará disponible hasta finales de julio o principios de agosto de 2021).
Anthrax

«Un concierto muy breve, pero intenso»
Lo de Anthrax fue un show más «pandémico», consistente en la interpretación de tres canciones clásicas de la banda neoyorquina grabadas desde las casas (o los estudios) de cada uno de los miembros. Algo que odría haber caído dentro de alguna de nuestras entradas de «músicos confinados» (parte 1, parte 2, parte 3).
Pretendían llevar todos la misma camiseta, pero, al parecer, las de Joey Belladona y Scott Ian no llegaron a tiempo. Eso sí, me encanta la guitarra que lucía este último.
Abrieron con «Time», siguieron con «Madhouse» y terminaron con «I Am The Law». Un concierto muy breve, pero intenso, que me hizo organizarme un pequeño moshpit individual en el salón de casa.
No hay vídeo oficial, pero alguien lo ha subido a Youtube. Ahí os lo dejo, para vuestro disfrute.
Después vinieron Body Count con Ice-T, que se quedaron de música de fondo mientras me iba al patio a cenar, así que no les presté mucha atención y poco o nada os puedo contar de su actuación. Ya por la noche, disfruté de un par de temas de Doro, que parece que le ha cogido el gustillo a lo de hacer conciertos desde autocines.
Permaneced atentos, porque próximamente publicaremos la crónica de algunos conciertos del jueves, 30 de julio: Heaven Shall Burn e In Extremo.
Texto y capturas de pantalla: El Puli de Cádiz