Leyendas del Rock 2023. MIERCOLES.

Leyendas del Rock 2023:
Crónica del miércoles

La decimosexta edición del Leyendas del Rock (hubiera sido la decimoctava sin pandemia mediante), iniciaba con promesas de un calor sofocante en Villena, siendo una de las más extrañas que se recuerdan en orden a la ecléctica propuesta de bandas y las variaciones de «derechos adquiridos» para los leyenderos, como fueran los conciertos de la plaza del pueblo y los del camping, rebautizado sólo el año pasado como «Forjando Leyendas Stage«.

A pesar de estas circunstancias, que iremos desgranando a lo largo de nuestro relato y que intentaremos condensar en nuestras reflexiones finales sobre el festival, tal y como solemos hacer por estos lares, lo cierto es que a nuestra llegada a los aledaños del recinto, repitiendo estancia en nuestro querido y, a la vez, sufrido camping del Leyendas del Rock, el ambiente que se respiraba era de auténtica y apabullante familiaridad, no sólo reencontrándote con un montón de caras conocidas y que a veces sólo ves una vez al año, precisamente en este festival, sino que la gente que ibas conociendo, sólo por la casualidad de estar acampada a tu alrededor, te hacía recordar que, a pesar de las adversidades, el mayor  valor añadido que tiene este festival es su público y el ambiente que se crea en esos 4 días de albero, sudor, rock y sueño que se acumula a medida que avanzan las horas.

Mas «sarna con gusto no pica» y todas estas vicisitudes son parte del juego.

Ataviados con nuestras mejores galas, y habiendo dormido poco tras un  martes de montaje y trasnoche, nos disponíamos a dar la bienvenida a nuestro festival fetiche, con todos los rituales habidos y por haber, que hemos ido acumulando a lo largo de estos años, todo a fin de dar la bienvenida a la banda que tuvo este año el inmenso honor de dar el pistoletazo de salida al festival villenense:

Conciertos del miércoles

Death & Legacy

Más legado que muerte

Es la tercera vez que vemos a los Death & Legacy sólo este año. La primera ocasión en Sevilla, en el Cachopo Metal Fest (crónica AQUI) y la segunda en el festival Z Live Rock, actuación de la cual podéis leer nuestras impresiones AQUI.

Y he decir, tal y como tuve la ocasión de comentarle a su vocalista Hynphernia al cruzármela por el festival, que la evolución de la banda ha sido meteórica, desde la humilde opinión de quien suscribe.

Cada vez que los he visto he ido disfrutado más de sus temas y de la propuesta que realiza la banda en el escenario.

No  negaré que ayuda la intervención de los invitados, como Jessi Willianms de Ankor, con quien la frontwoman de la banda se entiende a las mil maravillas, creando una dupla que enamora a los primeros compases de los temas en los que comparten micros, así como la participación del soberbio Javi Ssagittar de Killus, que completa la propuesta de la banda, sumando una voz masculina y melódica, con gran fuerza.

La actitud y fuerza de la banda se transmiten en todos sus trallazos, realizando un show muy atractivo y que convence, incluso si eres un profano en los sonidos más contundentes en los que navega la banda zamorana.

Hanabie

Las japonesas convencen en Villena

La estética, energía y exotismo de las japonesas Hanabie era un conjunto de circunstancias que, sin lugar a dudas, iba a llamar la atención del público leyendero, pues no es muy habitual tener este tipo de propuestas en nuestro querido festival.

Sin embargo, Yukina y su banda supieron hacer de la extraña mezcla de «metalcore» y sonido «anime» una auténtica fantasía, siendo sólo el segundo de los conciertos desplegados en esta edición y teniendo la difícil tarea, además, de estrenar el escenario Azucena que, por cierto, sonó muy, pero que muy bien a lo largo de todo el festival.

El proyecto nipón, como decimos, fue atrayente y divertido. Las japonesas supieron ganarse al público enarbolando en varias ocasiones la bandera española y forzando el contraste de las voces guturales y rudas con unos saludos de niñas «kawaii» cuando se dirigían al público.

Canciones como «Run Away», «Invisible Wall» (que brutalidad de tema), «Reiwa dating app generation» y, sobre todo, el buque insignia de la banda «Osaki Ni Shitsurei Shimasu» sonaron como un obús, dejando un placentero sabor de boca a un más que destacable público congregado, a pesar del intenso calor.

Es de destacar la valentía del festival de traer este perfil de bandas, jóvenes, con sonidos alejados de la «zona de confort» clásica del Leyendas, para hacer llegar al público grupos emergentes y de calidad, traídos, además, del país del sol naciente, nada más y nada menos, como ya ocurriera con Gyze en 2018, propuestas que gustan, y mucho, por aquí. 

Ad Infinitum

Hasta el infinito, y más allá

Tercer concierto del miércoles, capitaneado nada mas y nada menos que por la impresionante Melissa Bonny en el escenario. 

Tenía muchas ganas de escuchar en directo la increíble voz de esta música, compositora y cantante con tanto que decir aún en la escena metalera.

Primera impresión muy positiva de una banda que ya tiene dos discos a sus espaldas y que, tras la incorporación de Korbinian Benedict al bajo, parece haber encontrado una formación compacta, bien complementada y con muy buen rollo en el escenario. 

Pero es que, además, son unos músicos extraordinarios que, en varias de las canciones, tienen momentos cedidos por Melissa para su lucimiento personal.

Es evidente que ella, como alma mater del proyecto y fronwoman, acapara la atención total del público cuando pasa de forma apabullante de una voz melódica a la altura de las grandes divas del metal, a unos registros guturales que enganchan y que están perfectamente estudiados y medidos para que sean simplemente el complemento perfecto para la melodía, justo lo que necesita la canción. 

Pero también sabe echarse a un lado y permitir el lucimiento de sus compañeros, que no dudan en aprovechar la ocasión y dejar bien a las claras que esta formación va a seguir dando mucho de lo que hablar.

Lástima que el micro de la vocalista le jugara alguna que otra mala pasada, cercenando el sonido de su voz en buena parte del directo, haciendo que una parte del público nos giráramos ante el técnico de la torre central para implorarle nos permitiera escuchar con más claridad la voz de la suiza.

Cuando los compases de Animals, el último tema que tocaron, llegaron a su fin, todos nos quedamos con ganas de mucho más. Esperamos poder ver pronto de nuevo a esta banda, que era la primera vez que venía a España, girando por las salas de conciertos.

UUHAI

Una propuesta llamativa

Posiblemente, y junto con Hanabie, una de las propuestas más rompedoras del cartel de este año en el Leyendas. 

Había escuchado algunas cosas de este grupo mongol, ataviado con vestimentas de los guerreros que una vez dominaron toda Asia e incluso parte de Europa, y armados con los instrumentos tradicionales de su tierra,  

Las voces y coros, haciendo uso del Khoomei (una técnica que permite la emisión a la vez de dos y hasta tres notas que se superponen), resultaban un reclamo muy fuerte por lo original de la propuesta.

Lo cierto es que no conseguí engancharme a su directo. 

La propuesta me pareció interesante, curiosa, pero un poco repetitiva y monótona en general, por lo que decidí aprovechar el momento para hidratarme y socializar.

Comentando luego con otros asistentes, las opiniones estaban muy divididas, gente completamente alucinada por el grupo y otros, como yo mismo, a los que nos había supuesto una cierta decepción.

No es óbice para reconocer, sin lugar a dudas, que sonaron muy, pero que muy bien dentro de su estilo, y el grupo se desvive por interactuar y hacer participar en cánticos y coros a un entregado público que estaba ávido de escuchar cada una de las ocho canciones que les dio tiempo de ejecutar en los escasos 50′ que les correspondieron.

Creo que es uno de esos grupos que va a ser complicado que veamos frecuentemente por aquí, así que, si se tiene la ocasión, debería aprovecharse para escucharlos y hacerse una idea propia.

Decapitated

¡Que le coooooorten la cabeza!

No habían dado las seis de la tarde y les tocó el turno a Decapitated, un primer contacto con el death metal en esta edición del festival, que congregó a los más fanáticos de este estilo, alrededor del escenario.

Y la banda cumplió con creces lo que se esperaba de estos polacos, tan técnicos en su descarga como poco dados a las concesiones.

Ya lo teníamos avisado, ni una baladita ni una sola nota blanda, solo groove y brutal death metal a tope, sin casi respiro ni para saludar. 

Justo lo que esperaba de esta banda a la que únicamente había escuchado en grabaciones, pero nunca en directo, y que resultaron de las presentaciones más potentes e impactantes del día, quizá tanto por su calidad como por la sorpresa de encontrarnos tan pronto con un espectáculo tan arrollador.

Además, como no podía ser de otra forma y a solicitud del cantante, Rafat Piotrowski, pudimos ver el primer y glorioso circle pit multitudinario de esta edición.

En resumen,  un grandísimo concierto que puso el listón muy alto para el resto del día.

Paul D'ianno

Homenaje a una leyenda

Desgraciadamente, las humanas necesidades de cualquier mortal, nos impidieron asistir a la hora escasa de concierto que le dio el Leyendas a una verdadera leyenda viviente, Paul D’ianno. 

Evidentemente, tras sus múltiples problemas de salud y su sorprendente recuperación, ver de nuevo al londinense en el escenario, en su silla de ruedas, y cantando temas de sus tiempos en Iron Maiden, fue todo un evento digno de ser vivido.

Apenas pudimos escuchar un par de canciones, lo justo para confirmar que Paul hace un gran esfuerzo para mantenerse en activo, que se ha sabido rodear de unos músicos extraordinarios, y que son muchísimos los metaleros nostálgicos de las canciones con las que se iniciaron en esto, que disfrutan, viven y corean las canciones con una alegría incontrolada.

Nos alegramos mucho de la recuperación de Paul, de todo el cariño que está recibiendo sobre el escenario, y esperamos que esto le haga tan feliz como él nos ha hecho con su voz en tantas ocasiones.

Ugly Kid Joe

Ni tan desagradable, ni tan niño

Esta sí que fue toda una sorpresa en el cartel del miércoles. Porque Ugly Kid Joe es un grupo al que seguramente todos catalogamos más como rock, o hard rock, e incluso grunge, que como un grupo de heavy metal propiamente dicho.

Además, y es una opinión muy personal, tras su vuelta en 2010 tras más de doce años separados, no han logrado reverdecer los laureles que una vez los llevaron a ser bastante populares.

Sobre el concierto en sí, fue quizá el más atípico del día.

Una calidad incuestionable, pero un frontman que, aunque simpático él, no acababa de enganchar con el público, y unos temas que, aunque sonasen a los más viejos del lugar, tampoco conseguían encender al público. Eso no fue óbice, dadas las ganas de divertirse del personal, para que pudiésemos disfrutar de un buen rato de buena música, muy bien tocada, y reírnos con algunas ocurrencias de Wiltfield Crane, su vocalista, que compartía bromas y chascarrillos tanto con sus compañeros como con el público.

Lo mejor del concierto sin duda, o al menos así lo vivimos los que estuvimos disfrutando del mismo, fue ver aparecer a un miembro de Sepultura, el bueno de Andreas Kisser, y marcarse con ellos nada menos que <<Ace of Spades>> de los Motörhead. ¡Momentazo!

En definitiva, buen concierto, pero algo blandito para lo que requería la tarde. Claro que eso nos permitió recuperar el resuello para lo que se venía a continuación…

Sepultura

Descarga brutal

No creo que haga falta decirlo, pero la adrenalina y energía que provoca Sepultura en cada una de sus actuaciones es comparable a un auténtico ciclón. 

En el momento justo, tras la pausa que supuso el relajante oasis de Ugly Kid Joe, y sin dejar un segundo de resuello, la banda con un  Derrick Green pletórico, martilleó con fuerza a los asistentes provocando un estado de fiesta incontrolada en todos los que asistían entusiasmados a cada uno de sus temas.

Quizá,  por ponerles un pequeño «pero», en los temas más nuevos, abusaron de añadir pistas pre-grabadas a su actuación.

Algunos del público que los han visto en su anterior gira por salas, me comentaron que estas partes no las recordaban haber escuchado grabadas en esos conciertos. No sé si para darle más relevancia a los nuevos temas o para hacer algo distinto, al tratarse de un escenario mucho mayor, decidieron hacerlo así.

Sea como fuere, lo cierto es que la capacidad de este grupo para enganchar al público y mantenerlo arriba es envidiable.

Sus pequeñas intentonas de comunicarse en castellano ayudaron a empatizar con ellos, y el ambiente festivo, los circle pits y la energía que sólo provoca la buena caña metalera, se adueñaron de nosotros por los 80 minutos de los que disfrutó la banda, que acabaron por hacérsenos cortos.

Warcry

El retorno

La empresa de Warcry en Leyendas del Rock 2023 no era fácil.

Volvían a pisar los escenarios de su festival predilecto o, al menos, en el que en más ocasiones han desplegado su arte, ya no sólo tras el parón en el que se vio inmersa la banda justo antes del inicio de la pandemia, sino además, teniendo en cuenta la breve incursión de Víctor García como vocalista de Adventus, formación la cual actuó en la pasada edición del Leyendas.

Además, los asturianos venían con nuevo disco bajo el brazo, «Daimon», y debían defender, por ende, las nuevas composiciones que conforman el citado. 

La pregunta era clara: ¿Mantendrían su estado de forma?

Warcry salía al escenario Jesús de la Rosa con la más que predecible buena afluencia de público, el cual estaría entregado durante todo el concierto, cantando todas y cada una de las canciones que sonaron (incluyendo las nuevas) sin saltarse una sola coma, desgañitando sus gargantas y devolviendo a la banda todo el entusiasmo que éstos depositaron sobre las tablas.

El concierto versó sobre un rápido recorrido de su extensa carrera, dando pinceladas de todos sus discos, (con excepción de Demon 97) siendo apoyados con unas resultonas imágenes que descubrían a qué plástico se debía cada canción que se iba sucediendo, desde el homónimo “Warcry” hasta el ya citado “Daimon”.

La banda estuvo razonablemente bien en sus ejecuciones, desplegando energía y profesionalidad, siendo el punto más destacable, a gusto de un servidor, la guitarra de Pablo García, que derrochó virtuosismo y saber estar durante el bolo. 

Y todo ello a pesar de que el concierto no estuvo exento de fallos técnicos que, sobre todo, afectaron al guitarrista, quedándose en silencio prácticamente en todo el tema “Quiero oírte”.

Como punto negativo, destacaré la voz de Víctor que, pese a que lo dio todo en el escenario, no pude dejar de percibir que su timbre ha pasado por épocas mejores, llegando momentos en los que sus agudos se resentían a favor de una gravedad que ha ido adquiriendo a lo largo de  los años y que deja entrever que hay ciertos tonos a los que le cuesta llegar.

Por lo demás, un concierto a la altura de la formación.

“Hoy gano yo” sigue siendo una delicia en este tipo de eventos multitudinarios, sobre todos si ya ha caído la noche. 

La canción “Sólo sé” de su nuevo trabajo suena espectacular en directo. 

“La maldición del templario” funciona casi mejor en directo que en estudio (o quizás serían las ganas de escucharla). 

Se echó de menos “Nana”.

Hay Warcry para rato, señores.

KK´s Priest

¿Seguro que no eran los Judas?

Tocaba el turno para los, con permiso de Warcry, cabezas de cartel del día. 

Y es algo sorprendente, dado que es un grupo que, como tal, no ha sacado más que un disco. Pero claro, contando con K.K, Dowling podíamos esperar lo que sucedió. 

Los temas propios aparecieron como fogonazos, eclipsados por completo por la energía que se generó desde el público con cada uno de los acertadísimamente seleccionados grandes éxitos de los Judas Priest.

Podemos destacar que el montaje que llevaron los KK’s Priest al Leyendas fue extraordinario.

Las imágenes proyectadas en las nuevas pantallas que estrenaba el festival, con pirotecnia perfectamente acompasada con cada una de las canciones, con plataformas que dotaron de dinamismo y movilidad a toda la banda, y con un cantante, Tim Ripper que ha sabido hacer suyos tanto los temas propios como los grandes clásicos de los Judas.

Muy sorprendente resultó que en las composiciones de los «sacerdotes», no siempre fuese K.K. quien acometiese los solos tan conocidos, sino que en alguna que otra ocasión se retiró al fondo del escenario, dejando que fuese A.J, Mills quien se luciese. 

Y bien que puede hacerlo, puesto que demostró gran maestría a la guitarra.

A mí se me quedó corto el espectáculo para ser cabeza de cartel, no por montaje ni por calidad, sino por el repertorio elegido, tirando demasiado de lo que fue y ya no es, Judas Priest, y confiando poco en sus temas propios como banda. 

No obstante, siendo un grupo de formación tan reciente y con tan buenos mimbres, seguro que pronto podremos disfrutar de nuevas composiciones hechas a la medida de ellos y que, ¿por qué no? tal vez se conviertan en los himnos de una nueva generación.

Riot V

Con Mark Reale observándolos en la distancia

Riot V es algo así como un grupo fetiche del Leyendas.

No en vano, el tercero de sus escenarios, se denomina Mark Reale, en memoria del guitarrista y líder de la banda, tristemente fallecido. 

Quizá eso faltó, que tocasen en su escenario para estar, una vez más, completos.

Anécdotas aparte, Riot V es un grupo con un bagaje y una profesionalidad, un saber hacer y un pundonor, que merecen el escenario principal sin lugar a dudas, por méritos propios. 

Lo malo, al menos para los que ya peinamos canas, fue la hora. 

Desde las 14 horas que abrieron puertas en este miércoles, y empezando su concierto ya a la 1:30, nuestros cuerpos no dieron más de sí, y apenas pudimos escucharles las primeras tres canciones.

Podemos decir, eso sí, que sonaron realmente bien, sin ningún tipo de excentricidad ni ayuda de otros medios que su música y un fondo, lejos de las pirotecnias, proyecciones, confetis y demás ayudas que, cada vez más, los grupos utilizan para aumentar la descarga adrenalínica en los momentos escogidos de sus conciertos.

     Antes de pasar a las reflexiones finales, os dejamos la galería de fotos de los grupos que actuaron el miércoles. 

¡Dadle a la flechita, insensatos!

Leyendas del Rock 23. Miércoles

El Leyendas siempre será el Leyendas

Y así terminaba la primera tanta de directos del Leyendas del Rock 2023.

Con la misma sensación de todos los años: Deberíamos haber visto más conciertos.

Pero, amigos, eso es complicado.

Hablamos de reencuentros. Gente a la que saludar y abrazar. Infraestructuras que ver. Merchan que inspeccionar. Hay que comer. Hay que hidratarse. Y, sobre todo, hay que medir las fuerzas.

Por delante quedaban tres días de  conciertos y, según gustos, augurábamos que el jueves iba a ser de los días más duros del festival.

El primer día siempre es complejo por todo ello.

De momento, volvemos a nuestros cubiles. En breve volveremos con más bandas, más comentarios sobre el festi y más datos para que vayáis entendiendo cómo fue esta XV edición de nuestro querido Leyendas del Rock, con sus pros y con sus contras, con sus virtudes y sus defectos.

Seguid atentos a vuestras pantallas.

Nos leemos en breve.

Avance Leyendas del rock 2024

Mientras que éstas líneas pasaban por chapa y pintura caímos en la cuenta de que no hicimos alusión al anuncio, realizado allá por las 17:00 horas del miércoles, de la primera hornada de bandas que partciparan en la próxima edición del Leyendas, la XVII, y que se celebrará nuevamente nuevamente Villena, pese a algunas voces que auguraban lo contrario.

La primera tirada de entradas, que se acabarían antes de la finalizaron del festival 2023 tuvieron un precio de salida de 120€.

Una vez acabadas y justo cuando acabó éste, se pusieron a la venta las que quedaban fuera de la «oferta» siendo su precio 150€ + gastos.

Ya podéis acceder a la web del Leyendas del Rock para adquirirlas si así gustáis, en este enlace.

Os dejamos el cartel con las bandas anunciadas justo aquí:

Autores de la crónica:

  • Antonio J. Álvarez «Nono».
  • JOS
  • Ale Puch

Fotografía: Ale Puch

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *