Siempre cumplir, nunca defraudar
Soplete en vivo: CACHOPO FEST. Death & Legacy + Phoenix Rising + Dissidents (Sevilla. Sala Even), 15 de abril de 2023.
Un Cachopo para saciarlos a todos y atarlos al año próximo.

Un tercer festín gastro-musical pergeñado por la dupla Daniby & Fátima C. estaba por servir y el público asistente (unas 120 personas) predispuesto a engullir la propuesta que este año traía la pareja chef. Como siempre, estilos variados en este festival: un poco de Hardcore/Metal moderno, una pizca de Power y sazonado de Death melódico.
Entradas a precios bajos (diez euros), tres formaciones de fuera de la ciudad y una organización del evento que siempre está a la altura, arriesgando pasta, dedicando esfuerzo por traer cositas novedosas y apostando por dar continuidad a un festival que se sella, cual empanado de york, queso y ternera.
Agradecidos por su labor y por que cuenten cada edición con EdeM. Vamos a contaros cómo vivimos este Cachopo III.
DISSIDENTS. Agresividad del poniente onubense.

Los que soléis leer los «Sopletes en vivo» que escribo sabéis que algunas veces voy con los tímpanos impolutos, sin haber escuchado nada de determinada banda (otras los llevo trillados). Es el caso de Dissidents. Había leído sobre la banda que hacían Hardcore, un Metal de corte moderno, con directo enérgico, agresivo, combinando partes más melódicas y un registro vocal «dual», alternando guturales y voces limpias.
Y la verdad es que ese patrón me encontré. Composiciones contundentes, labradas en ese estilo que yo llamo, con respeto, de «zapas y perforaciones», un rock metal de riffs demoledores aunque alejados del heavy más prototípico. Y se nota esa veta punkarra, en cierta medida, de la que hacen gala, aunque eché en falta algo más de actitud en las tablas (claro que había espacio reducido), porque las proclamas que lanzaba la vocalista bien merecían una ejecución más drástica (bastante estática estuvo).
Algunos problemas con el sonido tuvieron al inicio de su actuación, cabreando unos instantes al bajista del que apenas se oía su apoyo vocal. Afortunadamente quedó más en un susto, aunque fue un «marroncete» durante partes del festi.
Aprecié partes más rockeras, gamberras, en algunos temas y eso combatió algo de la linealidad de su show; esa fue mi sensación, si bien reconozco que el mismo fue de menos a más, a mi entender.

Eso sí, vimos no sólo a su gente disfrutar, así que si la peña se lo pasó bien, satisfecha se iría. Suerte y seguir peleándolo, paisanos, paisana.
Podéis ver el álbum de Flickr pinchando aquí o sobre las fotos que dejamos a continuación.
PHOENIX RISING. Power Metal de fuego y cenizas.

Aún recuerdo cuando les descubrí allá por 2013 cuando ya se llamaban como se les conoce desde hace años (datan de 2012), porque durante cinco años atrás su formación ejercía bajo «Quinta Enmienda», cuyo trabajo «Ne Bis In Idem» aún conservo.
Escucharía algún que otro corte, leería alguna reseña, porque me hice con su debut «MMXII» (2012) que venía con dos discos, en inglés y castellano. Incluso les llegué a entrevistar en su día. Luego llegaría el álbum «Versus» (2014) con el que tenían puestas muchas ilusiones y expectativas, con sello internacional apoyando y todo (Sonik Attack) y edición en Japón. Pero desgraciadamente no fue lo que esperaban y hubo unos años de parón y reseteo, volviendo a la autogestión.
EL FÉNIX RESURGE DE SUS CENIZAS Y ALZA EL VUELO DE NUEVO
«Después de varios años de parones y duro trabajo…» (así ponen en su web) volvieron a la carga en 2021 con «Acta Est Fabula», disco que presentaron y defendieron casi en su totalidad; hasta siete cortes cayeron, siendo «El temor de un hombre sabio» (basado en la novela de Patrick Rothfuss, como explicó el vocalista) el que más me sedujo y disfruté, junto con el clásico «Phoenix» que me retrotrajo a aquella época de la que hablaba, y que en su día la dedicaron al mundillo Bussiness, por la mala experiencia con la disquera alemana.
Teclados protagonistas, coros pregrabados y armonías genuinamente Power, junto a pasajes y riffs épicos, o alguna composición más fiestera como «El doblón de la muerte», con enfoque pirata, donde intentan conectar algo más con el público, entre los que pude detectar varios fans acérrimos.
Destacar, por otra parte, el mérito del vocalista al compaginar su labor principal con las seis cuerdas.

En el tramo final, «Deriva Speranza«, rebosando «humanidad» y velocidad, quizá de las más tralleras.
Y así pude comprobar finalmente como ese Ave Fénix realmente resurgió de sus cenizas, dejando atrás fuego y demás historias que sólo han conseguido fortalecer sus alas, y me alegro por ellos, batalladores.
FIRE & ASHES!!
Podéis ver el álbum de Flickr pinchando aquí o sobre las fotos que dejamos a continuación.
DEATH & LEGACY. Furia contenida.

Las comparaciones suelen ser odiosas, pero al ver en vivo a la banda zamorana, imposible que no se te vengan a la cabeza Bloodhunter y su vocalista Diva Satánica, en cuanto a estilo musical (aunque puedan tener diferencias), mujer liderando, similar registro vocal, presencia sobre el escenario, el hecho de que Hynphernia haya sido alumna… hasta el físico y atuendo, que es lo de menos.
Pero más allá de estos apuntes previos, creo que a tener en cuenta, daré mis impresiones sobre la actuación de D&L, que ya de entrada comento que me resultó la menos convincente y satisfactoria del festival.
Que en ocasiones una crónica puede ser muy subjetiva y depende de los gustos de quien la haga, es obvio. Me tira el Death Melódico, por lo que la propuesta de Death & Legacy debería encajarme, pero sinceramente su paso por el Cachopo para mí fue nebuloso, un visto y no visto.
Su show se me hizo, no lineal, sino más bien monótono. Y el sonido no acompañó nada a cambiar mis sensaciones.

A la antigua formación con la anterior cantante la vi en el Acordes de Rock de 2015. Sé que están activos desde 2012, con cuatro discos en la calle, el último publicado hace días, «D4rk Prophecies».
Si tengo que quedarme con un tema con chispa, también en estudio, diría «Damned» (canción con videoclip donde canta Björn Strid de Soilwork).
Dosis de esfuerzo ingente por sobresalir, pasta invertida en colaboraciones y clips, currazo en el local y pateando escenarios. Difícil destacar, pero ahí están. Les deseamos suerte y éxito.
Por cierto, aquí podéis leer la crítica de su disco «Inf3rno» que en su día hizo el compañero A. Pulido.
¿Damos nuevamente las gracias a Daniby y Fati por contar con EdeM en otro metalenreo? faltaría más, porque a las personas que se juegan dinero y dedican tiempo a traer bandas de Rock Metal a tu ciudad siempre hay que estarles agradecidos/as.
Nos vemos en el siguiente directo, Metal Splinters (aquí para saber a cuáles vais a ir)
Texto: Pablo Alarcón.
Fotografía: José Luis Alarcón Pérez.




