Donde el sol calla – Ira Regia

Viaje al inframundo

 CRITICA LD

Material a pulir: Ira Regia

Disco: Donde el sol calla(2023)

Procedentes de: Sevilla

Fundación: 1998

Estilo: Heavy metal

Discografía:

    • «Rabia» (1999)
    • «Ira Regia» (2001)
    • «Espejismo y realidad»  (2008)
    • «Donde el sol calla»  (2023)
Formación:
Germán Repetto (voz)
Juan Vilches (bajo)
Manolo Delgado (guitarra)
Manu Garrido (guitarra)
            David Jiménez (batería)
 

Sello discográfico: Autoeditado

Redes Sociales:

Facebook

Instagram

Youtube

Twitter

Autor de la reseña: Mia Wallace

Disco Ira Regia

     Abandonamos la esperanza y nos adentramos en los oscuros sonidos de «Donde el sol calla», el nuevo trabajo Ira Regia.

     Tras más de diez años desde que su último disco «Espejismo y realidad» saliera a la luz, los sevillanos nos sorprenden con cuatro potentes temas en este EP; aunque ya en 2021 nos iban preparando para su llegada con el lanzamiento de dos sencillos, «Destino» y «Ars longa, vita brevis».

Foto de grupo

     A modo de introducción nos, recibe la instrumental «Aqueronte», con la guitarra como protagonista y unas lúgubres y lastimosas voces de fondo que nos van arrastrando irremediablemente cual Caronte por el río hacia el Inferno, el segundo de los cortes de este EP. Y es que ambos temas están inspirados en el Infierno de la Divina Comedia de Dante.

     En este segundo corte se va encajando a la perfección unos sonidos contundentes, que transmiten rabia, una voz que nos transporta a los más profundo del Averno y todo acompañado por unos coros femeninos engranados con la música y las imágenes tenebrosas que acompañan al videoclip.

     En el estribillo se atreven con el italiano, donde podemos escuchar a modo de invocación un pasaje de la Divina Comedia, el cual hace referencia al momento de encontrarse frente a las puertas del Infierno:

«Lasciate ogni speranza, voi ch’entrate.

Guai a voi, anime prave!»

Ira Regia

     En «Profeta» bajan un poco el ritmo para deleitarnos y disfrutar de las melodías de una canción que nos habla de las consecuencias que su protagonista sufre por poder ver el futuro; pero solo es el comienzo, ya que en el tema de mayor duración del disco las guitarras tienen tiempo de acelerar y desplegar su virtuosismo y la voz de tornarse hacia el metal extremo, haciéndonos partícipes del dolor que sufre este particular Nostradamus.

Grabación disco Ira Regia

     Con el cuarto y último tema nos traen la «balada» del disco. «Tiempo» habla, pues de eso, del tiempo y de la forma que nos afecta a cada uno. Una voz más sosegada contrasta con un teclado tétrico y un solo de guitarra final cargado de angustia y desolación.

     Del disco, mezclado y remasterizado en Jotun Studio, destacamos la presencia de más teclado con respecto a discos anteriores, los coros femeninos que le otorgan ese halo tenebroso junto a los arreglos orquestales.

     De la portada se ha encargado Enrique Ramírez Muñoz, quien ha hecho uso de las nuevas tecnologías valiéndose de la inteligencia artificial para crear esa entrada a un disco que está teniendo muy buena aceptación tanto por los medios especializados como por el público.

     Si te has quedado con ganas de más, ya puedes escucharlo en todas las plataformas digitales. Aquí te dejamos pase directo a algunas de ellas:

Spotify

Youtube

Amazon Music

En los siguientes enlaces puedes leer las entrevistas que desde EdeM le hicimos a Ira Regia.

 

El Puli se cuela en un ensayo de Ira Regia.

Ira Regia contesta a nuestros fogonazos desde su local de ensayo.

 

Grados
Por Autor de la Reseña - 900º / 1000º

Un comentario

  1. El Puli de Cádi

    Hoy por fin me he puesto a escucharlo con algo de tranquilidad. ¡Qué bestialidad de disco! ¡Vaya guitarras! ¡Y qué sonidazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *