5) Hace un par de meses sacasteis a la luz un una nueva composición, titulada “Destino”. Contadnos de qué va el tema.
Germán: El tema habla de la lanza de Longinos. La lanza sagrada. Por el componente esotérico, misterioso, es una historia interesante, aparece en Constantin, por ejemplo, estuvieron los nazis buscándola, el General Patton… Entonces, pensé que iba bien con la música que había hecho Manolo, que tenía un rollo épico, y desarrollamos esa idea. La lanzada… Lo que pasa es que de la lanzada no somos ninguno… (risas; ndr: La Lanzada es una cofradía de la Semana Santa de Sevilla).
6) El diseño de la portada de “Destino” me recuerda mucho al del “No Exit” de Fates Warning. ¿Ha sido a propósito?
Germán: Yo no he escuchado a Fates Warning en mi vida. (risas)
Vale, pero podrías haber visto la portada…
Germán: Tenemos un amigo (amigo mío, sobre todo), que es diseñador gráfico, que nos hizo el nuevo logo, y hace años hizo también el antiguo logo de Ira Regia, el que tuvimos estable por más tiempo, e hizo también la portada de la demo de “Capítulo Final”. La verdad es que es un diseñador muy prestigioso. Ahora está trabajando con Los Morancos, por ejemplo. Que los Morancos no son muy heavies, pero quiero decir que es un profesional. Y entonces, se lo comentamos y yo le puse el tema y le hablé de la idea. Él no hace cosas ya figurativas, Por ejemplo, en el grupo que yo tenía, Dark Tower, él hizo la portada del CD que sacamos. Pero él ya no hace cosas tan figurativas. Hace cosa más en un estilo como los carteles soviéticos. En ese rollo es en lo que se inspiró un poco. Está el romano con la lanza y luego representa el destino, como un pasadizo dimensional. Eso es lo que buscaba.
Ya que has mencionado a Dark Tower, ¡qué tiempos! Yo toqué ahí.
Juan: Ah ¿tú eras el guitarrista?
¡El guitarrista malo!
Juan: Ah, sí, yo me acuerdo. Yo os vi en el Machado Rock.
Sí, ahí toqué yo, sí.
Germán: Iba yo cantando “Viva Cantero, el mejor del mundo entero”. (risas)
Juan: Que tocasteis el “For Whom The Bell Tolls”. A mí me gustó porque además creo que erais el único grupo heavy de ese concierto, el resto era Metal de los 90.
Juan: Había unos tipo Extremoduro.
En el 97 sería, o por ahí.
Germán: Estaba yo estudiando Física, sería el 98.
Juan: El 98, sí.
Germán: Física, la mejor carrera del mundo.
“La más bonita que se puede estudiar”, como decías tú. No era pesao el notas con eso,
(Risas)
7) ¿Estáis componiendo más temas nuevos? ¿Tenéis idea de publicar nuevo disco? El último fue en 2007… ¿O iréis sacando singles?
Manolo: Yo he venido con un montón de ideas y aparte también voy cogiendo trozos de los que me va mandando el resto del grupo. Por ideas, tenemos para 15 ó 20 canciones más. Lo que pasa es que nos lo queremos tomar con tranquilidad, porque somos muy exigentes. Nosotros no paramos hasta que vemos que cada canción tiene su personalidad o tiene esos dos o tres momentos mágicos que la definen. Hay canciones que se quedan en el tintero, otras canciones que vamos a sacar próximamente.
Por ejemplo, la que has escuchado esta tarde (ndr.: “Ars Longa, Vita Brevis”) está casi terminada de grabar, la idea que le he transmitido al resto del grupo (y estamos todos de acuerdo) es sacarla como single, e ir sacando tres, cuatro o cinco singles, y luego sacar 3 o 4 canciones más, recopilar 2 o 3 anteriores y sacar un formato físico de aquí a un año, aproximadamente. Esa es la idea. Porque cuando yo vine y se reformó el grupo, no podía decir “señores, vamos a coger 4000€ para sacar un disco”… Me iban a decir “quillo, espérate” . Es lógico, además en mitad de una pandemia.
Así que por ahora vamos a seguir sacando singles cada dos o tres meses, como mucho. Pero seguimos trabajando en temas nuevos, eso lo tenemos claro. Hemos formado el set list con canciones antiguas para que la gente enganche con el punto de dónde veníamos, pero no vamos a estar tocando lo mismo que hace 6, 8 ó 10 años, no tiene sentido. Así que canciones nuevas hay un montón.
Germán: Tú hablabas del negocio. Yo creo que, respecto al concepto de LP, es muy raro que una persona escuche un disco entero, o que lo compre.
David: Yo creo que como merchandising sí puede valer. En un concierto yo creo que la gente sí se motiva y compra el disco.
Germán: Yo compro muchos discos en los conciertos, sí. Bueno, tú vas sacando temas, la gente los va escuchando y luego pues ya sacas el disco. Al revés de lo que se hacía antes, que tú sacabas el disco y luego lo partías en cachitos. Se está reinventando un poco toda esta historia.
Sí, así lo están haciendo muchísimos grupos.
8) Para estos temas nuevos, ¿cómo es el proceso de composición con esta nueva formación? ¿Quién se encarga de las letras, música…?
Manolo: La música es un poco entre todos. Es muy típico pero es así: Siempre arranca con una idea original de alguien, o una frase, y los demás lo vamos trabajando y elaborando, lo traemos, “¿os parece bien o no os parece bien?”, “oye, pues vamos a cambiarlo, p’arriba p’abajo…”. Por ejemplo, cuando hago baterías en el Cubase y se lo paso a David, le digo “esto es orientativo, yo no soy batería, tú sí, obviamente sabes sacarle a esto mucho más jugo que yo”. Y cada uno va cambiando sus partes. De las letras se suele encargar Germán. A mí me gusta también escribir; algunas de las canciones tienen letras mías y echo de menos escribir algo de vez en cuando, pero las letras son todas prácticamente de Germán.
¿Y en qué te inspiras tú para las letras, en líneas generales?
Germán: Pues, en cosas de la vida cotidiana, pero dándoles un aire un poco más especial, que no sea un grupo de Rock urbano, sino… Lo que antes te comentaba de “Ars Longa, Vita Brevis” (ndr: antes de comenzar la entrevista), trata de cómo perduran las cosas tras la muerte. Tú me decías que si trataba sobre André Matos, yo te hablaba de otro caso que conozco. Luego también de libros que leo, temas históricos… En fin, un poco de todo, experiencias personales…
Vamooooos. Interesante charla.
Genial entrevista!
Up the chipirons!