Puedes leerlo todo en el Libro del Heavy Metal.
LA PRENSADORA
Título: “The Book of Heavy Metal” (2020)
Autor: Snowy Shaw
Editorial: Wunderwurld
Género: Autobiografía
Redes Sociales:
Sitio web: snowyshaw.net
Facebook: SnowyShawOfficial
Instagram: @snowyshawofficial
Twitter: @SnowyShaw
YouTube: Snowy Shaw
Autor de la reseña: El Puli de Cádiz

El polifacético multiinstrumentista sueco Snowy Shaw presentó el pasado año 2020 su autobiografía, «The Book of Heavy Metal», un viaje en el tiempo a través de los múltiples proyectos musicales en los que ha tomado parte, con sus éxitos y sus fracasos, narrado de una forma muy personal, espontánea y honesta por el principal protagonista del cúmulo de aventuras y desventuras que conforman la obra. ¡464 páginas de puro Heavy Metal!
Se trata de una edición limitada que sólo puede obtenerse a través de la web oficial de Snowy Shaw (o, para EE.UU., desde este otro enlace). Por tanto, de momento no existe traducción a otros idiomas. El libro viene dedicado personalmente por el propio autor, al menos para los pedidos que se realicen en su web oficial.

En el aspecto visual, nos encontramos con una edición en tapa dura, con papel de buena calidad, cuyos cantos van pintados en negro, en contraste con el blanco predominante en la cubierta y el lomo. En la contracubierta podemos leer un breve prólogo de su viejo amigo y paisano Mikkey Dee, que le precedió como batería en King Diamond y que actualmente toca en Scorpions, después de muchísimos años de encargarse de los parches en Mötorhead. Incluso el Sr. Dee se muestra sorprendido por parte del contenido del libro.
Ya en el interior hallaremos, acompañando al texto, multitud de fotos en blanco y negro, tanto del archivo personal de Snowy como otras más conocidas, así como ilustraciones realizadas por el propio autor. En la parte central del libro, una sección de páginas de papel satinado sirve para recopilar una buena cantidad de fotografías a todo color.

Entrando ya en el contenido narrativo de la obra, lo primero que llama la atención es el aparente desorden a la hora de contar la historia, con constantes saltos en la línea temporal que, en realidad, hacen que el interés del lector vaya creciendo, a medida que se van descubriendo los nexos entre las distintas etapas que Snowy Shaw nos va revelando. Otra cosa que llama la atención es el extraño uso de los signos de puntuación. Ignoro si es debido a que el inglés no es su idioma nativo o si es otra la razón.
El título podría parecer un poco rimbombante, pero, si tenemos en cuenta que el libro lleva el mismo nombre que una canción que Snowy compuso para Dream Evil y que, involuntariamente, resultó ser autobiográfica, todo termina cuadrando.
La historia es la de un chico de un barrio de las afueras de Gotemburgo, que se quedó prendado del «Destroyer» de Kiss y puso todo su afán en un sueño: dedicarse a la música, aunque todos le dijeran que lo suyo era el dibujo. ¡Y vaya si lo ha conseguido! Más de 30 años de carrera profesional lo avalan, en grupos como King Diamond, Mercyful Fate, Notre Dame, Therion, Sabaton o Dream Evil, por poner unos ejemplos.

Si queréis saber cómo, con apenas 20 años, entró como baterista en la banda de King Diamond; cómo eran las relaciones con sus compañeros de grupo; por qué no le gusta cómo suena la batería en «The Eye»; qué ocurrió para que su paso por Dimmu Borgir fuese tan fugaz; cómo era la vida en la carretera con Therion; por qué decidió escribir su autobiografía o qué acontecimientos le llevaron a tomar al decisión de no emborracharse antes de subirse a un escenario: no dudéis en leer este libro.
Si deseáis conocer sus disputas con Vampirella, años después de dar carpetazo a Notre Dame; el mal rollo que desprenden ciertos managers; el «exorcismo» de Kee Marcello (ex-Europe); sus escarceos con el Glam Metal; algunas jugosas ofertas que rechazó; sus trabajos como músico de sesión; cómo organizó su concierto de 25º aniversario en la música y todos los problemas logísticos asociados; su carrera en solitario o cómo fue que lo llamaron para actuar en Eurovisión: este es vuestro libro.
Además, como hemos mencionado más arriba, lo cuenta todo con absoluta honestidad, no se corta un pelo. En la entrevista que le hicimos en Esquirlas de Metal (y que podéis ver aquí), nos contaba que, después de leer el libro, Messiah Marcolin (ex-Candlemass, ex-Memento Mori) se había enfadado con él y le había hecho un «unfriend» en sus redes sociales. ¿Queréis saber por qué? Podéis leerlo todo en el «Libro del Heavy Metal».
Y si os interesa conocer algunos otros «spoilers» del libro, el mismo Snowy nos cuenta alguno en el mencionado careo.

La anterior imagen pertenece a las páginas centrales del libro y en ella se puede observar una lista, no exhaustiva, de los discos en los que el músico sueco ha participado ya sea como baterista, cantante, bajista o haciendo coros.
Más abajo podéis acceder a una recopilación que hemos elaborado con temas de casi todos los discos que aparecen en esa imagen, y algunos más que hemos encontrado. ¡Y la tenemos actualizada hasta 2021!
En definitiva, «The Book of Heavy Metal» hará las delicias de los fans de Snowy Shaw, de los aficionados a las autobiografías sinceras y de los amantes del Heavy Metal en general.
Podéis leerlo todo en «El libro del Heavy Metal».
¡Salud, metal splinters!