Libros: «Soy Ozzy. Las memorias de Ozzy Osbourne.»

Soy Ozzy. Las memorias de Ozzy Osbourne.

LA PRENSADORA

Título: “Soy Ozzy: Las memorias de Ozzy Osbourne” (2018)

Título original: “I am Ozzy” (2010)

Autores: Ozzy Osbourne / Chris Ayres

Traducción: Pablo Álvarez Ellacuria

Editorial: Es Pop Ediciones (traducción al castellano) / Grand Central Publishing (original)

Género: Autobiografía

Redes Sociales:

Sitio web: ozzy.com

Facebook: Ozzy Osbourne

Instagram: @ozzyosbourne

Twitter: @OzzyOsbourne

YouTube: Ozzy Osbourne

Autor de la reseña: Francisco Javier Torres Gómez

Soy Ozzy

    Editorial Es Pop, una locura habida cuenta de los títulos que viene sacando al mercado. Libros completos, perfectamente editados e ilustrados, locos, diabólicos, divinos. Y no olvidemos las ilustraciones.

En un ataque de locura he vuelto a repetir. Me he escuchado la discografía completa de Ozzy por centésima vez, “covers” incluidos, he entrado en la red y me he comprado un par de camisetas y “merchandising” variado con el murciélago como santo y seña, y he tomado por montera este libro, esta autobiografía ilustrada de uno de los personajes más interesantes de la esfera rockera internacional. Un libro para ser poseído, leído, prestado, devuelto y releído hasta la saciedad: una inversión, vamos.

Y es que Ozzy está como una puta cabra, aunque en el fondo, esa locura, esa regadera cantante, es más listo que cualquiera de nosotros. Puede que el haber probado de todo, el haberse emborrachado más que cualquiera de los que leemos este texto (Lemmy, D.E.P. tú no juegas) hay permitido al ídolo comprender a la persona, o puede que sea al revés. Pero no hay dudas acerca del interés que tiene (para lo bueno, lo malo y lo peor) la lectura de este resumen vital, una vida tan controvertida como divertida, tan triste como llena de esperanza. Ozzy ha amado, mucho, y también ha sido amado, increíblemente.

Libro de discos, de música, de anécdotas (no se pierdan las protagonizadas junto a Mötley Crüe) y de interminables giras en las que un pobretón chaval de Aston se convirtió en millonario por el simple hecho de creérselo.

Por supuesto que se habla de Black Sabbath, de los motivos de ser despedido por sus amigos, de las subidas y bajadas del Cielo al Infierno y de cómo los “creadores del Heavy Metal” vivieron la creación de discos que se han convertido en iconos, y en fuente de controversia, claro está. La polémica siempre los persiguió y ellos no hicieron méritos para alejarla. Alguna sacada de minga y punto.

Pero el personaje trasciende al grupo y logra hacerse millonario, se muda de casa más que cualquiera de aquellos que la concurrencia conozca y se convierte en nómada por excelencia, en el protagonista de un reality show y en el intérprete de auténticos himnos metaleros de esos que no puedes dejar de lado en los días de vino y rosas o en los de tempestad estable intermitente.

Alcohol y drogas, rock, denuncias y algún mordisco a un murciélago o a una paloma. Imán para satanistas, seguidoras con las bragas de fácil bajada y sexo saludable y pernicioso.

Letras sutiles o explícitas, denuncias millonarias, suicidios y trágicas muertes. Accidentes que robotizan al personaje y polémica. Meadas antológicas en San Antonio, canciones que alcanzan ventas inimaginables, guarradas a cascoporro y anécdotas a millares ¿se puede pedir más? Claro que se puede: sinceridad.

El relato es sincero y por ello es muy recomendable su lectura para quienes quieran conocer una vida sin parangón, única, llena de verdades, de arrepentimientos, de aclaraciones y, sobre todo, de chistes, drogas y alcohol.

Es difícil explicar por qué Ozzy sigue vivo y editando discos de gran factura cuando bien podría haberse apuntado a la moda de los fallecidos a los 27. Quizás el truco, el secreto, esté en que ha probado todas las posibilidades de autodestrucción y sólo le queda flotar o reflotar desde los abismos.

Yo soy de Ozzy ¿y tú?

Francisco Javier Torres Gómez

¿Más reseñas de libros relacionados con nuestra música? ¡Alguna tenemos! Pinchad aquí.

Grados
Por Javi Torres 850º / 1000º

Un comentario

  1. Jose A Hernández plata

    Buena literatura de uno de lo iconos del Hevy Metal lo tendremos siempre en nuestra mente y seguiremos disfrutando y tocando su música viva Ozzy para siempre Rock on Ozzy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *