Careo con Alex Staropoli. El guerrero de Trieste.

Careo con Alex Staropoli. De Ancelot a Nephilim´s Empire.

Careo EdeM
 
Entrevista a: Alex Staropoli de RHAPSODY / RHAPSODY OF FIRE
Procedencia: Trieste
Fundación: 1993 (como Thundercross) / 1995 (como Rhapsody) / 2006 (R.O.F.) 
Estilo: Power Metal / Symphonic / Cinematic
Discografía: ver completa, aquí. Último lanzamiento:
    • «Glory For Salvation» (2021)
Formación:
Giacomo Voli (Voz)
Robby De Micheli (guitarra)
Alessandro Sala (bajo)
Alex Staropoli (teclados, orquestaciones)
Paolo Marchesich (batería)
 

Sello discográfico: AFM Records

Redes Sociales:

Autor de la entrevista: Pablo Aliscar

 

     Poder entrevistar a un músico que es referencia para ti no sólo por ser el adalid de banda predilecta sino por ser creador de un género con vida propia como el Epic Power Metal o Metal de corte Cinemático es una oportunidad única que satisface plenamente, más cuando la charla se retrotrae en parte a esa etapa de tu existencia en la que el Power estaba en plena eclosión y se palpaba en las venas. Aquí tenéis la entrevista con el teclista y principal hacedor de Rhapsody Of Fire.

Alex Staropoli, Il Signore Guerriero di Trieste.

Fotografía: Daniele Peluso
Un pasado heroico.
En su día leí una excelente entrevista que te hicieron los compañeros del medio “Science Of Noise”. En ella te preguntaban sobre aquellos primeros tiempos sobre la banda. Me sorprendieron algunas cuestiones planteadas y tu predisposición a contestarlas. Me gustaría retrotraerte a esa época aunque toquemos el presente y el futuro, obviamente.
 
EdeM: Cabalguemos a lomos de Tharos rumbo al Reino de la Nostalgia, pasando por Algalord. Hablemos de los Rhapsody de la demo “Eternal Glory”, recuerdos, ¿qué te evoca la figura del vocalista C. Adacher?. ¿Cómo fue el contacto con el sello L.M.P.? ¿la reeditarás algún día?

A. Staropoli: En ese momento éramos más o menos adolescentes y nos gustaba C. Adacher como cantante y también éramos buenos amigos. En algún momento enviamos demos por toda Europa y el sello Limb (LMP) respondió con gran entusiasmo. A partir de ahí iniciamos el camino que nos llevó a grabar nuestro primer disco de estudio. ¿Reeditar una demo? Ya veremos, tal vez en el futuro.

EdeM: Y en cuanto a aquellos primeros álbumes, ¿tienes, aunque sea a largo plazo, alguna intención de reeditar, remezclar, remasterizar o sacar algo especial con ellos? La legión de fans de R.O.F. (entre quienes me incluyo) está esperando cualquier movimiento al respecto, jeje.

A.S.: Eso no depende solo de mí. Limb Music, Luca Turilli y yo debemos estar de acuerdo en hacer tal operación. No puedo decir mucho ahora.

EdeM: El uso del clavicémbalo, ese sonido barroco que se remonta a otra época, fue clave en el desarrollo compositivo tanto de Legendary Tales como de S.O.E.L. y para identificar a Rhapsody, ¿qué nos puedes decir al respecto?


A.S.: El cémbalo es un instrumento muy singular, también lo he estudiado durante algunos años. ¿Qué puedo decir al respecto? Es simplemente un instrumento mágico, tanto en solitario como integrado en un conjunto. Mi hermano Manuel a menudo ayudaba, dándonos algunas ideas sobre música barroca y renacentista que acabó cuajando en nuestros discos.

Staropoli en la época dorada de la banda.
EdeM: ¿Cómo fue trabajar con Eric Philippe, ilustrador de las dos primeras portadas? ¿Por qué cambiasteis de portadista en el tercer disco?
A.S.: Siempre fue una especie de lucha tener que tratar con artistas para nuestras obras de arte. No siempre fue fácil representar exactamente lo que teníamos en mente o cómo se tenía que plasmar la historia en una sola obra, pero al final siempre lo conseguíamos.
Realmente no puedo recordar por qué cambiamos, después de todo, estamos hablando de hace 23 años. Mark Klinnert fue una muy buena elección, de eso estoy seguro.
 

EdeM: Tuve la suerte de veros en Mijas (Málaga 2000) en el tour con Stratovarius aunque aquel concierto fue accidentado por la lluvia, raro porque el sonido era malo y cortísimo de tiempo (como treinta minutos). ¿Te acuerdas de aquel concierto? Recuerdo que se hablaba de Rhapsody como una banda de laboratorio, ¿os llegó ese calificativo?
A.S.: Lo siento, no tengo ningún recuerdo de ese show en particular. Nunca he escuchado el calificativo que mencionas. Creo que tal vez se deba al hecho de que nuestra música nació y se creó de una manera muy específica, no improvisando en el local de ensayo. A Luca y a mí nos gustaba trabajar creando cada pieza, cada canción, cada pasaje con sumo cuidado, como si escribiésemos una partitura orquestal escrita a mano.

» [Luca y yo] No tenemos contacto en la actualidad. Decidimos separarnos amistosamente para seguir caminos diferentes. Me quedaré en el género Metal y continuaré escribiendo música épica y orquestal con gran placer.»

El Staropoli creador.

Hagamos un paréntesis en la ruta de la charla. Hemos tocado el pasado, aquellos maravillosos y míticos comienzos legendarios. Me gustaría que charláramos sobre otros aspectos como músico y creador.

EdeM: ¿Te consideras justamente reconocido dentro de la música Metal?

A.S.: No me hice músico para ser reconocido en ningún lado ni para pisar un escenario a toda costa. La notoriedad es una consecuencia de escribir la música que amo y que llegó a romper el corazón de muchos fanáticos en todo el mundo. Dicho esto, disfrutamos interpretando nuestras canciones en escenarios de todo el mundo para nuestros fans. Ellos son muy especiales para nosotros y es por eso que continuaremos creando música y realizando shows en vivo para tener este intercambio de energía único e increíble con ellos.

EdeM: Tu Ciudad, Trieste, ¿ha tenido alguna consideración con la banda, dado vuestro éxito?
A.S.: En realidad sí, tocamos en Trieste muchas veces y también tuvimos la oportunidad, en dos ocasiones diferentes, de abrir para Scorpions y Iron Maiden hace solo unos años. Trieste es una ciudad maravillosa con un entorno precioso, una visita obligada.

EdeM: Entiendo que vives de la música, porque además eres productor, arreglista, compositor… ¿Puedes contarnos sobre algún proyecto que tengas entre manos?
A.S.: Pues sí, soy todo eso pero al final enfocado a Rhapsody Of Fire. Esta banda acapara la mayor parte de mi tiempo y energías, obviamente.

EdeM: Recientemente vuestro cantante, Giacomo Voli, ha participado y ganado un Talent Show de la TV italiana. ¿puede ayudaros a ganar fans ajenos al Metal? ¿podría tener tirón un programa similar sobre Heavy Metal?

A.S.: Giacomo tiene una hermosa voz y puede cantar diferentes géneros. También tiene bastante carisma y por eso al final resultó ganador. Desafortunadamente, no veo que se emita heavy metal en los canales nacionales de Italia.

EdeM: Sé, por la entrevista de la que hablaba arriba, que a corto o medio plazo no hay visos de algún tipo de colaboración con Luca Turilli, ¿cómo es la relación actual con él, ahora que parece alejarse del género del Metal? Soñamos con un acercamiento, que lo sepas… jeje.

A.S.: Turilli y yo nos separamos en 2011 después de trabajar juntos durante muchos años, crear mogollón de álbumes y vivir mil aventuras. No hay signos de ningún tipo de colaboración porque no hay colaboración. No tenemos contacto en la actualidad. Decidimos separarnos amistosamente para seguir caminos diferentes y, por lo que a mí respecta, definitivamente me quedaré en el género Metal y continuaré escribiendo música épica y orquestal con gran placer.

EdeM: Como curiosidad para cerrar este bloque de impass, decirte que en el concierto de Madrid 2019 compré tu CD B.S.O. de la película “Rogue Warrior”. He de confesarte que esperaba otro tipo de música, quizá más épica, más Metal, que nos impactara, pero no fue así. Gustos aparte, ¿cómo valoras esa incursión por el sector? ¿te gustaría otra oportunidad y cómo de complicado es meter cabeza?

A.S.: Escribí la banda sonora de “Rogue Warrior – Robot Fighter” específicamente para la película, por supuesto, y al ser una película de ciencia ficción, exigía música que encajara y se adaptara a las escenas y la historia. Estoy muy orgulloso de ello y siempre estaré agradecido a Neil Johnson, el director, que me encargara esta fantástica experiencia.

From Chaos To The Future....

Prosigamos con el paso del tiempo y ya con el presente y lo que pueda deparar a R.O.F. el futuro cercano. Avancemos cronológicamente. Los álbumes “The Frozen Tears…” y “From Chaos…” son los que me resultan más díficil de encajar, disfrutar y los menos brillantes de vuestra carrera, en mi opinión, y coinciden con la etapa previa a la ruptura con Turilli y la final con Lione.

EdeM: ¿Qué balance puedes hacer de esos años?

A.S.: Personalmente creo que “Frozen Tears…” es una obra maestra, y “From Chaos…”, a pesar de no ser mi álbum de estudio favorito, es un disco bastante bueno. La composición y producción musical siempre fue nuestra máxima prioridad, por encima de cualquier desacuerdo que pudiéramos haber tenido. La decisión de separarnos no fue repentina, pero después de haber lanzado 10 álbumes de estudio realmente sentimos que era la decisión correcta.

EdeM: Tras tiempos convulsos llega la “New Voli Era”, ¿Se podría decir que su fichaje es clave para el resurgir de la brillantez de Rhapsody?

A.S.: Hay muchos elementos que cuando se combinan crean un producto musical específico. Las canciones adecuadas, la interpretación correcta, las grabaciones idóneas, la mezcla perfecta y, por supuesto, el cantante apropiado. Giacomo sin duda aportó sangre fresca y energía y estamos contentos de que nuestros fans aprecien nuestro esfuerzo por continuar escribiendo música y tocando en vivo con toda la fuerza.

Foto: Emanuele Aliprandi Photography

EdeM: ¿Qué valor otorgas a las portadas de tus discos?

A.S.: Siempre quisimos apoyar nuestra música con las portadas adecuadas y una variedad de lanzamientos y ediciones especiales. Para nosotros es imprescindible ofrecer a nuestros fans las mejores colecciones y el mejor imaginario visual posible.

EdeM: ¿Cómo de importante es la venta de merch para la economía del grupo?.

A.S.: Como para cualquier banda de este planeta, muy importante.

EdeM: Habéis sacado una edición de lujo de vuestro último lanzamiento “Glory For Salvation”, con figura de resina incluida (fallo no ponerle el título del álbum o logo del grupo) y demás. ¿Ha tenido buena aceptación entre los más fans?

A.S.: Ha sido muy bien recibida. Como dije, es muy importante crear algo especial para cada lanzamiento, y nuestro sello AFM Records siempre está expectante, deseoso y apoyando ese tipo de lanzamiento.

EdeM: Hablando de incentivos para fans, sueño con una entrega de dibujos con las sagas de Rhapsody, una película con las hazañas del “Guerrero del Hielo” o algún tipo de material audiovisual que recoja, inmortalice la Saga Emerald Sword. ¿Me dices “sueña, sueña” o ríes, hay esperanza?

A.S.: Deberíamos haber hecho esto antes en nuestra carrera, cuando era el momento adecuado. Nunca digas nunca, pero no estoy seguro de que esto suceda.

EdeM: Como el bucle de la vida, ¿crees que habrá un resurgir del Power metal de corte más épico?

A.S.: No puedo hablar por los demás, ¡pero seguro que Rhapsody Of Fire seguirá fuerte y decidido! Nunca abandonaremos nuestros instrumentos ni nuestra voluntad de seguir creando música con ilusión y energías renovadas.

EdeM: ¿Para cuándo la gira europea y fechas para España? Pamplona, por ejemplo, de donde tengo entradas…

A.S.: Muy pronto anunciaremos más fechas para 2023, incluidos los shows en España, por supuesto. ¡Guarden sus boletos!

EdeM: Estás ya componiendo nuevo material para futuros trabajos de R.O.F.?

A.S.: Sí, Roby y yo hemos estado trabajando desde hace unos meses. Hemos recopilado mucho material excelente hasta ahora.

EdeM: Ya está bien de este interrogatorio. Te agradecemos la entrevista y la dedicación y esperamos verte, veros pronto por España presentando y defendiendo “Glory For Salvation”. Si quieres coger el soplete y decir algo a nuestros lectores/as, estupendo.

A.S.: ¡Muchas gracias por tu entrevista. Deseando volver a España para el Rock Imperium Festival 2022 el 24 de junio! ¡Espero veros allí! 

* Gracias a Oscar Rilo de AFM Records España por facilitar este épico encuentro.

El autor del careo con Staropoli y De Micheli en el Z! Live de Zamora 2018

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *