En la guerra, la música también pierde…

¡NO A LA GUERRA!

Somos conscientes de que estáis al tanto de la situación que se vive al día de hoy, y tras veintitantos días, entre Rusia y Ucrania (¿Quién no podría estarlo?)

Pero, desde Esquirlas de Metal, conocedores de que esta sección de Martillazos ha de estar a la orden del día con las noticias del Heavy/Rock, hemos decidido, a modo de consigna de repulsa y queja ante la situación por la que atraviesa el conflicto, hacer una especie de Martillazos Monográfico sobre la Guerra sobre Ucrania y cuáles son algunas reacciones desde el punto de vista del Rock/ Metal internacional. 

¡Vamos a ello!

JINJER

La formación ucraniana Jinjer, una de las bandas más influyentes y con mayor proyección del momento, capitaneada por la carismática Tatiana Shmaylyuk informaron, allá por el 23/02/22, al inicio de la guerra, que tanto ellos como sus familias se encontraban bien, mostrando su total rechazo hacia el conflicto en todas sus Redes sociales.

Tanto es así, que el grupo, como era de esperar, ha cancelado el resto de  su gira.

Su bajista, Eugene Abdukhanov manifestó por un video colgado en su Facebook que dejaba su trabajo destinando su tiempo a la creación de una organización benéfica de ayuda a su pueblo ucraniano.

Igualmente, la banda ha lanzado diferente «merchandising» en contra de la guerra, que podéis ver echando un ojo al siguiente link

APOYO MASIVO A UCRANIA

No son pocas las cuentas oficiales de diversos artistas de nuestro sector que no han dudado en pronunciarse al respecto del conflicto,  posteando, twiteando y mostrando, en general, un apoyo mas que destacable al país invadido…

De esta forma, personalidades tan ilustres como Brian May (Guitarriste de Queen), Axl Rose (cantante de Guns and Roses) , Flea (bajista de Red Hot Chili Peppers) , David Coverdale  (Whitesnake), Paul Stanley (Kiss) David Gilmord (Pink Floyd), Dee Snyder (Twisted Sister) y un largo etcétera… han posteado en su Redes Sociales su posición contraria a la invasión de  Ucrania.

 

LA MUSICA SE APAGA

El conflicto entre Ucrania y Rusia ha traído, como no pudiera ser de otra forma, importantes cancelaciones, en los que al mundo de la música se refiere, y en ambos territorios.

De esta forma, actuaciones como Caliban, Bring me the Horizon, Yungblud, Nick Cave, Green Day, Static-X se vieron truncadas con la aparición de los primeros compases de la guerra.

Igualmente,  en un festival de Eurovisión donde intervendrá Ronnie Romero por Bulgaria con la banda Intelligent Music Proyect, y The Rasmus por Finlandia,  parece ser que se suman a las dichas una presencia rockera cada vez más amplia con la intervención de las bandas Vogayer, de Australia y Eskimo Callboy, por parte de Alemania.

Se ve que la victoria de los italianos Maneskin con su título «Zitti e bouni» ha empoderado al rock en el viejo continente.

Sin embargo, lo que ha también ha trascendido a día de hoy ha sido la prohibición a la (histórica, desde 1994) participación de Rusia, que ha sido expulsada del festival europeo, a consecuencia de la invasión a Ucrania, razón por la cual, en la edición de 2022 no se contará con la candidatura rusa en el festival.

Para finalizar esta entrada, interesa dejar en claro cual es nuestra postura en esta situación:

Los únicos tanques a los que vitoreamos son a los que Sabaton sacan en sus directos.

Las únicas balas que portamos son las de nuestras cinturones.

La única invasión por la que nos alegramos es la de la peña entrando en los grandes festivales.

Los únicos «enfrentamientos» que nos divierten son los de los «Pogos» y «Walls of Death» de los conciertos.

La única guerra con la que nos inspiramos es por la Épica/fantástica que tan bien saben hacer grupos como Hammerfall, Blind Guardian o Rhapsody of fire (por poner tres ejemplos).

Esperemos que este conflicto termine pronto pues, la recuperación ya va a ser, a día de hoy, complicada para todos los sectores, incluida la industria musical….

Desde Esquirlas de Metal decimos, a pleno pulmón ¡No a la (fucking) guerra! (en ningún territorio…)

 

                                               Fotografía obtenida del acceso a la Escuela de Arte de Sevilla, sita en la Calle Juan de Padilla.

                                                                    

                                                                                                                                                          Autor de la entrada:  Antonio J. Álvarez Asencio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *