Saurom, profetas en su tierra

Saurom presentan en vivo su álbum "Música" en la plaza de toros de San Fernando.

Soplete en vivo con Saurom en la Plaza de Toros de San Fernando (Cádiz), 24 de agosto de 2021

Cartel Saurom
Cartel del concierto

     Gentes de todos los puntos de la península, de todas las edades y pelajes, se dieron cita el pasado sábado, 14 de agosto, en la Plaza de Toros de San Fernando, para asistir al concierto de la que, seguramente, sea la banda de Rock más internacional que haya salido de la Isla. A pesar del aforo reducido del evento, debido a las restricciones sanitarias para afrontar la pandemia, los de Narci Lara recibieron el calor de su público, el local y el venido de fuera. Ya que hablamos de temperaturas, cabe reseñar el tiempo tan agradable que hacía esa noche, sobre todo en comparación con localidades más alejadas de la costa, que sufrían por la ola de calor.

El acceso al recinto resultó fluido, con colas bien organizadas, de modo que todo el público asistente estaba ya acomodado en sus asientos con tiempo suficiente para disfrutar, por fin, del concierto de presentación de la última obra de Saurom, «Música», en la ciudad que, hace ya un cuarto de siglo, vio nacer a la banda. 

Respecto a la organización, quisiera comentar que el acceso al puesto de merchandising o a las barras tendría que haberse gestionado de una forma más acorde a los tiempos que vivimos, para intentar mantener las distancias de seguridad. 

El público, en líneas generales, mantuvo el civismo y respetó las normas, aunque siempre hay alguien que, quizás excesivamente desinhibido por el alcohol, se deja la mascarilla bajada durante todo el concierto. Parece que el personal de seguridad no les imponía mucho respeto a algunos.

Saurom en San Fernando 2021
Foto cortesía de Paqui Pulido.

     Pero vayamos a lo que más nos interesa: el concierto en sí. Ya con todo el público en sus asientos, se apagaron las luces y comenzó a sonar la introducción, acompañada por unas llamaradas de unos 3,5 metros, lanzadas por unas máquinas colocadas a escasa distancia del frente del escenario. El calor de las llamas se hacía notar incluso en la parte alta del tendido 8, donde se encontraba este redactor, que había acudido al concierto junto con su familia. La ausencia de viento salvó a los de las primeras filas de que se les quemaran las cejas.

Ovacionados por el público, los miembros del grupo fueron posicionándose sobre las tablas, acompañados por el multi-instrumentista Paco Garrido, discretamente sentado en un taburete a la derecha de la batería de Antonio Ruiz, y por cuyas manos irían pasando, a lo largo del espectáculo, flautas, violines, acordeones… También en el segundo plano, Santi Carrasco se situaba detrás del teclado, aunque más adelante pasaría en algunos momentos a primera fila cargando con el acordeón. En primera línea de batalla aparecieron Narci, que también haría gala de una impresionante colección de instrumentos durante el concierto, el guitarrista Raúl Rueda, que en algunos temas sacaría el ukelele, Migue, frontman sevillano en banda gaditana, y el incansable bajista Joselito, que no paró ni un momento durante las dos horas y media que duró el espectáculo.

Sin más dilación, Saurom abrieron su repertorio con «Amanecer», muy coreada por los asistentes, y continuaron con «La hija de las estrellas», también de su álbum más reciente, «Música»

Saurom en San Fernando 2021
Foto cortesía de Paqui Pulido.

     Después de esto, Migue nos anunció que venía una parte dolorosa del espectáculo, pues iban a tocar «La leyenda de Gambrinus» y el público no podría levantarse a saltar, botar ni bailar. Interpretaron magistralmente la pieza, mientras en la pantalla trasera se iban proyectando imágenes del videoclip. Chispas de «fuego frío» acompañaron a «Músico de calle», tras la cual pudimos escuchar el primer guiño al material más antiguo de la banda, «La posada del Poney Pisador», muy aclamada por el respetable.

Durante la interpretación de «El queso rodante», los miembros de la Asociación Fénix, que participaron en la grabación del videoclip de dicho tema, aparecieron ataviados de guerreros, compitiendo por la posesión de un enorme «queso de leche de troll», dando carreras y simulando luchas en distintas partes del ruedo, en una performance que resultó entretenida a la par que caótica.

Tras ejecutar «La noche de Halloween», con el público ya bastante calentito (y no solo por las llamaradas), llegó el primer tema plenamente metálico de la noche, «La mujer dormida», seguida por una muy coreada «Cambia el mundo», acompañada por bolas de fuego.

Saurom en San Fernando 2021
Foto cortesía de Paqui Pulido.

     A continuación, el concierto dio un giro, con la interpretación de «Vive», seguida por «Salta» (tiene mala idea cantar «Salta» ante un público que debía permanecer sentado). Narci Lara tomó después el micrófono para dedicar la siguiente canción, «Soñando Contigo» a la madre de Antonio Ruiz «Donovan», fallecida varias semanas atrás, y que fue la persona que les proporcionó durante muchos años el que fue el primer local de ensayo de la banda.

Narci, que estaba muy emotivo esa noche, nos anunció que iban a interpretar por primera vez en directo el tema «3, 2, 1… la Tierra», dedicado a su sobrino, nacido hace unos meses. 

Luego, Migue se quedó solo en medio dela primera línea del escenario, acompañado únicamente por los teclados de Santi, para cantar la balada más hermosa de su último disco, «Cuando nadie nos ve». Poco a poco, fueron apareciendo en primera línea Raúl, Jose y Narci, añadiendo sus instrumentos a la interpretación.

«Romance de la Luna, Luna» fue el único tema de «Once romances desde Al-Ándalus» que interpretaron esa noche. Yo habría elegido otra canción para representar a ese disco, la verdad.

Tras tocar «Vida», invitaron a subir a las tablas del coso de San Fernando a Jose Antonio Gil, «el Negro», que fue bajista de la banda en sus dos primeros álbumes, y junto al que esta noche interpretaron «Memorias de un héroe», la magnífica «La batalla de los cueros de vino», «Sueños perdidos» y «El Lazarillo de Tormes», una de las mejores composiciones de su último álbum hasta la fecha.

Saurom en San Fernando 2021
Foto cortesía de Paqui Pulido.

     El concierto iba llegando a su tramo final, pero aún quedaban varias piezas que ejecutar. La primera de ellas, tras la marcha del «Negro» fue «La musa y el espíritu», en su versión cañera, seguida a continuación por una muy celebrada «El carnaval del Diablo», en la que pudimos ver (y no por primera vez) a un figurante extrañamente ataviado con lucecitas y montado sobre unos zancos. La interpretación finalizó acompañada por una lluvia de brillantes serpentinas.

Durante «El círculo juglar», ante la imposibilidad de llevar a cabo nada remotamente parecido a un wall of death o un moshpit, lo que hicimos fue la ola. ¡Tiempos extraños!

Siguiendo con el tono alegre de esta última etapa del concierto, estrenaron «Fiesta de la cerveza», que hizo las delicias del público asistente. «Historias del juglar» dio paso a «La taberna», y el escenario se abarrotó con la presencia de los miembros de la Asociación Fénix, el figurante de los zancos y Jose Antonio Gil, «el Negro». La banda saludó finalmente al respetable mientras sonaba la grabación de «Duermedela», poniendo el broche de oro a otro gran concierto de Saurom.

Saurom en San Fernando 2021
Foto cortesía de Paqui Pulido.

     Os dejo aquí la guía que utilizó el técnico de fuegos artificiales y que le fue entregada a mi hijo en el puesto de merchandising; otra forma de ver un set-list, desde luego. 

     Como tironcito de orejas al grupo, tengo que quejarme amargamente de que se haya dejado de lado la que, para mí, es su ópera magna, «Maryam». No me parece justo para ese disco que, en 150 minutos de concierto, no se tocase ni una sola canción del mismo. También me hubiera gustado que interpretasen el tema que da título a su última obra, «Música», que me parece el más espectacular de los que se incluyen en ese redondo.

De cualquier manera, el espectáculo mereció mucho la pena. Nadie puede poner en duda que Saurom siguen en una etapa magnífica de su carrera y que, a pesar del parón debido a la pandemia, mantienen una forma envidiable.

¡Que Zaluster los guíe y proteja siempre! 

Para finalizar, os recordamos que podéis leer la reseña que escribió Antonio J. Álvarez sobre el álbum, pinchando en este enlace.

Y os dejamos aquí los enlaces a la web y las redes sociales oficiales del grupo:

Web:  www.saurom.com

Facebook:  facebook.com/SauromOficial

Instagram: www.instagram.com/saurom_oficial

Youtube: www.youtube.com/user/sauromofficial

Twitter: twitter.com/SauromOficial

Texto: El Puli de Cádiz

Un comentario

  1. Yolanda Álvarez Tendero

    ¡Pedazo de concierto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *