ECO - Los Años del Silencio
Fantástico segundo álbum de esta banda nada convencional.
CRITICA LD
Material a pulir: ECO
Disco: “Los Años del Silencio” (2021)
Procedentes de: Galicia
Fundación: 2004
Estilo: Hard Rock
Discografía:
- «Replica» (2012)
- «Los Años del Silencio« (2021)
Roberto Espinosa (Voz)
Fran Rodriguez (Guitarras)
Justo Maca (Bajo)
Pablo Espido (Batería)
Sello discográfico: CD Music – Duque Producciones
Redes Sociales:
Web: eco-oficial.com
Facebook: @eco-oficial
Instagram: @ecoreplica
Autor de la reseña: Javier Barrera (JB)

Hace más de diez años, Alberto Cereijo dejó Los Suaves y montó una banda junto a un cantante desconocido para mi como era Roberto Espinosa. Ellos dos, llevaron el peso de la composición y junto a unos muy buenos músicos, facturaron un muy buen disco llamado «Replica» el cual sonó durante mucho tiempo en mi mp3.
Desaparecidos del mapa, ahora nos llegan unos cuantos de cdś y al ver ECO dije: ¿ese no es el grupo aquel? Pues si, después de mas de una década editan este «Los años del Silecio» ya sin Alberto a las guitarras, y encargándose Roberto Espinosa de todas las composiciones. Y hay que darle la enhorabuena, pues se ha sacado del alma un conjunto de nueve temas a cual de más calidad.
No es un disco que entre a la primera escucha aunque tiene unos cuantos estribillos pegadizos; pero donde tiene el verdadero valor cada canción es poniéndolas a un volumen adecuado y degustar cada melodía, cada detalle y cada sonido presente y alguno más en segundo plano que no está por casualidad. Todo encaja en un producto de una calidad comparable a un buen libro o una buena película. En la mayoría de las canciones no encontramos una sucesión de estrofa-estribillo-estrofa-estribillo; sino que se desarrolla tal y cual le pide la melodía y la letra a cada uno de ellos.

Y es que Roberto Espinosa es lo más parecido a un poeta del Hard Rock y cada canción es una composición armoniosa entre letra, música y mensaje. Como ejemplo «Sirenas» sobre el amor, «Éxodo» sobre la migración; etc. Se ha hecho acompañar de unos muy buenos músicos, ya que analizando a cada uno, cumplen su función a la perfeción. Destacando a parte de la voz, (que se nota que ha hecho los temas a su medida y siempre al máximo nivel; dándolo todo) al guitarra que no hace para nada echar de menos a Cereijo. Hay unos solos muy brillantes para degustarlos una y otra vez.
Mención especial al gran Manuel Ramil, el cual me lo estoy encontrando en varios trabajos y en este como en todos, hace una labor metiendo los teclados, que sin ser el gran protagonista, viste a cada uno de los cortes con un empaque superior; además de encargarse de la producción, la cual es impecable una vez mas.
Es dificil destacar algún tema pues cada cual tiene su indiosincracia especial. La misma que le da título al album «Los años del Silecio«; «Donde Están Ahora«; Éxodo» con un coro infantil y un toque más duro que los demás; o la versión del poema de Antonio Machado «musicalizado» por Serrat, «Cantares«. Ya en su anterior trabajo hicieron una versión de Aute del tema «Al Alba«, la cual recomiendo.
La final «Lagrimas«, balada con sentimiento especial nos deja satisfecho de haber escuchado un trabajo madurado y cantado de principio a fin con el alma. No cabe más que darle una y otra oída a un disco que como he dicho antes, es para disfrutarlo sorbo a sorbo. Tal y como publican en su nota de prensa:
«Los Años del Silencio» es un disco poderoso y original. manteniendo la esencia del grupo, pero dotándolo de un sonido actual y abriendo puertas a estilos nunca antes explorador por el grupo. Las canciones con mayúsculas siguen siendo su principal baza, letras muy cuidadas, riffs incendiarios y estribillos difíciles de olvidar.»
¡Eco han vuelto y no deberías perdértelos!