Una de versiones

The Hu se llevan a Metallica a su terreno. Misticia reinterpretan a Black Sabbath. Ralf Scheepers colabora en una versión de "Entre Dos Tierras". Saxon lo pintan todo negro.

     Vamos a empezar con algo bastante exótico. Los mongoles The Hu han realizado una versión de «Sad But True», de Metallica, adaptando la letra a su idioma, añadiendo ciertos arreglos con los instrumentos tradicionales que suelen utilizar y llevando las voces a la forma de cantar característica del folklore de su país. Aquí os dejamos el vídeo que han lanzado para dar a conocer esta versión.

     Ya que estamos con sonidos exóticos, no os podéis perder la versión que los colombianos Misticia han realizado del clásico de Black Sabbath, «The Wizard», llevándolo a su terreno tanto en lo musical como en lo lírico, ya que interpretan la letra en el idioma de los chibchas.

Esta versión estará incluida en su EP «Hizhka», cuya portada ha sido realizada por el artista colombiano Camilo Álvarez.

Podéis leer el careo que la compañera Mia Wallace tuvo con el grupo, pinchando aquí.

En su día os dejamos un breve adelanto. Hoy os traemos  el vídeo completo de «Chyky (The Wizard)».

Misticia - Hizhka

     Es muy posible que ya hayáis escuchado esta versión, pero no nos hemos podido resistir a traerla hoy aquí. No es tan exótica como las anteriores, pero tiene su punto de interés, que no es otro que escuchar a un alemán cantando en español.

El mítico Ralf Scheepers (Primal Fear, ex-Gamma Ray, ex-Tyran’ Pace) ha participado como invitado en la versión que los argentinos Rafael Fidanza (voz, bajo, guitarra) y Claudio Quesada (guitarra y programación de batería) han realizado del clásico «Entre dos tierras» de Héroes del Silencio.

Cuenta el Sr. Scheepers en su facebook que es la primera vez que graba algo cantando en español. «Entre dos tierras» es una canción que siempre le gustó y que le trae muchos recuerdos. Su mejor amigo (que en paz descanse) y él tenían por costumbre saludarse usando la palabra «culpa» cuando esta canción se hizo popular en Alemania, allá por 1990, porque les sonaba como «cheers» o algo así, sin saber que el significado era totalmente distinto.

Rafael Fidanza, alumno del vocalista alemán, le contó que quería hacer esta versión y el bueno de Ralf no tardó ni un segundo en decirle que quería participar.

     El 19 de marzo de 2021 las leyendas de la NWOBHM, Saxon, lanzarán un disco de versiones, titulado «Inspirations», en el que repasarán varias canciones de los grupos que más les han moldeado a la hora de hacer música, tales como The Beatles, The Rolling Stones, Jimi Hendrix, Motörhead, AC/DC, Black Sabbath, Thin Lizzy, Led Zeppelin o Deep Purple.

El álbum ha sido grabado en Brockfield Hall, cerca de York. Se trata de un edificio construido en 1804 que alberga la mayor colección de pinturas de los artistas impresionistas de Yorkshire. Para Biff Byford esto ha sido un ingrediente que ha enriquecido en gran medida la grabación del disco.

Como adelanto, nos dejan este «Paint It Black», original de los Rolling Stones.

Saxon Inspirations

Autor de la entrada: El Puli de Cádiz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *