“…Y el Fénix resucitó… y voló alto tras su cambio”
Material a pulir: DAERIA
Disco: “ALTER” (2020)
Procedentes de: Barcelona
Fundación: 2018
Estilo: Metal Alternativo, Heavy metal.
Discografía:
- «Fénix« (2018)
- «Alter» (2020)
Formación:
Ángel Ortiz (Voz)
Victor Vázquez (Guitarra)
Eimel Trejo (Guitarra)
Laura Moral (Bajo)
Joel Marco (Batería)
Sello discográfico: On Fire Records.
Redes Sociales:
- Web: www.daeriaoficial.com
- Twitter: DaeriaOficial
- Canal de Youtube: Daeriaoficial
- Facebook: DAERIAOFICIAL
Autor de la reseña: Antonio J. Álvarez

De las cenizas de una moribunda banda denominada Döria y con el esfuerzo y la consistencia de Víctor Ortiz, nacería Daeria, formación la cual recuperaría a un antiguo componente de aquella, Laura del Moral, y lanzaría al mercado un potente disco llamado, con buen tino, “Fénix”, que significaría la reivindicación de esta nueva formación y que causó en el público unas muy buenas sensaciones, allá por 2018, pues el compendio de sus temas fue muy bien recibido por el respetable, causando una sensación de novedad y resurgimiento de los recién nacidos Daeria.
Pero, todo esto ya es pasado.
Con «Alter« (acepción latina que significa CAMBIO) llegaba el momento de refrendar aquellas buenas sensaciones establecidas con el primer trabajo de los barceloneses, y determinar si todo se debió a una buena mano de cartas o, por el contrario, se trata un proyecto sólido y bien constituido, en orden de continuidad, para seguir cosechando los éxitos tras el que fuera el primer LP de esta renombrada formación.
Es el momento de desvelar las respuestas a estas preguntas:
El plástico inicia con “Miedo”, el que se eligiera como primer single a fin de presentar “Alter”. Siguiendo la inteligente estrategia de marketing de la que hicieran uso con su anterior trabajo, al día de la fecha, la primera descarga y carta de presentación del segundo trabajo de Daeria alcanza las 234.000 visualizaciones en Youtube. Sólo tenéis que pasaros por el canal oficial de la banda para descubrir que, un amplio porcentaje de los comentarios del videoclip de “Miedo” lo son por haberle “saltado” al usuario en la publicidad del propio “Youtube” el tema, y haber quedado prendado con la formación. Los halagos a los barceloneses se repiten sin cesar en la “caja de comentarios” del videoclip. Daeria no hace más que sumar adeptos a sus filas, convirtiéndose en uno de los grupos nacionales de más crecimiento en lo que a “fandom” se refiere actualmente. Y estoy convencido que tal circunstancia se verá confirmada en sus futuros directos que, tarde o temprano, aún vistas las difíciles circunstancias en las que nos encontramos a fecha de la firma de la presente reseña, ¡llegarán!
Pero vamos al grano, que nos dispersamos:
“Miedo” es un auténtico trallazo, de eso no hay ninguna duda. Llama mucho la atención la línea de batería consistente y “machacona” que delimita toda la duración de la composición y, sin embargo, no podemos dejar de destacar igualmente la dupla de guitarras donde, en concreto, el pegadizo riff de Víctor ensambla perfectamente con las baquetas de Joel. En el último tercio de la composición, un soberbio solo de Eimiel corona un tema que será una auténtica apisonadora, aún ya desde los primeros acordes, en los directos de los barcelonenses.
“El ojo de Aughra” toma su inspiración en la historia de El cristal oscuro, de reciente repercusión mediática por la publicación en Netflix de su serie precuela. Podría ser la canción más cañera del disco. Adopta uno de los estribillos más cantables de los ocho cortes de “Alter”. Desde este punto tuve que percatarme, y así seguiría siendo durante toda la duración del plástico, del protagonismo otorgado a Laura del Moral al bajo, cuyo sonido está mucho más presente en este disco que en composiciones anteriores, incluso en las de “Fénix”, cuestión que se agradece, porque se denota una gran versatilidad en el control del instrumento por parte de la Sra. del Moral. Destacable el riff distorsionado a la mitad del trabajo, no le perdáis oído.
“Bailarina” comienza con unas simples y atrayentes notas de piano que anticipan la melodía del tema, que rompe aunando el resto de los instrumentos de forma soberbia. Ángel utiliza registros vocales no percibidos, al menos por mi parte, en sus intervenciones anteriores, y que le vienen como anillo al dedo. Me llego a plantear si se pudo equivocar Daeria en la elección del primer single que presentara el disco, porque este “Bailarina” (el segundo) me tiene conquistado desde la primera escucha. No sé discernir por qué se me ha antojado como la canción que más marca la ruptura con el estilo anterior de Daeria cuando se hacían llamar Döria, pese a que en “Fénix” ya era más que perceptible dicha ruptura pero, en este “track”, por su composición, su estructura, la lírica de Ángel, el ensamble de los instrumentos, creo que puede representar el paso definitivo al sonido identificativo de esta nueva formación. Como he explicado, me ha fascinado la sensación de “falso” medio tiempo que rompe en un estribillo pegadizo hasta el extremo. Tema indefectiblemente BONITO.
Con “Parte de ti” veremos el lado más sentimental de la banda, pues nos encontramos con la primera balada pura de la formación desde que enarbolaran su nueva identidad, (con el permiso del “remake” de “Por si sirve de algo”, de su anterior trabajo). Y lo cierto es que han sabido salir del examen con nota. El tema habla de una ruptura sentimental, pero desde el punto más amigable que se puede hacer, sin rencores, y guardando lo bonito de lo vivido en el baúl de los recuerdos. Diría que me sorprende la sensibilidad de la composición, pero mentiría. Sabía del buen hacer de, al menos, Victor y Laura en antiguas composiciones y, si soy más correcto, esperaba tarde o temprano un tema de estas características en la discografía de Daeria, con la facultad inherente de erizar pieles cuando lo escuchas.
“Horus” inicia de forma soberbia, a base de distorsión y sonido progresivo, destruyendo la calma y sensación creada con la anterior pista, y no lo digo a las malas, pues te hace volver a la realidad con las primeras notas del riff de guitarra, preparándote para un nuevo cañón de tema. Ángel sigue sorprendiendo con su progresión vocal en este disco, dejando matices que recuerdan al antiguo Egipto, y que obviamente casan perfectamente con la temática de la composición. He denotado sonidos muy cercanos al “thrash” en esta pista que me hace pensar en la versatilidad de la banda, que son capaces de tocar diferentes “palos” de Rock/metal y lo cierto es que le sientan a la banda de maravilla.
“Siete Mares”: En este penúltimo “track”, y en orden a no extenderme en los halagos que han de colmar todo el contenido del disco y que se traducen en un exquisito uso de los instrumentos, me limitaré a decir: ¡Qué gran línea de guitarras! La base rítmica de este tema definitivamente engancha.
Sin embargo, he de destacar la letra de “Siete Mares”. Me encanta la idea que saben trasladar al receptor la empoderada pirata femenina que surca los mares, de forma sobradamente épica, con tintes de oda, que retumba en la cabeza cuando le pillas la onda a sus” lyrics”.
Por cuestiones personales que no vienen al caso, esta última pista que cierra el disco, “Hielo”, ha conseguido traspasarme de parte a parte. Es indudable que, musicalmente, entra a la primera escucha, pues posee una fuerza y garra a raudales, pero es la letra, lo que cuenta la canción, lo que le hace subir enteros. El “track” se posiciona en los sentimientos de una persona que sufre Asperger y lo que describe en su contenido es una auténtica joya. No hubiera encontrado mejor composición para cerrar el LP, dejándote en su final una sensación deliciosa.

Como resumen y colofón final he de decir que en estos nuevos Daeria prácticamente ya no hay rock. La evolución de la banda es indudable, coqueteando con sonidos que proyectan a esta nueva formación a un horizonte con pocos límites, pues parece que hay cabida a más variedad de estilos, dejando atrás las limitaciones de anteriores formaciones. Y en este punto he de detenerme en la cuestión vocal. Es indudable que el Sr. Ortiz fue una apuesta segura por parte de Víctor y esta circunstancia quedó clara con “Fénix”, puesto que los recursos vocales del nuevo cantante eran, cuanto menos, ilusionantes. Pero resulta que con este nuevo trabajo hemos de tener claro que el estado de forma del vocalista es excelente y en clara ascendencia. Quiero pensar que la colaboración (producción) de don Israel Ramos ha tenido cierta influencia en estas “mejoras” intuidas en las intervenciones de Ángel. Y, si no es el caso, poco importa, pues los seguidores hemos salido ganando, sin duda.
“Alter” significa cambio, no puede ser casualidad que este nombre sea el que bautiza el disco, a sabiendas, además, que no hay canción que pueda titular el LP. Igualmente, puedo dejar de mencionar el trabajazo que se ha marcado el baterista de la banda, Joel Marco (en su calidad de diseñador gráfico) de la magnífica portada de este “Alter”, que me parece, sin duda alguna, de las mejores que han salido (y probablemente saldrán) en el que está llamado a ser un extraño 2020.
Es por ello que concluyo indicando que se trata de un trabajo contundente y directo, de sólo ocho cortes que, por el hecho de ir al grano y a lo concreto, no encontramos “canciones de relleno” en el disco, lo que hace que la sensación de brevedad del disco sea placentera, dejándote con ganas de más Daeria, circunstancia que hace que la impresión que a la postre deja este «Alter« sea de sobresaliente.
Temas
- Miedo
- El Ojo de Aughra
- Bailarina
- Parte de Mí
- Horus
- El ojo de Aughra
- Instinto
- Hielo

Pues aquí ando escuchando «Miedo», «Bailarina»… me está gustando la batería, la voz de Ángel y esas melodías que son de las que atrapan. Enhorabuena, Antonio, a por más.