Un ElectrikLeejossapo espectacular.

Repaso al último bolo esquirlero.

The Electric Alley + King Sapo + The Kleejoos Band. Sala X, Sevilla. (07/03/2020)

     Hace ya unos días de aquello y fue el último espectáculo que desgraciadamente pude disfrutar por culpa del maldito virus. No eramos conscientes de la gravedad del asunto pues igual ni se llega a celebrar pues estábamos en el fin de semana de picos de contagios. Pero una vez tranquilo de que estamos todos bien, desde mi confinamiento voy a rememorar una nueva fiesta de Rock´n Roll que nos brindaba estos The Electric Alley acompañados de dos bandas de las cuales había escuchado bien poco y ese poco me invitaba a descubrirlos en directo ya que pintaba bien.

Por problema de tiempo (trabajo, aparcar, etc), llegamos casi al final de la actuación de King Sapo.

Antes de centrarme en lo meramente musical, me llamó la atención (tristemente de nuevo) que sólo hubiese media sala de asistencia cuando después leí que un tributo allí al lado se quedaron a pocas entradas del sold out; y eché en falta muchos de los habituales de la escena sevillana, y es que coincidir con el Palacio Metal Fest melló claramente este aspecto. Son estilos muy diferentes, pero estoy seguro que en fechas diferentes hubiesen podido asistir a los dos. Yo hacía tiempo saqué mi entrada pues no me quería perder de nuevo a esta magnífica banda.

Como quería disfrutar plenamente, me escudé en mi compañera de vida Mª. Ángeles Gordillo que además es la mejor que conozco con la cámara y dejé que ella disparase su arma para haceros transmitir lo que allí pasó.

Como os comentaba, sólo escuché dos temas de King Sapo y por lo que me comentaron después, también vi a una banda que a pesar de llevar un año en activo y con un solo álbum se ganaron unos pocos de adeptos esa noche. Sonidos Zeppelin con toques de psicodelia y rollo setentero hippie en su música. Sonaron: «Insomnios»; «Hombre Humo» con su ritmo machacón que me recuerda un poco a unos primigenios MClan; «Alguien Como Tu»; «Libre»; «Afrodita Blues»; «Natural Blues» con un comienzo acapella y su tema que hasta ahora es creo su único single y el tema que mejor los define «Niño Gurú» que por cierto me encanta. Es súper pegadiza. Buen comienzo de velada que me dejó con ganas de haberlos visto completo.

J. Barrera con José Alberto de King Sapo, quien ya tiene su chapa de Sopleillo.

     Pensaba que serían los últimos en salir, pero los siguientes fueron The Electric Alley. En diez minutos ya se apagaban las luces y empezaban con «Celebration». De cero a cien pasamos directamente y es que soy fan de esta banda. Su Rock directo te mete un chute de energía como pocas bandas consiguen. No me canso de decir que si fuesen de otro país llenarían pabellones. Calidad en la voz de Jaime, solos increíbles de Nando y una sección rítmica que tanto Sergio como Rafa llevan con precisión y una sonrisa en la boca constante que transmiten positividad. A todo trapo empalmaron con «Up In Flames» e hicieron que la cerveza que había en mi mano desapareciera sin darme cuenta. Buenísima. Derroche de energía. Pisamos un poco el acelerador con el inicio de «I’ve Been Taught» aunque si conocéis el tema sabéis que acelera de forma que terminas haciendo air- guitar sin remedio. La voz desgarradora de Jaime en ese final te deja sin aliento.

 

Para «Thunderbird or Vulture» unos problemillas iniciales de sonido estaban totalmente solventados. En este tema es donde noté la inclusión de los teclados que arropa bastante. Sin descanso a volver a saltar llevados por «Keep the Beat on the Highway» con intro incluida. Momento Blues en «Can We Have Some Love Between Us?» que nos permitió bebernos una cerveza aun sin dejar de mover la cabeza. Alargue de solo para la ocasión. «Last Letter» y tiempo para una de sus super powerbaladas con «Rusty». Una vez más, los pelos de punta con el sentimiento que le ponen. Mucha calidad ahí. Entremetieron un retazo de «Wicked Game» de Chris Isaak para hacernos cantar un poco.

 

     Con esta se despidieron y me quedé: ¿¿YA?? ¡Se me fue en un suspiro! Vuelta a escena y un enérgico «Get Electrified» nos dejaron como indica su título, pero con muchas ganas de más. Eché en falta «Eagles Fly Solo» y «Goobye», aunque no pudo ser. Deseando volver a disfrutar de ellos.

Muy amablemente se prestaron y comprometieron a grabarnos unos «Fogonazos»; así que atentos a que pase la tormenta perfecta que estamos viviendo, que amenazamos con ir a grabarlos!

     Y vamos con el tercero en discordia, The Kleejoss Band, De piedra me quedé cuando su vocalista y guitarra Luis Kleiser me comentó que tienen cinco discos en cinco años de existencia. Y es que The Kleejoss Band son un chute de Rock´n Roll que al igual que las dos bandas anteriores no necesitan artificios. Influencias (muchas) de Tom Petty y Neil Young y en algún momento hasta de Brian Adams. Música honesta y con un rollo de club dándole mucha cancha a su Fender. Ramalazos de rock sureño en algún momento. Sonaron «Shine On» , «Tour The Force» y un «Ode To The Naiads» con sus coros que al final te hace cantar. Cuando me dí cuenta tenía a este hombre tocando la guitarra detrás mía entre el público. Subidón.

 
 

Se despidieron con ésta última pero tenía que haber fin de fiesta y vaya si lo hubo. Se marcaron un «Rockin In The Free World» de Neil Young con sólo apoteósico de Nando y con un Luis haciendo de actor principal que si llegamos a saber como íbamos a estar diez días después, lo que echamos en falta precisamente es eso; libertad.

Un trío de ases para una fiesta que debería ser obligatoria una vez al año. ¿He escuchado Electric Rock Day? Ojalá

 
 
Luis También tiene su chapa.

Texto: Javier Barrera

Fotos: M. Ángeles Gordillo

Comentarios cerrados.