Una Fe que intenta unir Rock y creencias. Joey DeadCat.

Plausible y valiente el experimentar en otros campos. Rock y liturgia.

     Hace justo dos años que Joey DeadCat, alma del grupo de Hard Rock sevillano Pinball Wizard, se lanzó a grabar una pieza algo alejada de su zona de confort, el Rock, para fundir su pasión por esta música con su otro fervor, de corte más personal, como es la cultura de la Semana Santa, la música cofrade y cierta religiosidad (creo que de más convicción y menos adorno superficial).
El Señor DeadLeopard, como yo le llamo cariñosamente, me pidió que diera mi opinión pública sobre lo que se tildó de «marcha fúnebre» con tintes Sabbathianos y así hice (aquí puedes leer «Yo Soy»).
     Ahora  vuelve a solicitarme apoyo y opinión sobre su sengunda incursión equilibrista con «Una Fe ante mi», que tal como afirma el propio artista es una «composición totalmente original tanto en letra como en música rockera y procesional. Una obra concebida como una marcha para cornetas y tambores aderezada con decibelios, en la cual Utrera y Triana hacen hermandad para rendir homenaje a la Semana Santa de Sevilla, a cómo la vivimos y sentimos.»
Pero ya le advertí, y él lo sabe, que lo de promocionar ese material no iba a ser gratuito, entendido esto como que no iba a ser un cortapega del dosier típico.  Fina es la línea que separa, es este caso,  lo que puede y no ser objeto del soplete de EdeM, pero hemos considerado que entra porque hay cierto vínculo con el Rock.
     Y ya voy a la crítica de la composición «Una Fe ante mi», ensalzando los detalles que me han resultado positivo y aquellos otros aspectos que no me han convencido.
 
Resaltaría, partiendo del audiovisual, del video que acompaña a la pieza, el guión, la idea de la mirada atrás, ese videobeta ️ en formato nostalgia, recuerdo de un niño llamado Francisco Javier, como podrían ser tantos, jugando a ser costalero, empapándose de aroma a incienso y devoción religiosa; muy conseguido el efecto. Igualmente destaco la instrumentación del tema, mezclando cornetas, tambores y elementos Rock, con algún pasaje notable, el cierre del clip y lo mejor sin duda bajo mi óptica, el piano Hammond de Elena Atencia (teclista de Ars Nova XIV), instrumento que otorga un elemento distintivo con aires de Triana y el Rock Andaluz,  vibrato auténtico, timbre único.
 
Lo que menos me ha gustado por encima de otros aspectos es cómo está metida la letra; no me casa con la música, lo encuentro forzado. La voz tampoco acompaña, porque Joey no es vocalista; contando con uno el resultado hubiera sido mejor, no me cabe duda, pero hablando con él nos contaba que había probado con varios profesionales y no llegó a cuajar la cosa, animándole gente cercana a que fuera él mismo quien metiera las voces. Es su creación, su decisión y así se respeta.
He echado en falta la fuerza y presencia de su guitarra, como sí sucedía en «Yo Soy» y los estribillos los siento poco afortunados.
     Y hasta aquí mis impresiones, que como ya transmitía en persona (vía móvil) al artista constituían una visión personal de esta composición.
     Seguro que hay gente que discrepa de ella y acoge estupendamente «Una Fe ante mi», sobre todo el círculo de hermandades y afines a la liturgia cofrade.
 

Acabamos este artículo con la parte técnica y logística. Han participado en la grabación de la pieza cofrade-rockera: Kini Triana, Jesús “Kinito” Triana, Cristian Puerta Valero y Coke García-Rayo, componentes de la Banda de CC. y TT. Stmo. Cristo de las Tres Caídas (cornetas y tambores).
Joey toma las riendas de la voz, junto a la ya mencionada composición de música y letra, producción y guitarras eléctricas. Cubriéndose las espaldas esta vez con David Gatica Soto al bajo y sintes, Álvaro León Cruz a la batería, Elena Atencia Peralbo al piano y Hammond, Antonio Romero Guijarro a la guitarra flamenca y coros, y Fernando Zambruno a la guitarra eléctrica.
Obra grabada y mezclada por el propio Fernando Zambruno en Pancake Analog Recording y masterizada por Jordi Gil en Sputnik Recording Studio. La portada ha corrido a cargo de Memphis Jiménez, mientras que el montaje y edición del videoclip lo ha realizado David Gatica Soto. Fotografías realizadas y editadas por Noelia Montero.

     Desde EdeM deseamos suerte a Francisco Javier «Joey» y volvemos a aplaudir la valentía experimentar otros campos y de probarse como músico.

    Aquí tenéis enlace a la reseña que hicimos de «Yo Soy» justo hace ahora dos años.

Autor del artículo: Pablo Alarcón P.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *