El útimo planeo del Barón.
… Y aquel pájaro de acero que surcaba el Olimpo del Heavy Rock empezó a descender a los infiernos… Continuamos la historia de Barón Rojo con esta segunda y última entrega del monográfico (lee aquí la primera). Nos habíamos quedado en la época del álbum «En un lugar de la marcha»
» No va más, Junto a Tierra de Nadie y Obstinato, las tres últimas ráfagas de nuestro valeroso aviador, las tres más de fogueo que otra cosa.»
Y es que “No va más” ya no iba a más, el Barón no se sustentaba más en el aire, en sus nubes de acero. ¿Qué podemos decir de esta pirueta? Pues que fue su segundo trabajo autoproducido, publicado en junio de 1988, ya con unas deterioradas relaciones con su manager Jesús Caja (dejó la banda tras la gira americana, en noviembre del ´88) y que por primera vez las ventas no llegaron al disco de oro.
“Arrecifes de hierro y hormigón,
restos sucios de un barco que se hundió.
Este viaje toca a su fin,
regreso al puerto del que partí.
Desarbolada mi nave a la deriva va,
soy navegante que explora el negro mar de mi ciudad.
Travesía de Ventas hacia Colón, Callao, Retiro y Bilbao;
Una luz me guió rumbo al hogar, y allí logré recalar.”
«El intento fue consciente, meditado, aferrándose a un paracaídas con múltiples rotos en la tela rojiblanca. Terminaban contrato con su bestia negra, con “Zafiro”, y un buen lanzamiento podría abrir esa posibilidad… pero nada se conjuró para ello.»
El 05/12/1989 fue el último show, el postrero planeamiento del Barón clásico y seis días después, el 11 de diciembre de ese fatídico año, Sherpa y Hermes anuncian el abandono del grupo en un conocido programa radiofónico de temática especializada.
Sin ser un disco notable, sí que encuentro en él tracks resultones y una espléndida balada como es “Herencia letal”, la versión sosegada pero igualmente iracunda por la denuncia que hace, de aquella herencia del disco “Metalmorfosis” que no pudo ser incluida en el mismo y que afortunadamente fue rescatada aquí en otro formato. La defensa del medio ambiente, de nuestro entorno, ya en la década de los ochenta mermado y con cada vez más benefactores de la causa verde (bandas como Asfalto o Tiburón reivindicaban la misma), ensalzada esa lucha de forma magistral, lanzando un valiente y contundente alegato contra el progreso desmedido y salvaje del capitalismo.
se envenenan los demás…
…y el equilibrio natural se hace desolación
piensa que puede fracasar tu avaricioso plan…”
«Lo más lógico hubiera sido tomarse un tiempo de reflexión, analizar la ruta que se estaba tomando, repostar combustible y tras esa parada en el hangar, retomar la senda con nuevos bríos y fuerza.»
«Lo más lógico hubiera sido tomarse un tiempo de reflexión, analizar la ruta que se estaba tomando, repostar combustible y tras esa parada en el hangar, retomar la senda con nuevos bríos y fuerza.»
«El común denominador de las creaciones del Barón pos separación siempre sería la mediocridad, algunos destellos opacos, pero nunca a la altura de las grandes composiciones de laépoca gloriosa.»
Baste una muesca en la crítica que hacían www.metalbrothers.es para percatarse de la más que consabida pérdida de magia de los Barones sin el otro 50%.
«Al menos el álbum finaliza con un tema instrumental que parece que es el único campo donde pueden destacar hoy en día. La realidad la ve cualquiera, sin Sherpa y sin Hermes el Barón vuela a ras del suelo y ni siquera nos motiva que se toquen los clásicos».
Obviaremos más datos de su peregrinar, al cielo o al infierno, según se quiera otear el horizonte, para mencionar otro intento de reunión que quedaría en nada. Un bloque de la formación habla de oportunidad perdida, con pingües beneficios en liza (habla Sherpa de 240000 € para cada uno por un disco en directo, DVD y gira y posibilidad de nuevo álbum en estudio) y supuestamente de unas condiciones ventajosas y a la altura, de un regreso por todo lo alto y digno; el otro no habla en similares términos. Se deduce que los hermanos, viendo que no les iba mal del todo en cuanto al directo y a modo de venganza, dijeron “ahora no, perdisteis la oportunidad cuando nosotros os lo ofrecimos”. Sea como fuese, mismo bucle de reproches, insultos, mal rollo y nombre de Barón Rojo manchado de mugriento aceite de motor… todo igual por aquella época. Para los más curiosos/as, la empresa ofertante fue Locomotive Music.
Tras un nuevo cedé de éxitos, sacarán en 2006 “Últimasmentes”, material sonoro de nuevo cuño y nuevo fiasco en cuanto a creatividad. Se salva en esta línea de la que hablamos de dignidad sin brillo el de antaño: «Al final caerán», «Tu infierno» y «Rock´n Roll gang».
Compraron un pasaje a la mediocridad, como ellos mismos dicen en una de las canciones de este trabajo. En picado…
«El Barón Rojo pos separación,entre 1990-2009, se resume en buen estado de forma en vivo pero una deficiente producción a nivel de estudio, con lanzamientos carentes de creatividad y esa marca única B.R.»
Quedada en el bar para suprimir rencillas, limar asperezas y arrancar con el nuevo Barón… La Reunión 30º Aniversario fue un espejismo (Foto extraída de la web Metalcry.com)
Simplificando al máximo este última etapa de lo que fue un mito, me retrotraigo unos meses. Lo último que he visto del Barón Rojo de los de Castro fue el 5 de mayo 2018 en el Festival Sevilla Urbano. El mayor despropósito vocal que he presenciado del grupo. Carlos no podía con su voz, apagada, rota, un espejismo de lo que fue otrora en sus buenos tiempos. Daba pena oírle, daba lástima y rabia contemplar el vuelo de ese Barón. Armando intuyo que ya iría asumiendo mayor protagonismo en las voces y en esta ocasión tuvo que emplearse a fondo.
«Siguen sin contemplar la posibilidad de ceder el micro a un vocalista de calidad que dignifique las canciones del grupo; sería la menos mala de las soluciones al desplome que continúan experimentando.»
2º) Hijos de Caín.
3º) Siempre estás allí.
4º) Barón Rojo.
5º) Herencia letal.
6º) Resistiré.
7º) Breakthoven.
8º) Con Botas Sucias.
9) El pobre.
10º) El malo.
11º) Tren fantasma
12º) Chicos del Rock.
13º) El Gladiador.
14º) Tierra de nadie.
15º) Concierto para ellos.
17º) Los rockeros van al infierno.
18º) Mil años luz (agujeros negros)
19º) Son como hormigas.
20º) Travesía urbana
- elblogoscurodelaluna.com/entrevista-a-mariano-muniesa-autor-de-la-biografia-de-baron-rojo (interesantísima entrevista)
- www.baronrojo.net (datos componentes B.R., también de Carolina C.)
- Carolina Cortés ha compuesto para otros artistas, por ej. Luz Casal. Al igual que su pareja Sherpa, para El Fary, A. Pantoja, Paulina Rubio, etc, trabajos como productor (Coyote Dax, por ejemplo), incursiones en el mundo de la pubicidad, escultura
- 28 temas en los que participó en la composición, según Metal Archives, dato que hemos constrastado minuciosamente:
Entrevista a Armando: “¿De qué errores se arrepiente más en esos 35 años? Lo mal que negociamos nuestra renovación de contrato con Zafiro-Chapa, cuando teníamos una oferta de EMI Odeon. Eso marcó un poco el principio del fin, nunca nos recuperamos del todo. Fue un jarro de agua fría sobre las ganas de hacer música y las ilusiones.”
- anfetaminarock.com.es/2016/11/baron-rojo-volumen-brutal-1982 (especial sobre el disco «Volumen brutal»)
“Barón Rojo murió cuando Sherpa y Hermes se marcharon.” (Anfetamina & Rock)
- “Smog” (en la canción “El baile de los malditos”, “Huyen del paro y del smog”. Smog: “Nube baja formada de dióxido de carbono, hollines, humos y polvo en suspensión que se forma sobre las grandes ciudades o núcleos industriales.”)
- blogs.elpais.com/chusqueros-mercenarios-transgresores-la-infeliz-historia-de-baron-rojos (artículo de interés)
- mrthunderstruck.blogspot.com/en-un-lugar-de-la-marcha-el-ultimo-gran (artículo sobre el cuarto disco del grupo)
- Larga vida al rock and roll (1981)
- Volumen brutal (1982)
- Metalmorfosis (1983)
- En un lugar de la marcha (1985)
- Tierra de nadie (1987)
- No va más (1988)
- Obstinato (1989)
- Desafío (1992)
- Arma secreta (1997)
- 20+ (2001)
- Perversiones (2003)
- Ultimasmentes (2006)
- Tommy Barón (2012)
Álbumes en vivo
- Barón al rojo vivo (1984) (formación original)
- Siempre estáis allí (1986) (formación original)
- Barón en Aqualung (2001)
- En clave de rock (2008) (junto a la orquesta sinfónica C.I.M. de Mislata)
- Larga vida al Barón (1995)
- Cueste lo que cueste (1999)
- Las aventuras del Barón (2006)
Billete de primera al vuelo incial del Barón:
Reportaje de: Pablo Alarcón «Aliscar»