LEGION. El regreso.
Artículo especial sobre la mítica banda de Thrash metal LEGION. Contenido coordinado por Rafa Blackphoenix.
¡Que la más mítica banda de Thrash Metal en España esté de vuelta, es una gran noticia !

LEGION, la mítica banda afincada en Barcelona de Thrash Metal y también la más internacional de su generación a la par de querida y respetada por los heavies que los vieron (o no) en su época, volvieron a los escenarios en el 2022 para demostrar que nunca es tarde si la dicha es buena. Después de más de 20 fechas que los ha llevado a tocar durante el verano del 2022 hasta el septiembre del 2023 por toda España tanto en salas como en festivales de la talla del Leyendas del Rock, Piorno Rock, Can Mercader Festival (donde eran los cabezas, tocando en casa) y Tajuña Rock entre otros, se constata algo que es a día de hoy, un hecho:
La formación catalana está de vuelta y para
quedarse. ¡Legionízate!
Y es que, como ellos mismos aseguran en RRSS, han cerrado el círculo que iniciaron en el lejano ´89 para acometer un nuevo capítulo de su historia prometiendo para alegría de muchos un nuevo álbum bajo el brazo para el próximo 2024, 32 años nada más y nada menos después del legendario Labyrinth of Problems.
Al verlos por segunda vez en el «Rock Per Els Xuclis» de Barcelona (la última fecha de la gira) se me ocurrió poner en marcha un artículo-homenaje con los compañeros de Esquirlas de Metal y hacer partícipe a algunos buenos amigos, donde ahonde la forma en como los descubrimos, la importancia para la escena y el tremendo significado de su regreso…
Ya tendremos tiempo a posteriori de hacer un repaso histórico minucioso cuando vea la luz (por si parecían pocas las noticias positivas) el documental en proceso de producción «Una Historia de Thrash» que relatará toda su trayectoria hasta la fecha, con imágenes de época y participaciones de infarto relacionadas con la banda y gente de la movida Heavy de nuestro país, que está previsto también para el próximo año. Mientras tanto, os dejamos con este humilde homenaje que esperamos que os guste, en el que varios compañeros de EdeM, músicos y otros amigos hablan sobre Legion.

Antonio Pulido "Puli" (Sevilla), de EdeM.
1.- ¿Cómo conociste a la banda?
Supongo que como mucha gente de mi edad: Los vi en el Plastic, un programa de La 2 donde ponían videoclips, había actuaciones y también un concurso de culturilla musical en el que te llevabas un plato de lentejas en la cara si fallabas. Era un programa con música variada, así que también había espacio para el Metal. Legion salieron dos veces allí, una con el tema «Possessed» y otra con «Mili KK». Este último fue una especie de «himno generacional», de todos los que no queríamos hacer la mili.
Yo tendría 14 ó 15 años cuando lo vi por primera vez. Me pillé el vinilo de Lethal Liberty y lo disfruté mucho. Tiempo después, cuando salió el Mind Training, se lo compró un colega. Nos gustaba más el EP «extra» que venía con temas en castellano, titulado Por la cara. La producción del Mind Training nos dejó algo descolocados, pero tenía grandes canciones.

2.- ¿Qué significan para ti?
Pues son unos de esos grupos «de juventud» a los que siempre les tienes cariño, aunque llevasen siglos parados. La banda que nos mostró que se podía hacer Thrash Metal de calidad en España, al mismo nivel que el de fuera.
3- ¿Qué ha supuesto su regreso?
Una gran alegría, aunque sea una pena que no estén todos los miembros «clásicos» (RIP Pep Segura). En el EP han recuperado un tema de cada uno de sus discos, con un sonido actualizado, muy potente. Esperamos con ansias material nuevo. La pena es que aún no he podido verlos en directo. Iba a verlos (y entrevistarlos) en el Palacio Metal Fest y me puse enfermo. Los iba a ver en el Toro On The Rocks (la previa del Z! Live) y se canceló por las intensas lluvias… A ver si pronto hay ocasión.
Pablo Alarcón "Aliscar" (Sevilla), de EdeM.
1.- Los conocí, como buena parte de bandas a las que accedí con 20 años, a través de un buen amigo que para mí es como un Maestro. No soy muy del género Thrash y en su día no me interesé apenas, por lo que fue por el impacto que tuvo el single «Mili KK» como dí con ellos pero fue mucho más tardíamente. En esa época seguía echando prórrogas de objeción de conciencia para evitar el servicio militar y venía al pelo.
2.- ¿Significado de Legion para mí? Pues, sinceramente, escaso más allá del disco Lethal Liberty y tener aprecio a esa casete que aún conservo y que me regaló mi colega Lancharro.
3.- Su regreso a la escena: Los vi en el Leyendas del 2022. Que vuelva una banda que tuvo su relevancia en la escena y ver el revuelo y expectativas que ha generado, siempre suele ser positivo.

Jorge Serrano “Serra” (Madrid), bajista de Rancor.
1.- Mi primer recuerdo de Legion es del vídeo «Mili KK», grabado de la TVE en VHS por un colega heavy mayor que yo. Ahí ya me llamaron la atención con ese sonido y estética más acorde con el Thrash americano, diferenciándose drásticamente del Heavy/Rock español de la época. Posteriormente escuché sus discos como gran aficionado al Thrash que soy. Destaco la crudeza de Lethal Liberty, que podía sonar como un grupo Thrash under internacional; supongo que en contexto debía ser una locura. Labyrinth of Problems era más pulido y lo considero su mejor trabajo. La pena fue Mind Training, disco perjudicado por su sonido ¡de no haber sido así la historia de la banda podría haber sido muy diferente!.
2.- Mi recuerdo favorito de Legion es cuando hace unos años en el mítico garito Tyrant de la noche madrileña, cantábamos desgañitándonos el estribillo de «Possessed» toda la parroquia metalera que allí nos juntábamos. ¡Solía ser uno de los momentos cumbres de cada noche, je, je!


He tenido el placer de compartir escenario con ellos desde que han vuelto 3 veces y haberles visto como espectador otra más. Siguen en forma y además son gente de puta madre.
Ellos abrieron la senda para el Thrash Metal nacional. Un movimiento que ha además de dar grupos de proyección internacional, tiene bandas como Rancor que no han dejado de pelear por este estilo en más de 20 desde el underground.

Felipe “El Pollo Thrasher” (Alcalá de Henares), fan de la banda.
1.- Legion fueron, sin duda alguna, el mejor grupo de Thrash surgido en España, siempre tomando como referencia el término Thrash. A mi entender estaban muy por encima de las bandas coetáneas de la época junto a los euskaldunes Estigia, otra banda que para mí eran los grandes, pero a diferencia de éstos o sus «vecinos» Fuck Off tenían técnica, buenas composiciones, dos guitarristas con muy buen gusto tanto para las rítmicas como para los solos, y un frontman/bajista con una gran imagen y fuerza en directo. La primera vez que tuve constancia de esta banda fue por la tele, sí la tele, que curioso igualito que en estos días. Curioso además porqué salieron en dos de los programas más guays de la época, año 90 si mal no recuerdo, en Clip clap video tocando «Possessed» y en Plástic en La 2 interpretando «Mili K.K.» Fue amor a primera vista, dado que por aquellos días el joven polluelo estaba inmerso en esos nuevos sonidos (nuevos sonidos para mí, claro).

2.- El Thrash y el Death entraban a formar parte de mis gustos y los Legión me parecieron que estaban muy por encima ya no de las bandas españolas «clásicas»: Barón, unos Ángeles del Infierno un pelo descafeinados, Los Suaves, Barricada, unos Obús perdidísimos… Junto con Muro, Estigia o Fuck Off, me parecían lo más de lo que se hacía aquí. Además personalmente la primera vez que los vi fue teloneando a otro de mis artistas favoritos King Diamond un 2 de Marzo en el pabellón viejo del Real Madrid en el 91,con 16 añitos… Y el último que he visto de ellos hace bien poco en agosto en Morata de Tajuña con los que yo considero sus herederos naturales que son Angelus Apátrida.
3.- Colegas míos los han visto junto a Fuck Off en Castellón (la foto está en el restaurante de Iván Manzano, batería de Muro y Silver Fist; Philobar se llama el sitio) también en la gira del Mind Training o cuando tocaron con AC/DC y Metallica y hubo gente que no pudo entrar a verles… El caso es que los Legion para todos los que amamos el Thrash han sido y serán referentes, héroes del género en este país.
Los Legion para todos los que amamos el Thrash han sido y serán referentes, héroes del género en este país.

Javy Giménez (Barcelona), vocalista de la banda Hathor.
1.- Pues supongo que descubrí a los LEGION casi como todo el mundo. En los garitos del gótico (Barcelona) a los que solíamos ir… Les Enfants Terribles, Tabú, Tequila, La
Musiqueta, etc…. Allí escuché por primera vez su LEGENDARIA «MILI KK».
Por aquel entonces ya teníamos nuestra propia banda Hathor y unos habíamos oído hablar de los otros. Así que al final nos conocimos en persona algunos componentes en esos bares y pubs del centro de Barcelona.
Habitualmente solíamos coincidir con Quimi y con Kisco, con los que solíamos conversar básicamente de música y músicos.
2.- Evidentemente, la irrupción de LEGION en la escena Metalera de Barna significó un antes y un después, ya que era un orgullo tener una banda de Thrash Metal reconocida fuera de nuestras fronteras.
Gracias a ellos, la escena Thrash en Barcelona fue creciendo con innumerables bandas que fueron apareciendo en la década de los ´90.
3.- ¿Qué decir de su regreso?
Ciertamente ha sido la gran noticia que muchos esperábamos, ya que su carrera no duró lo que nos hubiera gustado, y el hecho de poder volverlos a ver sobre un escenario es fantástico tanto para los que ya tenemos cierta edad (la vieja escuela), como para las nuevas generaciones.

Rafa Blackphoenix (Barcelona), fan de la banda.
1.- Hablar de Legion, personalmente me remonta al 2007-2008, cuando un joven y
entusiasta servidor nacido en el año 90 comenzaba a indagar, profundizar y flipar con el Thrash Metal después de haberme iniciado en el Heavy Metal a finales del 2004.
Si en algún momento estuve cerca del sectarismo con el Metal fue en esa época donde parecía que no había nada más en el mundo que el Thrash: Megadeth, Metallica, Slayer, Anthrax, Exodus, Testament, Sepultura, Kreator y un largo etc. Y por supuesto, el chaleco con parches, el cinturón de balas y las Jhayber no podían faltar. Para mi fueron los años de transición hacía la madurez y que recuerdo con sumo cariño porque a pesar de la falta de tablas, estaba totalmente involucrado y volcado con la escena que estaba surgiendo en Barcelona con muchos de mis amigos en un contexto de revival del Thrash Metal en general. Fue además cuando dieron el golpe en la mesa Evile, Municipal Waste y Warbringer.
2.- En el 2007 formé parte de GAMA (Gavà Asociación de Músicos y Artistas) y del
festival Homo Sapiens Rock que organizamos en el American Lake. Era un concurso de maquetas donde encabezaban como fin de fiesta unos absolutos desconocidos pero prometedores Angelus Apátrida, con los que flipaba y solo tenían el Evil Unleashed en la calle. Luego también estuve en la organización de las tres ediciones del Thrash´Em All en el Mephisto (ahora Bóveda) junto a los thrashers Steelgar, Aggression y también Vivid Remorse al principio. Durante esas 3 ediciones se trajo a los mencionados AA, Bonded By Blood, Gama Bomb, Neurasthenia, Omission, Silence, Crisis (si, aún con “S” final) y Fueled By Fire. Por aquel entonces también estaban en activo Unsouled, Death Over Threat, Hathor, Asfixia, Metralla, Legen Beltza y Killem. Con suerte Rancor, Stillnes y Redimoni siguen dándole duro a diferencia de los anteriores, que por desgracia se separaron y descubrí-disfruté a todos en la época que menciono.

Fue en ese contexto, donde aparecen en mi vida Legion. Yo no viví su época dorada,
porque tenía 2 años cuando salió el Labyrinth… Pero en mis años mozos escuchar al grupo y lo que se decía sobre ellos de la gente que los vio, era algo mágico y casi divino. El aprecio y el respeto por la formación con mayor proyección internacional del momento y que había precedido a todos lo grupos mencionados, era enorme. Sus tres discos me encantaban, sobretodo el Lethal Liberty aunque el Labyrinth me gustaba también mucho. Tenía una sensación de “lo que podría haber sido y no fue” después de que el último álbum fuera producido en la propia Morrisound de Florida (EEUU) y que habían abierto poco antes para el Monsters of Rock del ´91.
Daba por imposible una reunión en el futuro… Pero nunca digas nunca. Si volvió Zetro Souza a Exodus o se reunieron Xentrix y Vio-lence (o Abba y The Police como decía en una entrevista el bueno de Jonathan Dolcet,he, he, he) ellos no podían ser menos. ¡Que la más mítica banda de Thrash Metal en España esté de vuelta, es una gran noticia para mí y para nuestro Rock y Heavy Metal en general!
Autor de la entrada: Rafa Blackphoenix & Friends.