Un festival que crece paso a paso.
Soplete en vivo desde el Barcia Metal Fest con Rage, Easy Rider, Dark Embrace y Reino de Hades en el Auditorio Torres Oscuras (Torreperogil, Jaén), 29 de julio de 2023

Cuando vi el cartel que presentaba esta edición del Barcia Metal Fest, con Easy Rider y Rage a la cabeza, no me lo pensé dos veces: ¡Tenía que ir! Además, teníamos buenas referencias del festival y del entorno en el que se desarrolla (Joey Deadcat estuvo tocando el pasado año allí con sus Pinball Wizard). Así que convencí a mi mujer y allá que nos fuimos, toda la familia.
Torreperogil es una pequeña localidad enclavada en el centro de la provincia de Jaén, en la comarca de La Loma, muy cerca de Úbeda, rodeada de olivares y que cuenta con unas torres medievales que formaron parte, en su día, del castillo de Don Pero Xil. Complementando a estas torres, que le dan nombre, se edificó el recinto del Auditorio Torres Oscuras que da la sensación de ser una reconstrucción del primitivo castillo.
Nada más acceder al recinto, encontramos la barra de bebidas, la de comidas y el puesto donde comprar los tickets y merchandising del festival. La entrada al patio de butacas (o patio de armas, según se mire) se hace por un pasaje con varias esquinas y, una vez dentro, el escenario se presenta frente a nosotros. El patio, levemente empinado para mejorar la visibilidad, está equipado con bancadas de piedra con respaldo. Entre la primera fila y el tablado, no obstante, hay sitio para quien prefiera ver los conciertos de pie y darlo todo. También dispone de una grada alta, con asientos de plástico, según pude ver desde abajo.
Los puestos de merchandising de las bandas estaban repartidos de una forma un poco extraña: A la izquierda del patio de butacas, en una zona más elevada del recinto, podíamos encontrar los puestos de Easy Rider y Reino de Hades. El «merch» de Rage, por su parte, estaba a la entrada, junto con el del festival. Y allí cerca, algo más escondido, estaba el puesto de Dark Embrace. Hasta que no fui a la barra no me percaté de estos dos últimos, que no estaban montados aún cuando accedimos al auditorio.
Reino de Hades
Barbanegra juega en casa.

El escenario estaba dispuesto para que la primera banda diera comienzo a la velada, con gran parte del público ya sentado en las gradas del recinto. Con unos 15 ó 20 minutos de retraso respecto al horario previsto, salieron a escena los jiennenses Reino de Hades. Había nada menos que ocho músicos sobre las tablas del auditorio Torres Oscuras, puesto que la agrupación incluye teclista, violinista y el más reciente fichaje del grupo, según tengo entendido: el flautista Juan Valderas.
El grupo dio bastante cancha a su recién publicado larga duración Siete runas, en el que practican un Heavy Metal tradicional con bastantes retazos de Folk «celta» y que podría recordarnos a Mägo de Oz, interpretando hasta 5 temas de este disco.
De hecho, comenzaron el concierto tal como empieza el redondo, interpretando «La reina oscura». Después aceleraron con «Jasmina», de su anterior disco Reflejos del caos, un tema de Power Metal con retazos Folk y algunos pasajes progresivos. La gente se iba animando y algunos, pocos aún, dejaban la comodidad de sus asientos para acercarse a la valla.
El sonido, en líneas generales, fue bueno, salvo por la voz de José Fernández, que quedaba muy baja en la mezcla, a mi entender.
El tercer tema en sonar fue «Árido Edén», que se publicó como primer adelanto del disco que venían presentando.

Agradecieron a Saurom la oportunidad que les dieron de participar en Mester de Juglaría e interpretaron su versión de «Sueños perdidos», que fue muy celebrada por el público, ya totalmente volcado con el grupo jiennense y apoyándolos desde la primera fila. Y esto ya no decaería hasta el final de su actuación.
La rockera «A través de ti» sonó a continuación, destacando el trabajo de Antonio Pérez al bajo y las líneas de violín de Sergio Jiménez.
La batería de Fabio Romero dio comienzo a «De tabernas y tesoros», un tema muy folkie con letras que evocan leyendas de piratas.
Si no ando muy desencaminado, el único tema que tocaron de su primer disco Leyendas del Aqueronte (2012) fue «Llantos de una guerra», un tema con bastantes cambios de ritmo, potentes riffs a cargo de los guitarristas Francisco Javier Roa y Javier Ferrón y una dosis importante de Power Metal, que se sustancia en un estribillo muy pegadizo, que fue ampliamente coreado por el respetable. Todo esto sin olvidar el solo de teclado de David López Cornejo.
Volvieron a la más rabiosa actualidad de la banda con los riffs progresivos de «Cerbero», adornados con la melodía del violín y la línea vocal, resultando en un tema muy épico, basado en evocadores sonidos «árabes». Los solos se reparten entre guitarras, teclado y violín.
Continuaron con el tema que da título a su último disco hasta la fecha, «Siete runas», con solo de flauta incluido.
Una breve tonada instrumental, de carácter puramente Folk, sirvió para que José Fernández agarrara el bouzouki (¿o es una mandola?) que veníamos viendo «aparcado» delante de la batería desde el principio del concierto.
Para terminar, Reino de Hades pusieron la guinda con «Barbanegra». En algunos pasajes de la interpretación, el cantante hizo ondear una bandera negra en la que se representa el rostro del famoso pirata. Vimos de nuevo en acción el bouzouki y hasta una gaita. Y la banda hizo cantar «barbaaaa negraaaa» a toda la concurrencia. Un broche final a una muy buena actuación del grupo de Jaén. Sólo les faltó un poco de volumen en el micrófono del cantante.
Dark Embrace
Un concierto irregular.


Easy Rider
Sencillamente ¡grandes!


Rage
De nuevo como trío y con toda la fuerza.

Apenas una semana antes del Barcia Metal Fest, Rage anunciaron en sus redes sociales que uno de sus guitarristas, Stefan Weber, se iba tomar un descanso indefinido por razones personales, de modo que el grupo quedaría nuevamente como trío y mantendrían todas las fechas. Sin problema: Sea como trío o como cuarteto, Rage siempre cumplen y nos dan el mejor y más genuino Power Metal alemán que se pueda pedir.
Sería alrededor de la una y cuarto de la madrugada cuando «Memento vitae» comenzó a sonar en el auditorio y la banda germana hizo aparición sobre el escenario, ante la algarabía del público, ávido de buen Metal incluso a esas horas. «Resurrection Day», de su disco homónimo de 2021, fue el primer tema que interpretaron esa noche. La banda sonaba atronadora y la voz de Peavy Wagner estaba en un inmejorable estado.
Enseguida pasaron a lo prometido, que no era otra cosa que celebrar, conjuntamente, que sus clásicos Trapped! y The Missing Link cumplían 30 años. Y lo hicieron con las magníficas «Solitary Man» y «Refuge», en mitad de la cual nos animaron a cantar el estribillo mientras la banda tocaba el acompañamiento en clave de reggae. Hubiera sido un verdadero puntazo que Peavy se hubiera traído a Manni Schmidt y Chris Efthimiadis para estos temas. Pero no se puede tener todo.
Viajamos en el tiempo hasta 1999 con «Back in Time», una sorpresa para quien esto escribe, tras la que Peavy saludó a la concurrencia y pidió al guitarrista Jean Bormann que nos hablase en castellano puesto que, por lo visto, había vivido una temporada en España. Pero tampoco puede decirse que hubiera aprendido mucho de la lengua de Cervantes. Mientras tanto, el líder del grupo aprovechó para afinar el bajo.
Ya con las gruesas cuerdas del instrumento en su punto justo de afinación, atacaron «Great Old Ones», un tema de hace ya veinte años, ¿quién lo diría?, y cuyo estribillo es 100% Rage. Jean hizo un gran trabajo a las seis cuerdas. No olvidemos que esta canción es de la época de Victor Smolski, que es un auténtico virtuoso.
Trapped! se vio nuevamente representado con «Enough Is Enough», uno de mis temas favoritos de la banda alemana, y donde pudimos ver a un Vassilios «Lucky» Maniatopoulos en estado de gracia a los parches, tras haber sufrido algún que otro desplazamiento de las piezas de la batería, problemas siempre resueltos sin mayor trascendencia por el personal de apoyo en escena.

Peavy nos contó que íbamos a viajar a 1995, cuando se publicó el «Black In Mind» y bromeó con el hecho de que Jean Bormann nació más o menos en ese año y que podría ser su hijo. Primero tocaron «Shadow Out of Time» y después la propia «Black in Mind», cuya potencia y velocidad invitaban a moverse frenéticamente, cosa que sólo pudieron hacer a gusto quienes se encontraban de pie fuera de las gradas.
Como balance general, podemos decir que el Barcia Metal Fest, al que acudíamos por primera vez, ha sido una fantástica experiencia, con grandes bandas sobre las tablas, bebida y comida a buenos precios y bastante bien organizado.
Hay puntos de mejora, como en todo. Uno de ellos son los problemas de sonido que sufrieron Dark Embrace y lo bajo que estaba el micro en la mezcla de Reino de Hades. Por otra parte, los conciertos comenzaron con algo de retraso, pero fueron apenas 15 ó 20 minutos, así que es perdonable. La hora de finalización, sobre las 3 de la madrugada, es difícil de sobrellevar si vas con críos pequeños, como era el caso. También comprendemos que comenzar los conciertos más temprano, a plena luz del día, puede ser contraproducente, más en verano en la provincia de Jaén, donde no hace precisamente fresco.
De cualquier modo, es un festival pequeño que ha ido creciendo poco a poco con las sucesivas ediciones y que no hay que perder de vista, puesto que traen grupos de lo más interesante. Esta edición ha sido buena prueba de ello.
Como hemos prometido anteriormente, os dejamos aquí unos vídeos de Dark Embrace, Easy Rider y Rage que hemos subido a nuestro canal EsquirlasTV. Lamentablemente, un pequeño problema técnico (más bien humano) nos ha impedido disponer de un vídeo de Reino de Hades. Pedimos disculpas por ello.
Esperamos que los disfrutéis.
¿Más crónicas de conciertos? En nuestra sección Soplete en vivo.
¡Hasta el próximo metal-sarao, metal splinters!
Texto: El Puli de Cádiz
Fotos: Lord Caldemort y El Puli de Cádiz