Juglares por la Bahía. Paula (10 años) cuenta su encuentro con Saurom en San Fernando.

Una Bahía juglar familiar.

Soplete en vivo: Saurom (San Fernando. Cádiz), 05/08/2023.

La propuesta musical de Saurom vista y sentida por Paula Romero, una chica de 10 años que conoce bien a los Juglares.

La magia espolvoreada de Saurom

Paula, su hermana pequeña y dos figurantes.

    Hola soy Paula, tengo 10 años, y voy a contar mi experiencia en el concierto de Saurom en el San Fernando Bahía Sound 2023.

Todo comenzó cuando salimos desde La Línea de la Concepción directo al concierto. Salimos sobre las cuatro y media; nos esperaba un viaje de una hora larga.

A este concierto fui con mi padre, mi madre, mi tía y mi hermana pequeña. Este fue el primer concierto de mi hermana, que estaba súper emocionada y cantaba todos los días. Cuando llegamos buscamos aparcamiento y después nos dirigimos al centro comercial a merendar algo a una cafetería. Allí nos encontramos a Pablo (de Esquirlas) y conocí a Irina , su hija de siete años que también iba a ver a Saurom.

Después volvimos al coche donde cogimos algunas cosas. Luego nos fuimos a la fila esperando a que abrieran las puertas. Y por fin pudimos entrar. El año pasado que también vine a verlos en concierto, la fila era más larga, pero dicen que este año ha habido mucha más gente dentro (unas dos mil personas).

Una vez entramos buscamos un sitio en primera fila donde pudiéramos escucharlos y verlos mejor. Mientras esperábamos, de fondo podíamos escuchar una música de estilo celta y también una tienda donde vendían camisetas y otro merchand de Saurom. Allí también aparecieron personas disfrazadas con luces, zancos… Con dos de ellas mi hermana y yo hasta nos hicimos algunas fotos. En la tienda, también pude reencontrarme con mi amiga Daniela, que hacía un año que no la veía, y pude darle una pulsera que había hecho a mano.

Después de un rato preparando las luces, tras un retraso de unos minutos, a las 22:13 h. de la noche, Saurom salió al escenario, con las luces apagadas y todo lleno de humo blanco. El grupo contó con artistas invitados que cantaron con ellos en algunas canciones.

El concierto empezó con la canción «El Pájaro fantasma», con la que también abren su último disco, ya comenzaron muy cañeros, junto a la cantante Elizabeth Amoedo y un coro. En el primer bloque también sonaron «Amanecer», «La hija de las estrellas» y «No seré yo» con Isra Ramos y Ramón Lage, una de las canciones más épicas y la favorita de mi madre del nuevo disco. En el segundo bloque tocaron «Músico de calle», «El queso rodante», «La batalla con los cueros de vino» (aquí soltaron unos globos que con el viento duraron menos que un caramelo en la puerta de un colegio, con el consiguiente comentario de Migue y las carcajadas del público) y la divertida «La leyenda de Gambrinus» también con Isra.

Ya en el tercer bloque el concierto cogió temperatura con las canciones «Salta», «Mejor sin ti», «Memorias de un héroe», «Vida», «Soñando contigo», que Migue dedicó especialmente a su mujer, llamándola por teléfono ya que ella no pudo asistir esta noche y cerraron la antepenúltima parte con la tranquila «Cuando nadie nos ve».

«El monte de las ánimas», que es una de mis canciones favoritas, no podía faltar. «Música», «Romance de la luna, luna» y «El hada y la luna», ambas otra vez junto a Elizabeth, «¡Tres, dos, uno, la Tierra!», «La musa y el espíritu» tambien con la cantante, «La llorona» acompañados por sonidos de trompeta y por último «El Lazarillo de Tormes» fueron las canciones del cuarto bloque.

Y en el quinto y último bloque, Saurom cantó las canciones con coro: «Se acerca el invierno», un tema que nos encanta y que solo tocan en ocasiones muy especiales. Una vez más la voz de Elizabeth les acompañó. «El carnaval del diablo», «El círculo juglar», donde Migue bajó del escenario y nos unimos en un gran círculo juglar. Migue acabó por los aires elevado por el público. Con la cañera «Fuego» echaron mucho fuego y confeti que tampoco duró mucho por el viento. Y las canciones que nunca pueden faltar por que son tradición: «Noche de Halloween» que contó con los cuatro cantantes, Migue, y los artistas invitados Isra, Ramón y Elizabeth, para cerrar con «La taberna».

Este concierto fue espectacular, podría llegar a ser uno de mis conciertos favoritos. Cuando terminó, Joselito subió a mi hermana arriba al escenario; ella estaba super emocionada y el grupo entero se hizo la foto final con ella arriba.

Todas las canciones fueron espectaculares ya que también contaban con pirotecnia, humo, luces… Lanzaron globos a la gente y dos tipos de confeti. El concierto terminó sobre la una y cuarto de la madrugada. La gente se amontonó para saludar al grupo y darle la enhorabuena por lo bien que cantaron. También para que les firmaran camisetas, discos y otras cosas. Yo había llevado unos regalos para todos los miembros del grupo: pulseras hechas a mano por mí. Poco rato después nos dirigimos a nuestro coche, cansados pero contentas.

Las puertas del Bahía Sound se cerraron una vez más y espero poder verlas abrirse otra vez más el año que viene.

Y así rubrica Paula sus recuerdos juglarescos, de forma entrañable y divertida.

Queríamos ver a Saurom, tantos veces reseñados en EdeM, desde otra perspectiva, con otros ojos, y que mejor que hacerlo con los de esa niña que intenta atrapar la luna, un sueño…

Gracias Paula, agradecidos Julián. Hasta la siguiente en que nos siga guiando Zaluster.

Os dejamos el álbum de fotos del padre de Paula, en nuestro espacio en Flickr. Podéis ir pinchando en los triangulitos que aparecen a derecha e izquierda cuando se pasa el ratón por encima, o bien acceder directamente al álbum aquí

Saurom. Su magia en San Fernando (05/08/23)

Texto: Paula Romero.

Fotografía: Julián Romero Zimber.

Un comentario

  1. Enhorabuena a Paula, por ese relato tan estupendo del concierto de Saurom y también a sus padres por estar inculcando a sus hijas el valor de la buena música!
    Yo también soy madre de una peque de 7 años que ya conoce a Saurom, por supuesto y espero llevarla pronto a un concierto suyo.
    Ayer mismo tocaron en la sala La Riviera en Madrid, muy cerquita de mi casa y nos quedamos con las ganas de poder asistir.
    Me gustaría proponer desde aquí la posibilidad de crear un grupo de fans de «familias» para compartir un espacio común aquellos que disfrutamos con la música folk metal de grupos tan maravillosos como Saurom, Warcry, Saratoga, Celtian, Tierra Santa o Delalma.
    Entre tanta música comercial de mala calidad, creo que tiene mucho valor enseñar a nuestros hijos qué es buena música!
    Un abrazo a Paula, a su familia y a todas las familias «metaleras»!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *