Categorías
Menú
-
Entradas
Soplete en vivo: Metal Battle, semifinal Sur. Metalized + El Santo + Sacristía + Tales of Arken + Eskóbula (Sevilla. Sala Even), 28 de abril de 2023.
Sevilla acogió la Semifinal Sur en plena feria. Metal Battle, la contracultura.
Varios años ya de Metal Battle, el famoso concurso de bandas auspiciado por la organización del Wacken Open Air alemán, con cita fija en España repartida en varias fechas y puntos geográficos.
Creo que no sabemos valorar como debiera ser el contar con un evento como éste, donde se da la posibilidad de que multitud de grupos (noveles, en línea de consolidación y otros incluso ya hechos, veteranos) puedan darse a conocer y tener un trampolín para llegar a más gente e incluso, y he aquí las recompensas del «festival», de tocar en la que fue considerada Meca del Heavy Metal, si se gana la gran batalla final (siempre se viene a la cabeza el éxito de In Mute, por ejemplo, hace años), o de grabar un disco profesional si se queda en segundo puesto (caso de Wild Krash).
Efectuada la entradilla para situar a posible personal perdido, y para remarcar la finalidad como escaparate del evento, comentaremos que por cuestiones de logística interna EdeM sólo pudimos estar y cubrir la primera de las dos jornadas de la semifinal sureña.
Os contaremos nuestras impresiones de las actuaciones que vimos (algunas sólo parte), con fotografías ilustrativas, y cerraremos con una reflexión de la compañera Mia Wallace de su vivencia como miembro del jurado. Así sabréis cómo funciona el mecanismo de elegir a las formaciones que pasan de ronda.
La banda con el patrón más típico de Heavy Metal de las cinco en liza, procedente de Málaga, se marcó, a mi parecer, muy buenos temas, los dos que pude ver pues entré algo tarde.
A destacar el registro potente y agudo del vocalista, rollo Primal Fear, Accept, Judas… Eso es un gancho con garantías, un guiño a la troupe más clásica.
Energía a borbotones, destellos de Hard Rock pude constatar (Not Only Heavy Metal), ritmos galopantes, actitud y abanderados del Heavy.
Disfruté de su última canción, «Metalized», de fácil estribillo coreado por parte de la sala, todo un himno para quienes vivimos el Heavy, desde luego.
They Are Metalized, ME TA LAISSSSS !
Podéis ver el álbum de Flickr pinchando aquí o sobre las fotos que dejamos a continuación.
Para mis gustos musicales, era la banda que menos me iba a atraer sobre el papel, y así fue. Lo cual no quita que reconozca que gozan de un directo enérgico, sonido contundente y que engancha a la gente. Durante toda la actuación contaron con peña arropando, Circle Pits y bulla, mucha bulla, como el tema que destriparon de mismo título, eso creo.
Con un aguerrido y animoso vocalista subido a menudo en uno de los monitores y siempre animando a liarla, fueron atizando con su Hardcore hasta llegar a la pieza «Nueva realidad», conocida por parte del público, entregado.
Repito. No es mi estilo pero lo hicieron bien y a la postre, uno de los finalistas. El Santo… y seña.
Podéis ver el álbum de Flickr pinchando aquí o sobre las fotos que dejamos a continuación.
Turno para el Death triturador de Sacristía, agrupación malacitana que data de 1993 (aunque con parón de unos años entre medio).
A mi me sonaron con toques Black en algún tema, y desde luego el rollo oscuro que portan puede encajar en ese estilo.
Algunas partes melódicas de sus composiciones son las que más me gustaron, aunque en general me sonaron algo «toscos».
El tener letras en castellano en este género no suele verse mucho. Ya cada cual que opte. A mi no me convence. Instrumentalmente sí me dijeron.
Su estilo me tira más que lo que hicieron los compañeros que les precedieron, por lo que conecté mejor con su propuesta.
Al final de su actuación compruebo que logran conectar con el gentío, más eufórico ya, con un tema que me resulta en una onda más Black y disfruto del momento.
Podéis ver el álbum de Flickr pinchando aquí o sobre las fotos que dejamos a continuación.
Poco podré decir de esta joven formación granadina creada en 2016, dado que fue el combo que peor sonido tuvo y escasos minutos pude presenciar de su show que a priori prometía por impacto visual/look (estela Steampunk) y propuesta musical de corte más fresca, un metal progresivo atrevido que sí me ha llamado tanto en estudio como en formato vídeo, sobre todo, porque intentan aportar algo no convencional. En vivo me quedo con las ganas de haber visto más y mejor. Así que espero poder hacerlo en otra ocasión.
* No estaba seguro de comentar sobre la polémica que ha generado su vocalista como consecuencia de no resultar finalistas, pero creo que como medio especializado que fue parte del jurado (la compañera Mia Wallace ejerció de miembro), debemos combatir actitudes que nada aportan al buen ambiente en la escena y a la reputación de un evento y organización que son referentes. Además, nos consta que todo fluyó por los cauces establecidos y quien afirme otra cosa es que habla desde la ignoarancia (afirmando ya que la organización fue parte del jurado…)
Controversia innecesaria, que lo único que hace es perjudicar a la banda que la generó. Así no se avanza. Una lástima.
Pues como podéis intuir, fue el grupo que más me gustó y con quienes mejor lo pasé, arrancándome a algún pogo y muchas risas.
Nada más darle a las cuerdas, este trío granaíno (2007) que mezcla Rock, Metal, Punk puso bocabajo la Even, con una magnífica actitud punkarra, desenfada, gamberra y divertida, tirando de La Polla, Rosendo/Leño, Reinci, Barricada…
Letras propias y curradas, el barrio, la priva, las juergas, el Rock genuino de aquella famosa década… aunque ya gasten sus más que canosos palos…
Pero ahí siguen con ganas de pelea y lo demostraron sobre las tablas de la sala.
A mi me ganaron pronto arengando a la gente a acercarse al escenario pues era la última banda y prometían atizar con un superhéroe de la talla de Titoman, con su baterista ataviado para la canción y una sala que, ahora sí, cantaba al unísono aquello de «Soy Titoman, soy Titoman». ¡Qué bueno!
Luego el tema de los «Cien huesos rotos» también muy combativo y la que define la «etiqueta» musical que se han puesto, «RockMetalPunk», rabiosa.
Total, que muy buenos veintipoco de minutos que se me hicieron cortos. Recomendable este Power Trío. ¿Para Wacken? Pues por qué no, pero…
«Cien huesos rotos, y otras cien…» ¡Se han levantado! y ¡Detened a estos Eskóbula o que les parta un rayo!
Podéis ver el álbum de Flickr pinchando aquí o sobre las fotos que dejamos a continuación.
Cuando me propusieron formar parte del jurado de la semifinal de la Metal Battle acepté sin saber a qué tendría que enfrentarme.
Jurado en un concurso de bandas, yo. Esperaba estar a la altura de las circunstancias, a la altura del sillón giratorio desde el que presidiría el evento. Tendría que tener decisión para machacar el pulsador rojo cuando llegara el momento. Debía de contar con el criterio y conocimientos necesarios para valorar a las bandas de la manera más objetiva y profesional. Ser lo suficientemente fuerte para no sucumbir a chantajes y sobornos por parte de los grupos en busca de las puntuaciones más altas.
Y llegó el día. No había sillón giratorio, estuve en la sala, como en cualquier otro concierto, respirando ese ambiente de nervios e ilusión, de público, pero con toda la atención puesta en las actuaciones. La peor parte, por ser la que conlleva toda la responsabilidad, la ponía el papel y el lápiz; nada de botoncitos que pulsar fruto de la euforia del momento. Actuación tras actuación fui anotando y puntuando de la manera más rigurosa que consideré y que todo quedara por escrito.
Quise haber estudiado previamente, conocer todas las bandas, procedencia, saber y escuchar de su música; pero no tuve ocasión y me alegré. El escucharlos por primera vez hizo que mis oídos se detuvieran mucho más en captar las propuestas que una a una iban desfilando por el escenario.
No recibí ningún sobre con dinero, ni me avasallaron entre bastidores y eso que no fui nada discreta paseando bolígrafo en mano por toda la sala y alrededores. En cambio, observé mucho respeto, profesionalidad y compañerismo entre todos los músicos.
La afluencia de público fue muy baja. Quiero pensar que la feria de Sevilla y que haya coincidido en puente jugaron en contra, porque eventos como estos son una excelente oportunidad de conocer y apoyar a bandas que intentan abrirse un hueco en este mundo. Y para ellos no es un concierto más, vienen a darlo todo en tan solo veinte minutos y se desviven en el escenario. Pero también es una buena ocasión para otros músicos de asistir como público, de ver qué se cuece en estos concursos, la dinámica y quien sabe si en un futuro son ellos los que están ahí arriba.
Puedo afirmar que mi experiencia como jurado en la WOA Metal Battle Spain ha sido muy satisfactoria. Gracias a Larry y Maitane por haber contado con Esquirlas de Metal.
Textos: Pablo Alarcón & Mia Wallace.
Fotografía: José Luis Alarcón Pérez.