La asociación MetalAst se presenta en Écija.
Soplete en vivo con Killus, Vhäldemar, Proyecto Mordraker y Misers en el Espacio de Ocio Abierto (Écija), 3 de septiembre de 2022
Vayan por delante las disculpas del que esto escribe a los lectores, las bandas, la organización del concierto y al resto de compañeros de Esquirlas de Metal, pero por unas razones u otras me ha sido imposible publicar esta crónica a tiempo. En fin, dicen que más vale tarde que nunca.

La puesta de largo de la asociación MetalAst iba a ser el Sun City Fest, pero, debido a la baja venta de entradas, el festival se aplazó hasta primavera. Sin embargo, la cosa no iba a quedar así, y los aguerridos astigitanos tiraron para adelante con una versión reducida bajo el nombre «Fiesta Metal» y que incluyó a cuatro de las bandas inicialmente previstas para lo que iba a ser el Sun City Fest.
¿Y qué mejor forma de terminar mis vacaciones que con una buena descarga de Metal en Écija? Allí que me planté dispuesto a pasar calor si era necesario, aunque al final la noche resultó fresquita. Ya sabéis, #fuckhuevofrito.
Cabe destacar el buen trabajo de la organización, la barra con precios populares, el que más de la mitad del precio de la entrada fuera destinado a consumiciones (que incluían bocadillos, además de la bebida), la amplitud del recinto, la comodidad para acceder y salir del mismo (por dos puertas separadas), el buen sonido, el DJ Animal Metal amenizando la velada…
Entre los puntos a mejorar, los WC químicos, que ya sabemos cómo suelen ser, pero que tendrían que haber estado iluminados por dentro, porque no veía uno dónde se metía.
Pero vamos ya a las actuaciones de los 4 grupos de los que pudimos disfrutar en Écija ese 3 de septiembre.
Misers
Desde la localidad cordobesa de Santaella llegaron Misers, una joven banda cuyo estilo entraría dentro de lo que llamamos Metal alternativo, con ritmos muy marcados (alguno incluso ligeramente similar al que usan en el reguetón, salvando las distancias), riffs potentes y voces que a veces juguetean con el Rap y otras veces viran hacia el Grunge. Sin ser quien escribe muy ducho en el estilo, me atrevería a decir que esta banda podría ser del gusto de los fans de Hora Zulú, Hamlet o Korn.
Su actuación comenzó con algo de retraso, lo cual no fue impedimento para que lo dieran todo sobre el escenario. No tardaron en atraer la atención del publico asistente, aunque todavía quedaba gente en el bar de fuera del recinto.
El repertorio interpretado por los cordobeses incluyó temas como «Tu sentencia» o «Amor de baratillo», y otros más antiguos como «Like You», dejando muy buen sabor de boca entre la concurrencia.

Lo que sigue es un álbum de fotos de Flickr. Podéis irlas pasando pinchando en los triangulitos que aparecen a derecha e izquierda cuando se pasa el ratón por encima, o bien acceder directamente al álbum en Flickr pinchando aquí o sobre las fotos.
Proyecto Mordraker
Los siguientes en subir a las tablas fueron Proyecto Mordraker, que aprovecharon bien el hecho de jugar en casa, consiguiendo una muy buena respuesta del público, que demostraba su apoyo a los locales a base de pogos y headbanging.
Su estilo es un Thrash Metal bastante brutal, una especie de Slayer con voz de Death Metal. La presencia escénica de los miembros de la banda es acorde al estilo que practican al 100%. El vocalista muestra gran agresividad en su tarea, el bajista anima con sus poses al público a gritar y moverse y uno de los guitarristas incluso se subió a la estructura que soporta los focos.
Como apunte totalmente subjetivo, y teniendo en cuenta que era mi primera toma de contacto con la música de la banda, he de decir que su sonido me resultó algo pendiente de pulir. Su calidad individual como músicos está fuera de toda duda, pero eché en falta más cohesión. Repito, es una apreciación personal en una primera impresión.
Entre las canciones que tocaron, destacaría la inicial «A través del espejo», el single «¿Por qué no muero?» o «Sucio, feo y deforme», cuyo título me llamó la atención.

Podéis el álbum de Flickr pinchando aquí o sobre las fotos que dejamos a continuación.
Vhäldemar
La banda de la que más disfrutó quien escribe fue Vhäldemar. Los de Barakaldo llegaron a Écija para demostrar la vigencia de su estilo, que navega entre el Heavy Metal clásico y el Power Metal, pero muy lejos de las vertientes más edulcoradas de este último subgénero. El conjunto vasco goza de un envidiable estado de forma, después de más de 20 años de carrera musical. No en vano su última obra «Straight To Hell» quedó en el top 10 de 2020 de varios miembros del equipo de Esquirlas de Metal.
La actitud desenfadada y algo punkarra del frontman, Carlos Escudero, suma enteros a la propuesta del grupo, provocando constantemente al público y llevándoselo de calle. Frases como «¡Menudo repertorio! ¡No os lo merecéis!» demuestran lo que digo.

¡Y menudo repertorio fue, en verdad!
Empezaron con una buena ristra de sus nuevos clásicos. Temazos pertenecientes a sus dos últimos discos como «Death To The Wizard!», «1366 Old King’s Visions (Part V)», «Straight To Hell» o «Metalizer» nos hicieron disfrutar como enanos encontrando mithril en las profundidades de la tierra. No podía faltar la muy pegadiza «Howling at the Moon», coreada con los puños en alto por el público.
Tuvieron su momento emotivo al dedicar «The Old Man» a un amigo de la banda, recientemente fallecido.
Prosiguieron el recital con «Old Kings Visions (part VI)» y «Dusty Road». El vocalista, Carlos, se bajó del escenario hasta en dos ocasiones para interactuar más de cerca con el público, Entre abrazos y carreras de aquí para allá acabó de nuevo sobre el escenario con una gorra de cuero que alguien le regaló.
Los miembros del grupo se llevaron su ración de bromas mientras Carlos Escudero los presentaba. El bajista, Raúl Serrano, fue quien más lo sufrió, y es que ser de Santander en un grupo de Barakaldo es lo que tiene. Disculpadme si confundo la sucesión temporal de los acontecimientos. Es algo que le puede pasar a cualquiera.
Después de una brevísima pausa, reaparecieron sobre las tablas para deleitar a la audiencia con un solo de teclado de Jonkol Tera y otro de guitarra de Pedro J. Monge, que desembocó en la interpretación de «Breaking All The Rules», de su segundo disco. Sería por esta parte del concierto cuando el desmadre fue creciendo, con Pedro y Carlos intercambiándose las labores de guitarrista y vocalista.
Me sorprendió «King of the Night», que, si no me equivoco, viene como bonus track en la reedición de 2012 del «Shadows of Combat».
Para terminar dejaron «Energy» y «Fight to the End», con un Carlos pegándole porrazos a uno de los timbales que había desmontado de la batería de Jandro.
Uno de esos conciertos que se hacen muy cortos.
Lo que sigue es un álbum de fotos de Flickr. Podéis irlas pasando pinchando en los triangulitos, o bien acceder directamente al álbum en Flickr pulsando aquí o sobre las fotos.
Killus
Era la primera vez que veía a la banda de Villarreal y quedé muy gratamente sorprendido por el enorme espectáculo que ofrecieron al público de Écija. Mira que yo no soy muy de Metal industrial, pero debo rendirme ante la profesionalidad y la actitud de estos Killus sobre las tablas, donde derrochan energía, sin parar de moverse ni un segundo. Y lo del bajista ya es de otro mundo: ¡esos gestos que hace con la cara dan hasta miedo!
Lo primero que destaca de la banda es su desbordante presencia escénica, con el maquillaje, la indumentaria, los peinados… Especialmente llamativa era la figura del bajista Premutoxx, con esa especie de tutú alrededor del cuello. Le duró unas cuantas canciones, pero al final acabó quitándoselo, no sé si como algo calculado o por la incomodidad de llevarlo con el viento que hacía a esas horas en Écija.
A nivel visual también podemos hablar de la absoluta predominancia de luces rojas, para tortura de los fotógrafos, aunque en vivo y en directo quedan muy resultonas. El sonido de la banda fue demoledor, a pesar de contar con un único guitarrista en esta ocasión.
El setlist se compuso de unas 16 ó 17 canciones, dando comienzo con «Welcome To My Madness» y repasando prácticamente toda su discografía, profundizando en su disco más reciente, «Devilish Deeds», del que cayeron «Nemesis», «Ascending Antichrist», «Vortex», «Flash Of Mercy» o «El péndulo». Intercalaron un par de versiones, a saber: «Wish», de Nine Inch Nails, y «The Look», de Roxette, a la que dan un aire muy propio y que era el tema que mejor me sabía del repertorio (podéis crucificarme tranquilamente, pero yo es que tengo ya una edad y esa es una canción de mis años mozos).
No se olvidaron, por supuesto, de su exitoso «Ultrazombies», cuyo tema título utilizaron para cerrar una brillante actuación.

Aquí dejamos también el álbum de Flickr. A estas altura, ya tenéis que saber cómo va. También podéis verlo en este enlace.
Queremos desear muchos éxitos a la Asociación MetalAst y esperamos con ansias ese Sun City Fest primaveral.
¿Más crónicas de conciertos? En nuestra sección Soplete en vivo.
¡Hasta el próximo metal-sarao, metal splinters!
Texto y fotos: El Puli de Cádiz