Leyendas del Rock, Villena, Alicante – Miércoles 3 de agosto de 2022

Leyendas del Rock, Villena, Alicante - Miércoles 3 de agosto de 2022

Tras dos años de parón obligado por culpa de la pandemia, el festival con más solera del panorama patrio volvía en este 2022, no solo con los correspondientes problemas que ha acarreado este limbo que el sr. COVID-19 nos ha hecho vivir, sino también con las características y no deseadas suspensiones de bandas a pocos días del inicio del evento que, no sólo fastidian a más de uno, si no que, además, los asistentes acabamos portando camisetas oficiales del festival con grupos que finalmente no han asomado ni su sombra por nuestro querido Leyendas.

En cualquier caso, y aunque nos consta que no somos los primeros ni los últimos que comentamos el tema, antes de entrar en jarana, nos vemos en la obligación de hacer algún comentario sobre la coyuntura en la que se ha celebrado el Leyendas del Rock 2022:

Este queridísimo festival, que se ha forjado a base de muchos huevos por parte de la organización y el fantástico clima que se genera en sus 4 (a veces más) días de evento, no ha crecido en el 2022. Y esta circunstancia, aunque cueste asumirla, es un hecho.

Y no argüiremos  el Mantra de que todo lo que hace el Leyendas del Rock nos vale por el hecho de ser el Leyendas, pero hemos de tener en cuenta que las circunstancias en las que se ha celebrado el festival han sido dificultosas, afrontando más complicaciones de las ediciones que se celebran año a año y teniendo en cuenta que las previsiones iban más allá de las propias bandas o la fidelidad en la asistencia de los fieles al evento.

En cualquier caso, os podemos garantizar que, al entrar en el recinto, más de uno y más de dos dejó entrever buenos surcos de lagrimones en sus mejillas por el mero hecho de que se estuviera celebrando su querido Leyendas, ya que, tras dos años de silencio, y con un itinerario de cancelaciones en otros festivales,  nos tuvieron en vilo sobre la posibilidad de que ocurriera lo mismo en Villena. Fue gratificante ir viendo las publicaciones del festi que, día a día, informaban de los avances en su montaje, bajando paulatinamente la ansiedad sobre la sombra de la suspensión sobrevenida.

Sobre esos mimbres, y habiendo soltado algo de lastre con estas impresiones iniciales, os contamos que amanecimos el día miércoles dispuestos a afrontar nuestra buena primera tanda de conciertos, cargados de ilusión y energía de la potente Fiesta de Bienvenida que daba el pistoletazo de  salida a la sufrida, y sin embargo lograda, decimoquinta edición del Leyendas del Rock.

Celtian da el pistoletazo de salida


Y 2 años después, la que posiblemente sea la banda más novel de la jornada fue la encargada de inaugurar, por fin, un nuevo Leyendas

Sin duda poner a Celtian los primeros fue un acierto por parte de la organización ya que la banda en poco tiempo se ha hecho con un público muy fiel que disfrutaron del folk de la banda liderada por Diego Palacio. Comenzaron con temas de su segundo disco como «Nueva era«, «Magia de Luna» y «Lágrimas de cera» y con más de un problema de sonido. Sería irónico decir que la banda salió algo fría… 

Xana se reencontró y comenzó a interaccionar con el público, que a poco que le jadeaban desde el escenario respondía encendido. Una ráfaga de temas del primer disco mientras llegaba más y más gente. Ahora sí el sonido estaba como debía para terminar con la traca final de  «Niamh«, «El hijo de ayer» y «En tierra de hadas«.

Buen primer concierto para empezar el Leyendas de una banda que como dijo Xana en el último Leyendas estaban viviendo el festival como público.

Lándevir: Profetas en su tierra

 

La banda llamada a estrenar el escenario Azucena fueron los alicantinos Lándevir, quienes tendrían alguna presencia posterior en diferentes bolos que más adelante os iremos descubriendo .

Con «Mi nombre es Rock and Roll», «El espíritu del viento» , «Bodas de sangre», «Magia» y «Volver» los de Elda daban un buen repaso de su más reciente álbum, «Desde el Silencio», que iba congregando a cada vez más asistentes al festival, que iban acercándose, sin prisa pero sin pausa a los escenarios principales, dando una sensación de buena congregación en el segundo trallazo del festival.

Con un sonido que partió de correcto y que fue mejorando tema a tema, la primera sorpresa de la velada vino con la intervención de Thomas Vikström para participar en el tema «Never Stop Dreaming» así para posteriormente hacer acto de presencia Rosalía Sairem (ambos pertenecientes a la banda Therion) para el tema «Leyendas de Medievo», canción-homenaje a las famosas Fiestas del Medievo de Villena, que tuvo una acogida fantástica por parte del respetable y que, desde el punto de vista técnico sonó más que bien.

Es de destacar, antes de entrar en el ultimo tema tocado por la banda, la participación de la bailarina Andrea Mediana, que amenizó con su bailes las letras de los Lándevir y que, no sería esta la última vez que la veríamos participando con bandas amigas.

El fin de fiesta llegó con la bailable Las Mil y Una noches, donde ya un público entregado coreó la canción que dio por cerrada la mejor actuación que le hemos visto a los Lándevir.

Solo una pega: nunca debe salir del repertorio de los de Elda la canción de «Alba», un auténtico temazo de la banda que nos encanta por infinitos motivos.

Lándevir jugaba en casa y se notaba. Una banda cohesionada y con ganas de pasarlo bien que supo transmitir al público su entusiasmo y nos hizo disfrutar.

Ñu Leyendas del Rock Villena 2022 Esquirlas de metal

Ñu, cuando la experiencia es un grado

 

Siempre dispuesto a montar una granja con viejos rockeros o un manicomio, sus directos suelen ser sinónimo de calidad. Su rock duro con melodías sinfónicas, dúo instrumental flauta y violín distinguido, supone en cada ocasión, más en un festival, un soplo musical atípico así que bienvenidos al reino de Molina y compañía.

José Carlos se marcó varios momentos al piano y alguno con rollo Queen. Haciendo honor a su independencia, dio tirón de orejas al festival de la siguiente guisa: «No hacer prueba de sonido es una chapuza», tal cual… Destacamos la especial entrega que demostró la violinista Sara Ember, nueva incorporación de la banda: activa en todo momento, se la vio disfrutar y aportó melodía al conjunto de la descarga.

«Tocaba correr» con un «calor nublado» golpeando (no de látigo). «Ella», «No hay ningún loco» o «Más duro que nunca», que fue la de cierre de una función muy digna y peculiar de Ñu. Agradecido.

Powerwolf Leyendas del Rock Villena 2022 Esquirlas de metal

Powerwolf y el enorme poder de los lobos alemanes


Eran el plato fuerte de la fiesta de presentación, y no dejaron indiferente a nadie. Buscábamos que se resarcieran de su última visita al Leyendas, donde se les esperaba con todo el despliegue y nunca se llegó a ver. 

Esta vez, sí. El espectáculo que ofrecieron Attila Dorn y los suyos fue de lo más comentado del festival, atrayendo como huestes incluso a sacrílegos no conversos hasta ese momento.

Powerwolf desgranaron temas clásicos, como «Fire And Forgive», «Army Of The Night» o «Armata Strigoi», y también aprovecharon para presentar ante el respetable otras canciones más recientes como «Dancing With The Dead», «Beast Of Gèvaudan» o «Faster Than The Flame». Un sonido de 10 combinado con un espectáculo cargado de luces, fuegos y mucha, mucha profesionalidad. No es casualidad que encabecen carteles de festivales en media Europa.

El éxtasis llegó con auténticos trallazos como «Sanctified With Dynamite» y «We Drink Your Blood», que pusieron la guinda a un concierto increíble, con el público absolutamente entregado. 

Cumplieron expectativas, y con creces.

Mojinos para resetear

 

Y después del plato fuerte de la jornada tocaba una cosita más relajada, pero que a la vez hiciera que el público no perdiera la atención del escenario. Y para eso los Mojinos Escozios son ideales.

Empezaron enlazando varios temas clásicos de los que la gente se sabe cada coma, como «Ueoh«, «Eco» y «No tiene Huevos» para después empezar con el auténtico show de los Mojinos, con los spech del Sevilla, las bromas sobre la calvicie del Puto, las respuestas del Zippi y los eructos y los chistes guarros.

Tocaron un repertorio clásico con los «Mi jefe«, «Al carajo«, la siempre coreada «Las niñas del colegio de la Salle«, «Que bueno que estoy» o «Por el culo«. 

Un concierto divertido y distendido de que todos salieron con una sonrisa.

¿Y quién mejor que Saurom para el fin de fiesta?


Saurom se han ganado el privilegio de estar presente en el Leyendas año tras año, y ha sido por méritos propios. Los gaditanos saben como nadie cómo levantar al público; una receta que parece sencilla, pero nada más lejos de la realidad: composiciones pegadizas y bailables incluso a altas horas de la madrugada, unos músicos excelentes que interpretan el directo sin fisuras y un espectáculo de los que merecen al pena. El atrezzo que usan los juglares es digno de elogio, hay muchas horas de preparación detrás.

En materia estrictamente musical, Saurom basaron su recital en temas tan atractivos como «El carnaval del diablo», «El monte de las ánimas», «La batalla con los cueros de vino» o «La musa y el espíritu»; todos y cada uno, capaces de levantar al personal aun después de llevar casi doce horas de festival. Contando además con la colaboración de nuestra amiga Andrea Mediana.

También hubo hueco para sus últimos trabajos, con canciones tan destacadas como «El Lazarillo de Tormes», «El queso rodante», «Amanecer» o «El círculo juglar», tan bien acogidas por el público como los grandes clásicos de la banda. No descubrimos nada si decimos que Saurom son una de las bandas más en forma del panorama rockero patrio. Todo el reconocimiento que atesoran se lo han ganado a base de esfuerzo, y la recompensa no está siendo nimia. 

Olé por ellos.

Así terminábamos la primera jornada del Leyendas del Rock 2022.

Es cierto que, por cuestiones de logística y de falta de tiempo, nos fue imposible acudir a los directos de Legion (de los catalanes vimos varios temas pero no para armar reseña; aclamados por el público Thrash), Porretas y de El Drogas, conciertos los cuales tuvimos conocimiento que estuvieron a la altura de las circunstancias de un festival tan exigente como es el Leyendas. ¡Nos alegramos por ello!  

Destacar en este punto las caras de satisfacción y el buen rollo imperante en un amplio porcentaje del público que, como nosotros, sabía que esto no había hecho nada más que empezar.

Aún faltaba por estrenarse el Mark Reale, escenario que el jueves tendría un especial protagonismo.

¡Nos leemos en breve, metal splinters!

Y para acabar, os dejamos enlace a nuestra página de Flick, encofrado donde almacenamos los álbumes de los eventos que cubrimos. Ahí encontraréis más fotografías de este primer día «leyendero»:

Fiesta bienvenida: Celtian, Lándevir, Ñu, Powerwolf y Saurom.

Textos de:

Herr Alejando J. Puch

Don Pablo Alarcón

Mister Miguel Martínez

Monsieur Antonio J. Álvarez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *