Z! Live Zamora 2022: Sábado 11 de junio

CONCIERTOS ACÚSTICOS MATUTINOS – PARQUE LA MARINA 

Rubén Kelsen, solo ante el peligro.

Amanecía la segunda jornada del festival como la del viernes, con 2 acústicos en la plaza de la Marina de Zamora. El primer turno era para Rubén Kelsen. Cuando llegamos a la plaza ya había empezado el acústico. Me sorprendió verlo solo ante el peligro, el solo con su guitarra delante de la pequeña multitud que poco a poco iba llegando a la plaza.

Los primeros temas que tocaba no los identifiqué al tratarse de su disco en solitario, de corte más «poperillo». Rubén bromeaba comentando que pronto le iba a quitar el carnet de heavy cuando de repente pude distinguir los acordes de «Laura no está» de Nek. Hay que reconocerle que no le falta valentía.

Tras el cover de Nek se unió Abraham Roca con la guitarra para tocar algunos temas más de Debler como «Adictum» y el nuevo single «Cada Latido» donde se vió a la gente más participativa. Así que de momento mantendrá el carnet de heavy.

Daeria, ¿un acústico improvisado?

Momentos antes de que Víctor (guitarra) y Ángel (vocalista) se acercaran a iniciar el bolo, tuvimos una amena charla con ellos donde nos contaron que era la primera ocasión que la banda se marcaba un acústico , empresa que les hacía una especial ilusión, pero a la que se enfrentaban prácticamente sin ensayos previos, por lo precipitado de la propuesta por parte del festival.

Confesamos que dichas alegaciones nos la tomamos en serio… pero sólo a la mitad. 

Y no por nada, sino porque los Daeria, en el mismo momento en que iniciaron los primeros acordes (batería limitada incluida) sonaron de forma excepcional. 

Fue un acústico bonito, entregado y bien realizado, donde el público congregado, más abultado que en su predecesor, atendía con interés la propuesta de la banda y, en muchas ocasiones, bastantes de los asistentes cantaban sus canciones, cuestión que daba un ambiente muy propicio a este tipo de directos y que, como ya hemos dicho en otras ocasiones, son un +1 a cualquier festival que se anime a montarlos en las plazas de las ciudades donde se celebran, pues no limitan el aforo sólo a los recintos/ zonas de camping por parte de los asistentes.

Canciones, como decimos, muy bien arregladas y que fueron muy bien aceptadas .

Como no pudiera ser de otro modo, «Reina de Corazones» , «Fénix» o «Dama de los siete mares» fueron cantadas, casi sin saltarse una coma, por gran parte del respetable congregado.

Pero, si tiramos de formato acústico, sin lugar a dudas las grandes triunfadoras, al menos para un servidor fueron «Por si sirve de algo» y la balada «Parte de ti», preciosísimo tema que, como ellos mismos dijeron, no suena en sus formatos eléctricos. Yo abogo por este tema en cualquier concierto de Daeria. Canela en rama.

Z! LIVE ZAMORA 2022 – JORNADA VESPERTINA

Blaze The Trail

Lamentablemente, y pese a que lo intentamos, forzando la máquina de la logística para llegar a tiempo a este concierto, no pudimos disfrutar del bolo de Blaze the Trail.

¡Pedimos disculpas!

1945, el tapadillo del festival

No los conocíamos.

Habíamos escuchado un par de temas de ellos de camino al festival, en el coche, y admitimos que a priori, su sonido no nos cautivó.

Pero como ya sabéis, hay grupos de estudio y grupos de directo: Los salmantinos 1945 lo son definitivamente de directos.

Que barbaridad de fuerza desplegaba la frontwoman, Sheila Sergio… Es apabullante.

No podemos hablar mucho del set list porque admitimos no conocerlo.

Somos sabedores de que tocaron temas de su último disco ‘Heavy Metal Is Not For Sale’“Perfect Final” o “Lost Dream” antes de acabar con su versión de “Ace Of Spades” de Motörhead.

Posteriormente, con púa en mano, tuvimos la ocasión de tener una fantástica charla con su bajista, Javier Rubio, uno de los importantes engranajes de la banda, donde hablamos de heavy, de cómo está el panorama musical y de la banda 1945.

Son estos los gustos de este tipo de festivales pequeños: la maravillosa sensación de  descubrir bandas nuevas  y hablar con sus integrantes sobre ello.

¡Seguiremos de cerca a los 1945!

Daeria, la consagración de una banda en ascenso

Es indudable que Daeria es una de las bandas con más proyección y con un proyecto más ilusionante de nuestro heavy metal patrio y eso se tornó una realidad al presenciar el concierto eléctrico de una banda perfectamente engrasada y con un vínculo más que bonito con el público asistente.

Hacía un calor de justicia y, sin embargo, la gente congregada iba en aumento a cada tema que iba recorriendo el itinerario del directo.

Las almas congregadas cantaban las composiciones con más ahínco y ganas que en anteriores directos que le hemos visto a la banda.

Una comunión que se trasladaba en la cara de felicidad de los componentes de Daeria y luego, volvía al público, en una simbiosis cojonuda.

Uno de los mejores directos del festival, sin duda.

La buena representación de temas de sus dos discos con la nomenclatura de Daeria como son «Alter» y «Fénix» fueron más que suficientes para que el profano de la banda entiendan cual es su propuesta y se encandilen de ella:

«Fénix», «Siete Mares», «Bailarina»«Miedo» y, por supuesto,  «Reina de Corazones»son una muestra de la buena cuenta que dieron en el directo zamorano.

¡Que le corten la cabeza!

Y con Fleshgod Apocalypse llegó la maldita lluvia
 
Se encargaron los italianos de sustituir a los trashers Legion of the Damned, y lo hicieron como mejor saben: desplegando un metal rapidísimo, duro, pero aderezado con unas atmósferas realmente potentes. Hay que saber combinar ambos registros, y Fleshgod Apocalypse llevan años demostrándolo. Más allá del buen sonido que suelen prodigar, me encantan su escenografía y su presencia sobre el escenario, muy barroca.
 
Tocaron grandes clásicos de la banda. Disfrutó de un importante protagonismo la soprano que les acompañaba en esta ocasión y que daba el contrapunto melódico al death sin fisuras de los italianos. Lo peor de su concierto fue la indeseada invitada que llegó hacia el final: empezó a llover y tuvimos que ponernos a cubierto en vista de las horas de festival que quedaban por delante.
El Altar del Holocausto, cancelados
 
A raíz del aguacero, que durante un tiempo fue intenso, la organización se vio obligada a cancelar el concierto de los salmantinos. Y es comprensible: 1) No resulta seguro tocar en esas condiciones; y 2) Estábamos todos agazapados bajo techo. Era uno de los grupos que más quería ver dentro del Z! Live 2022 por las estupendas experiencias anteriores, pero por desgracia no pudo ser; quedamos emplazados para la próxima, que esperemos sea en breve.

Lacuna Coil, la tormenta sobre el escenario.

Cuando llevábamos algo más de un par de horas con el festival parado y ver como caían cataratas de agua de algunas partes del escenario apareció Rafa Basa para anunciar al público que la organización estaba trabajando para que pudiéramos disfrutar del resto de grupos. Gran ovación. Paciencia y a seguir charlando con la gente de por allí.

Noventa y tantos minutos después aparecían los italianos en el escenario para volver a poner al Z en marcha. Y vaya si nos pusieron en marcha. Abrieron con «Blood, Tears, Dust» como declaración de intenciones y tras arreglar algunos problemas de sonido en el micro de Andrea todo fue rodado.

«Kill The Light», «Reckless» y «Apocalypse» y la tormenta se desató en el escenario. Pocos grupos tienen una pareja de vocalistas tan poderosa como los Lacuna. Scabbia era una hechicera oscura que jugaba con su capucha y embrujaba con su canto. En «Heaven Is A Lie» pudo oírse el suspiro del público con los primeros compases. En la siguiente tanda de canciones fue Andrea el que golpeó al público con su demoledora voz. 

El dueto casi no paró,  hicieron los guiños mínimos al público sabedores de que habían tenido que recortar canciones del setlist, que el tiempo era limitado, y querían tocar todos los temas posibles. Entre los dos formaron un huracán sobre las tablas que terminó de llevarse los recuerdos del aguacero que había caído por la tarde.

La traca final vino con «Black Anima» «Our Truth» y «Nothing Stand In Our Ways». El reloj no dejaba seguir. Llegaba el turno de que se reactivara el otro escenario. Pero que cortito se nos hizo el concierto de Lacuna Coil

Bloodhunter cumplieron, y bien cumplido

Los retrasos por la lluvia trastocaron los horarios de varios grupos, y los Bloodhunter también se vieron afectados por el recorte de tiempos. Venían con un radiante disco bajo el brazo, con ganas, y se notó desde el comienzo que iban a aprovechar al máximo la oportunidad. 

Concierto corto, pero intenso, con Diva Satánica dejando claro por qué es una de las frontwoman con mayor proyección del panorama metalero español… e internacional. Sonidos potentes, con fuerza, y una buena compenetración de la banda.

Blind Guardian siempre son una garantía

Los bardos alemanes fueron el único grupo que no vieron modificado su cantidad de minutos sobre el escenario, y es que los galones pesan; a tenor del número de camisetas de Blind Guardian que vimos esa jornada, quedaba claro que muchos de los asistentes estaban allí por y para ellos. Una vez más, huyeron de cualquier parafernalia externa para centrarse en lo que realmente importa en un concierto: la música y la interpretación. Sobrios, sí, pero ofrecen garantías como pocos otros pueden hacer.

Llevan más de tres décadas sobre los escenarios, una experiencia que les permite tomar decisiones de calado. ¿Que acaba de cumplir 30 años mi disco <>? Pues lo toco entero, porque yo lo valgo. Y así hicieron: tras un comienzo arrollador con <>, <> o <> que fueron coreadas al unísono por un público realmente entregado, desgranaron uno por uno los temazos que componen ese gran álbum. Escuchar <>, <> o <> siempre es motivo de placer, pero sentir en directo la suavidad de <>, la majestuosidad de <> o la velocidad de la propia < es algo a lo que no estamos tan acostumbrados, y se agradece infinito. A Hansi no le hace falta moverse mucho para interpretar de manera sublime, y el resto de la banda hace que todo parezca tan fácil… Qué maravilla.

Después de un merecido repaso a este gran disco, Blind Guardian decidieron finalizar su descarga con más clásicos que hicieron vibrar al Z Live! de Zamora: <, <<Valhalla>> y <<Mirror, mirror>> pusieron el broche de oro a una actuación muy especial. No solo son enormes, también saben demostrarlo sobre el escenario.

Débler (Eternia) y su nueva formación
 
Tenían el papelón de tocar tras Blind Guardian, los preciados cabezas de cartel, una circunstancia a la que se sumaba el hecho de que también tuvieron que recortar el tiempo de su actuación de manera notable. Tras unos últimos meses tortuosos dentro de la banda, era la presentación oficial de sus nuevos miembros; y, de momento, las sensaciones son positivas: Dani, Pablo y Abraham lo dieron todo.
 
No tuvieron mucho tiempo para desplegar su música, pero cayeron temas como <>, la siempre festiva <>, la cañera <> (esta canción siempre suena muy bien en directo) o su último single, que también tuvo su protagonismo en los acústicos matutinos y que lleva por nombre <>. Tendremos que dar cierto margen para que la banda se asiente y darle al nuevo disco, pero, de momento, la papeleta que tenían la han sabido salvar. Por lo visto en el Z! Live de Zamora, queda Débler (Eternia) para rato.

La intervención de Leo Jiménez en el Z! Live no dejó indiferente a los asistentes.

En unas de sus primeras apariciones tras su operación, desembarcó en el escenario con garra y, lo que es más importante, con ganas de dar lo mejor de sí, con un cambio de look que no deja de ser cuestión de gustos….

Eso sí, en cuanto suenan las primeras melodías de su «set list» es evidente que sigue siendo “La Bestia”.

El acertado repertorio elegido, que contó con la colaboración de KORPA en un par de temas nos recordó las ganas que teníamos de verlo en directo.

Leo estuvo particularmente guerrero en temas como “Mi otra mitad”, “Mesías”, “Con razón y sin razón”, pero tuvo lugar para la sensibilidad con la balada  “Vuela alto”,  cuya letra esconde un especial trasfondo, y con la cual, se nos expuso al Leo más melódico.

Quienes hemos seguido al fuenlabreño desde sus inicios sabemos que es la perfecta representación de la metamorfosis, de la capacidad de adaptarse y de llegar a cualquier meta que se proponga.

Incluso después de su último revés, es evidente que, con más o menos limitaciones, haciendo gala de la  versatilidad que le caracteriza, será capaz de cubrir cualquier contratiempo que se presente con la madurez que le ha dado la experiencia.

¡Apostamos 100% por él en su próxima actuación a la que asistiremos en el Leyendas del Rock!

Metallijam

Las fuerzas menguadas de dos días de festival y el retraso incurrido a consecuencia de las incidencias climatológicas nos obligaron a retirarnos sin poder disfrutar de la última banda que desplegaba su directo en el Z Live Rock 2022… Sin embargo, hemos de confesar que, a nuestra pasada por el escenario, el show de los Metallijam sonaba claramente poderoso… 

¡Otra vez será!

Por último, y claramente no menos importante que las crónicas realizadas por el equipo de Esquirlas de Metal en estos últimos tres posts publicados sobre la propuesta zamorana del Z live!, hemos de realizar unas conclusiones finales sobre el festival en su conjunto:

Nos consta sobradamente, pues tuvimos ocasión de hablar con las bandas,  que el trato dado por parte de la organización a estas rozó la excelencia. 

Nosotros, en calidad de extraño híbrido entre prensa  «especializada» y auténticos fans acérrimos, no sólo de muchas de las bandas participantes, sino del propio festival, hemos de reiterar lo que hemos comentado en anteriores ocasiones:

El Z es un festival bonito, coqueto y carismático.

Con una una limitación de asistentes de unas 4.000 almas, el espíritu que se respiró en estos 3 días de congregación (incluyendo la Fiesta de Bienvenida de Toro) fue el de hermandad y «buenrrollismo» a partes iguales. 

La organización funcionó como un reloj, y nos hicieron sentir como en casa.

Evidentemente no todo puede ser perfecto, y sólo puntualizamos tres cuestiones a mejorar por parte del festival:

Por un lado, los puestos de comida que se encontraban en el recinto eran claramente insuficientes y la variedad/ calidad de oferta culinaria era, cuanto menos, muy mejorable.

Por otro, los precios, para tratarse de un festival pequeño, creemos que este año se elevaron un poco más de lo deseable. Entendemos el esfuerzo por parte de la organización para que todo fuera como debe, y que toda  infraestructura ha de ser amortizada, pero quizás deberían mirarse este punto en ediciones futuras.

En tema camping, aunque estuvimos muy cómodos y es una gozada despertarse al lado del Duero con una temperatura ideal, lo cierto es que echamos en falta alguna barra con servicios mínimos (agua, hielo, birras…) para agasajar a los sufridos campistas.

Conviene destacar, como no pudiera ser de otro modo, que la capacidad de reacción que tuvo la organización ante la tormenta eléctrica que asoló el recinto durante casi dos horas de parón del festival fue de 10. 

De las mejores intervenciones que he visto a Rafa Basa, notablemente emocionado ante la dificultad que entrañaba echar para adelante el festival, tras la manta de agua caída y el empeño de bestias como Blind Guardian y Lacuna Coil de querer continuar y realizar sus respectivos directos, fue sin lugar a dudas, apasionante.

Ver como los técnicos achicaban agua y preparaban los escenarios para volver a la carga, fue una experiencia increíble. Cuando se hacen las cosas bien, se nota. 

Cuando el tifo de Lacuna Coil fue desplegado en el escenario principal, fue una sensación gloriosa.

Los camareros, staff, encargados de prensa, controladores de acceso, dependientes del «mercha» y demás miembro del festival fueron auténticos profesionales que derrochaban simpatía y que nos hicieron estar especialmente cómodos en el entorno.

Sólo tenemos palabras de gratitud  ante un festival que, esperemos, siga creciendo a futuro, pero sin olvidar la esencia de la que tanto hemos disfrutad estos días.

¡Gracias Z!, por tanto!

Nos veremos en breve.

Autores de la entrada:

Miguel Martínez

Alejandro J. Puch

Antonio J. Álvarez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *