Actuación especial en la caseta del Metal
Soplete en vivo con Dark Tranquillity, Ensiferum, April Art y Tag My Heart, Sala Custom (Sevilla), 30/04/2022.
Volver: regresar al punto de partida. Dar o tomar un aspecto o carácter diferente al que (se) tenía.
Regresé a donde todo empezó, dos años después de que el mundo se parara. Lo viví al máximo, dando un sentido especial a todo cuanto pasó esa tarde.
Todo estaba listo para la gran noche sevillana. No hubo pescaíto, pero comenzamos con la ya arraigada costumbre del cachopo preconciertal. Tampoco hubo volantes y lunares, pero nos engalanamos con nuestros mejores trajes. Los farolillos fueron sustituidos por juegos de luces y las sevillanas por horas de auténtico metal
Sin duda alguna era la cita más esperada del año para mí. El primer concierto al que asistiría postpandemia y volvía a retomar las crónicas. Muchos nervios y emoción. Encuentros con amigos, reencuentros sorpresa e incluso conocí a gente nueva con la que compartí la sensación perdida de meterme en un pogo.
En torno a las cuatro de la tarde mi amiga y compañera de batallas y yo instalamos el campamento base en el real del concierto; la previa en los aparcamientos es una parte esencial de ese ritual que tanto anhelaba. Para esa hora podíamos elegir el mejor sitio donde poder degustar una buena jarra de rebuj…bourbon, ya que poco más de unas cinco personas estaban por allí. El calor sevillano hacía acto de presencia y con el paso de los minutos no dejaban de llegar coches ¿qué para qué? Pues para disfrutar de la gira de Dark Tranquillity junto a Ensiferum y acompañados por Tag My Heart y April Art, gracias a Madness Live! & Noisegate Productions y que tuvo lugar el 30 de abril en la sala Custom.
Es indescriptible la sensación de poder disfrutar de esos momentos previos junto a amigos, casi como volver a una primera vez, como el ambiente se va animando y por un lado, no quieres irte de allí, pero por otro, estás deseando entrar en la sala, aquella sala en la que antaño pisaba casi semanalmente. Casi son las seis de la tarde y la cola junto a la entrada comienza a ser considerable, así que una vez que abren puertas, nos apresuramos a recoger y marchar cual feriantes ansiosos por entrar en su caseta.
Tag My Heart


Parecía que ese día nunca iba a llegar y por fin estaba dentro; la zona de merchadising de las cuatro bandas es la primera en recibirnos y varios carteles repartidos por entrada y sala nos recuerdan que, a petición «del artista», queda prohibida la realización de fotos y vídeos, incluso con el móvil. Y aunque el personal estuvo en todo momento pendiente de que la exigencia se cumpliera, fue tarea imposible.
Nos dirigimos a toda velocidad hacia el escenario, puesto que el primer grupo ya había empezado. Los alemanes Tag My Heart fueron los encargados de romper el hielo. La sala aún estaba algo vacía, con lo que era fácil coger un buen sitio, pero pronto eso cambiaría, puesto que se rozó el sold out. Isabel, la cantante, no dudó en bajar hasta la pista para cantar entre el público e incluso tirarse al suelo y reptar cual gusanito de seda. Una vez volvió arriba, tuvo que echar mano de un abanico en color rojo sangre recordándonos a todos que estábamos en la fiesta grande de la ciudad.
April Art


Tras el breve descanso, le toca el turno a los también alemanes April Art, quienes aparecen en escena todos uniformados en color rojo intenso. Aunque su estilo de rock alternativo no es algo que personalmente me guste mucho, lo cierto es que sonaban bastante bien y con sus temas nos hicieron saltar desde el primer momento, destacando el tema propio «Painkiller» y con él, la entrega total del público.
Tras finalizar su actuación, quisieron poner el toque sevillano con un “mushas grasias”.
Ensiferum

Boney M. y su «Daddy Cool» sonando de fondo serían los encargados de amenizar la espera de uno de los grupos más esperados, los finlandeses Ensiferum con su folk metal. La intro «Seafarer’s Dream» daba lugar al primero de los diez temas con los que nos deleitarían esa noche, «Rum, Women, Victory». Los pogos, incluso un wall of death no tardaron en producirse, y allá que fui a rememorar los tiempos pre-covid. Me quedé con las ganas de que aparecieran con los sombreros mexicanos y cantaran su peculiar versión de «Bamboleo», pero disfruté con su famoso «Lai Lai Hei», para después cerrar su actuación con «From Afar».
-¿Solo eso es lo que tienes que decir de Ensiferum?
-A ver, que el bourbon estaba haciendo efecto y yo había ido a disfrutar por todo lo alto. Los aspectos técnicos se los dejo a Míster Puli.

‘¡El Puli al aparato!
A ver qué querrá decir Mía Wallace con lo de «aspectos técnicos». Se hará lo que se pueda.
Los fineses venían presentando su álbum «Thalassic», editado en 2020 pero que, por las razones que todos sabemos, ha tenido que retrasar su presentación en directo hasta este 2022. Este disco apareció en uno de los TOP 10 de 2020 del equipo de Esquirlas de Metal. De las 10 canciones que interpretaron, 4 pertenecían a este último y laureado trabajo discográfico.
El núcleo de la banda se mantiene estable desde 2005, con la reciente incorporación de Pekka Montin, a cargo de los teclados y algunas voces limpias.
Mientras Petri Lindross defendía el centro del escenario, el bajista Sami Hinkka y el guitarrista Markus «Mauri» Toivonen iban de aquí para allá: el primero con su incansable headbanging, sonriendo y arengando al público; el segundo algo más comedido, pero sin olvidarse de sacar la lengua. Janne Parviainen, detrás de los parches, mantuvo un gran nivel, por su parte.
Como ha comentado Mia más arriba, los walls of death y los circle pits se sucedían tema tras tema. Y es que la música épica a la par que festiva de Ensiferum invita a moverse, da igual si mientras interpretan temas nuevos como «Andromeda» o «For Sirens» o clásicos como «One More Magic Potion» o «Into Battle». Hubo quien perdió hasta anillos, sólo para recuperarlos más tarde, convenientemente aplastados, eso sí.
«In My Sword I Trust» fue presentada por Petri, espada en mano, como mandan los dioses antiguos y nuevos. Y todos los fans sabían qué iba a sonar nada más ver brillar el acero.
La fiesta de folk épico terminó con «Lai Lai Hei» y «From Afar». El repertorio de Ensiferum fue corto; bastante más corto que el de Dark Tranquillity. No termino de entender que esto case con el concepto de ‘»ouble Headlining Tour»‘.
Dark Tranquillity

Cuando en su día anunciaron que serían cuatro grupos desde las seis y media de la tarde, pensé que la espera hasta la hora de Dark Tranquillity se haría eterna y llegaría ya cansada, pero antes de que pudiera darme cuenta…Mikael Stanne salía a escena atronando con «Phantom Days». A pesar del lleno de la sala no fue difícil acceder a las primeras filas y un amable señor desconocido me cedió su lado de la valla que separa el foso del público, otra ventaja más de no ser alta. En un acto de comunión con su público, el cantante descendió al foso para, a parte de seguir cantando, dar la mano a sus fans. Y allí estaba yo, que eso de dar la mano no es que me haga especial ilusión, pero Mike estaba haciendo de aquello algo místico, con esa sonrisa de felicidad absoluta, y no quería ser responsable de estropear ese instante, así que puse cara de estar viviendo el momento más feliz de mi vida y estiré mi brazo hacia él, y funcionó, porque hasta en dos ocasiones vino a saludar a su nueva mayor seguidora.
Momento sentimental superado, fue sonar los primeros acordes de «Atoma» y la sala se vino abajo. Cuatro temas después, incluido «ThereIn», pusieron final a su actuación, para minutos después regalarnos tres canciones más en los bises: «State of Trust», «Lost to Apathy» y «Misery’s Crown».

‘Aquí, de nuevo, el Puli de Cádiz para dar sus impresiones acerca del conciertazo que se marcaron Dark Tranquillity en la sala Custom.
Quizás deberíamos decir Mikael Stanne & friends, puesto que el simpático vocalista es el único miembro que queda de la formación original del grupo. Tras la desbandada de la sección rítmica en 2021, el puesto de bajista (para los directos, de momento) recae en Christian Jansson quien, además, es compañero del Sr. Stanne en la banda de Death Metal Grand Cadaver; mientras que las baquetas han pasado a las manos del joven Joakim Strandberg-Nilsson (In Mourning, Faithful Darkness).
Más aún, tal como nos informaba el líder de la banda gotemburguesa, el guitarrista Christopher Amott había sido padre recientemente, por lo que su puesto iba a ser cubierto temporalmente por el estadounidense Joey Concepción, un joven virtuoso que ha tocado con gente de la talla de Sanctuary, Arch Enemy o Michael Vescera. Cuando se fundó Dark Tranquillity, este señor sólo tenía un año de vida. Es como si a mí me hubieran ofrecido hace 15 años tocar con Iron Maiden, salvando el hecho de que yo no toco como el Sr. Concepción, ni de lejos.
Total, que de los 6 músicos que había sobre las tablas, sólo 3 son miembros «oficiales'»del grupo. Junto a Mikael, el veterano teclista Martin Brändström (haciendo de jefe infiltrado, como diría A. Gil) y el guitarrista Johan Reinholdz, que lleva desde 2017 tocando en directo con la banda, pero que es miembro oficial desde 2020.’
‘Bueno, prosigo, que me desvío del tema; no sin antes hacerles notar a los lectores que lo que hay justo arriba es una galería de Flickr y que podéis ir viendo las fotos dándole a las flechitas de los lados.
El concierto de los suecos trató de abarcar las distintas épocas de su historia, lógicamente con mayor protagonismo para el material más actual, con cuatro temas de «Moment», su disco de 2020 que entró en el top 10 de algunos miembros de nuestra redacción. Los discos que quedaron fuera del repertorio interpretado por Dark Tranquillity fueron «Skydancer», «The Mind’s I», «We Are The Void» y «Haven». De modo que fueron alternando la fiereza y velocidad de canciones como «The New Build» o «Terminus (Where Death Is Most Alive)» con piezas de tempos más pausados y melódicos como «Atoma» o «Forward Momentum».
Un momento precioso del concierto, para quien escribe estas palabras, fue cuando Mikael Stanne nos contó cómo, en los inicios de la banda, quiso pasar de guitarrista a cantante, dando entrada a Fredrik Johansson a la formación. Fredrik abandonó el grupo en 1999, para dedicarse a su trabajo y su familia, y murió en enero de este 2022. Mikael le dedicó «Punish My Heaven» a su viejo amigo. Es el tema que abría «The Gallery» y la primera canción que yo escuché de Dark Tranquillity en mi vida, aparte de ser un temazo como la copa de un pino.
Los que ya hayan visto al grupo de Gotemburgo en directo (o en vídeos de sus conciertos) sabrán que el Sr. Stanne disfruta como nadie sobre las tablas, sin parar de sonreír, se acerca al público (como ha contado Mía un poco más arriba) e incluso bromea, como cuando observó que para los circle pits iría muy bien tocar «Encircled».
Muy celebrada y cantada a pleno pulmón por el público fue «ThereIn», tras la cual vino el breve descanso antes de los bises. Pero de eso ya se ha hablado más arriba.
Así que le cedo de nuevo el teclado a Mía Wallace.»
Tenía tantas ganas de ver a Dark Traquillity, que se me hizo cortísimo. Una vez terminado todo, nos resistíamos a abandonar la sala, compartimos un rato con algunos miembros de April Art, compra de discos y que el personal nos echara de allí, siendo los últimos en salir, y es que fue una noche inolvidable que me negaba a que acabara.
Y así de bien me lo pasé junto al Puli, A. Gil, Sonia Theshikari y el resto de amigos.
Mia Wallace y la inestimable colaboración del Puli de Cádiz.
Muy buenas fotos si señor!!!