Careo con C. Borchi, vocalista de Stormlord.

Careo con C. Borchi. Honor to Stormlord.

Recuperamos entrevista del antiguo blog, fechada en octubre de 2016, al vocalista de Stormlord, banda italiana de Extreme Epic Metal. Esperamos os sirva para conocerlos y, llegado el caso, apreciar su propuesta musical de la que hemos dado cuenta en artículo especial

C. Borchi (foto: Serena Dattilo)

     Contento por poder entrevistar a una de mis bandas favoritas (no sólo de Metal Extremo), a Stormlord les conocí no sé muy bien a través de quién, sólo recuerdo que fue en formato casete y por el año 1.999 o así, con su debut en larga duración “Supreme Art of War”, que me supuso un gran impacto al combinar a la perfección sonidos cercanos al Black más melódico y unas orquestaciones sinfónicas y de corte épico que templan ese salvajismo y marcan su idiosincrasia.

 Vamos sin mayor dilación a conocer en profundidad a esta banda que, desde mi punto de vista, debiera contar con un mayor reconocimiento en la escena. Nos ponemos en contacto con su Bandhead Christiano Borchi y esto fue lo que nos contó, en lo que es nuestra primera incursión por el extranjero, soplete en mano.

1. Hail! Es un placer poder tener este `careo´ (face to face) con vosotros. Me gustaría comenzarlo pidiendo que os presentéis al público que se interese por primera vez en Stormlord. ¿Cómo os “venderíais”?

Somos Stormlord de Italia y tocamos Metal Extremo Épico. Nuestro sonido es una combinación entre la música épica y el metal extremo con voces oscuras. Nada relacionado con el Folk Metal o estilos similares que han surgido en los últimos años, porque nuestra música data de 1.997; nada de atmósferas nórdicas o himnos sobre Odín, aunque sí épico en el sentido más clásico del término. ¿Todavía dudas? ¡Pruébanos, júzganos en Spotify u otras plataformas!

2. Han pasado casi 25 años desde que se creó la formación, ¿qué balance podéis hacer a día de hoy? ¿Con qué momentos o logros os quedáis?

Hemos tenido grandes momentos en todos estos años, viajamos por 3 continentes, tocamos varias veces en el festival “Gods of Metal” (N.EdeM.: Italia) con bandas como Slayer, Judas Priest, etc … mi balance sólo puede ser bueno.

3. De aquellas primeras dos maquetas de 1992/93, “Demo´92”, “Black Knight” … ¿qué podéis contar a vuestros fans? ¿Hay alguna posibilidad de encontrarlas por algún lado? Y lo más interesante, ¿algún proyecto de reeditarlas?

No tenemos nuevas ediciones planificadas, lamentablemente.

4. De la formación original, la que fundó el grupo, sólo está Borchi. ¿Qué supone para ti, Christiano?

Sí, soy el fundador y único miembro de la primera formación, pero pienso que eso es bastante normal. Cuando comenzamos hace 25 años éramos amigos de la escuela que querían tocar música Metal, como otros millones de chicos heavies. No había un verdadero proyecto, sólo el deseo de tocar Metal. No me siento como «la cabeza» de la banda con otros músicos que tocan conmigo o para mí; considero Stormlord una banda al 100 %. Cuando tenemos que tomar decisiones la mayoría decide, somos 6 personas que dan lo mejor de sí en pos de un proyecto común.

5. Hablando de orígenes/raíces, hasta el “Supreme Art of War” el maquillaje/corpse paint fue algo que os acompañó en vuestra imagen. ¿Fue un aspecto más relacionado con una moda que con lo que conlleva ese aspecto visual en el Black Metal? ¿Os considerabais una banda de Black Metal Sinfónico en aquella época?

No, no considero Stormlord una banda de Black Sinfónico; eso fue una de nuestras influencias (principalmente en el disco “The Gorgon Cult”) pero ese nunca ha sido nuestro estilo. En esa época del corpse paint teníamos un sonido más rudo, violento, y la pintura de cara era una buena opción para nosotros.

6. Vuestra etiqueta es Extreme Epic Metal pero al principio se os vinculaba con la escena Black. Para mi es acertado el no relacionaros con la escena B.M. porque es otra historia, con un transfondo vital al margen de la música. ¿Qué opináis al respecto y qué concepto tenéis de este género?

Sí desde luego Stormlord no es una banda de Black Metal. Pienso que de ese género sólo tenemos mi voz que recuerda a ese género. Me gusta el Black Metal, es mi estilo de Metal favorito en todas sus formas, de lo melódico a lo mínimo. Pero nunca ha sido algo que quisiera tocar con mi banda.

7. Parece que desde 2.011 la formación es sólida. ¿Hasta qué punto es eso esencial en vuestro caso? Habéis tenido bastantes cambios.

Es importante para nosotros tener una formación sólida; nuestro sonido es particular y con cada nuevo músico necesitamos un tiempo necesario para que entienda el método de trabajado y el estilo del grupo, y luego que se convierta en un verdadero miembro, ¡a veces pasan años! Y sí, para nosotros una formación sólida es importante, pero en 25 años pasan muchas cosas; tenemos 2 ex teclistas que se han ido a vivir en EE.UU. por ejemplo, y no puedes hacer nada con este tipo de cosas.

8. Regresando al pasado, el tema “Neon Karma” del cd “Mare Nostrum” (2.008) me llamó la atención porque se sale de la tónica o estilo de la squadra, un corte que bebe del sonido Gotemburgo, de los mismísimos In Flames. Además la letra tampoco es la arquetípica. Contadnos, contadnos…

Es una canción de Gianpaolo, ¡él es el alma gótica de la banda! Nos gusta explorar nuevas soluciones y vestir (disfrazar) nuestro sonido de formas diferentes, y uno es el de «Neon Karma», que puede ser una evolución musical de «Wurdulak» del LP “The Gorgon Cult».

9. Seguimos con la mirada atrás, en concreto en esa dorada época de fines de los ´90. Me gustaría saber vuestra opinión sobre lo que fue y se dio en llamar “Metal Italiano”, con aquel auge de bandas de Power Epic Metal. ¿Creéis que podría resurgir esa escena?

¿Te refieres a bandas como Rhapsody, Vision Divine, etc. …? Sí, si, ese fue un gran período para nuestras bandas de Power Metal; no sé mucho sobre su situación actual, siendo honesto.

10. Hablando ya del presente/futuro, ¿qué podéis adelantarnos de vuestro próximo disco? ¿seguirá la línea de «Hesperia» desde el punto de vista musical? ¿temática?

Nunca hacemos un álbum similar al anterior, y será lo mismo con el nuevo disco y «Hesperia». Estamos trabajando en la preproducción de algunas nuevas canciones y dando el toque final a otras composiciones, saliendo algo más directo y agresivo, pero épico como siempre.

11. He estado repasando las letras y temática de vuestros discos, y la verdad es que se ve un trabajo serio en la composición. Tarea de C. Borchi si no me equivoco. ¿Qué podéis contarnos al respecto? ¿Os habéis planteado cambiar sobre lo que versan vuestras canciones?

Las letras las escribe nuestro bajista Francesco Bucci; él sería la persona adecuada para contestar a tu pregunta. Pero no tenemos ningún proyecto de cambiar la temática, seguiremos con la historia mediterránea y las leyendas.

12. Vuestro último disco LP “Hesperia” (2.013), me parece un sensacional álbum, quizá más melódico pero más elegante y cuidado. Para la ocasión habéis fichado con el sello alemán Trollzorn, especializado en Pagan Folk Viking. ¿Cómo ha funcionado y qué sensaciones tenéis 3 años después de su salida? ¿Qué tal la experiencia en general y en cuanto a ventas y promoción?

Pienso que Trollzorn realmente ha dado todo, lo mejor, por nosotros y «Hesperia». Estamos realmente satisfechos, contentos con su trabajo; nos promocionaron a nosotros y al álbum muy bien, reeditaron «Mare Nostrum», y siempre han estado interesados en nuevas propuestas e ideas.

13. El año pasado visitasteis España, entre otras ciudades Jaén (raro, raro, estuve a punto de ir). ¿Qué tal ese tour ibérico?

Ha sido realmente genial girar por España por vez primera, la gente fue realmente agradable y ¡los fans verdaderamente locos! Nos divertimos mucho en esos magníficos días pasados en tu país, ¡volveremos pronto!

14. Disponéis de material en imágenes en el único DVD oficial (si no me equivoco), ”The Battle Of Quebec City: Live In Canada” (2.007), aunque por ahí pulula otro “Live in Roma” (2.009). ¿Para cuándo uno realmente profesional, con más medios y mejor edición?

Uhm… ¡No sé! Si tenemos la oportunidad de hacerlo lo haremos, pero no está en nuestros planes en el futuro.

15. Hablemos sobre el auge de bandas italianas como Fleshgod Apocalypse o Ade. ¿Cómo veis el panorama de Metal Extremo en vuestro país? ¿Alguna banda que podríais recomendar a los fans?

Considero que la escena extrema de Italia está mejor que nunca. Tenemos `squadras´ como Fleshgod Apocalypse, Hour of Penance, Vulvecomy, Destrage… mi favorita en este momento es Fleshgod A.; conozco a Francesco Paoli ya que él cantaba en Hour of Penance y tengo gran admiración por su trabajo como músico y “Band Head” (N.EdeM.: líder, supongo). Son también tipos agradables y merecen todo el éxito que tienen.

16. Vuestras portadas, a mi parecer, son todo un acierto y grandes obras artísticas que arropan sin igual el contenido musical. En especial me fascina la de “Supreme Art of War” (brutal, épica); también la de “At the Gates of Utopia” (transmite majestuosidad y fiereza) y la de “Hesperia”, quizá el contrapunto, calma tensa antes de la tempestad y la batalla. ¿Cómo trabajáis este aspecto? ¿Alguna favorita?

Tratamos de representar el sentir del álbum, las sensaciones. No es un eslabón sin más entre la imagen en sí misma y el álbum, es más sobre ese “feeling”.

17. Voy a “meter el soplete” en el aspecto personal de la agrupación. ¿Podéis vivir de la música o tenéis un trabajo a tiempo completo para subsistir? ¿En qué trabajáis?

Algunos de nosotros se ganan la vida con la música; David Folchitto es baterista profesional y Riccardo Studer es profesor de música e ingeniero de sonido; otros miembros tienen un trabajo a tiempo completo. En cualquier caso ninguno de nosotros se gana la vida con Stormlord. En cuanto a mí, trabajé durante décadas en la prensa Metal y ahora trabajo para una famosa empresa europea de venta por catálogo [N.EdeM.:para EMP] y manejo trabajo no relacionado con la música… ¡Soy comercial!

18. Quería comentar un extremo que me resulta curioso. Os he comprado merchandising tanto por vuestra web (www.stormlord.net) como por Amazon, siendo algo más barato en este último sitio. Lo que no sabía era que la banda también pone sus productos en la mencionada tienda online aunque con vendedor particular (un miembro del grupo). Supongo que es algo habitual en el mercado y que es ampliar las opciones de venta. ¿Es así? ¿Queréis comentar algo?

No sé si es habitual, para ser honesto conozco pocas bandas que lo hagan de un modo masivo, pero esto depende sobre todo de su contrato discográfico, y si esto le permite vender on line por su cuenta… ¡Internet ofrece una gran oportunidad de disponer de su merch por todo el mundo y tenemos el derecho de hacerlo, ¡¿por qué no?!

19. Podéis coger el soplete (o la espada) y fundir lo que queráis… carta blanca para vuestros fans / lectores de Esquirlas de Metal (Metal Splinters)

¡Mantente en contacto con nosotros siguiendo nuestra página de Facebook, ¡Estamos preparando la mayor de las batallas épicas!

Autor de la entrevista: P. Alarcón «Aliscar»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *