Everytime You Live, Laiho!

Laiho, destello precoz y fugaz. 

Estimados Metaleros/as, Metal Splinters:
Hablar de un suceso tan trágico como es el fallecimiento de un músico de forma repentina es un trago que cuesta mucho tirar para el estómago. Como todo en la vida, los malos momentos y nefastas noticias también llegan y hay que contarlo y pasarlo. Hasta ahí, como suele decirse, ley de vida, algo normal. No lo es tanto que se cuele en esta misiva el apagón de la vida de una persona joven, cuarenta y un años, y toda su existencia por agotar y disfrutar.
Se nos ha ido Markku Uula Aleksi Laiho​, conocido como «Wild Child», un talentoso músico, guitarrista, compositor y vocalista, de una de las sensaciones como banda de Metal de finales de 1990, los fineses Children Of Bodom, quienes desde su debú con «Something Wild» en 1997 ya deslumbraron con el inicio de una producción de tres obras trascendentales: además del mencionado estreno discográfico, llamado coloquialmente el álbum «rojo», sacaron encadenados el «verde» («Heartbreeder») y el «azul» («Follow The Reaper»), así tildados por las tonalidades de sus portadas, en las que siempre aparecía Roy, el espíritu de la parca.
     En principio esta esquela personal iba destinada a las redes sociales, pero mis compañeros/as me empujaron a darle forma de epístola emotiva y así inmortalizar el cariño de quienes le admiramos y valoramos su carrera, aporte a la escena y su gran talento, precoz como pocos (junto a T. Sammet y podríamos decir que Tuomas Holopainen, por ejemplo, o la propia Tarja T.).
Quiero sumarme así a los múltiples y sentidos homenajes espontáneos que han ido surgiendo a lo largo y ancho del Planeta Metal hacia la persona de Alexi Laiho.

Me hablaron por vez primera de la banda de A. Laiho yendo para ver a Maiden en Dos Hermanas (Sevilla) en el ’98. En el bus un tipo comentaba sobre sus últimos descubrimientos musicales y nombró a unos jovencísimos, imberbes y recién aparecidos «Niños de Bodom». Hablaba maravillas, combo original, misterio del nombre del grupo que aludía al asesinato de varios chicos en el Lago Bodom de la ciudad de Espoo, de donde son oriundos, chico prodigio… como por entonces ya se decía del vocalista de Edguy, como decía antes. Hacían un Heavy Metal rápido y enérgico mezclado con sonidos Death muy melódicos, con unos singulares pilares de teclados que para nada eran marca «Pikolín» sino todo lo contrario, sello C.O.B. (algunos ha confesado no poder con el combo de Laiho por ese motivo…)

«Wild Child» también dio vida a Sinergy, compartiendo line-up con quien fuera pareja y gran amiga en la actualidad, la vocalista y teclista Kimberly Goss (aquí podéis leer su conmovedora carta de despedida y también la de sus antiguos compañeros en este link). Igualmente fue de la partida en formaciones como Impaled Nazarene e Hipocrisy durante un tiempo y ahora acababa de montar nueva agrupación denominada Bodom After Midnight, con quienes había grabado ya material y que presumiblemente saldrá en su día.

Poco tiempo después me enganché a su propuesta; me entusiamé mucho con la mencionada «trilogía» y también con aquel directo edición formato A4 con postales, muy chulo, que se compró mi amigo Miguel Martínez quién era gran fan. Como anécdota contar que él se lo agenció en una de aquellas tiendas de lo físico que aún estaban en pie por la época, en un raudo y astuto giro de muñeca, nada más abrir la puerta, adelantándose a mi torpe vista y lenta reacción.
Les perdí la pista tras el «Hate Crew Deathroll» (2003) pero siempre he escuchado algunos temas de sus nuevas obras, alguna última la tengo original «Halo of Blood» (2013) y «I Worship Chaos» (2015).
C.O.B. en Sevilla presentando "Halo Of Blood" (2013)
     En cuanto a directos, únicamente les vi dos veces, una en Sevilla (2013, ya iba la banda algo a la deriva, para bajar hasta Híspalis…) y otra en el Leyendas del Rock (2018). Al menos tengo esa satisfacción.
Lástima su declive personal a nivel de salud, pues estuvo en alguna ocasión ingresado para desintoxicarse y tratar su adicción al alcohol, incluso se podría decir que tuvo tendencias suicidas (no en vano intentó quitarse la vida tiempo después de publicarse su primer álbum, como así lo recoge metal-archives.com  aquí)
También en lo musical hay quienes coinciden en ver una pérdida de pegada tras aquel triunfante inicio, de editar discos más flojos y  también una acusada falta de feedback con sus amigos y compañeros músicos.

Aún así, su figura, su desparpajo, aquella precocidad que obnubilaba a la mayoría, esa autenticidad y su enorme talento siempre prevalecerán.

     Me ha dado mucha pena, porque además éramos coetáneos (el cuatro años más joven) y así duele más. A partir de ahora ese legado del Lago Bodom, con sus historias de crímenes, terror y muerte con riffs distorsionados y melodías inimitables de sintetizadores será más especial aún y lo disfrutaremos inmensamente.
Reciba Usted Señor Laiho esta muestra de cariño, que si bien hace lustros sería en forma de papel tintado, hoy se la hacemos llegar mediante holograma. Total, qué más da, los genios son atemporales.
 
Wild Night, Bodom Night.

Everytime You Live, Laiho!

Autor del artículo: Pablo Alarcón «Aliscar».

2 comentarios

  1. Se nos fue una enorme estrella, una figura completa, un talento es triste el saber de su partida, nos deja un granvacio y a la ves un enorme legado, por siempre vivira en la música mientras no lo olvidemos aqui permanecerá, gracias por compartirnos este tributo honor a quien honor merece por siempre …
    Markku Uula Aleksi Laiho
    » Wild Child «

    • Pablo Aliscar

      Muchas gracias por esas palabras. Animan siempre y si con este tipo de artículos conseguimos sacar una sonrisa, un buen recuerdo… pues fenomenal. Esperamos, Lluvia, verte a menudo por tu fragua EdeM. Por siempre Laiho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *