Una squadra imperiale a Vicenza.
En el 2000 compré en Málaga en una tiendecita especializada y al azar el disco «Public Glory, Secret Agony» de la banda WHITE SKULL, porque me llamó la atención la portada. Soy un apasionado de las ilustraciones que presiden los discos (también conocidas como artwork) y en aquella época la información de grupos no estaba tan al alcance como hoy día.
No existía la descarga digital, Emule y demás; tampoco YTB, e internet iba con chupete, así que a tirar de intuición. Acerté. Se convirtió, sigilosa y subrepticiamente, en banda que siempre estuvo ahí pero sin armar ruido. Con el paso de los años, fui comprando discos y constatando la calidad de esta banda. Fui completando discografía y pese a que el género en el que se mueven, Power Metal de corte épico, lleva años en el semi olvido, siguen pujantes y en activo. Lo último que han sacado de estudio fue «Wild of the Strong» (2017), gran pieza del estilo.
Se merecen reconocimiento y por eso que le dedicamos este especial. Forever Fight Under This Flag!

La fundación corrió a cargo del guitarrista Tony «Mad» Fontó, aunque la aguerrida vocalista Federica «Sister» de Boni estuvo desde el principio y ambos son los únicos integrantes originales que actualmente continúan.
Como cada formación, sacaron sus maquetas para ir probando y depurando sonido: «White Skull» y «Save the planet».
Con ambas empezaron a darse a conocer y ya «I Won´t Burn Alone» supuso su debú discográfico, por cierto, con la celebérrima compañía mecenas de bandas de Power Epic como siempre ha sido Underground Symphony. En ese momento, se produce un segundo relevo a la batería que ya sería definitivo hasta hoy. Alex Mantiero sucede en las baquetas a su hermano Sandro. Su sonido nada tiene que ver con lo que les caracterizará a posteriori. Su propuesta es un Heavy Rock simple, estilo mucho más rockero, macarra incluso en algunos cortes, más directo y nada ampuloso, constituyendo un buen ejemplo el tema «Living on the Highway».
«Embittered» (enfurecido) constituye su segunda placa de estudio (1997), repitiendo formación, lo que debió suponer, aparte de la experiencia de varios años ya rulando, una garantía para poder componer mejores temas y progresar. El propio tema título del disco nos suena fresco, potente y perfecto para el directo, aún con ese deje garajero y rabiososo a lo Motörhead. «Old friends» a nivel instrumental da pistas de otra seña de identidad del Cráneo Blanco, con la calidad de Il Signore Fontó.
Tras estas dos obras, llegaría un mini denominado «Asgard» que antecedería a «Tales from the North» (1999, salto a Nuclear blast) un álbum conceptual acerca de la mitología del Norte europeo (vikingos y nibelungos), con Chris Boltendahl, cantante de Grave Digger, como invitado especial en tres cortes, uno de los cuales es el que da título al álbum y donde realmente queda muy bien esa sucesión de frases alternas De Boni/Boltendahl. Resaltamos también los tracks «Horant» y «Asgard» (magníficos coros, que te transportan a un rito/canto de guerreros/as empuñando artorchas y armas).


De este su cuarto compacto me quedo con «High treason» y especialmente «The Roman Empire» y «Mangler»; son las composiciones que más nos atraen.
Tras empaparme bien de su Power épico y grandilocuente con temática histórica, estuve un tiempo sin saber del combo de Vicenza hasta que tiempo más tarde di con otra obra que iba en la misma onda lírica pero que había salido un año antes, «Tales from the North», esta vez citando a vikingos y nibelungos.
Y con este pack paré mi atención para con la squadra de De Boni & Fontó, que surgiera allá por 1.988 y que no ha parado de editar material hasta la fecha, siendo «Will of the strong» su último lanzamiento, de todas todas recomendable. Pero prosigamos con la aventura powermetalera…
Vendrán tiempos de cambio y al frente de la banda se sitúa el cantante de origen argentino Gustavo «Gus» Adrian Gabarrò en el disco «The Dark Age» (2002, cambio de una major como Nuclear B. a una más coqueta pero en alza como Frontiers R., del archiconocido Serafino Perugino), quien sustituye a Federica, que tuvo que abandonar unos años el grupo, se supone que por problemas de índole personal. Este compacto me sorprendió gratamente. Empezando por la temática. En «La Era Oscura», el concepto gira en torno a esa institución malévola, insana, cruenta y vergonzante para la historia de nuestro país como fue La Santa Inquisición (o Santo Oficio). En el tema «Grand inquisitor» se cita expresamente a Madrid y Sevilla como sedes y se esboza el terror infundido por el personaje de T. de Torquemada.
«Called from the Pope
I was named inquisitor It was the beginning of my empire Court of Seville, court of Madrid `I’ll bring the law of God´…
I was a Dominican and now with the money
Of the Christians I am… Tomas De Torquemada
Was the Grand Inquisitor
Over and over Spain
Terror and fear all days everywhere.»
En otra canción, «The edict», también se mencionan varias ciudades hispanas, donde se imponen con fuego las fanáticas reglas dictadas por el papado:
«Majorca was the first time, three hundred and thirty seven
People self denounced and confessed their own guilt
Two thousand and four hundred did the same in Toledo
Many people burned in the Castile region.»
En un nuevo corte, sigue la descripción de la tortura de los/as herejes:
«Tiempo de tortura para salvar el alma;
muchas veces se han escuchado los gritos.
Los inocentes no han abandonado los símbolos.
Pinzas de punta plana incandescente
para arrancar la carne sin sangre.
La rueda comienza a estirarse.
El agua en la garganta.
Cada vez que [el verdugo] empieza de nuevo
siento el dolor por todo mi cuerpo.»

El décimo tercer cráneo puede ser uno de sus discos más eclécticos y mediocres. Lo primero, porque la sensación que da su escucha es que no sabían muy bien por dónde tirar. Año 2004, entierro del Power Metal más que constatado, se acabaron (por el momento) las letras de épica, batallas y guerreros y desde la portada, de carácter futurista, se aprecia el cambio; también en lo musical y títulos de canciones, con varias pistas de estilo variado, como la número tres «Top Secret» totalmente Happy Helloweeen / Gamma Ray o el diez, «The Observer», un híbrido de Thrash light que torna a Power en los estribillos. Nada mal la balada «I Wanna Fly Away», pero poco más (portada fea, como excepción al digno curro del dibujante Ferrarin).
Nueva entrega. Con El anillo de los ancestros continúan con cantante masculino y tras un desafortunado anterior lanzamiento, bastante flojo, regresan con un trabajo más cañero, más heavy (en lo poco que hemos podido constatar, en esta ocasión), con duras guitarras más presentes. Dejan a un lado el experimento espacial de las letras, la temática futurista, para volver a sus raíces bélicas/épicas. Pinchamos, por destacar algo, «After the Battle» que sería la referencia, veloz, trepidante, con buenos coros… Power!

Gus Gabarró abandona el grupo por problemas de salud y personales y paso para nueva mujer al frente: Elisa «Over» de Palma, quien sólo aguantaría un único álbum, «Forever fight». Desafortunadamente, la estabilidad en el seno de la agrupación italiana no termina de asentarse y la banda se resiente a todos los niveles. Seleccionamos los cortes «Feel my rage», fantástico el estribillo y el solo guitarrero, no tanto el resto del cuerpo musical y «Bouddica´s speech» sobre el personaje histórico de la Reina Bouddica y el folky bonus track «Beer, cheers», con unas líneas de teclas atractivas, que ya os podéis imaginar de qué va…
Desde el punto de vista musical, la fugacidad de la etapa Over de Palma va en consonancia con la calidad del material sonoro, bastante flojito. Para mi gusto, la voz de De Boni, incluso de Gabarrò, encajan mejor y dan ese punto de fiereza que le falta a la de Liguria. Indagando un mínimo sobre la carrera de la vocalista, tras su paso por W.S. montó su propia banda llamada Spidkilz y antes estuvo en otras de poca transcendencia como Raw Evil, Panpipes y alguna más.
Fin a una etapa convulsa, con tres discos que no serán recordados por su brillantez aunque sí por composiciones sueltas dignas, pero la inestabilidad de músicos mermó, a mi entender, buena parte del trabajo final. Vuelta de «Fede» De Boni… y tras tanta mediocridad: ¡¡Copón, cañonazo de disco este «Under this flag»!! Demostración de poderío, ya con la Regina de Vicenza ocupando su trono … «Hunted down» suena a artillería pesada, sin intro ni hostias… prácticamente a saco. Otras composiciones que despuntan son la número tres, «Red devil», la quinta que da título a la obra, y quizá la mejor de todas, con un estribillo y coros realmente buenos y que enganchan, muy melodiosos; «Prisoners of war» es otro temazo, trepidante en el ritmo. La cosa va de batallones y armamento pesado, y W.S. supieron recoger la bandera y volver a ondearla con dignidad.

Y tras cinco largos años sin ofrecer nada a sus fans, en mayo de 2017 forjan un excelente disco titulado «Will of the Strong», de lo mejor de su carrera. Os dejamos algunas recomendaciones de este álbum en forma de videoclips pero este episodio de White Skull lo tendréis que descubrir vosotros/as…
Youtube: no tienen canal propio al menos que sepamos pero aquí puedes ver una buena remesa de clips.
Discografía:
White Skull Demo 1991
Save the Planet Demo 1994
I Won’t Burn Alone Full-length 1995
Embittered Full-length 1997
Like Gods of the Sea Single 1999
Asgard EP 1999
Tales from the North Full-length 1999
Public Glory, Secret Agony Full-length 2000
The Dark Age Full-length 2002
The XIII Skull Full-length 2004
The Ring of the Ancients Full-length 2006
Forever Fight Full-length 2009
Under This Flag Full-length 2012
Will of the Strong Full-length 2017
Autor del reportaje: Pablo «Aliscar» Alarcón.