Abriéndose paso en una saturada escena.
CRITICA LD
Material a pulir: KNIGHTS OF BLOOD
Disco: “El lado oculto” (2020)
Procedentes de: Cuevas del Campo (Granada)
Fundación: 2015
Estilo: Metal Melódico
Discografía:
- «Revolución» (2017, EP)
- «Falsa realidad» (2018)
Sello discográfico: Duque Producciones
Redes Sociales:
Facebook: Facebook.com/KOBHeavymetal
Instagram: @knightsofbloodoficial
Youtube: Youtube.com/Canal/KOB
Twitter: @Knightsofblood
Autor de la reseña: Pablo Aliscar

Me voy a salir mínimamente de mi forma de hacer reseña, extendiéndome menos y siendo algo más directo. Voy a ello con mi parecer del tercer disco de Knights of Blood, con cuna en Granada y hacedores de un Metal Melódico con algunos toques Thrash (muy localizados), y que están en la plantilla de Duque Producciones.
Lo teníamos pendiente de hace semanas pero ahora es cuando he podido centrarme y sacar la review de un disco que cuenta con once cortes y que me ha dejado bastante frío. Por encima de cualquier otro aspecto que marque el conjunto del álbum y por supuesto de la banda está la voz de Mireia, de timbre y tesituras cercanas al Pop, algo que no me termina de encajar, no me gusta para la música Metal que practica la formación granadina, para ser sincero, porque me resulta demasiado “dulzona” y a veces estridente, incluso me recuerda al registro de Amaia Montero en L.O.D.V.G., y todo ello condiciona el global del trabajo, vamos, de la propuesta sonora de K.O.B. Así lo aprecio yo. Y como todo no iba a ser negativo en ese extremo, en el otro lado de la balanza estaría su similitud vocal, en otros fragmentos, con la de Ruth Suárez de las desaparecidas Darna o para hablar en presente, a la aguda garganta de Xana Lavey.

Una faceta que me parece está verde es la del encaje letra/música, en la que el fraseo no suele estar pulido, siendo ejemplos palpables el track que da nombre al cedé o el penúltimo “Sed de otros” (también lo he constatado en algunos temas antiguos), con líricas encorsetadas, encasquetadas, sin soltura o espontaneidad, constituyendo la excepción “En tu memoria”, la que me ha gustado más en este aspecto por resultarme más adecuada la propia voz de Mireia y por ser creación más melodiosa, a la medida de sus capacidades.
Un tercer punto que personalmente no me atrae es el tratamiento de las baterías; no me seducen, por momentos poco naturales. Cuestión de gustos.
Vamos a lo positivo. En cuanto a nivel instrumental, digno trabajo, con partes de guitarras, estructuras más thrasher que están bien. Igualmente hay pasajes que son atractivos al oído, por melodiosos.
Destacaría la intro, de belleza oriental; los ritmos exóticos del single-título del disco; el cañón “Promesas vacías”, con estribillos armónicos, potentes y riffs thrashers; el empiece de “Ojos que gritan”, con reminiscencias de bandas Melodeath y riffs propios del Thrash; el estribillo de “Vuela”, buena muestra de Metal Melódico, conseguido, que dice así: “Vuela donde no existan cadenas, donde nunca castren tus ideas…” y finalmente “Triste condena” por contener la que considero mejor letra del álbum: “me cansé de serme infiel, de querer ser lo que no soy… en la pantalla solo se muestra una belleza marcada por los retoques” en lo que intuyo es una certera crítica a nuestras vidas absorbidas por las redes y las apariencias. Si a esto se le suman un par de pasajes instrumentales de gran nivel y sensibilidad, hacen del tema cierre del disco el mejor de todos.
Hablaba de pluma, y en este apartado sí realzo la labor del grupo, con letras que tratan de transmitir mensaje (actual), no son livianas y aunque abordan temáticas nada novedosas (el desastre del planeta, el poder, las democracias venidas a menos, ser una misma…) sí que sigue siendo necesario atacar esos males.
Tema «Prisioneros» del EP «Revolución», donde suenan más rudos, Heavy/Rock urbano e incluso con ramalazos Rock Andaluz.
He tenido ocasión de escuchar sus dos trabajos anteriores y me ha tirado más esa onda Heavy/Rock que llevaban en el EP “Revolución”, con Mireia luciendo una voz más dura, áspera, alejada de los actuales tonos agudos y creo que con mejor encuadre con la música que hacen.
Acabo con una sensación más agria que dulce, porque creo que no termino de cogerles el punto aunque espero tener oportunidad de hacerlo con próximos trabajos discográficos o, ¿quién sabe?, en directo.
Gracias a Duque Producciones en la persona de Mª. José “Locki Sanher” por enviarnos el disco y contar con EdeM para reseñas del roster de D.P. Esperamos realizar más.

Simplemente con que haya bandas que en la actual situación que padecemos sigan aportando su buen hacer me parece digno de elogio. A la situación actual tenemos que añadir que la música que nos hace fuertes ha estado siempre marginada y siempre lo estará independientemente de condiciones del momento. Desde aquí agradecer a Esquirlas su trabajo y la oportunidad que nos da para conocer nuevas bandas. Fuerza para knights of blood y otras bandas emergentes como Redshark, War Dogs Amenti, Elkyrian. Street Lethal, Cherokee….. Y a todas las bandas emergentes de nuestra escena metalera… Independientemente del tipo de metal que haga. Un abrazo y salud para todos. LARGA VIDA A ÑU, MURO, SANTA, OBÚS, SOBREDOSIS,EVO,BARON RONJO, TIGRES, SAUROM, PEDRO BOTERO, BANZAI, PANZER, TOPO, ISTHAR,ALCAUDON, BELLA BESTIA, ÁNGELES DEL INFIERNO, SPHINX, CADENA PERPETUA, URBE, STROM, SANGRE AZUL, FUCK OFF, BARBARIAN, CROM, LEGION, WICTORIA, BABEL, LUJURIA, SARATOGA, y así hasuna lista de grandes bandas que llegaría hasta las puertas del mismísimo haberno.
Gracias Sr. Ñako por su aporte y visión del panorama metalero. ¡Caliente como el averno!
Comentarios separados por 14 meses. Esto debe de haber sido un pliegue del espacio tiempo.