Toda una vida consagrada a las seis cuerdas. Ventura rememora su carrera arropado por el resurgir de Evassion.
Paco Ventura + Evassion. Sala Even, Sevilla (31/01/20)
La vuelta a la actividad de una banda siempre suele generar expectación, más si cabe tratándose de un grupo que tuvo tirón a nivel local, y quizá regional, en su día, a finales de los noventa, principios nuevo milenio.
Recuerdo cuando Evassion estaban en boga en Sevilla; les vi en un par de ocasiones y aún conservo aquel CD de título homónimo con la portada del guerrero espada en mano y el mito de Caronte «flotando» (muy buen material)
Gajes del oficio, cosas que suelen pasar, la formación hispalense se disuelve en 2006 y nada más se sabe de ella hasta que por 2016 se reúnen varios miembros para algunas citas sueltas y es en 2019 cuando dan el paso para reivindicar su legado, con nuevo frontman al frente, buscando frescura sin perder identidad.
Y llegamos al concierto del pasado 31 de enero, donde presentaban ese nuevo material bajo el título «EvassioN3» y recordarían temas que harían las delicias de un buen puñado de amistades y algún que otro nuevo seguidor/a.

Llegamos justo terminando Evassion lo que debía ser de las primeras del repertorio.
Tres cosas me iban a quedar claro desde el principio: la calidad instrumental de la banda, lo compacto en la ejecución y el que aún siendo composiciones nuevas, yo al menos denoto esa marca indeleble de los primeros tiempos y sobre todo el vientre Maiden (líneas de bajo, riffs de guitarras…); aunque eso sí, se advierte igualmente la intención de insuflar aire renovado a la propuesta, más actual. Iremos constatando.
Me quedaré con un corte de la etapa primigenia, «En el bosque», del segundo LP «Gritos de la tierra», un temazo al más típico estilo Maidenesco, de esos épicos que entran del tirón.
De sus inicios también se marcaron varios cortes más como «Si tú te vas» y un excelente «Ya es hora» de aquel celebérrimo disco debú.
Del nuevo EP nos dieron a probar «Aquel tiempo atrás», del que resaltaría la estructura instrumental pero por encima de ello una letra nostálgica cargada de sentimiento, pasión por nuestra música y de ilusiones rotas y renovadas, tal como se deja constancia en el tema: «Tiempos de radio unidos por el Rock […] en nuestas manos todo por crear […] la cima cerca pero se escapó […] resurgimos con fuerza y pasión…»

Más de de nuevo cuño, «Falso gladiador»; del mismo me llamó la atención la melodía vocal en «romper las cadenas, sin sangre en la arena». Y otra que recuerde fue «Aires», totalmente Doncella, una pasada de pasaje instrumental inicial.
Por ahí sonó a modo de impasse una sensacional «Losfer Words (Big´Orra)» que clavaron, y es que no podía faltar homenaje a los más grandes.
Líricamente podemos decir que se notan composiciones trabajadas, y hasta podría decirse que sesudas, y eso se valora. En cuanto al sonido, les acompañó la nitidez, resaltando a mi oído un bajo potente bien presente, muy marcado.
En un momento ya casi final de la actuación se subió al escenario para tocar la persona que les ha grabado el disco. Tuvo su reconocimiento y su espacio. También hubo tiempo para dirigirse al público asistente en un mensaje emotivo agradeciendo el estar ahí apoyándoles y por la acogida del retorno de la banda, recordando su separación en 2006 y el reseteado en 2016 para en 2019 estar de vuelta. Esperamos que sea definitiva. ¿Cuál es el objetivo de una formación con sus características? Desde luego debe pasar por recuperar sensaciones y disfrutar nuevamente de tocar juntos, crear y mostrar en vivo. Lo que venga de más, bienvenido será.

Tras el típico receso, tenía mis dudas acerca de si el número de asistentes en la sala mermaría o no con Paco Ventura, porque vi mucha gente afín a los sevillanos teloneros. Craso error. El guitarrista cordobés arrastra y cuenta hasta con su club de fans del que vimos camisetas y abundante merch.
Dilatada trayectoria, por supuesto con los Medina con éxito sin paliativos, ha sabido combinar la faceta más de Rock duro con el Neoclásico y hacerse hueco entre las grandes figuras de las seis cuerdas.
Como guitarrista presentaba su tercer trabajo como Paco Ventura, «Madre Tierra», tras el primer elepé «Aventura» hace muchísimo tiempo y «Sol navajo», más reciente.
Para este tour denominado «Legend Fest» se hace acompañar de dos voces distintas para abarcar y defender un vasto repertorio de Medina Azahara, Black Moon y el propio en solitario ya más como guitarrista «puro». Esas dos voces son Manuel Escudero (ex coros de Medina, ex Santelmo, ex Sacramento y actualmente en AGO) y Ger Philippens, cantante del grupo argentino Arcángel.

Instrumental arranque evocador, como no podía ser de otra manera, para empalmar con “Coge mi mano”, con el argentino tomando las riendas vocales de la noche. Sinceramente, no me convenció su voz, tema aparte de que el deje que imprimen los artistas de ese país me echa para atrás (cuestión de gustos, sin más). Sería el único aspecto que no me ganó en una actuación clavada de la banda de P. Ventura.
Obviando esto, me quedo con un fantástico recibimiento al artista andaluz y con rolas de su proyecto Black Moon como fueron “Vencer tu miedo” y «El final», la versión más dura, metalera y por así decir, más europea, de Ventura (excelso disco que merece continuidad) y la más hardrockera «Por ti volaré» sutilmente cerrada con un guiño a los Zeppelin del Starway.

Los clásicos de los Califas del Rock Andaluz vinieron con «Niños», coreada y emotiva, una inusual «El umbral de mi locura», por ser tema que no suelen tocar, la romántica «La luz de mi camino» y, por citar una última, la omnipresente pero no menos vital «Necesito respirar», el culmen, todas ya con Escudero abanderando el show.
Acabo comentando lo heterogéneo del público de la Even: desde acérrimos fans de Paco V. engalanados con todo tipo de coplementos del guitarhero, pasando por los veteranos de Medina; seguidores/as de los antiguos Evassion; muchos amigos/as de la banda (algunos de copeteo); gente corriente sin “pintas”… todo fundido en un evento muy accesible por la variedad de estilos musicales en liza y, afortunadamente, con buen tirón en taquilla.
Texto: Pablo Alarcón P.
Fotos y edición digital: José L. Alarcón P.