Dos tazas de Leo: Mesías.

Leo sigue apostando por su carrera en solitario, con cabezonería y solvencia.

CRÍTICA L.D.
 
Material a pulir: Leo Jiménez.
Disco: «Mesías«
Procedencia: Fuenlabrada
Estilo: Metal
 
Discografía:
    • «Animal solitario» (LP; 2013)
    • «Veinte años tras el apocalipsis» (LP; 2015)
    • «La factoría del contraste» (LP; 2016)
    • «Mesías» (LP; 2019)
Sello: Maldito Records
 
Redes sociales:
Facebook: leojimenezmetal
Twitter: @LeoJimenezMetal
Instagram: @leojimenezmetal
Autor de la resña: Antonio Gil.
 
    Podría decirse que Mesías es la lógica evolución de lo que atisbaba el trabajo anterior de Leo Jimenez, La fábrica del contraste. Si en este ya había coqueteos con el groove y el sonido de los 90 en «Mesías« se ratifica y de qué manera. Pero no estoy de acuerdo con lo que acabo de poner. No veo una evolución lógica del disco anterior sino de toda una trayectoria musical de más de veinte años. Aquí está desde el Leo de Al Borde hasta el de Stravaganzza, pasando por Saratoga, por 037, por Supra y hasta por los proyectos en los que ha participado. Lo que sí me queda claro es que, con esta denominación, estamos ante su trabajo más logrado, serio, maduro, un trabajo que suena brutal, melódico y tierno a la vez. Una obra sincera hecha con dos tazas de Leo.
 
Grabado mezclado y masterizado en los Anti Studio por Anti Horrillo y producido por el mismo Anti y Leo Jiménez, el disco está compuesto por nueve temas más tres bonus tracks en el que los Leo hacen simplemente lo que, perdón por la expresión, les sale de los cojones (groove, thrash, heavy clásico, pop…) . Como bien ha reflejado en las entrevistas, encontramos una banda que se centra en la sociedad, que radiografía perspicaz el entorno que les rodea y los comportamientos.
Ballena negra habla sobre el desastre del Prestige y la historia de “Man”, también conocido como «El Alemán De Camelle» y cuyo nombre real es Manfred Gnadinger, pintor que quedó prendado del paisaje gallego y que, lamentablemente, perdió su obra en medio de esta tragedia natural. Colabora Diva Satánica, quien también vivió de cerca este episodio negro de nuestra historia más reciente. Leo Jiménez está genial a las voces, mostrando varios registros que van de lo más agresivo a lo más dulce, sobre todo en el estribillo. Las guitarras lucen duras y graves y la base rítmica dota a la canción de la contundencia necesaria para convertirse en uno de los mejores temas del redondo.
 
     En Cuantas veces vemos al Leo de Stravaganzza. El tema recuerda, en algunos pasajes a Impotencia II, del disco Raíces”. Jiménez mismo afirma que él, cuando empieza a componer, no mira para qué proyecto lo hace y es el desenlace final de su trabajo el que lo va a colocar en tal o cual proyecto.
 
Quererme así es adictiva, posee un estribillo memorable y podría llegar a los primeros puestos de las radiofórmulas. Y no, señoras y señores, esto no es malo. El tema trata sobre la violencia de género, lacra que hay que erradicar de nuestra sociedad. Aquí, por vez primera, aparecen esos Leos tiernos que contrastan con los más viscerales que irán mostrándose más tarde. La versión bonus track en la que colabora Gema Hernández es una joya que aporta dosis de mayor dramatismo.
 
      Para los amantes de los Saratoga del «Tierra de lobos» está Mundo loco. La rola es cien por cien heavy metal clásico y no defraudará a los antiguos seguidores del de Fuenlabrada. Está claro que para su voz es el estilo que mejor se presta, pero si no quiere, no quiere.
La era de la individualidad es el tema que primero conocimos. Habla de la adicción a las redes sociales. También está en la línea de aquel «Tierra de Lobos», concretamente de Barcos de cristal. La banda al completo suena como una apisonadora. Gana enteros con las escuchas.
 
La ira es un homenaje a los Metallica de los 80 con sonido de los 90. Leo incluso rasga su voz para emular al Hetfield más furioso de aquellos primeros años.
 
 “Piensa en ties una versión del grupo cordobés Sacramento. Leo, que se junta con los músicos originales que grabaron este tema del disco A sangre y fuego, le da su toque personal, lleno de ternura y emoción. No obstante, se trata de una canción nada extraña para él porque ya la cantó junto a Manuel Escudero en el IV Camorrock, celebrado en Alameda (Málaga) en el año 2014.
 
Y llegamos a la que posiblemente sea le mejor canción del álbum. Es el tema que le da título al disco y en él escuchamos a Leo cantar en unos tonos que hasta ahora no habíamos oído. Colabora Mr. Korpa, de Fuck Division, en las voces guturales cuyo registro se complementa con el de Leo a la perfección. El estribillo juega con la sutileza de la voz de “La Bestia” y la velocidad de las guitarras de Antonio y de Rufo más la contundencia imparable de la batería de Carlos y de un bajo, en las manos de Edu, poderoso y demoledor. Impacta el mensaje: Queremos vivir las vidas de otros (famosos, políticos) sin saber si son lo que aparentan o son tanto o más miserables que las de quien no quiere ser uno mismo.
 
   Cierra el disco el tema más duro, rápido y visceral de todos, Dos tazas, con la colaboración de Mero Mero a los guturales. Groove con todas las letras en el que la banda desarrolla todo su potencial en cada instrumento, incluyendo las voces. Me recuerdan a los Pantera del Far Beyond Drivenen el estribillo.
En formato digital aparecen como bonus track las versiones de las canciones Still Alive titulada Aún sigo aquí, de Nocturnal Rites, que gustará mucho a los seguidores más clásicos y With Eyes Wide Open, renombrada Con los ojos bien abiertos, de In Flames que tan bien han sabido llevar a su terreno.
 
En conclusión, podemos asegurar que estamos ante el mejor trabajo de Leo bajo esta denominación. La banda está en un estado de gracia excepcional. Es por eso que se desprende el equilibrio entre las partes más pesadas y duras con las más tiernas, lejos de los primeros esbozos que presentaba en “La factoría del contraste”. Es un disco de los Leo y suena a lo que tiene que sonar. Y punto.
Grados
Por Antonio Gil - 800º / 1000º

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *