
Sigamos con unos breves comentarios sobre la actuación de la banda que abría la noche, Lándevir. Los de Elda se han reactivado tras un buen puñado de años de parón en los que, según propio comunicado, han estado recomponiéndose, probando nuevos sonidos y estructuras, mejorando, al fin y al cabo. Sequía en lo tocante a actividad pública como banda y en cuanto a estudio, porque desde 2.008 no sacan disco. Este de Sevilla era su primer concierto presentación del que será su nuevo álbum, titulado “Desde el silencio”, y que saldrá el uno de junio.

Haré las veces de juglar, recitando pasajes de la representación de estos locos bardos multicolores y destacando algunos detalles de sus piezas. ¡Vamos pues, acércate voy a contar!
«Si bien el show respondió a nuestras expectativas ybrillaron como de costumbre, en esta ocasiónpresenciamos la versión menos lustrosa de Saurom, lamenos espectacular, en cuanto a puesta en escena.»
Las siguientes en amenizar el sarao fueron «La leyenda de Gambrinus»; «Músico de calle” de su último redondo «Sueños», con un acordeón a cargo de Paco Garrido que dio juego; una para mi inesperada posada del poney; nos fuimos a danzar con brujas y demás seres noctámbulos para quemar malos recuerdos y sensaciones en la «Noche de Halloween»; como siempre a flor de piel y épica en fantasía e ideales llegaron Quijote, Sancho y sus cueros de vino esparcidos; muy fina la complicidad de los dos violines, de Paco y Narci, en “El saltimbanqui”, combinación que les queda genial. Aquí Saurom me cierra la boca con el tema escenografía y extras:
“Vive” no es un tema que me entusiasme en estudio pero me ganó en este directo. Pudimos ver a Santi cogiendo la flauta y saliendo de su zona de confort.
es tu historia la que ha de contar.

«El panadero que supo hornear su voz estuvo suelto como nunca le había visto como embajador de la agrupación isleña, como comunicador.»
“Vive” no es un tema que me entusiasme en estudio pero me ganó en este directo. Pudimos ver a Santi cogiendo la flauta y saliendo de su zona de confort.
“Y qué importa qué diga la gente,
es tu historia la que ha de contar.¡Vive!”
Y siguiendo en clave vitalista arrivaba “Vida”; desde que supe a quién iba dedicado la interpreto y disfruto de otra manera. Contemplé a un emocionado Narci metido de lleno y disfrutamos de un solo de Raúl apoteósico.
Del acústico «La magia de la luna» regalan un digno y emotivo «El Pozo de Arán». Bien por ese refrescar el repertorio, aunque personalmente hubiera preferido tema propio o un «Molinos» que seguro hubiese quedado sensacional y que fue pedido en varias ocasiones.

Los gaditas recuperan su crudeza y arremeten con una leyenda becqueriana melodramática, oscura y de desarrollo vertiginoso. «El Monte de las Ánimas» congela la Custom por unos minutos.
Vamos llegando a esa parte de sus conciertos en que todo se transforma en una fiesta sin fin, en un carnaval diabólico de sueños y encantamientos.
Acto seguido, se forma un cráter más o menos curvo, la Custom se queda en los huesos y estalla el “Círculo Juglar” en una algarabía sin par. Algún hombre con figura de grueso Thor (sin mazo ni toga) amenaza con reventarlo y pese a parecer ser engullido por la masa, siempre emerge, flota (un abrazo a ese Concilio y sus rapsodas).

«Y seguíamos viendo a gente emocionada, caras defelicidad, destellos de satisfacción infinita…»

Echamos mucho en falta la colaboración de Julia Medina en temas como “Romance de la luna, luna”, “La Musa y el Espíritu” y la mencionada “El Reino de las hadas”, pues su voz impregna a las canciones en que interviene de un aura mística y melosa muy bella. También nos faltaron esos extras sello del Luthieres de la Caleta, la parafernalia visual, pero entendemos que siempre no puede ser (pero es que nos tienen tan bien acostumbrados…)
En un mar de risas, alegría y diversión acabó este nuevo Concilio Juglaresco, no sin antes demostrar que en su don como artistas no reside sólo su grandeza sino que ella va en paralelo a su condición de personas sencillas y cercanas. Hicieron subir a sus compañeros de gira Lándevir para que disfrutaran ese final de JuglarSarao todos juntos y revueltos.

Nos fuimos satisfechos y yo en particular pensando ya en mi décima séptima vez que pueda convertirme de nuevo en saltimbanqui, en el territorio Z Live! de Zamora donde Joselito, el AirJordan de Cai me invitará a una cerveza. o eso dice… (y vendrán un par de citas más este verano). ¡¡ Vida eterna a Saurom!!
*Texto: Pablo Alarcón «Aliscar».
*Fotografía y edición: José Luis Alarcón P.
Para ver más fotos del evento, aquí: