I Alboronía Rock 2025

Una lluvia de metal fundido.

Soplete en vivo del I Alboronía Rock 2025 en Carmona (Sevilla), el pasado 28 de junio de 2025.

      El peor día de junio del que se tienen registros de temperaturas, fue el elegido por la Asociación BTT Carmona para la celebración del I Alboronía Rock 2025. La confirmación previa por las autoridades de este hecho, propició un cambio de sede anunciado la semana anterior a su celebración, de la Alameda de Alfonso XIII al Auditorio Blue Jeans. Menos espacio para estar de pie, pero una cómoda grada y… aire acondicionado.

Tampoco acudió finalmente la banda Mün, una de las anunciadas en el primer cartel pero, aún así, fueron 9 los grupos que desplegaron su repertorio por espacio de 30 minutos cada uno, para deleite de los asistentes. ¡Os contamos brevemente, en un Soplete en Vivo exprés, cómo fue!

PR3

Metal alternativo desde Córdoba

      No era la primera vez que coincidíamos con la original propuesta de PR3, ya que acompañaron a Guadaña en su último concierto en la Sala M100 de Córdoba.

Ya allí nos llamó mucho la atención la puesta en escena, con varios efectos de luz y humo (unas garras de led verde fosforescente que enciende Francisco Sibaja a su voluntad, un cañón de «plasma», o una lluvia de billetes de 500 euros, que añaden vistosidad a la propuesta).

Pero no son todo fuego de artificio con estos cordobeses, que vinieron a demostrar en qué consiste su metal alternativo y que, pese a tocar los primeros cuando aún el público estaba pensándose si salir a la calle con la que estaba cayendo, golpearon con fuerza.

Contundentes, bien compenetrados, con un Alejandro Tirado que lo borda al bajo y, en definitiva, una propuesta diferente, atractiva que nos convenció.

PR3 escogió «Ansias de Vivir» para arrancar el concierto, siguiendo con «El Momento», «Coma», «Ególatra», «Hoy» y acabando su actuación con un vibrante «Tierra de Nadie» que dejó un gran sabor de boca que, a la postre, les hizo ganar el primer premio del concurso de bandas. ¡Enhorabuena!

Nidhögg

Una propuesta chiclanera con mucho que escuchar.

      No es una banda nueva la de los gaditanos Nidhögg, con tres trabajos discográficos a sus espaldas y muchas apariciones en las salas más conocidas de nuestra geografía, por tanto, no iban a sorprendernos precisamente con su propuesta.

Pero lo que también teníamos seguro, es que el buen rollo iba a invadir el Auditorio Blue Jeans de Carmona, en el momento que pisasen el escenario, como así fue.

En los breves treinta minutos de los que dispuso cada grupo, Juanki y los suyos nos trajeron «Sin Condición», «Aesir», «Como la Luna y el Sol», «conciencia», para acabar por todo lo alto con «La Noche del Ragnarok».

Buena elección de temas que demostró que la mezcla de estilos, que combina ramalazos folk con algo de power metal y giños góticos evidentes, funciona muy bien para cualquier aficionado con ganas de disfrutar.

T-Reviento

¡Pura adrenalina cordobesa!

      Canciones que te hacen pensar, con mucho compromiso social, thrash metal que por momentos se vuelve punk desgarrado y que te arrastra al mosh pit sin que puedas contenerte.

Larga trayectoria para esta banda cordobesa que sonó con potencia, contundencia y seguridad, demostrando su buen hacer desde el primer al último momento, y dando un auténtico espectáculo.

Desde que arrancó la música con «Cristo de Oro», se veía que la música iba a estar al servicio del mensaje y que la actitud escénica de todos sus componentes, te iba a mantener enganchado sin dejarte descansar.

Esta batidora de emociones y ritmos, continuó con «Amordazados», «Reino Oscuro», «Ser Ricos», «Quid pro Quo» y «Comportamiento Secuencial». Pero eso no fue todo. Aún tenían una bala en la recámara, un tema de Brujería: «Brujerizmo», que fue el colofón final a una gran actuación.

Wild Krash

Cuando hay talento, no hace falta mucho para convencer.

      Viejos conocidos los WildKrash a los que, por ser de Sevilla, tenemos más facilidad para ver en algún que otro concierto. Y siempre es igual, en cuanto suben a las tablas, el buen rollo y el hard rock impregnan el ambiente al momento.

No se puede dar más con menos. Guitarra, bajo batería y voz en tres personas que llenan el espacio y transforman la experiencia en una montaña rusa de emociones, que te arrastra a donde ellos te quieran llevar.

Olivo

Jugando en casa.

      Raices manifiestas en su Carmona natal para este grupo de rock rural y andaluz en la que, desde su nombre, se destila el apego a la tierra y a las temática social. Muy emotiva su propuesta.

Arrancaban los acordes de «Viejo Molinero», para continuar con «Tras de Ti», «Entre tus Huellas». Aquí introdujeron una canción de Caronte, un grupo anterior de algunos miembros, para cantar «Donde Estáis», retomando con «Condena de Mentira» y acabar en todo lo alto con «Mi Fin», que os ponemos por aquí para que podáis escucharla.

El jurado del concurso, otorgó el segundo premio del concurso de bandas a Olivo. En las conclusiones, hablaremos de este tema brevemente, pero aquí sólo hablaremos de música y, su concierto, fue profesional y muy emotivo, notándose que jugaban en casa y llevando a las familias del grupo a copar la primera fila y corear sus temas.

Panduro

Toques flamencos en un rock con solera.

      Uno de los momentos más esperados era la llegada de Panduro, quienes tras el lanzamiento de su nuevo trabajo, Reinicio en 2023, no habíamos tenido ocasión de ver en directo.

Y se notan las tablas de esta veterana formación sevillana, que transita por el rock, el hard rock y ciertos matices de punk, sin que deje nunca de notarse ese deje flamenco que les viene de su tierra y sus orígenes.

Comenzaron con «Un Día Más» y «Ahora» antes de pasar a «Reinicio» de los temas que más me apetecía escuchar en directo. De ahí pasamos a «Dame de Vivir», «Sombras» y «Rueda», para despedirse poco después a lo grande, con «Yo soy Rock», demostrando que están en un gran estado de forma. ¡Los viejos rockeros están muy vivos!

Killdozer

¡Vaya trallazo de grupo!

      Con sus cuatro años de historia, Killdozer no debe llamar a engaño. Sus componentes son músicos con amplia trayectoria en bandas míticas, como Sierpe, Necropsis, Vikingore… vamos, que de nuevos no tienen nada.

Y su thrash metal brutal y directo, no escatima energía para dar exactamente lo que promete, energía, ganas de meterse al mosh pit y botar sin parar del primer al último tema. Y para la ocasión, escogieron tres temas bien conocidos de su Seed of Vengeance, «Ignition», «Killdozer’s Hate» y «Deserve to Die»,

Pero también incluyeron otros tres temas que no pudimos reconocer. ¿Estarán preparando nuevo trabajo? ¡Esperemos que sí!

Finalmente, Killdozer se hizo con un meritorio tercer puesto en el concurso de bandas, sin duda, gracias al gran despliegue realizado, pleno de magnetismo y buenas vibraciones.

Ánima Barroca

¡A las barricadas! Muy de nuestro gusto la propuesta de los sevillanos.

      Con «¡A las Barricadas!», el primer adelanto de lo que será su nuevo disco, recién sacado del horno, se presentaban los veteranos Ánima Barroca en este Alboronía Rock en el horario que debería ocupar en cualquier festival el cabeza de cartel.

Que no se nos enfaden las demás bandas, pero la propuesta artística y musical del grupo es la que más se ajusta a los gustos personales de estos dos modestos redactores, por lo que para nosotros, fue el concierto de la noche.

«Saga», «Doctrina», «Muerto en Vida», «Getsemaní» y «El Nombre del Viento» fueron los temas elegidos para la ocasión, que sonaron intensos, melodiosos y envolventes, dejando una grandísima sensación… que se quedó muy corta por su calidad y ejecución.

Así que ya estamos esperando con ansias su participación en el próximo Condado Rock 2025, precediendo a Saurom, en Rociana del Condado el próximo 11 de julio. Si no tenéis entradas todavía, no las dejéis escapar. Las tenéis justo AQUÍ.

Sibelclan

Gran fin de fiesta para un día magnífico.

      Confesamos con vergüenza que, pese a ser granadinos y haber vivido nosotros allí muchos años, y tener media familia e ir recurrentemente, no habíamos escuchado nada de Sibelclan hasta que los vimos anunciados en el cartel del festival.

Y una vez asistido a su concierto, la vergüenza es mayor, porque con sus dos discos publicados en plataformas digitales (el primero de ellos, Half Marathon un objeto de culto al haberse hecho 500 copias físicas que volaron), no hay duda de que estamos ante unos músicos magníficos que merecen más de media hora de concierto. 

Por su directo embriagador, que engancha desde el primer momento, desfilaron tras una intro, sus temas «The Crowd», «Upside Down World», «My Constellation», «Run to Me», «Woke», «Lukiest Man», para acabar con el público entregado cuando tocaron «Walking Down».

Pero con ellos acababa la jornada, el público estaba muy arriba y pidió insistentemente otra canción, así que tuvieron a bien regalarnos una versión de «Plug in Baby» de Muse, nada menos, en la que los agudos de la voz de Juan Luis Manosalbas hizo las delicias de todos y proporcionó un fin de fiesta inmejorable.

Foto de Familia Final

Las conclusiones

      Suponemos que a nadie que esté al tanto de este Festival-Concurso de Bandas se le ha pasado por alto la polémica suscitada al respecto de la  participación de miembros de una de las bandas premiadas en la organización del evento (según la propia organización), o en las votaciones del concurso (según algunas de las bandas participantes, aunque desmentido con rotundidad por varios miembros del jurado y de la organización).

No vamos a entrar a valorar más que la necesidad que tenemos todos de aprender de nuestros errores y mantener aquello en lo que acertamos para poder ir creciendo y mejorando. Todo es susceptible de mejora en esta vida y, por lo que se puede entender, en este caso es una cuestión estética tan solo. No dudamos del buen hacer y la buena intención de una Asociación que está luchando por la música que tanto nos gusta.

Por eso, estamos muy satisfechos de haber acudido a esta I Alboronía Rock 2025, ya que hemos podido disfrutar de nueve grandes bandas que hacen su propia música, de estilos muy dispares y todos grandísimos intérpretes. Grupos que no siempre tienen ocasión de tocar entre iguales y ser el principal atractivo del cartel y que nos hacen disfrutar de su música y abstraernos de otros temas.

No queremos dejar de señalar, como aspecto muy positivo, el trabajo de los técnicos de sonido. Que nueve bandas tan diferentes, suenen tan bien, sin ni un solo problema de sonido, y que todo el mundo acabe contento con su trabajo, es algo meritorio y a destacar.

Esperemos que haya Segunda Edición de este evento, que el Ayuntamiento de Carmona siga apostando por la música original en directo, y que el próximo año tengamos mucho más y, por supuesto, mucho mejor.

¿Más crónicas de conciertos? En nuestra sección Soplete en vivo. Y recuerda que siempre puedes estar al tanto de todos los conciertos en nuestro Calendario EdeM, primorosamente actualizado por la genialérrima Mía Wallace.

¡Hasta el próximo metal-sarao, metal splinters!

Texto y fotos por JOS y PLK.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *