Categorías
Menú
-
Entradas
Reportaje especial sobre el festival Milagre Metaleiro (Pindelo Dos Milagres, Portugal) 25-27 de agosto 2023
Otro tipo de festival Rock Metal es posible.
Si queremos indagar sobre el festival de Rock Metal «Milagre Metaleiro«, escasísima información vamos a encontrar, pero sí vamos a saber que tan singular evento lo acoge una pequeña población de la mitad norte de Portugal llamada Pindelo Dos Milagres, radicada en el municipio de S. Pedro do Sul. A hora y media de Porto, a treinta minutos de Viseu y a dos horas y media de Salamanca. El espacio que lo acoge se encuentra en una explanada aneja al «Pavilhão dos Bombeiros» del municipio.
Realmente, Pindelo es una «freguesia», una parroquia, un espacio de tierra que no llega a los 20 km² de superficie y con menos de 700 habitantes.
Profundizando en las raíces del M.M., sus organizadores se remontan a mitad de los años ochenta para remarcar que la música Rock se hizo un hueco en tal singular población portuguesa, algo así como un Erquy, el reducto que resiste a la invasión romana en Ásterix y Obélix. Pindelo Dos Milagros se hizo fuerte y no se sabe muy bien cómo ni por qué, surgieron amantes y defensores de la Fe metalera.
Una aldea poblada por irreductibles metaleiros resiste, todavía y como siempre, al invasor.
Se habla del primer concierto de Rock en Pindelo en 1990, actuación del grupo luso Ferro & Fogo (que data de 1978), como el detonante para asentar esa pasión por el Heavy Rock en el pueblo, y ¡vaya sí cuajó!
Se enorgullecen en afirmar que probablemente tengan la mayor tasa de población de Rock/Metalheads en el mundo, unos 100 entre los 600 pobladores del municipio. Habría que comparar cifras con las de países como Finlandia, por ejemplo (bonito reto). En cualquier caso, sea leyenda o realidad, parece claro que nuestra música se asentó en Pindelo Dos Milagres y no ha hecho más que crecer en estas tres décadas.
Otros pilares para potenciar el Rock en el poblado hay que buscarlos en la Escola Secundária de São Pedro do Sul, de donde surgieron músicos y bandas, y también en los programas de radio y webzines.
Increíble movimiento teniendo en cuenta lo reducido de la población y las infraestructuras del municipio protagonista de este artículo.
Y así nacería, con esos mimbres, y sin ninguna empresa detrás, el primer Milagre Metaleiro en 2008 con la banda Tarantula como reclamo.
Las primeras ediciones tirarían de grupos nacionales y noveles hasta llegar a la octava en 2015, donde se da un salto de calidad trayendo a los neerlandeses Picture, primera apuesta internacional del festival.
La progresión del Milagre ha sido imparable, pasando de un único día de metalsarao hasta 2017 hasta ya posteriormente dos jornadas en 2018 y 2019, pasando a la terna de 3 fechas en 2022, formato que repite en esta última entrega.
Siempre gratuitos la entrada y el camping, el Milagre Metaleiro será especial en 2023, por el cobro del abono y por el magno cartel. Lógico.
La asociación, nacida en marzo de 2017, es un ente sin ánimo de lucro que tiene por fin «la dinamización cultural y social» en la localidad de Pindelo Dos Milagres y la región a la que pertenece. ¡Y vaya si lo han logrado! Porque en esencia con sus actividades, que no son pocas, salpican y enriquecen a todo el país y ya llevan algún que otro año empezando a dar que hablar en el entorno europeo (esta edición será punto de inflexión, seguro).
¿Qué eventos lleva a cabo la A.C.M.M.? Además del que focaliza este artículo, tienen varias veladas en forma de pequeños festivales espaciados en el tiempo, más orientados a la escena local aunque con alguna que otra banda de fuera de Portugal, como son la «Assembleia do Metal» (en diciembre) y el «Ressurreição do Metal» (en abril).
Aparte, antes de la pandemia convocaron un «Concurso de Bandas», agitando la escena de otra manera.
Luego tienen el M.M. On Tour (por diversas ciudades como Lisboa y Porto) y hasta montan fiestas, metalparties, como en varias navidades.
Analizando la evolución del Milagre Metaleiro, y haciéndose querer la redundancia, desde luego es un verdadero MILAGRO el que año a año, sin apenas medios y con una localización cuanto menos complicada, el festival haya ido creciendo de la manera que lo ha hecho.
Se iba escuchando su nombre, el de un festi humilde pero pujante (nos suena este término a quienes vamos a conocido metalsarao zamorano… ¿eh?), gratuito, que estaba sumando bandas de cierto caché, del que mucha gente hablaba bien de precios de comida y bebida, alojamiento, gran ambiente, etc, así que no era de extrañar que cada vez más peña haga planes en dirección a Pindelos.
Hemos recopilado info sobre este «Milagro Metalero» y, aunque es más bien escueta, sí que nos ha dado para contaros sobre sus inicios y progresión.
Este año las principales novedades se focalizan en que cobrarán por disfrutar el festival (siempre fue gratuito), siendo algo totalmente lógico si quieren mantener la viabilidad y no comprometer el crecimiento, objetivo que se constata en esta décimo cuarta convocatoria: abono de 45 € en taquilla nos sigue pareciendo una ganga para lo que ofrecen (¡a 1,36 € cada bolo!). Y, por otra parte, el montaje de un segundo escenario que agilizará el desarrollo de las actuaciones. La acampada continúa siendo gratuita (camping a 150 metros del recinto musical, con baños y duchas ubicados en un colegio enfrente del mismo)
Contactamos varias veces con la organización demandando más información, fotos, previsiones para esta y futuras ediciones, pero se constata que efectivamente el festival está gestionado por una asociación de amigos del Heavy Metal, con escasos recursos pero con enorme ilusión. Quizá propuestas como el Camorock, de Alameda (Málaga) o el Koba, en Durango (Bizkaia), por poner algunos ejemplos aunque de menos entidad, podrían asimilarse al «Portento Metalero«.
Leyendo alguna entrevista, cotejamos la condición de festival alejado de patrones conocidos, de proyectos sacapasta mercantilistas, de saturación de público y robo en barra. Deseando estamos corroborar todo ello.
Para ir creyendo en el «Prodigio Metaleiro«, contamos como anécdota un mail que nos escribieron desde la organización como respuesta a nuestras inquietudes sobre si habría carpa para la prensa, si habría otros «derechos» para los medios por ir previendo logística (entrevistas, acceso a Backstage, etc.), si podrían enviarnos más información y fotos del Milagre…
Esta fue la respuesta, y nada hay que comentar:
«Nosotros ofrecemos el acceso al foso (para fotografía) y tenemos un puesto con corriente eléctrica para la prensa; es todo lo que podemos ofrecer. Somos una asociación sin ánimo de lucro, vivimos de ayudas (Nota EdeM: cuotas de socios/as y alguna subvención municipal, intuimos). Luchamos mucho por sobrevivir, no nos es posible dar más. Todas las informaciones disponibles las publicamos, pero a estas alturas no tenemos tiempo para más. Somos un grupo de aficionados, con sus trabajos y familias, y ahí robamos tiempo para poner todo de pie, ¡perdónanos!».
Otra muestra de su isiosincrasia, el que acrediten a un medio como EdeM, no siendo de los grandes, extranjero, sobre la marcha, sin pedir pruebas de que estábamos promocionando su actividad.
Más muescas de las buenas vibras que genera el Milagre:
Os invitamos a sopesar la opción de viajar al extranjero a experimentar otro concepto de festival (al menos hasta la fecha) y de visitar la Aldea del MilagrE.
Los abonos del festival y entradas para días sueltos se pueden adquirir en este enlace:
Esquirlas de Metal nos agregamos al milagresarao este 2023 y ya podemos afirmar que seremos medio especializado acreditado por la organización. Agradecidos a Marcos y todo su equipo, por esa confianza inmediata y como siempre decimos, esperamos devolverla con una colaboración recíproca que engrandezca al festival. Pondremos todo de nuestra parte para dar una digna y potente promoción y empuje al Milagre Metaleiro, siendo altavoces del evento en España y en especial Sevilla y Andalucía.
Y hablando de Marcos, la cabeza visible del Milagre, presidente de la Asociación Cultural M.M., os traemos breve vídeo, entrevista que le hizo la compañera del canal de Youtube «La Visitante de la Música« (mirad sus contenidos porque son muy originales, divertidos y singulares).
Puedes leer noticia relacionada con el festival Milagre en este enlace:
¿Qué más podemos decir del M.M.? Pues que aparte de dar cancha a formaciones lusas y más underground con variedad de estilos, apuesta también por bandas españolas, fijando un feedback y guiño interesante. Este año estarán Opera Magna y Lujuria como grandes exponentes del Metal patrio y otros grupos que pelean su espacio: Dark Embrace (Death melódico, gallegos), Ravenblood (Death melódico, catalanes), Hate Legions (Black Metal, andaluces), Arenia (Power, asturianos), Gigatron (Heavy, de Valencia), Xhamaín (Extremo/Folk, de Galicia) o Hadadanza (Folk Rock, comunidad valenciana).
¿Te ha molado el reportaje? ¿Ganas de acudir al Milagre y vivir otro tipo de festival? Aún estás a tiempo. Ya has visto el enlace para comprar tu abono, a precio irrisorio. Y si no es este año, seguro que acudirás a próximas entregas.
Nos despedimos. Estaremos en el M.M. 2023 y os lo contaremos.
Vejo você na forja !!
Autor de la entrada: Pablo «Aliscar» Alarcón.