Curtain Falls Sala Hollander

Curtain Falls, la clase hecha Rock progresivo.

Soplete en vivo con Curtain Falls en la Sala Der Fliegende Holländer (Sevilla), 18 de marzo de 2022

     El pasado viernes 18 de marzo unas cuarenta personas esperaban pacientemente a que se abriesen las puertas de la sala Holländer para asistir al concierto de la banda de Rock progresivo liderada por el baterista Daniel Villanueva, Curtain Falls. Quizá la asistencia de público habría sido mayor de no haber coincidido con el concierto de Vándalus en la sala Even, pero ya nos estamos dando cuenta de que estos primeros meses post-pandemia van a ser así. 

Una pantalla situada a la izquierda presentaba una proyección de imágenes pertenecientes al libro que acompaña a su reciente y magnífico trabajo «Lost Innocence & Traffic Signs», del que próximamente tendréis reseña en la sección Críticas L.D. de Esquirlas de Metal.

Curtain Falls en la sala Holländer

     Cuando comenzó a sonar la introducción de «Lost Innocence…» los asistentes fueron abandonando sus posiciones en la zona de la barra y acercándose tímidamente al escenario para disfrutar de esta primera presentación en directo del disco de Curtain Falls.

«Lost Innocence… And Traffic Signs» es una obra que cuenta con un importante elenco de músicos. La enorme dificultad de reunirlos a todos sobre las tablas de la sala Holländer, junto con la imposibilidad de cuadrar las agendas de todos ellos, provocaron que los instrumentos de viento, teclados, voces operísticas, etc, sonaran pregrabados, dejando el puro directo en manos de los instrumentos tradicionalmente rockeros: el pulso del bajo de Carlos de la Osa, los parches de Daniel Villanueva, la increíble voz de Erika Mayo y las guitarras en las hábiles manos de JuanfeMiguel Arcos. Estos dos últimos músicos no aparecen en el disco, pero su solvencia sobre las tablas quedaría patente a lo largo del recital.

Curtain Falls en la sala Holländer
Curtain Falls en la sala Holländer

     La actuación dio comienzo tras los sonidos relajados de la introducción de «Lost Innocence…», con la garra de «And Traffic Signs», conducida por una perfectamente engrasada sección rítmica. El grupo venía vistiendo elegantes chaquetas, que luego irían desapareciendo a medida que el calor de los focos se hacía más sofocante.

Acto seguido interpretaron «Chains», con su extensa y siempre cambiante parte instrumental, que fluye entre ritmos de tango, ritmos latinos, jazz, trémolos cercanos al Metal extremo, sonidos progresivos setenteros, electrónica… Un batiburrillo de estilos que, aunque pueda parecer imposible, suena bien, con sentido. Es una lástima que gran parte de los instrumentos (teclados, violín, etc.) tuvieran que ir pregrabados, como hemos comentado más arriba. La labor vocal de Erika Mayo, por su parte, resultó impecable.

La canción que fue elegida como primer single, «Road To Nowhere», sonó a continuación, con una Erika demostrando que tiene una voz portentosa y que el escenario es su hábitat natural. 

Curtain Falls en la sala Holländer
Curtain Falls en la sala Holländer

     Tras esto, la vocalista cedió el escenario a los instrumentistas, quedándose en un segundo plano para que éstos se lucieran interpretando «No Thoroughfare», transportándonos por un maremágnum de diferentes ambientes en el transcurso del tema.

Tras un cambiar la guitarra eléctrica de Miguel por la acústica, la balada «Wheather Vane» sonó íntima y preciosista, tanto en la ejecución vocal como en el relajado solo de guitarra. El breve solo de saxo, por su parte, venía pregrabado.

Llegó el momento de echar la vista atrás al primer disco de la formación, editado aún bajo el nombre de David Villanueva, «Cuentos que entierran». El tema elegido fue «Ghosts», que tiene un cierto regustillo a los Savatage más, digamos, blueseros. La voz corrió a cargo de Dani, que demostró que es perfectamente posible cantar mientras se lleva el ritmo tras los parches.

Curtain Falls en la sala Holländer
Curtain Falls en la sala Holländer

     Ahondando en el sonido a lo Savatage y volviendo a su último disco, «Sex Addiction» fue acompañada de una coreografía a cargo de una bailarina llamada Ivonna (disculpen si no he escrito bien el nombre). Yo no soy muy entendido en danza, pero lo que me quedó bastante claro es que la muchacha tuvo que luchar duramente para conseguir interpretar su baile, debido al poco espacio disponible en el escenario. La voz fue interpretada, en esta ocasión, por Carlos de la Osa, cuyo timbre recuerda por momentos al del propio Jon Oliva.

La labor de interactuar con el público y presentar las canciones estuvo repartida entre Erika y Daniel. Desde detrás de su kit, el percusionista nos preguntó: «¿Queréis progresivo?», y atacaron «Wind of Sorrow», una pieza de Prog-Metal de su anterior banda, Absentia, y que sonó atronadora.

Llegó el momento de hacer una versión y, como Curtain Falls son «más raros que un piojo verde», en palabras del propio Daniel V., se decantaron por interpretar «See Hell», de Agent Fresco, banda progresiva procedente de la tierra del fuego y el hielo. Lo hicieron en formato cuarteto, ya que Juanfe se fue del escenario, mientras el resto nos dejaban impresionados con su ejecución y los movimientos «a lo Leprous».

Curtain Falls en la sala Holländer
Curtain Falls en la sala Holländer

     Para la acústica «Cuentos que entierran», Daniel se vino al frente del escenario, abandonando la batería por la guitarra acústica, y tomando la voz cantante. Y no lo hace nada mal, por cierto.

Se avecinaba un cambio de tercio y Erika nos animó a acercarnos más al escenario y saltar al ritmo de «Son of Hate», un tema de Absentia con pinceladas de Rock gótico, con los solos de guitarra repartidos a modo de pique entre ambos hachas.

Dani presentó el siguiente tema confesándose ateo y dedicándolo a todos aquellos que luchan por un mundo mejor y que son «mejores que Dios». «Better Than God» sonó unida a «The Mountain», con ramalazos de Metal sinfónico a lo Therion y en la que se echó en falta a la soprano Clara Arrebola, cuya agenda le impidió estar presente en el concierto y cuya voz tuvo que sonar enlatada.

El bis, para finalizar y dejarnos ya plenamente noqueados, fue «Knock Out», con la que se despidieron, satisfechos, de su público.

Fue un gran concierto y desde Esquirlas de Metal os recomendamos que vayáis a verlos en la próxima ocasión en la que se suban a las tablas. Merece mucho la pena.

Curtain Falls en Sevilla (18/03/2022)

     Podéis ver fotos del concierto en nuestro álbum de Flickr.

¿Más crónicas de conciertos? En nuestra sección Soplete en vivo.

¡Hasta el próximo metal-sarao, metal splinters!

Texto y fotos: El Puli de Cádiz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *